Cáncer de Endometrio Flashcards
Definición
Neoplasia maligna que afecta al epitelio de la cavidad uterina
Mortalidad
sobrevida global bastante buena a 5 años,
Factores de riesgo
Uso prolongad de estrógenos sin oposición de progesterona
Uso de Tamoxifeno
Obesidad (modificable)
El efecto estrogénico sin oposición de progesterona provoca:
➢ Aumento de la actividad mitótica
➢ Error de replicación
➢ Mutación somática que da origen a un fenotipo maligno
El Tamoxifeno a nivel :
Mamario, actúa como un anti estrogénico no esteroidal
,reduce en un 50% la posibilidad de recurrencia de cáncer de mamas.
Endometrial, actúa como un estimulador estrogénico que aumenta el RR de cáncer de endometrio hasta 7 veces.
obesidad
está presente en el 50% de los casos de cáncer de endometrio
infertilidad se asocia con
Mayor número de ciclos anovulatorios
Niveles altos de androstenediona
Niveles bajos de Hormona Trasportadora de Hormonas Sexuales (SHBG),
Todo lo anterior genera un aumento de E2 libre.
terapia de reemplazo hormonal
cualquier dosis de estrógeno aumenta el riesgo de cáncer de endometrio,
En una paciente con TRH ,¿Qué podría disminuir el riesgo de cáncer de endometrio ?
uso de progesterona mayor a 10 días al mes
Factores Protectores
Anticonceptivos orales
Hábito tabáquico
Prevencion primaria
Disminución de factores de riesgo: Sobrepeso y obesidad
• En uso de TRH agregar progestágenos
• Educación para una detección precoz en caso de presentar sangrado en la postmenopausia
¿Porqué el Habito Tabáquico es un factor protector?
aumenta la metabolización hepática del estrógeno
Hiperplasia Endometrial
proliferación glandular con irregularidad de forma y tamaño con o sin atipias
Clasificación de hiperplasia endometrial
- Simple
- Compleja
- Atípica
- Neoplasias intraepiteliales endometriales
¿Qué % de hiperplasia con atipia se asocia con carcinoma?
30%(por eso de debe hacer una biopsia intraoperatoria)
- ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE (clasificación histológica)
- Principal tipo histológico (80%)
- Similar a glándulas endometriales normales
- Diferenciación en distintos grados histológicos (G1-2-3)
- SEROSOS (PAPILAR)(clasificación histológica)
- El más agresivo
- PAP alterado en 50% de los casos
- Probable lesión precursora → Carcinoma intraepitelial endometrial de tipo seroso.
síntoma cardinal
metrorragia post menopausia
CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO PATOGÉNICO
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 1
- Se observa en el 90% del total de cáncer de endometrio
- Tiene un pronóstico favorable
- Sustrato: Precedido por hiperplasia endometrial
TIPO 2
- Sustrato → Precedido por malignización del endometrio atrófico
- Histología desfavorable → Serosos, células claras
- Baja sensibilidad a progestinas
- Mal pronóstico
DIAGNÓSTICO
- Clínica → Antecedentes y examen físico con evaluación del cuello del útero.
- Exámenes complementarios → Ultrasonido/ ecografía
- Exámenes histológicos → Biopsia de endometrio-endocérvix
¿Por qué en la ecografía se debe evaluar el grosor endometrial?
A mayor grosor mayor posibilidad de presencia de cáncer de endometrio en contexto de metrorragia post menopaúsica
En una paciente con sangrado postmenopáusica ,¿Porque en la Eco transvaginal se debe definir un valor de corte(mm)?
En general, endometrios mayores a 3 mm, se tiene una
sensibilidad del 100% para el cáncer de endometrio
Manejo inicial
- Definir tipo y diferenciación histológica
- Establecer compromiso cervical (clínico/biopsia)
- Completar estudio médico preoperatorio de la paciente
- Realizar estudio de extensión.
Diseminacion mas frecuente
Linfatica
TRATAMIENTO
HST (histerectomía total) + SOB (salpingooferectomía bilateral)
Tratamiento complementario post