Apunte: Infecciones micóticas Flashcards
División general de hongos
- Mohos/hongos filamentosos
2. - Levaduras
Características de mohos
- Compuestos de hifas
- Las hifas componen micelios
- En cultivo forma colonia circular, algodonosa/aterciopelada
Cómo se denominan a los hongos filamentosos/moho que infectan la piel?
- Dermatofitos
- Pueden ser de género:
> Tricophyton
> Epidermophyton
> Microsporum
Características de levaduras
- Pueden formar filamentos o pseudohifas
- Producen colonias suaves, pastosas o mucoides en cultivo
En qué categorías se puede agrupar a los hongos capaces de invadir la piel?
- Antropofílicos = humano
- Geofílicos = tierra, pero pueden contagiar animales/humanos
- Zoofílicos = mamíferos, pero pueden contagiar humanos
Qué es una dermatofitosis?
- Colonización por hongo filamentoso o dermatofitos, de la queratina
- Clinicamente se denominan tiña/tinea
Qué es la tinea capitis?
- Infección fúngica del tallo piloso del cuero cabelludo
Qué géneros fúngicos pueden provocar tinea capitis?
- Tricophyton
- Microsporum
Agente causal de tinea capitis más común en Chile
Microsporum canis:
> Dermatofito zoofilico
> En pelaje de perros, gatos y conejos
A qué individuos afecta principalmente el Microsporum canis? por qué razón?
- Niños en la primera década de vida
- Esto debido a la sensibilidad del M. canis al efecto fungiestático del sebo humano producido en la pubertad
Presentación clínica de la tinea capitis
- Parches alopécicos con pelos fracturados sobre el cuero cabelludo
- Piel subyacente inflamada con descamación leve/moderada
A qué se denomina Querion?
- Reacción inflamatoria intensa provocada por la infección fúngica
> Placa granulomatosa, purulenta y costrosa
> Puede complicarse con foliculitis bacteriana = de no tratarse puede provocar Alopecia cicatricial
Diagnóstico diferencial de tinea capitis
- Alopecia areata:
2. - Alopecia cicatricial
Diferencias entre Tinea Capitis y Alopecia areata
Alopecia areata:
> Piel subyacente sana
> NO hay pelos fracturados
Diferencias entre Tinea Capitis y Alopecia cicatricial
Alopecia cicatricial:
> Parche alopécico con piel subyacente atrófica
> Causas más frecuentes: Lupus cutáneo crónico, Liquen plano pilar
Causa más frecuente de Tiña corporis en Chile
- Niños = Microsporum canis
- Adultos = Tricophytum rubrum
Presentación clínica de Tiña Corporis en adulto
- Placa eritematosa, circinada
- Forma anular
- Borde solevantado y descamativo
- Centro de aspecto sano
- Distribución asimétrica y en cualquier parte del cuerpo
De qué zona se toma la muestra para el estudio micológico de Tiña corporis?
- Del borde, el margen es la zona más activa de la lesión
Presentación clínica de Tiña corporis en niños
- Más inflamatoria
- Centro pustular
Diagnósticos diferenciales de tiña corporis
- Pitiriasis rosada
- Granuloma anular
Diferencias entre Pitiriasis rosada y Tiña corporis
Pitiriasis rosada:
- Causa desconocida
- Inicia con lesión única de aspecto circinado = Placa heráldica
- La placa heráldica puede anteceder hasta 1 semana a las demás lesiones
Diferencias entre Granuloma anular y Tiña corporis
Granuloma anular:
- Enfermedad granulomatosa
- Lesiones anulares de color de la piel
- Más frecuencia en parte distal de extremidades, como la mano
Agentes que pueden causar Tinea Cruris de mayor a menor frecuencia
1.- Tricophyton rubrum
- Tricophyton mentagrophytes
- Tricophyton interdigitale
- Tricophyton mentagrophytes
3.- Epidermophyton floccosum
En qué pacientes es más frecuente la tinea cruris?
- Hombres
Presentación clínica de Tinea cruris
- Placa eritematosa descamativa
- Borde ligeramente elevado
- Forma asimétrica
- En cara interna de muslos (rara afectación de escroto)
Qué regiones puede afectar la tiña cruris en caso de tto no oportuno?
