ATM - Banco (no confirmado) Flashcards

1
Q

El sistema legal de unidades de medida vigente en España es el:

A

Sistema Internacional de Unidades (SI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En base a la relación de medidas (unidades de medidas) y en el ámbito de la UE, la regulación se basa en:

A

Directiva 80/181/CEE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(V/F) El tiempo universal coordinado (UTC) ha sustituido a la hora media de Greenwich (GMT) como norma internacional aceptada para fijar la hora

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El UTC consiste en el TAI ajustado en la medida con una aproximación siempre inferior a (…) del Tiempo Universal

A

0,5 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El Tiemo Universal Coordinado (UTC) es el resultado de la combinación de:

A

El Tiempo Anatómico Internacional + Tiempo Universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El servicio de información de vuelo es el servicio consistente en dar (…) e información que resulten útiles para la operación de vuelos de manera segura y eficiente

A

asesoramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El servicio de alerta consiste en notificar a las Organizaciones pertinentes información relacionada con un avión que requiera un Servicio de Búsqueda y Salvamento así como en (…)

A

asistir a dichas organizaciones cuando proceda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El servicio suministrado con el fin de prevenir colisiones entre aeronaves y, en el área de movimientos, entre aeronaves y obstáculos, y de acelerar y mantener ordenado el movimiento de tránsito aéreo es:

a) Servicio de
Control de Tránsito Aéreo
b) Servicio de Asesoramiento
c) Servicio de información de vuelo
d) Ninguna de las anteriores

A

d) Ninguna de las anteriores (debería de ser área de maniobras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Reglamento (UE) conocido como SERA (aka Reglamento del aire) es:
a) Reglamento 549/2004
b) Reglamento 2015/340
c) Reglamento 923/2012
d) Reglamento 216/2008

A

c) Reglamento 923/2012

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál NO es un objetivo de los servicios de tránsito aéreo?
a) Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo
b) Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de maniobras y entre estas y los obstáculos que haya en dicha área
c) Prevenir colisiones entre vehículos
d) Todas son objetivos

A

Prevenir colisiones entre VEHÍCULOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los objetivos de los servicios de tránsito aéreo son:
a) Prevenir colisiones entre aeronaves
b) Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de maniobras y entre estas y los obstáculos que haya en dicha área
c) Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo
d) Todos son objetivos

A

d) Todos son objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El área de maniobras es la parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo (…)

A

Las plataformas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El servicio de información de vuelo y el servicio de alerta se suministrarán preferentemente por:

A

Un centro de información de vuelo (dentro de una región de información de vuelo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se suministrará servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos IFR en los espacios aéreos de clase

A

A, B, C, D y E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se suministrará servicio de control de tránsito aéreo a:

A

Todo el tránsito de aeródromo en los aeródromos controlados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para proporcionar el servicio de control de tránsito aéreo, la dependencia de control de tránsito aéreo deberá:
a) Disponer de información sobre el movimiento proyectado de cada aeronave
b)Determinar, a partir de la información recibida, las posiciones relativas entre sí de las aeronaves conocidas
c) Expedir autorizaciones e información a efectos de evitar la colisión entre aeronaves y de acelerar y mantener un movimiento ordenado de tránsito
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

(V/F) Para proporcionar el servicio de control de tránsito aéreo, la dependencia de control de tránsito aéreo deberá disponer de información sobre el movimiento proyectado de cada aeronave

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para proporcionar el servicio de control de tránsito aéreo, la dependencia de control de tránsito aéreo deberá:

A

Determinar, a partir de la información recibida, las posiciones relativas entre sí de las aeronaves conocidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

(2 preguntas) Las autorizaciones otorgadas por las dependencias de control de tránsito aéreo proporcionarán separación:

A
  1. Entre todos los vuelos en los espacios aéreos de clase A y B
  2. Entre vuelos IFR y vuelos VFR especiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La velocidad límite en IFR en espacio aéreo clase A es:
a) 250 kt
b) 300 kt
c) 350 kt
d) Ninguna es correcta

A

d) Ninguna es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La velocidad límite VFR en espacio aéreo clase C es de
a) 250 kt TAS
b) 250 kt IAS
b) 250 kt CAS
d) 250 kt GS

A

b) 250 kt IAS, por debajo de los 3050m (10.000ft)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La velocidad límite IFR en espacio aéreo clase D es de

A

250 kt de la IAS, por debajo de los 3050m (10.000ft)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La velocidad límite IFR en espacio aéreo clase E es de

A

250 kt de la IAS, por debajo de los 3050m (10.000ft)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las comunicaciones aero-terrestres continua por voz en ambos sentidos no es obligatoria para VFR en
a) Espacio aéreo clase A
b) Espacio aéreo clase B
c) Espacio aéreo clase D
d) Espacio aéreo clase G

