Apunte: Embriología e histología de la piel Flashcards

1
Q

Constituyentes de la piel

A

1.- Epidermis (epitelio plano estratificado queratinizado)

2.- Dermis
> Papilar
> Reticular

3.- Hipodermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anexos de la piel y su ubicación

A
    • Folículos pilosos: en dermis reticular
    • Glándulas sebáceas: en dermis reticular
    • Glándulas sudoríparas: en límite entre dermis reticular e hipodermis
    • Uñas
    • Glándulas mamarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia categórica entre piel gruesa y piel fina?

A
  • Grosor del estrato córneo
    > Mayor en piel gruesa
    > Menor en piel fina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de piel gruesa:

A
  • En palmas y plantas de los pies
  • Capa córnea gruesa (queratina)
  • Hipodermis SIEMPRE presente
  • Ausencia de pelos y glándulas sebáceas
  • Papilas dérmicas más profundas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de piel fina

A
  • En todo el cuerpo
  • Mayor proporción de dermis
  • Gran vascularización
  • Capa córnea de menor grosor
  • Hipodermis en algunos segmentos
  • Presencia de pelo fino, folículo piloso asociado a glándulas sebáceas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de dermis papilar

A
  • Conjuntivo laxo
  • Mayor proporción de células que fibras
  • Vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas
  • Tiene colágeno 1 y 3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de dermis reticular

A
  • Conjuntivo denso
  • Mayor proporción de fibras y colágeno
  • Tiene colágeno 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de hipodermis

A
  • Conjuntivo laxo
  • Adipocitos (panículo adiposo subcutáneo)
  • Almacena, reserva energía y aísla termicamente
  • Origen de músculos erectores del pelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células de la epidermis

A
    • Queratinocitos
    • Melanocitos
    • Células de Langerhans
    • Células de Merkel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de queratinocitos

A
  • Producen queratina

- Se trasforman en capa queratinizada (estrato córneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de melanocitos

A
  • Aspecto dendrítico, con prolongaciones
  • Entrega gránulos de melanina a células vecinas
  • En mayor proporción en estrato basal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué explica la coloración de la piel?

A
  • Gránulos de melanina o melanosomas filtran radiaciones UV

- Existe el mismo n° de melanocitos por unidad de superficie en todas las razas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De dónde provienen los melanocitos? En qué mes están presentes?

A
  • Provienen de la cresta neural

- Presentes a partir del 2do mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué explica el albinismo?

A
  • Carencia de enzima tirosinasa

- Dicha enzima convierte la tirosina en melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de células de Langerhans

A
  • Células dendríticas
  • En parte superior de estrato espinoso
  • Pueden estar en distintas posiciones dentro del estrato
  • CPA, provienen de monocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A partir de qué mes están presentes las células de Langerhans?

A
  • A partir del primer trimestre de embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de células de merkel

A
  • Receptores sensoriales, captan señales de medio externo
  • En estrato basal
  • Tienen NT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De dónde provienen las células de Merkel?

A
  • De la cresta neural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estratos de la epidermis

A

De superficial a profundo:

    • Estrato córneo
    • Estrato lúcido
    • Estrato granuloso
    • Estrato espinoso
    • Estrato basal o germinativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de estrato basal o germinativo

A
  • Células madre/stem cells
  • Regeneración continua del tejido
  • Células cúbicas con escaso citoplasma
  • Muy pigmentada y basófila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de estrato espinoso

A
  • Queratinocitos unidos por desmosomas

- Las uniones celulares tienen apariencia de espinas

22
Q

Características de estrato granuloso

A
  • Gránulos de queratohialina

- Filagrina interacciona con queratina: adopta forma longitudinal en el citoplasma de la célula

23
Q

Características de estrato córneo

A
  • Capas de queratinocitos apoptóticos sin núcleo
24
Q

De qué capa embrionaria proviene la epidermis?