- Periné
- Región interglútea
Repercusión posterior a inflamación en caso de tiña cruris
- Hiperpigmentación
A qué se puede asociar la tiña cruris?
- A tiña pedis
Diagnósticos diferenciales de tiña cruris
- Eritrasma
- Psoriasis inversa
- Intértrigo candidiásico
Diferencias entre eritrasma y tiña cruris
Eritrasma:
- Infección bacteriana, por Corinebacterium
- SIN borde circinado
- Lesión eritematosa o café uniforme
Diferencias entre psoriasis inversa y tiña cruris
Psoriasis inversa es MÁS descamativa
Diferencias entre intértrigo candidiásico y tiña cruris
Intértrigo candidiásico:
- Afecta PLIEGUE
- Con lesiones satélites
Qué es la tiña pedis?
- Infección micótica de la piel de los pies
Agente causal más frecuente de tiña pedis en Chile
1.- Tricophyton rubrum
- Tricophyton mentagrophytes
- Tricophuton interdigitale
- Tricophyton mentagrophytes
3.- Epidermophyton floccosum
Presentación clínica de Tinea pedis interdigital
> Piel interortejos con:
- Placa descamativa
- Maceración
- Fisuración
- Bordes circinados
> Puede extenderse a superficie inferior de ortejos
> Prurito
Puede presentarse con placas vesiculares
Presentación clínica de
Tinea pedis plantar
Piel: > Seca, acartonada > Descamación semilunar > Bordes circinados > Eritema en borde lateral de pie con forma de 'mocasín'
Diagnóstico diferencial de tinea pedis interdigital
- Eritrasma
- Dishidrosis (Pónfolix)
- Candidiasis
- Maceración interortejos por hiperhidrosis
Diagnóstico diferencial de tinea pedis plantar
- Psoriasis plantar
2. - Queratodermia plantar
Agente causal de tiña manum
Tricophyton rubrum
Formas clínicas de tiña manum (lesiones elementales)
- Eritema difuso palmar descamativo y con borde neto
- Hiperqueratosis palmar con acentuación de líneas de mano
- Dermítica: placas localizadas y pequeñas
- Circinada: en dorso de la mano
Presentación clínica de tiña manum
- Unilateral
- Asintomática
- Pruriginosa
Diagnóstico diferencial de tiña manum
- dermatitis de contacto
- Dermatitis atópica
- Psoriasis palmar
Qué es una tinea incógnita?
- Modificación de cualquier tiña por la indicación de corticoides tópicos, debido a mal diagnóstico
> Los corticoides son antiinflamatorios potentes que modifican los signos físicos de la inflamación en una erupción micótica
> Hacen apenas discernibles las lesiones
> Dan impresión de falsa mejoría
> Pueden provocar propagación acelerada y no habitual del patógeno
Variedad más frecuente de cándida que afecta al ser humano:
> Ubicación frecuente
- Cándida albicans
- Ubicada en microbiota comensal de 80% pacientes sanos:
> Orofaringe
> Tracto digestivo
> Vagina - NO se encuentra en la piel normal
Factores que favorecen la candidiasis
- Oclusión
- Lesión de estrato córneo
- Inmunosupresión, neutropenia
- Endocrinopatías: DM, Cushing
- Insuficiencia renal
- Neoplasia maligna
- Edades extremas
- Menstruación y embarazo
- Atb, ACO, esteroides
Candidosis oral:
- Agente causal
- Frecuente en
- Agente causal
> Cándida albicans
> Candida tropicales, parapsilosis, guillermondii, glabrata - Frecuente en:
> Niños
> Paciente grave
> Paciente inmunosuprimido
Presentación clínica de candidosis oral
- Pústulas bien definidas de color blanco o crema
- Ubicación: > Paladar > Lengua > Mucosa oral > Encías
Diagnóstico diferencial de candidosis oral
- Liquen plano oral
2. - Afta oral recurrente
Queilitis angular:
- Definición
- Frecuente en
- Causa
- Presencia de