A

Espacio aéreo clase G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
(V/F) Todo vuelo controlado estará en todo momento bajo el control de varias dependencias de Control de Tránsito Aéreo
Falso
26
La responsabilidad del control de una aeronave se transferirá de la dependencia que suministre el servicio de control de área, a la que suministre el servicio de control de área en un área de control adyacente:
En el momento en que el centro de control de área que ejerce el control de la aeronave calcule que la aeronave cruzará el límite común de ambas áreas de control.
27
La responsabilidad del control de una aeronave que sale se transferirá de la torre de control de aeródromo a la que proporcione servicio de control de aproximación:
(cuando en las proximidades del aeródromo prevalezcan condiciones meteorológicas de vuelo visual antes del) momento en que la aeronave abandone las proximidades del aeródromo;
28
(V/F) Incluso cuando exista una oficina de control de aproximación, el control de ciertos vuelos puede transferirse directamente de una torre de control de aeródromo a un centro de control de área
Verdadero
29
Término empleado para indicar que, para suministrar el servicio de control de tránsito aéreo, no se requiere la información procedente de un sistema de vigilancia ATS.
Control por procedimientos
30
El servicio de información de vuelo (FIS) se suministrará a todas las aeronaves a las que probablemente pueda afectar la información y a las que:
Se les suministra servicio de control de tránsito aéreo
31
(V/F) El servicio de información de vuelo (FIS) no exime al piloto al mando de una aeronave de ninguna de sus responsabilidades
Verdadero
32
Cuando las dependencias de los servicios de tránsito aéreo suministren tanto servicio de información de vuelo como servicio de control de tránsito aéreo...
El suministro del servicio de control de tránsito aéreo tendrá preferencia respecto al suministro del servicio de información de vuelo, siempre que el suministro del servicio de control de tránsito aéreo así lo requiera.
33
El servicio de información de vuelo que se suministra a los vuelos incluirá información sobre: a) Las condiciones meteorológicas notificadas o pronosticadas en los aeródromos de salida, de destino y de alternativa b) los peligros de colisión que puedan existir para las aeronaves que operen en el espacio aéreo de clases C, D, E, F y G c) para los vuelos sobre áreas marítimas, en la medida de lo posible y cuando lo solicite el piloto, toda información disponible tal como el distintivo de llamada de radio, posición, derrota verdadera, velocidad, etc., de las embarcaciones de superficie que se encuentren en el área d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
34
El servicio de información de vuelo que se suministra a los vuelos incluirá información sobre los peligros de colisión que puedan existir para las aeronaves que operen en el espacio aéreo de clases ...
C, D, E, F y G
35
La fase de incertidumbre se inicia dentro de los 30' siguientes a: a) la hora en que debía haberse recibido de ella una comunicación, o siguientes al momento en que por primera vez se trató, infructuosamente, de establecer comunicación con dicha aeronave b) la hora prevista de llegada últimamente anunciada por ella, o a la calculada por las dependencias, la que de las dos resulte más tarde; a menos que no existan dudas acerca de la seguridad de la aeronave y sus ocupantes. c) a y b son correctas d) Ninguna es correcta
c) a y b son correctas
36
La fase de incertidumbre se inicia cuando no se haya recibido ninguna comunicación de la aeronave dentro de los (...) siguientes a la hora en que debía haberse recibido de ella una comunicación
30 minutos
37
(V/F) La fase de alerta se inicia cuando una aeronave haya sido autorizada para aterrizar y no lo haga dentro de los cinco minutos siguientes a la hora prevista de aproximación (EAT).
Falso (hora prevista de ATERRIZAJE)
38
La fase de alerta se inicia cuando:
Cuando se sepa o se sospeche que una aeronave está siendo objeto de interferencia ilícita.
39
Cuando se reciban informes que indiquen que las condiciones de funcionamiento de la aeronave son anormales hasta el extremo de que se crea probable un aterrizaje forzoso estamos en fase de ... a) Incertidumbre b) Alerta c) Peligro d) Socorro
c) Peligro
40
(V/F) Cuando una dependencia de servicios de tránsito aéreo establezca que una aeronave se encuentra en estado de emergencia, informará de la naturaleza de la emergencia lo antes posible a otras aeronaves que se sepa que están en las proximidades de la aeronave en cuestión.
Verdadero
41
Según el acrónimo ASSIST, la A significa
Acknlowledge
42
Según el acrónimo ASSIST, la I significa
Inform
43
Según el acrónimo ASSIST, la T significa
Time
44
Toda aeronave que esté siendo objeto de actos de interferencia ilícita hará lo posible por activar el transpondedor en el Código ...
7500
45
El tráfico de socorro y de urgencia comprenderá todos los mensajes radiotelefónicos relativos a las condiciones de peligro y de (...) a) Necesidad b) Gravedad c) Urgencia d) Prioridad
c) Urgencia
46
Peligro: condición de estar amenazado por un riesgo (...) o inminente y de requerir ayuda inmediata. a) seguro b) serio c) sorpresivo d) sucesivo
b) serio
47
(V/F) Urgencia: condición que afecta a la seguridad de más de una aeronave o de otro vehículo, o de alguna persona a bordo o que esté al alcance de la vista, pero que no exige ayuda inmediata.
Falso (la seguridad de UNA aeronave)
48
La condición que afecta la seguridad de una aeronave, o de otro vehículo, o de una persona a bordo, o que esté a la vista pero que no exija ayuda inmediata a) peligro b) urgencia c) alerta d) socorro
b) urgencia
49
La señal radiotelefónica de socorro es
MAYDAY
50
La señal radiotelefónica de urgencia es
PAN PAN
51
(V/F) Las comunicaciones de socorro y de urgencia se mantendrán, por lo general, en la frecuencia en que se iniciaron
Verdadero
52
Entre las medidas que deben tomar, la aeronave en peligro tendrá que repetir la señal radiotelefónica MAYDAY, ¿Cuántas veces?
Tres veces
53
