Cáncer de Próstata Flashcards
Definición
Es la presencia de una neoplasia maligna en la glándula prostática.
Progresión Histológica
- -Epitelio normal
- -Atrofia inflamatoria proliferativa
- -Neoplasia intraepitelial prostática
- -Cáncer prostático
Aspectos esenciales
- Reconocer los factores de riesgo: edad, antecedentes familiares, raza y factores ambientales.
- HPB y el adenocarcinoma de próstata son eventos independientes entre sí
- TR sospechoso y/o APE alterado, debe ser derivado a especialista y realizarse biopsia de próstata.
Caso clínico tipo
Paciente de 55 años asintomático, acude a control médico de rutina, en la anamnesis destaca que su padre presentó cáncer de próstata, tacto rectal sin alteraciones , y su APE es de 5.6 ng/ml.
Primeras causas de muerte por cáncer en Hombres
- -Estomago
- -Prostata
- -Pulmon
* en orden decreciente
Tipo Histológico mas frecuente
Adenocarcinoma
Factores de riesgo NO Modificables
Edad >50 años
Etnia :afroamericanos
Genética: antecedente familiar , mutación del gen BRCA2
Factores de riesgo Modificables
Dieta: alto consumo de carnes rojas y lácteos
Tabaquismo
Obesidad
Inflamación crónica
Sexualidad (mientras + eyaculaciones - riesgo )
Manifestaciones clínicas
- -Hallazgo incidental (alza de antígeno prostático en asintomáticos)
- -Tumor localizado (78%)asintomático o con síntomas urinarios inespecíficos
- -Tumor avanzado a nivel local (6%)síntomas del tracto urinario inferior por irritación
- -Metástasis (+ común a huesos)
Evaluación urológica
Tacto rectal
Antígeno prostático (PSA)
Tacto rectal
Sospechoso :duro ,nodular e irregular
¿Siempre que un paciente presente cáncer prostático presentara anomalías en el tacto rectal ?
No ,ya que a través del tacto solo se detectan tumores posteriores y laterales (75%neoplasias)
La zona periférica ,anterior o de transición no se alcanzan a palpar (25% de los tumores)
Antígeno Prostático
Glicoproteína producida únicamente por células prostáticas. Es producida por células normales como malignas
Patologías que producen un aumento del antígeno prostático
Cancer de próstata Prostatitis Manipulación prostática(TR, etc.) Crecimiento prostático desmesurado Eyaculación
Valores del antígeno Prostático
<2,5 ng/ml: próstata sana y poca probabilidad de cáncer
2,5-10 ng/ml: es probable que exista un cáncer ,zona gris
>10 ng/ml: probabilidad de cáncer >50%
Aunque ahora se plantea >1,5 con posibilidad de cáncer
Imágenes
Eco Transrectal :dirige la biopsia
RNMmp :permite reconocer áreas sospechosas de neo ,permite clasificar según PIRADS
TAC ,Centigrama oseo y PET PSMA :metástasis ?
Clasificación PI-RADS
PI-RADS 1-Muy probablemente benigno
PI-RADS 2-Probablemente benigno
PI-RADS 3-Incierto
PI-RADS 4-70% de que el foco sea canceroso
PI-RADS 5-Casi 100% de que el foco sea canceroso
*4 y 5 se van a biopsia
Diagnostico
Histopatológico, permite generar grados Gleason
Clasificación de Gleason
va desde el 2-10
>6 se considera cáncer
*sirve para determinar la agresividad del tumor y la conducta a seguir
Criterios Básicos para definir el riesgo
Extensión anatómica(TNM)
Grado histológico(puntuación Gleason)
Nivel sérico de PSA
¿Para que se define el riesgo ?
Porque se relaciona con la progresión ,diseminación ,metástasis y muerte
En base a este se planifica el tratamiento
Complicación de una Prostatectomía radical
Disfunción eréctil
Incontinencia
Tratamiento
- -Muy bajo riesgo :vigilancia activa
- -Bajo riesgo :vigilancia activa e inicio del tratamiento activo si es que hay progresión o Terapia definitiva (RT o prostatectomía radical)
- -Riesgo intermedio :PRR/RT+TDA
- -Alto riesgo :PRR/RT+TDA a largo plazo
- -Muy alto riesgo :RT+TDA a largo plazo +Braquiterapia o Prostatectomía radical +TDA+ disección de los ganglios linfáticos pélvicos
Seguimiento
PSA sérica
Complicación de una radioterapia
cistitis y rectitis actínica(4 años post tto)
disfunción eréctil (4 años post tto)
Complicaciones de una Hormonoterapia
Disfunción sexual
Osteoporosis
Distimia
Ginecomastia