- Eritema y fisura en comisura labial
- Frecuente en paciente que utiliza placa mal ajustada (revisar mucosa bajo placa)
- Provocada por continuo flujo salival por comisuras
- Puede haber presencia de S. aureus
Vulvovaginitis:
- Frecuente en
- Factores desencadenantes más frecuentes
- Frecuente en:
> Mujeres sanas por factores desencadenantes
> Mujer con DM
> Mujer obesa
- Factores desencadenantes más frecuentes: > Atb de amplio espectro > ACO > Embarazo > Ropa ajustada (ambiente de oclusión)
Presentación clínica de vulvovaginitis
- Eritema y edema vaginal
- Secreción cremosa y espesa
- Prurito y dolor
Balanitis:
- Frecuente en
- Frecuente en:
> Hombres diabéticos
> Paciente cuya pareja está infectada
Presentación clínica de balanitis
- Pene:
> rojo
> tumefacto
> pústulas amarillas
Intértrigo candidásico:
- Definición
- Causa
- Definición: infección de pliegues por cándida > Submamario > Axilares > Inguinales > Abdominales > Interdigitales
- Causa: Pliegue ambiente ideal para cándida
> Cálidos
> Húmedos
> Fricción
Presentación clínica de intértrigo candidiásico
- Pústulas con halo eritematoso que confluyen y rompen
- Borde de erupción macerado
- Lesiones satélites
- Piel de apariencia:
> Blanca
> Engrosada
> Húmeda
Malassezia (antes Pityrosporum)
- Presente en
- Patógena cuando
- Forma de infectar
- Presente en:
> Cuero cabelludo y piel de individuos sanos - Patógena cuando:
> Desequilibrio inmune
> Humedad y calor - Forma de infectar
> Formación de biofilms en piel y dispositivos médicos permanentes
Enfermedades cutáneas a las que se asocia Malassezia
- Pitiriasis versicolor
- Foliculitis
- Dermatitis seborreica
- Dermatitis atópica
- Psoriasis
- Papilomatosis confluente y reticulada
Presentación clínica de Pitiriasis versicolor
1.- Máculas hiperpigmentadas color café
2.- Máculas hipopigmentadas, se hacen notorias al broncearse
3.- Descamación fina de estrato córneo (signo del uñetazo)
4.- Ubicación:
> Pecho
> Espalda
> Cuello
*En extremidades se presenta al prescribir erróneamente corticoides
Diagnóstico diferencial es pitiriasis versicolor
1.- Vitiligo
> No es descamativo
> Máculas Acrómicas
2.- Pitiriasis alba:
> En atópicos
Pitiriasis alba:
- Sintomatología
- Frecuente en
- Sintomatología:
> Asintomático
> Prúrito ocasionalmente - Frecuente en:
> Adolescentes y adulto joven, gran actividad de glándulas sebáceas
Foliculitis por malassezia:
- Definición
- Frecuente en
- Asociación frecuente
- Definición:
> Inflamación de folículo piloso
> Taponamiento de folículo con queratina - Frecuente en
> Hombres - Asociación frecuente:
> Dermatitis seborreica
Presentación clínica de foliculitis por malassezia
- Foliculitis eritematosa asintomática
- Pápulas y pústulas pruriginosas
*Localización: pecho y dorso
Presentación clínica de la caspa
- Escamas aceitosas de baja adherencia
- Prurito
- Ubicación: cuero cabelludo
- NO asociada a inflamación
Presentación clínica de dermatitis seborreica
- Escamas grasosas y amarillentas superpuestas
- Inflamación asociada
- Ubicación: > Cuero cabelludo > Pliegues nasolabiales > Orejas > Cejas > Pecho
En qué pacientes es frecuente la dermatitis seborreica?
- Adolescentes
- Adultos jóvenes
Agente causal más frecuente de onicomicosis
- Dermatofitos:
> Tricophyton Rubrum (90%)
*Mohos no dermatofitos pueden presentar misma morfología de onicomicosis por dermatofito, se requieren pruebas micológicas
Cómo es la evolución de una onicomicosis ?