Entre las medidas que deben tomar, la aeronave en peligro tendrá que repetir la señal radiotelefónica MAYDAY tres veces (...)
Preferiblemente
54
Las comunicaciones de urgencia tienen prioridad sobre todas las demás comunicaciones, excepto las de (...)
Socorro
55
El servicio de asesoramiento de tránsito aéreo solamente se prestará cuando sean inadecuados los servicios de tránsito aéreo (para el suministro de control de tránsito aéreo y cuando el asesoramiento limitado sobre peligros de colisión, que por otra parte proporcione el servicio de información de vuelo, no satisfaga el requisito)
Verdadero (cuatro opciones)
56
El servicio de asesoramiento de tránsito aéreo tiene por objeto que la información sobre peligros de colisión sea más eficaz que mediante un simple suministro de (...)
Información de vuelo
57
El servicio de asesoramiento de tránsito aéreo usa las palabras:
asesora (advise) o sugiere (suggest)
58
El Reglamento 549/2004 define gestión de afluencia del tránsito aéreo como: a) Una función establecida con el objetivo de contribuir a un flujo seguro, ordenado y rápido del tránsito aéreo b) Asegurando que se utiliza al máximo posible la capacidad del control de tránsito aéreo c) Que el volumen del tránsito aéreo es compatible con las capacidades declaradas. d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
59
(2 preguntas) La capacidad de cualquier sistema ATS depende de muchos factores, incluidos:
1) La estructura de rutas ATS 2) La carga de trabajo del controlador
60
La capacidad del ATC se expresará como número de aeronaves que pueden ser aceptadas por (...) dentro del espacio aéreo o en el aeródromo en cuestión de manera segura. a) un período determinado de tiempo b) un periodo horario c) un periodo de control d) un periodo de actividad operacional
a) un período determinado de tiempo
61
La máxima afluencia de tránsito alcanzable en una unidad de tiempo específica que cabe mantener a lo largo de un tiempo.
Capacidad sostenible
62
La máxima afluencia de tránsito que puede alcanzarse solamente en la unidad de tiempo especificada, normalmente una hora, pero que no se mantiene durante un largo período
Capacidad máxima
63
La capacidad notificada a los organismos apropiados.
Capacidad declarada
64
La máxima afluencia de tránsito alcanzable en una unidad de tiempo específica, en función de las condiciones reales del sistema ATS en cada momento
Capacidad disponible
65
En condiciones óptimas la capacidad disponible se corresponde con la
capacidad declarada
66
La capacidad de los servicios de control de tránsito aéreo de que se trate será declarada normalmente por
la autoridad ATS competente
67
Cuando la dependencia ATC estime que no es posible atender a más tránsito del que ya se ha aceptado, dicha dependencia lo notificará a
la dependencia ATFM
68
(V/F) Todos los vuelos IFR, incluidos tramos IFR o vuelos mixtos IFR/ VFR, sin que importe su estatus, se toman en cuenta al medir la demanda frente a la capacidad ATC.
Verdadero
69
Los vuelos que salgan de las áreas más allá de las FIR adyacentes al área de responsabilidad del NM de Eurocontrol
Están exentos de asignaciones de turnos de la ATFM del NM
70
En lo que respecta a España, las actividades de coordinación de las medidas estratégicas y pre-tácticas, así como la ejecución táctica de las medidas de regulación, las realiza el
Network Manager (NM)
71
En lo que respecta a España, las actividades de coordinación de las medidas estratégicas y pre-tácticas, así como la ejecución táctica de las medidas de regulación, las realiza el Network Manager (NM) en coordinación con: a) La Unidad Central de Gestión de Tránsito Aéreo (UCATM) b) Las Posiciones de Gestión de Afluencia (FMP) c) a y b son correctas d) Ninguna es correcta
c) a y b son correctas
72
La Unidad Central de Gestión de Tránsito Aéreo (UCATM) tiene las siguientes funciones: a) Supervisar las actividades pre-tácticas y tácticas. b) Centralizar a nivel nacional las funciones de las FMP cuando éstas no estén operativas o siempre que así se determine. c) Actuar como célula de crisis en situaciones excepcionales d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
73
Las FMP establecidas en España son: a) FMP Madrid b) FMP Valencia c) FMP Bilbao d) FMP Tenerife
FMP Madrid (esto no entra pero además hay Sevilla, Barcelona, Palma, Canarias)
74
La Célula de Gestión de Espacio Aéreo (AMC España) es una unidad nacional mixta (...) a) civil / táctica b) militar / dependencia c) civil / militar d) militar / operativa
civil/militar
75
La Célula de Gestión de Espacio Aéreo (AMC España) ¿Qué confecciona y cuando?
Confecciona el Plan de Utilización del Espacio Aéreo (AUP) el día anterior a las operaciones
76
El documento RAD es...
El documento para disponibilidad de rutas el esquema de encaminamientos estándar (SRS)
77
El documento ANM es...
El mensaje de notificación ATFM
78
El documento AIM es...
El mensaje de información ATFM
79
En el nivel 1 de gestión estratégica (Fase estratégica) se: a) Se implementa hasta 7 días antes del día de la operación b) En esta fase se analiza la demanda prevista y su evolución y se identifican problemas potenciales evaluando las medidas necesarias c) En ellas participan todas las partes implicadas en ATM. El resultado de esta fase es la elaboración de un plan de ámbito europeo, NOP d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
80
Los mensajes de la entrada en vigor de las medidas ATFM se reciben vía AFTN o a) SATO b) SITA c) SIT d) ATA
b) SITA
81
Los planes de vuelo afectados por las medidas ATFM se presentarán al IFPS siempre que sea posible con al menos ¿Cuánta antelación?
3 horas
82
El sistema TACT/CASA envía automáticamente el slot ATFM al AO afectado, ¿Con cuanta antelación?
2 horas
83
(V/F) El envío del slot ATFM o turno de salida es automático, sin petición previa por parte del AO (asignación pasiva de slots).
Verdadero
84
El sistema TACT/CASA notifica el slot ATFM mediante un mensaje de asignación de slot llamado
SAM (Slot Allocation Message)
85
El AO puede pedir a su ATC local que envíe un mensaje de preparado para despegar:
REA
86
El mensaje REA puede enviarse entre EOBT menos (...) y el CTOT del vuelo
15 minutos
87