A
  • Ectodermo

- Células epiblásticas que no ingresaron en la gastrulación

25
De qué capa embrionaria deriva la dermis?
- Del mesoderma | - Derivado mesenquimático
26
Cuál es el origen embrionario de: - Dermis de extremidades - Dermis de región facial y cabeza - Dermis de tronco y cuello
- Dermis de extremidades = mesoderma somatopleural - Dermis de región facial y cabeza = células de cresta neural - Dermis de tronco y cuello: dermatomos/somitas y mesoderma paraxial
27
Hitos del desarrollo de la piel a la 4ta semana de gestación
- Ectoderma de epitelio cúbico
28
Hitos del desarrollo de la piel a la 8va semana de gestación
- Estratificación por: > Mesoderma > Factor P63 - Formación de periderma de epitelio plano - Formación de estratos intermedios de la epidermis
29
Hitos del desarrollo de la piel al 4to mes de gestación
- Estructuras globulares sobre periderma > Mayor capacidad de interacción con tejido amniótico > Secreción de vérnix caseosa -> unto sebáceo = protección de piel
30
Hitos del desarrollo de la piel al 6to mes de gestación
- Casi todas las capas formadas | - Etapa de cornificación
31
Cómo es el proceso de regeneración de la piel?
Herida: 1. - Célula pierde su membrana basal = contacto con otros tipos de colágeno 2. - Cambio de ambiente celular = queratinocito pierde su forma 3. - Queratinocito adquiere forma similar a fibroblasto 4. - Queratinocito adquiere movilidad, migra y se encuentra con células del epitelio germinativo 5. - Activación de genes estimuladores de uniones intercelulares 6. - Producción de colágeno tipo 4 7- Retorno a forma cúbica con uniones intercelulares del queratinocito
32
En condiciones normales, de qué forma se dispone el epitelio germinativo, colágeno 4 y los queratinocitos?
- Epitelio germinativo sobre colágeno tipo 4 en membrana basal - Esto determina la forma de los queratinocitos = epitelio cúbico con uniones intercelulares
33
En qué patologías el grado de regeneración de piel es muy lento?
- Diabéticos | - Gran quemado
34
Receptores sensoriales de la piel, ubicación y función - Células de Merkel - TNL - Corpúsculos de Meissner - Corpúsculos de Krausse - Corpúsculos de Ruffini - Corpúsculos de Paccini - Terminaciones peritriquiales
0.- Células de Merkel > Capa basal > Táctil 1.- Terminaciones libres > Epidermis y epitelio queratinizado > Dolor y temperatura 2.- Corpúsculos de Meissner > Tacto > Papilas dérmicas 3.- Corpúsculos de Krausse > temperatura frío > Dermis reticular 4.- Corpúsculos de Ruffini > Calor y tensión mecánica > Dermis reticular 5.- Corpúsculos de Pacini > presión > hipodermis 6.- Terminaciones peritriquiales > dermis > Asociadas a folículo piloso
35
Irrigación e inervación de la piel *Inervación sigue distribución semejante a irrigación
- Plexo subpapilar > Capilares y vasos pequeños > Bajo papilas de la dermis (entre dermis papilar y reticular) > Termorregulación (asas capilares) - Plexo cutáneo > Vasos de mediano y pequeño calibre > Red entre dermis reticular e hipodermis - Vasos mayores > Planos profundos y tabiques fibrosos > Conexión de dermis reticular con periostio o perimisio
36
Funciones de la piel
1. - Protección 2. - Inmunológica 3. - Homeostasis 4. - Sensitiva 5. - Endocrina 6. - Excreción
37
Características de folículos pilosos
- Base en dermis reticular = bulbo piloso - Melanina le da el color al pelo - Músculo erector se inserta en condensación fibrosa que rodea al folículo y en la dermis reticular
38
Constitución del pelo
- Vaina externa > Células con queratina rica en azufre (queratinadura) - Vaina interna > Capa de Huxley > Capa de Henle > Gránulos de tricohialina
39
Embriología del folículo piloso
1. - Origen en epidermis 2. - Dermis provoca factores de crecimiento que inducen la formación del botón en la epidermis = Brote piloso inicial - 16 semanas = brote piloso inicial - 18 semanas = bulbo piloso - 20-24 semanas = pelo formado
40
Características de uñas
- De células cornificadas (queratina dura no descamable) - Origen a partir de placa ungueal - Zonas: > Eponiquio (cutícula) > Hiponiquio (terminal)
41
Características Glándulas sebáceas: > Adenómero > Conducto excretor
- Relacionadas con folículo piloso - Adenómero: > Epitelio estratificado formador de lípidos > Citoplasma transparente con gotas lipídicas > Liberación de secreción holocrina - Conducto excretor: > General% no tienen conducto > Vacía producto en espacio entre pelo y vaina externa
42
Características de glándulas sudoríparas: Ecrina > Características > Adenómero > Conducto excretor
- Mayor cantidad - Secreción líquida - Termorregula el cuerpo ``` - Adenómero: > Espiral > Epitelio pseudoestratificado > Células claras, mucoides > Células contráctiles mioepiteliales ``` - Conducto excretor > Espiral y luego recto > Epitelio cuboidal biestratificado
43
``` Características de glándulas sudoríparas: Apocrinas > Ubicación > Adenómero > Conducto excretor > Secreción ```
- Menor cantidad ``` - Lugares específicos > Axila > Región genital > Periumbilical > Perianal > CAE (glándulas ceruminosas) ``` - Adenómero > Túbulo-alveolar - Conducto excretor: > Similar a ecrinas > Recto y anexo a folículos pilosos - Secreción: > Espesa y odorífera
44
Embriología de glándulas - Semana 12 - Semana 16 - Semana 20 - 7-8 meses
- Formación depende de contacto entre mesénquima con epitelio superficial - Semana 12: > Pelos en superficie corporal - Semana 16: > Cejas > Cuero cabelludo - Semana 20 > Uñas - 7-8 meses > Lanugo se reemplaza por pelos definitivos
45
Funciones de glándulas sebáceas
NO definidas, es posible: 1. - Sellar espacio entre pelo y vaina 2. - Acción antimicrobiana 3. - Vehículo de feromonas *Su inflamación causa acné
46
Funciones de glándulas sudoríparas ecrinas
1. - Termorregulación (evaporación de secreción líquida e hipotónica) 2. - Eliminación de productos nocivos de metabolismo (detóxinas exógenas, fármacos)
47
Funciones de glándulas sudoríparas apocrinas
- NO bien definidas 1.- En algunos mamíferos tiene función de reconocimiento y atracción sexual > Podría ser similar en especie humana (atenuadamente), producción de feromonas masculinas y femeninas 2.- Glándulas ceruminosas posiblemente protegen entrada de insectos al oído
48
Qué explica las diferencias de coloración de la piel?
1. - Cantidad de melanina sintetizada en melanocito | 2. - Tiempo de permanencia de melanosomas en queratinocitos
49
Qué es la citocrinia?
- Proceso de paso del melanosoma formado por melanocito, hacia queratinocito
50
Características de estrato lúcido
- Capa intermedia de células con queratina
51
Cómo es el proceso de formación de las almohadillas palmares o plantares?
- En vida intrauterina | - Interacción mesoderma-ectoderma = crestas y surcos = huellas digitales