Capitulo 12 Flashcards

1
Q

¿Cuándo aparecen las yemas de las extremidades en el desarrollo embrionario?

A

Al final de la cuarta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructura induce el crecimiento de las extremidades y mantiene las células en proliferación?

A

La cresta ectodérmica apical (CEA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres partes principales en las que se divide una extremidad en desarrollo?

A
  • Estilópodo (húmero y fémur).
  • Zeugópodo (radio/cúbito y tibia/peroné).
  • Autópodo (carpo, metacarpo, dedos/tarso, metatarso, ortejos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se forman los dedos de las manos y los pies?

A

Por apoptosis en la CEA, que divide la cresta en cinco partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo rotan las extremidades durante el desarrollo?

A
  • La extremidad superior gira 90° lateralmente.
  • La extremidad inferior gira 90° medialmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo aparecen los moldes de cartílago hialino en las extremidades?

A

En la sexta semana del desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el proceso por el cual los huesos de las extremidades se osifican?

A

Osificación endocondral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función tiene la placa epifisaria en los huesos largos?

A

Permite el crecimiento longitudinal del hueso hasta que desaparece en la adultez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se forman las articulaciones sinoviales?

A

A partir de la interzona, donde el mesénquima se diferencia en cartílago articular, membranas sinoviales y ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De dónde deriva la musculatura de las extremidades?

A

De las células ventrolaterales de los somitas que migran hacia las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se divide inicialmente el tejido muscular de las extremidades?

A

En componentes flexores y extensores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué determina el patrón muscular en las extremidades?

A

El tejido conectivo derivado del mesodermo de la placa lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nervio inerva la musculatura extensora?

A

El nervio radial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué nervios inervan la musculatura flexora?

A

Los nervios cubital y mediano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué papel juegan los nervios espinales en el desarrollo de las extremidades?

A

Regulan la diferenciación muscular y proveen la inervación sensitiva para los dermatomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué genes regulan la posición de las extremidades a lo largo del eje cráneo-caudal?

A

Los genes HOX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué factor de transcripción regula la determinación de la extremidad anterior?

18
Q

¿Qué factor de transcripción regula la determinación de la extremidad posterior?

A

TBX4 junto con PITX1.

19
Q

¿Qué factor inicia el crecimiento de las extremidades?

A

El factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) tipo 10.

20
Q

¿Qué gen induce la formación de la cresta ectodérmica apical (CEA)?

21
Q

Regula la definición del eje anteroposterior a través de la zona de actividad polarizante (ZAP).

22
Q

¿Cuál es la función del gen SHH en el desarrollo de las extremidades?

A

Regula la definición del eje anteroposterior a través de la zona de actividad polarizante (ZAP).

23
Q

¿Qué gen especifica que las células sean dorsales en el desarrollo de las extremidades?

24
Q

¿Qué ocurre si hay una expresión inadecuada de los genes HOX?

A

Puede provocar truncamiento de extremidades o duplicaciones anteroposteriores

25
¿Cómo se determina la edad ósea en niños?
Se analiza la aparición de centros de osificación mediante estudios de las manos y muñecas.
26
¿Qué información proporciona el análisis prenatal de los huesos fetales?
Permite evaluar el crecimiento fetal y la edad gestacional mediante ultrasonido.
27
¿Qué es la meromelia?
Ausencia parcial de una o más extremidades.
28
¿Qué es la amelia?
Ausencia total de una o más extremidades.
29
¿Qué es la focomelia?
Ausencia de huesos largos con manos y pies rudimentarios unidos por huesos pequeños.
30
¿Cuál fue la causa de malformaciones en extremidades entre 1957 y 1962?
La ingesta de talidomida, un fármaco utilizado como somnífero y antiemético.
31
¿Qué es la braquidactilia?
Dedos de manos o pies más cortos de lo normal.
32
¿Qué es la sindactilia?
Fusión de dos o más dedos por fallo en la apoptosis del mesénquima.
33
¿Qué es la polidactilia?
Presencia de dedos adicionales en manos o pies, a menudo sin conexiones musculares adecuadas.
34
¿Qué es la ectrodactilia?
Ausencia de un dedo, como el pulgar, generalmente de manera unilateral.
35
¿Cuál es la causa genética del síndrome mano-pie-genital?
Mutaciones en HOXA13.
36
¿Qué anomalías causa el síndrome de Holt-Oram?
Defectos en extremidades superiores y en el corazón por mutaciones en TBX5.
37
¿Qué caracteriza la osteogénesis imperfecta?
Esclerótica azul, huesos largos frágiles y arqueados, fracturas frecuentes, por mutaciones en COL1A1 y COL1A2.
38
¿Qué gen está mutado en el síndrome de Marfan?
Mutaciones en FBN1 (fibrilina-1).
39
¿Cuáles son las características del síndrome de Marfan?
Extremidades largas y delgadas, cara estrecha, hiperflexibilidad articular, defectos esternales y problemas en la aorta.
40
¿Qué es la artrogriposis?
Contracturas articulares congénitas que pueden afectar múltiples articulaciones.
41
¿Qué causa la displasia del desarrollo de la cadera?
Desarrollo deficiente del acetábulo y la cabeza del fémur, más común en recién nacidas.
42
¿Qué son las bridas amnióticas?
Bandas de tejido que pueden causar constricciones y amputaciones en las extremidades del feto.