Las siguientes categorías de vuelos están excluidas de las medidas ATFCM
STS/HEAD (Vuelos que transporten Jefes de Estado o equivalentes)
88
El Reglamento (UE) de la Comisión de 23 diciembre de 2005 por el que se establecen normas comunes para la utilización flexible del espacio aéreo es el a) 2150/2005 b) 549/2004 c) 2015/340 d) 1516/2009
2150/2005
89
Los principios básicos del Reglamento 2150/340 indican que la coordinación entre las autoridades civiles y militares se organizará a nivel
estratégico, pre-táctico y táctico
90
La Célula de Gestión de Espacio Aéreo (AMC España) es una unidad nacional mixta civil/militar que gestiona diariamente (en fase ...) la asignación temporal del espacio aéreo a) estratégica b) pre-táctica c) táctica d) pre-estratégica
b) pre-táctica
91
El concepto (...) se basa en que el espacio aéreo no se considera civil o militar, sino único y continuo y su uso es flexible según las necesidades del día a día.
Flexible Use of Airspace o FUA
92
Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de España, dentro del cual está prohibido el vuelo de aeronaves
Zona prohibida
93
Las zonas prohibidas se conocen por la letra
P
94
Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de España, dentro del cual está restringido el vuelo de las aeronaves de acuerdo con determinadas condiciones especificadas
Zona restringida
95
Las zonas restringidas se conocen por la letra
R
96
Las zonas peligrosas se conocen por la letra
D
97
Zonas militares que manteniendo su concepto D o R actual pueden gestionarse por la AMC dentro de los periodos publicados en las publicaciones de información aeronáutica.
Zonas D y R manejables
98
Un volumen definido de espacio aéreo, normalmente bajo la jurisdicción de una autoridad aeronáutica y temporalmente reservado, de común acuerdo, para uso específico de una actividad aeronáutica, y a través del cual se puede permitir el tránsito de otro tráfico bajo autorización ATC.
TRA - Espacio aéreo temporalmente reservado
99
El Espacio aéreo temporalmente segregado se representa como
TSA
100
Son rutas o tramos de rutas ATS, de carácter no permanente, que sólo se pueden planificar y utilizar bajo ciertas condiciones específicas.
CDR (Ruta condicional)
101
En cuantas categorías se dividen las CDR
Tres
102
Las CDR1 se establecen en la fase (...)
estratégica
103
¿Cuál de las CDR no se puede planificar en un plan de vuelo?
CDR3
104
La atmósfera tipo o atmósfera estándar es conocida como atmósfera ...
ISA (International Standard Atmosphere)
105
La atmósfera tipo ISA se basa en los siguientes valores de presión y temperatura
P: 1013,2 hPa T: 15 ºC
106
La presión atmosférica desciende a razón de 1 hPa por cada
30ft
107
La temperatura desciende a razón de 2ºC por cada
1000 ft
108
Distancia vertical entre un punto en el seno del aire y una superficie horizontal de referencia, generalmente es suelo o superficie terrestre.
Altura
109
Distancia vertical entre un punto en el seno del aire y el nivel medio del mar (MSL).
Altitud
110
Distancia vertical entre un punto del terreno y el nivel medio del mar.
Elevación
111
Cuando un varioaltimetro calibrado de acuerdo a la atmosfera tipo se ajusta al QFE indicará:
La altura sobre la referencia QFE
112
Cuando un varioaltimetro calibrado de acuerdo a la atmosfera tipo se ajusta al QNH indicará: a) La altitud b) El nivel de vuelo c) La altura sobre la referencia d) Depende del aeródromo
a) La altitud
113
Un varioaltimetro calibrado de acuerdo a la atmosfera estándar se ajuste a la presión de 1013,25 hPa podrá usarse para indicar
Niveles de vuelo
114
En un aeropuerto a nivel del mar QNH =
QFE
115
En un aeropuerto por debajo del nivel del mar el QNH será (...) al QFE
QNH < QFE
116
La Capa de transición tiene un espesor variable de (...)
siempre mayor o igual de 1000 ft
117
El nivel de transición será el nivel de vuelo más (...) utilizable para uso sobre la altitud de transición establecida respecto al aeródromo o aeródromos en cuestión.
bajo
118
Ninguna altitud de transición será inferior a (...) sobre la elevación del aeródromo
1 500 pies (450 m)
119
La altitud de transición en los aeródromos españoles está establecida en:
6.000 ft
120
(V/F) La aeronave que siga un nivel de crucero tendrá normalmente prioridad sobre otras que solicitan pasar a ese nivel
Verdadero
121
Un vuelo IFR que sigue una derrota de 090º operará en el nivel de vuelo
170
122
En relación a la técnica de transmisión oral se mantendrá una velocidad que no exceda de (...) palabras por minuto
100
123
En las comunicaciones radiotelefónicas se empleará el término (...) para confirmar aprobación
AFIRMO (AFFIRM)
124
Por medio de esta palabra se indica separación entre las partes del mensaje
BREAK (SEPARACIÓN)
125
El término inglés para ESCUCHE es:
MONITOR
126
(V/F) Antes de realizar un vuelo controlado o una parte de un vuelo como vuelo controlado, se obtendrá la autorización del control de tránsito aéreo
Verdadero
127
Toda autorización del control de tránsito aéreo indicará: a) La identificación de la aeronave b) El límite de la autorización c) La ruta del vuelo d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
128
Se otorgará la autorización a una aeronave para la ruta completa hasta el aeródromo de destino previsto en el plan de vuelo... (cuándo)
Antes de la salida
129
Cuando una aeronave pretenda partir desde un aeródromo situado dentro de un área de control para entrar en otra área de control en un plazo de (...), se efectuará la coordinación con la dependencia de control posterior antes de otorgar la autorización de salida.
30 minutos
130
Las dependencias ATC, en la medida de lo posible, establecerán y aplicarán procedimientos (...) para la coordinación y transferencia de control de los vuelos a fin de reducir, entre otras cosas, la necesidad de coordinación oral. a) normalizados b) regulares c) de reserva d) estándard
a) normalizados
131
La dependencia de control aceptante deberá indicar que se halla en situación de aceptar el control de la aeronave en las condiciones expresadas por la dependencia de control transferidora.
Siempre, a no ser que medie acuerdo entre ambas dependencias.
132