1.- Afección de bordes laterales de uña:
> Coloración amarilla/café/blanca
2.- Aumento del grosor del lecho ungueal
> Lámina friable
3.- Onicolisis
> Desprendimiento con destrucción ungueal total
*Trastorno asimétrico:
> Variable para cada uña
> Más afección: uñas de ortejos mayores
> Más frecuente en uñas de pié (ocasional en uñas de mano)
Formas clínicas de onicomicosis
- Onicomicosis subungueal distal y lateral
- Onicomicosis blanca superficial
- Onicomicosis subungueal proximal
- Onicomicosis distrófica
- Onicomicósis por cándida
- Onicomicosis de patrón mixto
- Onicomicosis secundaria
Características de onicomicosis subungueal distal y lateral
- Frecuencia
- Evolución
- Signos
- Agente causal
- MÁS frecuente
- Inicio en borde libre
- Crónica y lenta
- Con: hiperqueratosis subungueal, xantoniquia, onicolisis
- Agente:
> Dermatofito (Tricophyton, E. floccosum)
> C. albicans
> Espescies
Características de onicomicosis blanca superficial
- Predomina
- Signos
- Pronóstico
- Agente causal
- Predomina en 1er ortejo
- Superficie blanca rugosa
- Buen pronóstico
- Agente causal: > T. Rubrum > T. mentagrophytes > Fusarium > Acremonium Scytalidium
Onicomicosis subungueal proximal
- Frecuencia
- Más frecuente en
- Zona que afecta
- Signos
- Tratamiento
- Agente causal
- MENOS común en personas sanas
- Frecuente en VIH e inmunosuprimidos
- Afección parte subungueal bajo cutícula
- Color blanco que progresa con crecimiento
- Difícil tratamiento, alta recaída
- Agente causal:
> T. rubrum
> Fusarium
Características de onicomicosis distrófica:
- Evolución
- Zona que afecta
- Signos
- Agente causal
- Años de evolución, invasión de placa por varios MO
- Afecta toda la uña
- Signos:
> Hiperqueratosis en hiponiquio
> Lámina ungueal engrosada, abombada, curvada
> Desprendimiento total o parcial - Agente causal:
> Dermatophytos
> C. albicans
> Scytalidium
Onicomicosis por cándida:
- Factores desencadenantes
- Zona que afecta
- Signos asociados
- Signos en uña
- Exposición a humedad, hiperhidrosis, uña alterada previo
- Afecta generalmente las uñas de las manos
- Signos:
> Perionixis (surcos periungueales edematosos y dolorosos)
> Pus blanco/amarillo
- Signos en uña: > Infección crónica > Estrías longitudinales > Onicolisis > Cambio de coloración
Onicomicosis de patrón mixto
- Diferentes patrones de infección
- Más frecuente:
> subungueal proximal + superficial
> subungueal distal lateral + superficial - Agente causal:
> T. Rubrum
> Fusarium
Onicomicosis secundaria
Asociación de:
> Psoriasis
> Distrofia ungueal traumática
Diagnóstico diferencial de onicomicosis
- Enfermedades inflamatorias de uña: psoriasis y liquen plano
- Dermatosis crónica
- Exostosis subungueal
- Infección ungueal por pseudomona
- Onicotilomanías
- Distrofia ungueal por trauma crónico
- Hipertiroidismo
- Genodermatosis
Antimicóticos azólicos: Imidazoles
- Espectro
- Acción
- Chile
- Amplio espectro: dermatofitos y levaduras
- Fungiestático o fungicida (según concentración)
- En Chile: TÓPICOS
Antimicóticos azólicos: Imidazoles
- Ejemplos
- Ketoconazol
> Hepatotóxico
> NO disponible oral en Chile - Clotrimazol
> Más usado
> Tópico
> Su abuso ha hecho a dermatofitos y levaduras resistentes
Antimicóticos azólicos: Triazólicos - Itraconazol
- Espectro
- Naturaleza
- Dosificación
- Contraindicación
- Espectro: fungiestático amplio espectro
- Naturaleza: lipofílico
> Largo tiempo en tejidos - Dosificación:
> Pulso mensual
