BLANQUEO DE CAPITALES Flashcards
LEY DE BLANQUEO DE CAPITALES
LEY 23 DEL 27 DE ABRIL DE 2015
OBJETIVO DE LA LEY DE BLANQUEO DE CAPITALES
- Prevenir el blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva.
- Proteger la integridad del sistema financiero y sectores económicos.
- Fomentar la cooperación Internacional
El Sistema de Coordinación Nacional para la prevención esta compuesto por:
- COMISIÓN NACIONAL contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
- Unidad de Análisis Financiero (UAF)
- ORGANISMO DE SUPERVISIÓN
LA COMISIÓN NACIONAL ESTA COMPUESTA POR:
Presidente: Ministro de Economía y finanzas
Miembros:
- Ministro de Relaciones Exteriores
- Ministro de Presidencia
- Super Intendente de Bancos
- Procurador General de la Nación
- Director de la Unidad de Análisis Financiero
- Presidente de la comisión de economía y finanzas de la Asamblea.
Secretaría Técnica: Adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas .
Asistencia: El Secretario Ejecutivo del consejo de seguridad.
Funciones de la Comisión Nacional
- Aprobar estrategias nacionales sobre riesgos de blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo y proliferación de armas.
- Seguir el Plan nacional de evaluación de riesgos.
- Establecer políticas para la prevención de los delitos.
- Coordinar la representación Internacional de Panamá en Foros y organismos internacionales.
- Análisis de sanciones y gestión nacional e internacional.
- Informe sobre estados de alto riesgo en Panamá.
Facultades de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) / (*ELLOS EJECUTAN y son como el FBI)
- Recopila y analizan información sobre delitos financieros
- Centralizan los reportes de operaciones sospechosas.
- Recepción de información de sujetos obligados y actividades financieras sospechosas..
- Identifican patrones y tendencias de actividades ilícitas.
- Intercambio de información internacional con entidades homologadas.
- Colaboración con autoridades nacionales e internacionales.
- Establecimiento de Directrices y retroalimentaciones.
- mantenimiento de registro y estadísticas almenas 5 años.
¿Cuánto tiempo debe mantener la Unidad de Análisis Financiero (UAF) los registros y estadísticas relacionados con las transacciones financieras?
5 AÑOS
los organismo de supervisión están compuestos por:
Intendencia de Supervisión y Regulación de sujetos no financieros
Organismo de Supervisión Adscrita
Al Ministerio de Economía y Finanzas
INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE SUPETOS NO FINANCIEROS.
CONFORMACIÓN:
Intendente: Nombrado por el Ministro de Economía y Finanzas.
Junta Directiva Miembros:
1. Viceministro de Finanzas.
- Viceministro de comercio e industrias.
- Miembro designado por el consejo de coordinación financiera.
- Gerente de la zona libre de Colón
- Representante Gremial del Sector Privado
Atribuciones de los Organismos de Supervisión
- Verificar que los sujetos obligados cuenten con mecanismo de control interno.
- Elaboración de manual basado en riesgos ( Blanqueo de Capitales, terrorismo, proliferación de armas).
- Supervisión enfocada en los riesgos de delitos financieros.
- Acceso a la información financiera relacionada con los delitos.
- Aplicar sanciones.
- Publicar las sanciones en sitio web de los organismo.
-Notificar a la UAF sobre las sanciones impuestas.
- Emitir directrices sobre procedimientos y identificación de beneficiarios finales.
- Mantener estadísticas sobre la implementación de la ley.
- Firmar acuerdos de cooperación con entidades estatales y extranjeras para facilitar la supervisión
- Transferencia electrónicas para facilitar la información.
¿Cuáles son las medidas de debida diligencia en la identificación y verificación de clientes
para sujetos financieros y no financieros, y cómo se aplican según el riesgo?
Las medidas se aplican según:
* el tipo de cliente
*producto
* canal y ubicación.
Riesgo alto: Medidas estrictas.
Riesgo bajo: Medidas simplificadas.
Mantenimiento de Registros de Sujetos Financieros y no financieros
La información debe mantenerse actualizada, especialmente para los clientes de alto riesgo.
Medidas Básicas de Debida Diligencia (PERSONA NATURAL)
- Verificar la identidad de la persona: utilizando fuentes confiables como cédula o pasaporte.
- Verificación de representante: si una persona esta actuando en nombre de otra ( apoderado o representante legal, deben confirmar que realmente tienen el poder legal para hacerlo.
- Identificar el beneficiario final: persona que se beneficia de la operación
- Perfil Financiero: Origen de sus fondos y que los movimientos de dinero sean coherentes con su perfil.
Debida Diligencia ( Persona Jurídica)
- Verificación de Datos: Asegurarse que la información sobre la empresa sea correcta.
- Certificación de incorporación ( Cuando fue oficialmente registrada)
- Quienes son los fundadores, directores y representantes legales.
- Beneficiario final: Identificar la persona natural que controla la persona juridica.
- Estructura Empresarial:
*entender la naturaleza del negocio ( como esta organizado).
* Estructura accionaria ( quienes son los dueños y accionistas).
- Las acciones al portador: Medidas para evitar el uso indebido de las acciones.
¿Cuál es el plazo mínimo para la conservación de los registros?
-Plazo de Conservación: Mínimo 5 años.
-Responsabilidad: Mantener información actualizada tanto de personas naturales como jurídicas.
¿ Que son empresas fiduciarias?
son empresas que gestionan fondos o bienes en nombre de otras personas.
¿Por qué las empresas fiduciarias deben establecer controles internos?
Las empresas fiduciarias deben establecer controles internos para prevenir el uso indebido en blanqueo de capitales, terrorismo y proliferación de armas.
¿Quién es el fideicomitente?
El fideicomitente es la persona que crea el fideicomiso.
¿Quién es el fiduciario?
El fiduciario es la persona o entidad, como un banco o una empresa fiduciaria, que gestionará los bienes del fideicomiso.
¿Quiénes son los beneficiarios en un fideicomiso?
Los beneficiarios en un fideicomiso son las personas que recibirán los beneficios del fideicomiso.
¿Cuáles son las medidas de debida diligencia para un fideicomiso?
Las medidas de debida diligencia para un fideicomiso incluyen identificar al fideicomitente y a los beneficiarios.
¿Qué tipo de información deben suministrar las empresas fiduciarias a las autoridades pertinentes?
suministrar información relevante sobre el cliente y la operación a las autoridades pertinentes.
¿Qué son las entidades corresponsales en el ámbito financiero?
Las entidades corresponsales son bancos o instituciones financieras de otros países con los que una entidad financiera local ( por ejemplo un banco de tu país ) establece relación para realizar transacciones internacionales.