En la región EUR, entre dependencias que suministran servicios de control de área, si una aeronave entrara en un área adyacente, la información concerniente a cualquier corrección igual o superior a (...) se enviará al área de control adyacente normalmente por teléfono.
3 minutos
133
El acrónimo SCV se corresponde con:
Sistema de comunicaciones de voz
134
Versión electrónica de la autorización IFR que normalmente se recibiría de ATC vía radio.
PDC (Pre-departure Clearance)
135
El indicador GEML se corresponde con
Melilla
136
El indicador LEBB se corresponde con
Bilbao
137
El indicador LEBL se corresponde con
Barcelona
138
El indicador GCLP se corresponde con
Gran Canaria
139
El indicador LEST se corresponde con
Santiago
140
El indicador LERS se corresponde con
Reus
141
La categoría de estela turbulenta H son
Aeronaves de 136.000 kg o más
142
La categoría de estela turbulenta M son
Aeronaves de menos de 136.000 kg y más de 7.000 kg
143
La categoría de estela turbulenta L son
Aeronaves de 7.000 kg o menos
144
El primer carácter S de un avión significa:
Seaplane (hidroavión)
145
El primer carácter H de un avión significa
Helicopter (helicóptero)
146
La marca de nacionalidad D se corresponde con: a) Alemania b) Estados Unidos c) Grecia d) Marruecos
a) Alemania
147
La marca de nacionalidad N se corresponde con: a) Alemania b) Estados Unidos c) Grecia d) Marruecos
b) Estados Unidos
148
El IFPS forma parte del Gestor de Red (NM) ubicada en Bruselas. Está configurado en dos unidades (IFPU), una en Francia (Bretigny) y otra en: a) Bélgica b) Alemania c) España d) Portugal
a) Bélgica
149
El tráfico afectado por el IFPS es el denominado: a) UFR/GAT b) IFR/GAT c) IFR/OAT d) OAT/GAT
b) IFR/GAT
150
Los vuelos afectados por el IFPS incluyen
Los vuelos que operen en IFR
151
¿Qué vuelos no están afectados por el IFPS?
VFR/OAT
152
Posibles reglas de vuelo de la casilla 8 del plan de vuelo:
I V Y Z
153
En la casilla número 8 del plan de vuelo se insertará la letra (...) si el vuelo empieza en IFR y luego pasa a VFR
Y
154
En la casilla 8 plan de vuelo deberá insertarse la letra (...) si el vuelo empieza por VFR y luego pasa a IFR
Z
155
Los posibles Tipos de vuelo de la casilla 8 en el formulario de plan de vuelo son estos:
S N G M X (siempre nos guiará mejor xevi)
156
En la CASILLA 10 del Formulario del FPL, la LETRA (...) indica que No lleva Equipo de Comunicación con Navegación
N
157
Si no se ha asignado indicador de lugar del aeropuerto para la casilla 13, se deberá insertar
ZZZZ
158
Si la velocidad de crucero, en la casilla 15 del plan de vuelo, se expresa en nudos, se usará la letra ...
N
159
Si la velocidad de crucero, en la casilla 15 del plan de vuelo, se expresa en Número de Mach, se usará la letra ...
M
160
Razón del tratamiento especial por parte del ATS con las siglas ALTRV
Vuelo operado de acuerdo con una reserva de altitud
161
Razón del tratamiento especial por parte del ATS para el transporte de mercancías peligrosas
HAZMAT
162
La separación proporcionada por una dependencia de control de tránsito aérea se obtendrá mediante al menos uno de los siguientes métodos:
Separación vertical y/o Separación horizontal
163
La separación vertical mínima será de (...) nominales hasta el nivel de vuelo (...) incluido
300m (1000ft) / FL410
164
La separación vertical mínima será de 1000 ft nominales hasta nivel de vuelo (….) y de 2000 ft por encima de dicho nivel:
FL410
165
El ATC aplicará una separación vertical mínima de (...) entre aeronaves que sufran un fallo de comunicaciones en vuelo y cualquier otra aeronave, cuando ambas estén operando dentro del espacio aéreo EUR RVSM.
600 m (2000 ft)
166
Las aeronaves sin aprobación RVSM que operan desde un aeródromo de salida situado fuera de los límites laterales del espacio aéreo EUR RVSM hasta un aeródromo de destino situado dentro de los límites laterales del espacio aéreo EUR RVSM:
Serán autorizadas a un nivel de vuelo por debajo de FL290
167
Podrá autorizarse que una aeronave pase a un nivel previamente ocupado por otra aeronave después de que ésta haya notificado que lo ha dejado libre, excepto cuando se sabe que existe estela turbulenta: a) Moderada b) Fuerte c) Extrema d) Suave
b) Fuerte
168
En los espacios aéreos de clase F y G, se puede autorizar un vuelo con sujeción al mantenimiento de su propia separación con respecto a una parte concreta del vuelo por debajo de los (...) a) 1.000 m b) 5.000 m c) 1.500 m d) Ninguna de las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
169
La separación horizontal (o lateral?) se puede aplicar: a) Longitudinal y lateral b) Longitudinal y vertical c) Longitudinal y visual d) Visual y lateral
a) Longitudinal y lateral
170
Separación basada en un VOR, aplicará cuando ambas aeronaves se alejan de la ayuda y sus derrotas diverjan en
15 grados
171
La separación lateral basada en un VOR aplicara cuando ambas aeronaves se alejen de la ayuda y sus derrotas diverjan en 15º o más y una de las aeronaves se encuentre a (...) millas o más de la radioayuda
15 NM (28km)
172
Separación basada en un NDB, aplicara cuando ambas aeronaves se alejan de la ayuda y sus derrotas diverjan en
30 grados
173
La separación lateral basada en NDB aplicara cuando ambas aeronaves se alejan de la ayuda y de sus derrotas y diverjan en 30º o más grados y una de las aeronaves se encuentre a (...) millas de la radioayuda
15 NM (28km)
174
La separación a estima se proporciona cuando las derrotas diverjan en (...)
45 grados
175
La separación longitudinal entre aeronaves supersónicas durante la fase de aceleración transónica y supersónica de vuelo se establecerá normalmente fijando convenientemente el comienzo de la aceleración
transónica
176
Se considera que dos aeronaves se encuentran en la misma derrota cuando la diferencia angular es inferior a 45º y superior a:
315º
177
Se considera que dos aeronaves se encuentran en derrotas opuestas cuando la diferencia angular es superior a 135º e inferior a:
225º
178
La separación longitudinal puede proporcionarse en: a) tiempo y distancia b) millas y nudos c) altitud y nudos d) RVSM y VSM
a) tiempo y distancia
179