> Tto prolongado - Contraindicación: hepatotóxico
> Daño hepático
> Embarazo
> Lactancia
Antimicóticos azólicos: Triazólicos - Fluconazol
- Espectro
- Naturaleza
- Dosificación
- Contraindicaciones
- Espectro: similar a itraconazol
- Naturaleza: hidrofílico
> Sin efecto de depósito en tejidos - Dosificación:
> Semanal - Contraindicaciones:
> menos efectos adversos que itraconazol
Antimicóticos - Polienos: Nistatina
- Modo de uso
- Utilización
- Efecto sobre
- Modo de uso: antimicótico tópico
- Utilización:
> Grageas/oral: Para desinfección de tracto gastrointestinal - Efecto sobre
> Levaduras
> NULO sobre dermatofitos
Antimicóticos - Alilaminas: Terbinafina
- Tipo
- Modo de uso
- Tto de elección para
- Efectos adversos
- Tipo:
> Antimicótico sintético fungicida
> Lipofílico - Modo de uso:
> Oral
> Tópico - Tto de elección para
> Dermatofitosis
> POCO efecto en levaduras - Efectos adversos
> Menos que los triazoles
Antimicóticos - Morfolinas: Amorolfina
- Tipo
- Modo de uso
- Tto de elección para
- Tipo:
> Antimicótico tópico fungicida - Modo de uso:
> Cremas
> Laca - Tto de elección para:
> Uñas
Antimicóticos misceláneos: Griseofulvina
- Tipo
- Espectro
- Tto de elección para
- Efecto adverso
- Contraindicación
- Tipo: Antimicótico oral
- Espectro: amplio espectro
- Tto de elección para: Microsporum canis
- Efecto adverso: Fotosensibilidad
- Contraindicación: Embarazadas
Antimicóticos misceláneos: Ciclopiroxolamina
- Tipo
- Espectro
- Antimicótico tópico
- Amplio espectro
- Buen efecto antiinflamatorio cutáneo
En qué se basa el tratamiento de una onicomicosis?
- Evaluación clínica
- Identificación de patógeno causal:
> Micológico directo
^ Demora 3 días
^ Operador dependiente
> Cultivo micológico
^ Demora 3 semanas
^ 60% sensibilidad
Tratamientos sistémicos se utilizan cuando
- Granulomas
- Tiñas extensas
- Múltiples lesiones
- Hiperqueratosis
- Compromisos de fanéreos
Casos en que el tto de elección debe ser con antimicóticos orales (tópicos son menos eficaces)
- Tinea capitis
- Tinea manuum palmar
- Tinea pedis plantar
- Tinea corporis con más de 5 lesiones o muy extensa
- Onicomicosis
Tto de Tinea capitis: Terapia más eficaz contra M. Canis
- Medicamento, dosis
- Tiempo mínimo
- Indicaciones
- Suspensión de tto
- Griseofulvina, 20-25 mg/kg/día
- Tiempo mínimo tto: 6-12 semanas
- Evaluar clínica/laboratorio 1 mes posterior a término
- Suspensión tto:
> Cultivo negativo
> Regeneración de cabello clínicamente evidente
Tto de Tinea capitis: agentes antifúngicos orales nuevos
- Medicamentos
- Eficacia
- Duración
- Costo
- Terbinafina/itraconazol/fluconazol
- Similar a griseofulvina (eficacia/efectos adversos) en niños con Tiña capitis por Tricophyton
- Tto más corto
- Puede ser más caro
Tto en caso de Querion
- Corticoide orales
- Antibiótico contra estafilococo
- Asociación a itraconazol o terbinafina
Tto de Tiña capitis: Terapias tópicas adyuvantes
- Champús/lociones de sulfuro de selenio o ketoconazol
- Cremas/lociones:
> Sobre lesiones, 1 vez al día x 1 semana - Champú:
> En cuero cabelludo y cabello
> Por 5 min/2-3 veces a la semana/ 2-4 semanas
Tto de Tiña corporis
- Medicamentos
- Duración
- Recomendaciones
- Medicamentos: > Imidazol > Triazol > Terbinafina > Ciclopiroxolamina
- Duración:
> Al menos 2 semanas o 1 mes
- Recomendaciones: > Itraconazol > Fluconazol > Terbinafina > Por 2 semanas o hasta que desaparezcan las lesiones
En qué casos se indica tto oral para tiña corporis?