Dos aeronaves que siguen la misma derrota y el mismo nivel de vuelo están separadas si existen: a) 10 minutos de separación b) 15 minutos de separación c) 20 minutos de separación d) 25 minutos de separación
b) 15 minutos de separación
180
Dos aeronaves que siguen la misma derrota y el mismo nivel de vuelo están separadas si existen (...) de separación y las ayudas para la navegación permiten determinar frecuentemente la posición y la velocidad
10 minutos
181
Dos aeronaves que siguen la misma derrota y el mismo nivel de vuelo están separadas si existen 5 minutos de separación y la aeronave precedente mantenga una velocidad verdadera que exceda en ... a) 10 kt b) 15 kt c) 20 kt d) 25 kt
20 kt (37 km/h)
182
Dos aeronaves que siguen la misma derrota y el mismo nivel de vuelo están separadas si existen 3 minutos de separación y la aeronave precedente mantenga una velocidad verdadera que exceda en (...)
40 kt (74 km/h)
183
Dos aeronaves que siguen la misma derrota y el mismo nivel de vuelo están separadas si existen (...) de separación y las dos aeronaves utilicen DME
20 NM (37 km)
184
Dos aeronaves que siguen la misma derrota y nivel de vuelo están separadas si existen 10 NM de separación y la aeronave que va delante excede en …
20 kt (37 km/h)
185
(2 preguntas) La separación puede reducirse en la proximidad de los aeródromos si:
1. El controlador de aeródromo puede proporcionar separación adecuada cuando todas las aeronaves están constantemente a su vista 2. Cuanto cada una de las aeronaves está constantemente a la vista del piloto al mando de la otra aeronave del caso y los pilotos de éstas notifican que pueden mantener su propia separación
186
Por lo general, no se permitirá que ninguna aeronave inicie despegue hasta que:
La aeronave que acaba de aterrizar haya iniciado un viraje
187
Salvo lo especificado más adelante no se permitirá, en general, que inicie el despegue ninguna aeronave hasta que: a) La aeronave que la precede en el orden de salida haya cruzado el umbral de la pista en uso b) Esten iniciando el viraje c) La aeronave que acaba de aterrizar haya dejado pista libre d) Todas son correctas
c) La aeronave que acaba de aterrizar haya dejado pista libre (esté iniciando un viraje, al parecer, es distinto a lo que pone el libro que es QUE HAYA INICIADO un viraje, es decir GERUNDIO MAL)
188
(V/F) Puede concederse la autorización de despegue a una aeronave si puede que la separación prescrita anteriormente se de cuando la aeronave comience el despegue.
Falso (si se tiene un grado razonable de seguridad)
189
(3 preguntas) No se permitirá, en general, cruzar el umbral de la pista, en su aproximación final, a ninguna aeronave que vaya a aterrizar hasta:
1. que la aeronave precedente en despegue haya cruzado el extremo de la pista en uso 2. o haya iniciado un viraje 3. o hasta que todas las aeronaves que acaben de aterrizar hayan dejado la pista libre
190
(2 preguntas) No se mantendrán esperando a una distancia de la pista en uso inferior a la de un punto de espera de la pista y cuando no exista dicho punto a:
1. 50 metros del borde de la pista si esta es de 900 m o más 2. 30 metros del borde de la pista, si esta es de menos de 900 metros
191
Se considerará información indispensable sobre el tránsito la referente a toda...
aeronave, vehículo o personal que se hallen en el área de maniobras o cerca de ella, o al que opera en la proximidad del aeródromo, que pueda constituir un peligro para la aeronave en cuestión.
192
Se dará información sobre el tránsito esencial local, ya sea directamente o (...) cuando, a juicio del controlador de aeródromo, sea necesaria dicha información en interés de la seguridad, o cuando la solicite la aeronave.
por conducto de la dependencia que proporcione el servicio de control de aproximación
193
Los sistemas de vigilancia ATS podrán utilizarse siempre que
En el caso de ADS-B, la disponibilidad de datos de las aeronaves participantes es adecuada.
194
A menos que se reciba otra área de separación, la separación horizontal mínima basada en radar será
5 NM (9.3 km)
195
La separación mínima indicada puede disminuirse si así lo establece el proveedor de servicios ATS nunca inferior a
3 NM (5.6 km)
196
La separación mínima indicada puede disminuirse si así lo establece el proveedor de servicios ATS, pero nunca será inferior a (...) entre dos aeronaves sucesivas situadas en la misma derrota de aproximación final a menos de 10NM del extremo de pista
2,5 NM (4,6 km)
197
Puede aplicarse la separación mínima reducida de (...) a condición de que entre otros se haya notificado que la eficacia de frenado es buena
2,5 NM (4,6 km)
198
No se requerirá de la dependencia ATC en cuestión que aplique la separación por estela turbulenta:
para vuelos VFR que aterricen en la misma pista que una aeronave precedente PESADA o MEDIA.
199
No se requerirá de la dependencia ATC en cuestión que aplique la separación por estela turbulenta entre vuelos IFR cuando: a) La aeronave haya notificado que tiene a la vista la aeronave precedente b) Que ha recibido instrucciones para que siga c) Mantenga su propia separación de esa aeronave d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
200
Deberán aplicarse las mínimas siguientes a las aeronaves MEDIAS que ATERRICEN DETRÁS de una aeronave PESADA:
2 minutos
201
Deberán aplicarse las mínimas siguientes a las aeronaves LIGERAS que ATERRICEN DETRÁS de una aeronave PESADA o MEDIA
3 minutos
202
Deberá aplicarse una separación de (...) a la aeronave LIGERA que aterrice detrás de una aeronave PESADA
3 minutos
203
Se aplicará una separación mínima de 2 minutos entre una aeronave ligera o media que despegue detrás de una aeronave pesada cuando la aeronave utilice: a) Pistas paralelas separadas menos de 760m b) Pistas que se cruzan, si la trayectoria de vuelo prevista de la segunda aeronave se cruzará con la trayectoria de vuelo prevista de la primera a la misma altitud o menos de 300m c) Pistas paralelas separadas más de 760m, si la trayectoria del vuelo prevista de la segunda aeronave se cruzará con la trayectoria de vuelo prevista de la primera a la misma altitud o a menos de 300m. d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
204
Se aplicará una separación mínima de 2 minutos entre una aeronave ligera, media o pesada que despegue detrás de una aeronave pesada cuando la aeronave utilice: a) Pistas paralelas separadas más de 760m b) La misma pista c) Pistas perpendiculares d) Ninguna de las anteriores
b) La misma pista
205
Se aplicará una mínima separación de 2 minutos entre una aeronave ligera, media o pesada en caso de … a) Aeronave LIGERA o MEDIA que despegue detrás de una aeronave PESADA b) Aeronave LIGERA o MEDIA que despegue detrás de una aeronave SÚPER c) Aeronave SUPER que despegue detrás de una aeronave MEDIA d) Aeronave PESADA que despegue detrás de una aeronave MEDIA
a) Aeronave LIGERA o MEDIA que despegue detrás de una aeronave PESADA
206
Se aplicará una separación mínima de 2 minutos entre una aeronave LIGERA o MEDIA que despegue detrás de una aeronave …
PESADA
207
Se aplicará una separación mínima de (...) entre una aeronave ligera, media o pesada que despegue detrás de una aeronave pesada
2 minutos
208
Se aplicará una mínima separación de 2 minutos entre una aeronave ligera, media o pesada en caso de que operen en una pista con umbral de aterrizaje desplazado y La salida de una aeronave ligera o media siga a
La salida de una aeronave ligera o media siga a la salida de una pesada
209
Se aplicará una separación mínima de 2 minutos entre una aeronave ligera y una aeronave media en caso de que operen en una pista con umbral de aterrizaje desplazado cuando...
La salida de una LIGERA siga la llegada de una MEDIA (tiene que haber estela turbulenta distinta)
210
Se aplicará una separación mínima de (...) minutos entre una aeronave ligera y una pesada cuando la más pesada efectúe una aproximación baja o frustrada y la más ligera utilice una pista en sentido opuesto
3 minutos (en el banco salía 2 mins, pero en los apuntes 3)
211
Se aplicará una separación mínima de 2 (debería ser 3 según apuntes) minutos entre una aeronave ligera y una aeronave pesada cuando la pesada efectúe (...) y la más ligera utilice una pista en sentido opuesto.
Aproximación baja o frustrada
212
En la fase de aproximación o salida se aplicarán las siguientes mínimas de separación por estela turbulenta basadas en distancia en PESADA seguida de PESADA
4 NM (7.4 km)
213
Las aeronaves que reciban un sistema de vigilancia ATS en la fase de APP o salida se aplicarán las siguientes mínimas basadas en distancia, Para una aeronave LIGERA que sigue a una PESADA
6 NM (11.1 km)
214
Las aeronaves que reciban un sistema de vigilancia ATS en la fase de APP o salida se aplicarán las siguientes mínimas basadas en distancia, Para una aeronave LIGERA que sigue a una MEDIANA
5 NM (9.3 km)
215
El sistema anticolisión de a bordo (ACAS) es un sistema basado en las señales de un transpondedor de
Radar Secundario de Vigilancia (SSR)
216
(V/F) ACAS I puede enviar 3 tipos de alerta
Falso
217
El ACAS 1 da avisos de tráfico (TA) pero
no recomienda ninguna maniobra
218
El ACAS II puede medir dos tipos de alertas
avisos de tráfico (TA) y avisos de resolución (RA) en sentido vertical (dirección).
219
El ACAS II en la versión 7.1 dentro del espacio aéreo de la UE es obligatorio para el uso de aeronaves con masa máxima certificada de despegue superior a:
5.700 kg
220
El ACAS II en su versión 7.1. dentro del espacio aéreo de la U.E. es obligatorio para aeronaves autorizadas para transportar más de cuantos pasajeros?
19 pasajeros
221
ACAS II interroga los transpondedores en Modo (...) y Modo S de las aeronaves cercanas
C
222
Los RA apuntan a la prevención de colisiones estableciendo una separación vertical segura de:
300 - 700 pies
223
El tiempo máximo de generación para un TA es de 48 segundos antes del punto de enfoque más cercano (CPA). Para un RA, el tiempo es de (...)
35 segundos
224
Cuando el piloto notifica un RA de ACAS, el controlador no tratará de modificar la trayectoria de vuelo de la aeronave hasta que el piloto informe:
CLEAR OF CONFLICT (conflicto terminado)
225
Cuando el ACAS II produce una indicación de RA el piloto al mando se ajustará inmediatamente a las indicaciones del “indicación de (….)”:
RA
226
Cuando ACAS II produzca una indicación de RA, el piloto al mando se ajustará inmediatamente a las indicaciones del indicador RA salvo si…
salvo que de este modo ponga en peligro la seguridad de la aeronave
227
La tripulación de vuelo, tan pronto como la carga de trabajo lo permita, notificará a la unidad de ATC adecuada todo (...) que requiera una desviación de la instrucción o autorización ATC en curso
RA
228
El acrónimo de Alerta de conflicto a corto plazo es:
STCA
229
El acrónimo de Área de Advertencia de Proximidad es
APW
230
Una alerta de conflicto a corto plazo (STCA) es un sistema para advertir al ATCO de cualquier situación donde las distancias mínimas de separación definidas se violen o se prevenga dentro de un corto plazo, generalmente de:
2 minutos
231
La red de seguridad que advierte al controlador sobre la penetración no autorizada de un volumen de espacio aéreo
APW - Área de Advertencia de Proximidad
232
El acrónimo de Advertencia mínima de altitud segura es
MSAW
233
Advierte al controlador sobre un mayor riesgo de vuelo controlado en accidentes de terreno al generar, de manera oportuna, una alerta de la proximidad del avión al terreno u obstáculos.
MSAW - Advertencia mínima de altitud segura
234
El acrónimo de Approach Path Monitor es
APM
235
Advierte al controlador sobre un mayor riesgo de vuelo controlado en accidentes de terreno al generar, de manera oportuna, una alerta de la proximidad del avión al terreno u obstáculos durante el acercamiento final:
APM
236
Las funciones del servicio de control de aeródromo pueden ser asumidas por distintos puestos de control o de trabajo, tales como: a) Controlador de aeródromo, normalmente responsable de las operaciones en la pista y de las aeronaves que vuelan dentro del área de responsabilidad de la torre de control de aeródromo. b) Controlador de movimiento en superficie (1), normalmente responsable del tránsito en el área de maniobras, a excepción de las pistas. c) Puesto de entrega de autorizaciones, normalmente responsable de la entrega de autorizaciones depuesta en marcha y ATC, para los vuelos IFR que salen. d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