- Lesiones numerosas (más de 5)
- Lesión muy extensa
Tto de tiña cruris
- Medicamentos
- Recomendaciones
- Similar al tto de tiña corporis
- Recomendaciones:
> Ropa interior suelta
> Higiene adecuada
> Secar piel afectada
Tto de tiña pedis interdigital
- Medicamentos
- Duración
Antimicóticos tópicos:
> Imidazoles
> Terbinafina
Duración:
> Al menos 1 mes
Tto de tiña manuum palmar y tiña pedis plantar > Medicamentos > Vía administración > Período mínimo > Recomendaciones
> Medicamentos:
- Terbinafina
- Itraconazol
- Fluconazol
> Vía administración
- Oral
> Período mínimo
- 4 semanas
- Hasta mejoría clínica de lesiones
> Recomendaciones
- Condiciones higiénicas que eviten re infección
tto de candidosis cutánea infantil
- Medicamentos
- Duración
- Medicamentos: tópicos
> Nistatina
> Imidazólicos - Duración
> 1-2 semanas
tto de candidosis: vaginitis
- Medicamentos
- Vías de administración
- Medicamentos:
> Tópicos
> Imidazoles en crema/óvulos - Medicamentos:
> Orales
> Fluconazol
> Itraconazol
tto de pitiriasis versicolor
- Medicamentos con Período mínimo
- Recomendaciones
- Medicamentos: tópico
> Imidazólico
> Ciclopiroxolamina - Medicamentos: oral
> Fluconazol por 4 semanas
> Itraconazol por 2 semanas - Recomendaciones
> Terapia oral por extensión subclinica
> Tto profiláctico: champú de ketoconazol o antimicótico
> En recidivantes: itraconazol oral dosis única mensual 200 mg
tto de dermatitis seborreica
- Medicamentos
- Medidas adicionales
- Medicamentos: tópicos > Azoles (ketoconazol) > Champú para cuero cabelludo > Crema para el cuerpo > Ciclopiroxolamina
- Medidas adicionales: Para etapa inicial tto
> Corticoides tópicos de baja potencia
> Emolientes
tto de foliculitis por malassezia
- Tipo de antifúngico
- Casos severos
- Antifúngicos tópicos
- Casos severos/refractarios: tto sistémico
> Itraconazol
Tto de onicomicosis
- Principio general
- Indicaciones de tto tópico
- Recomendaciones
- DEBE ser antimicóticos orales
- Tto tópico en caso de:
> No poder recibir oral
> Coadyuvante
> Profilaxis en tto oral - Recomendaciones:
> Pruebas hepáticas antes y después de tto
> tto láser
tto de onicomicosis
- Medicamento de elección
- Dosis
- Duración
- Alternativas
- Medicamento de elección:
> Terbinafina - Dosis: diario
- Duración:
> 8 semanas para mano
> 12 semanas para pies - Alternativas:
> Fluconazol semanal hasta mejoría clínica (6-10 meses)
> Itraconazol pulsos de 1 semana por mes, por 3 meses
Qué se considera la tiña barbae?
- Una variación de la tiña capitis
Qué provoca el mal olor en las infecciones micóticas de pié?
- La FLORA BACTERIANA: maceración
- Frecuente: Microbacterium vivice
- Recomendable dejar antibiótico + antimicótico
Formas de presentación de tiña plantar
- Intertriginosa
- Hiperqueratósica
- Vesicular aguda
- Intertriginosa aguda compleja
Características de tiña hiperqueratósica
- Bilateral
- Simétricas
- Compromiso de arco plantar
Factores de mal pronóstico terapéutico en onicomicosis (DERIVAR)
- Mucha destrucción
- Mucho engrosamiento
- Compromiso lateral
- Dermatofitoma (tumor periungueal)