237
Para seleccionar la pista en uso, la torre de control de aeródromo tendrá en cuenta otros factores pertinentes, además de la velocidad y dirección del viento en superficie, tales como los circuitos de tránsito del aeródromo, la longitud de las pistas, y (...)
Las ayudas para la aproximación y el aterrizaje disponibles.
238
(V/F) El proveedor de servicios de tránsito aéreo deberá, siempre que sea factible, incluir en la AIP nacional las vías normalizadas de rodaje que hayan de utilizarse en un aeródromo.
Verdadero
239
Allí donde no se hayan publicado vías normalizadas de rodaje, deberá describirse siempre que sea posible:
una vía de rodaje mediante el uso de designadores de calles de rodaje y de pistas.
240
En los aeródromos controlados, todos los vehículos en el área de maniobras estarán en condiciones de mantener radiocomunicaciones en ambos sentidos con la Torre de Control de Aeródromo: a) Excepto cuando el vehículo solo se utilice de vez en cuando en el área de maniobras b) y vaya acompañado de un vehículo dotado del equipo de comunicaciones c) o se utilice de acuerdo con un plan prestablecido por la torre de control d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
241
(V/F) Las aeronaves que vuelen en formación quedan exceptuadas de mantener las separaciones mínimas respecto a otras aeronaves que formen parte del mismo vuelo.
Verdadero
242
Las mínimas de separación no se aplicarán a las aeronaves que operen por necesidades militares
siempre que estas hayan notificado su intención de realizar operaciones que precisan de procedimientos especiales.
243
Si una aeronave entra en el circuito de tránsito de aeródromo sin la debida autorización:
se le permitirá que aterrice si sus maniobras indican que así lo desea
244
Se concederá prioridad para el aterrizaje: A) toda aeronave que prevea verse obligada a aterrizar debido a causas que afecten la seguridad de operación de esta, entre otros fallo motor o emergencia por combustibles. B) A las aeronaves ambulancias o a las que lleven enfermos o lesionados graves que requieran urgentemente atención médica. C) A las aeronaves que realizan operaciones de búsqueda y salvamento D) Todas son correctas
d) Todas son correctas
245
Entre los procedimientos de identificación SSR y/o MLAT se establecerá la identificación empleando:
Reconocimiento de la identificación de aeronave en una etiqueta SSR y/o MLAT.
246
Entre los procedimientos de identificación PSR: A) relacionando la indicación de una determinada posición radar con una aeronave que notifica su posición sobre un punto que aparezca en la presentación de la situación B) Relacionando una indicación de posición radar observada con una aeronave que se sabe que acaba de salir a condición de que la identificación se establezca a menos de 1 NM a partir del extremo de pista utilizada C) Por transferencia de la identificación D) Todas son correctas
D) Todas son correctas
247
Entre los procedimientos de identificación PSR se puede emplear la instrucción de efectuar uno o más cambios de rumbo de (…) o más.
30º
248
(V/F) Siempre que sea factible, se guiará a la aeronave a lo largo de rutas o derrotas en las que el piloto pueda controlar la posición de la aeronave por referencia a ayudas de navegación interpretadas por el piloto (esto reducirá al mínimo la ayuda requerida para la navegación, y atenuará las consecuencias de una falla del sistema de vigilancia ATS).
Verdadero
249
Cuando se da a una aeronave su vector inicial y éste la desvía de una ruta previamente asignada, se informará al piloto, con qué fin se da el vector y ...
y se especificará el límite
250
Excepto cuando vaya a efectuarse la transferencia del control, no se guiará vectorialmente a la aeronave de modo que se acerque a menos de:
2,5 NM (4,6 Km) del límite del espacio aéreo del que sea responsable el controlador
251
# Verdadero o Falso No se guiará vectorialmente a los vuelos controlados de modo que entren en el espacio aéreo no controlado, excepto en caso de emergencia
Verdadero
252
El marco para la creación del Cielo Único Europeo es
Reglamento 549/2004
253
Reglamento relativo a la prestación de servicios de navegación aérea es
Reglamento 550/2004
254
Reglamento relativo a la organización y utilización del espacio aereo
Reglamento 551/2004
255
Los CDR 1 (gestión estratégica): a) Están disponibles la mayor parte del tiempo b) No se pueden planificar permanentemente c) No se pueden planificar en plan de vuelo d) Todas son correctas
a) Están disponibles la mayor parte del tiempo
256
Cada zona (peligrosa, prohibida, restringida) se identifica con ____ seguidas de una serie numérica a) una letra b) dos letras c) tres letras d) cuatro letras
c) tres letras
257
Las CDR2 se establecen en la fase (...)
pre-táctica
258
Las CDR3 se establecen en la fase (...)
táctica
259
Como indicamos a una aeronave que espere y la llamaremos? a) Monitor b) Stand by c) Wait d) Ninguna es correcta
b) Standby
260
¿Cómo se abreviaría el distintivo de llamada ECLHB?
EHB
261
¿Cuáles son los términos para describir el estado de la pista? a) Seca, húmeda, mojada b) Húmeda, mojada, inundada c) Húmeda, mojada, agua estancada d) Ninguna de las anteriores
c) Húmeda, mojada, agua estancada
262
(V/F) Agua estancada es cuando más del 25% del área de superficie está cubierta con más de 3 mm de agua.
Verdadero
263
Un vuelo que es de búsqueda y salvamento se especificará con las siglas: a) RRC b) STATE c) SAR d) HUM
c) SAR
264
(V/F) Puede concederse la autorización de despegue de una aeronave aunque la separación prescrita no se cumpla pero el controlador sepa que se cumplirá en menos de 3 minutos
Falso (puede concederse la autorización de despegue a una aeronave si se tiene un grado razonable de seguridad de que la separación que prescritas anteriormente cuando la aeronave comience el despegue.)
265
Un factor meteorológico que afecta al tiempo de ocupación en pista es: a) Condiciones de la superficie de pista b) Niebla c) Viento d) Todas son correctas
d) Todas son correctas