Aparato Cardiovascular Flashcards

1
Q

Fármacos que aumentan Digoxinemia

A
  • Amiodarona
  • Verapamilo y Diltiazem: POR ESO NO SE USAN EN CASO DE INTOX. DIGITÁLICA: se usa LIDOCAÍNA.
  • IECAs y ARA-II
  • Estatinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento síndrome de secreción inapropiada de ADH (SIADH)

A
  • CONIVAPTAN (V1+V2)
  • TOLVAPTAN (V2)

Bloquean Rc de ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inhibidores de las Vasopeptidasas (Neprilisina)

A

Omapatrilat: no aprovado por aumentar angioedema.
Ilepatril: NEP+ACE
Daglutaril: NEP+ECE
LCZ696: NEP (Sacubitril)+ AT1 (Valsartan)

Inhiben Neprilisina (impiden degradación de PNA, BNA) y también ECA al mismo tiempo, suprimiendo RAAS. 
Inhibición de neprilisina requiere inhibición simultánea de RAAS, ya que sino aumentaría también la angiotensina II. Por eso los fármacos sintetizados realizan ambas funciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de la Diabetes insípida Neurogénica

A

Desmopresina: aumenta la expresión de canales de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inhibidores de SGLT2 (GLIFOZINAS)

A

Dapaglifozina
Empaglifozina

Inhiben reabsorción de glucosa.
Antidiabéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IECA con mayor semivida de eliminación

A

ESPIRAPRIL

Tiene un 60% de eliminación biliar.
No Expira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IECAs con menor semivida de eliminación

A

CAPTOPRIL
ZOFENOPRIL
DELAPRIL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usos clínicos de los IECAs

A
  1. Hipertensión
  2. Insuficiencia Cardíaca
  3. Infarto de miocardio
  4. Nefropatía diabética
  5. Insuficiencia renal progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IECA + Ahorradores de K+

A

Hiperpotasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IECA + Alopurinol

A

Rash cutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos secundarios de IECAs

A

C: cough
A: angioedema
P: potassium excess: en pacientes con Ahorradores de K o suplementos de K
T: taste change
O: orthostatic hypotension
P: pregnancy contraindication: 2º y 3er trimestre por hipoT. fetal, Fallo renal fetal y malformación fetal.
R: reversible renal impairment: en pacientes con estensosis bilateral de la arteria renal
I: incremento de renina
L: leukopenia (neutropenia)/Liver toxicity

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ARA-II ordenados de menor a mayor afinidad

A

Losartan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ARA-II PPAR-gamma

A

Telmisartan
Irbesartan

Teleñecos e Irán activan PPAR-gamma: antiinflamatorios.
Los talibanes iraníes activarán PPAR-gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ARA-II con mayor semivida

A

Telmisartán (100% biliar)
Irbesartán
Valsartán

Eliminación biliar
Los Talibanes Iraníes tienen mayor Vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos secundarios de ARA-II

A

C: NO dry cough
A: angioedema (menos)
P: potassium excess: en pacientes con Ahorradores de K o suplementos de K
T: taste change
O: orthostatic hypotension
P: pregnancy contraindication: 2º y 3er trimestre por hipoT. fetal, Fallo renal fetal y malformación fetal.
R: reversible renal impairment: en pacientes con estensosis bilateral de la arteria renal
I: incremento de renina
L: leukopenia (neutropenia)/Liver toxicity

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármaco inhibidor de la RENINA

A

ALISKIREN

Solamente para tto de la HTA: 
NO en:
2. Insuficiencia Cardíaca
3. Infarto de miocardio
4. Nefropatía diabética
5. Insuficiencia renal progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inhibidores de PDE5 contraindicados en asociación con…

A

Nitratos para angina de pecho: vasodiatación extrema causa caída grande de presión aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prostanoides contra la HTPulmonar (agonistas de Rc IP/prostaciclinas)

A

Epoprostenol: IV (catéter)
Treprostinil: SC
Iloprost: Aerosol
Selexipag: Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antagonistas de Receptores de endotelina

A

Bosentan: ETA y ETB. Aumento de aminotransferasas + inductor enzimático
Macicentan: ETA y ETB
Ambrisentan: ETA. Edema periférico. Preserva efectos beneficiosos de ETB (liberación de NO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estimuladores de la cGS

A

Riociguat: primero para tto de Hipertensión pulmonar crónica tromboembólica.

Aumenta GMPc, que aumenta NO, que tiene efectos antitrombóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos para el tratamiento de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica

A

Pentoxifilina: inhibe PDE: aumenta cAMP. Agente hemorrágico

Naftidrofuril: Antagonista 5HT-2. Útil en Raynaud.

Cilostazol: inhibe PDE3A: aumenta cAMP. Mayor evidencia de beneficio. Contraindicado en INSUF. CARDÍACA (inotrop y cronotrop +).

Iloprost (prostanoide). Útil en Raynaud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos antihipertensivos en condiciones específicas

A
Ancianos (HSA): diuréticos, antag Ca
Sindr. Metabólico: IECAs, ARAII, antag Ca
Diabetes: IECAs, ARAII
Embarazo: Metildopa, BBloq, antag Ca
Negros: diuréticos, antag Ca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estatina más potente

A

Rosuvastatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estatina que no sufre gran primer paso hepático

A

Pravastatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principal RA de estatinas (a dosis altas o en combinación con fibratos/ác. nictoínico)
Síntomas musculares y miopatía Mialgia, debilidad y fatiga que progresan a rabdomiolisis con IRA. Control del fármaco por aumento de CK plasmática. Gemfibrozilo disminuye su glucoronoconjugación, aumentando sus niveles plasmáticos y RA.
26
Tratamiento sitosterolemia
Ezetimiba
27
Fibratos
Bezafibrato Fenofibrato=profármaco Gemfibrocilo Activan rc PPAR-alfa
28
Fibrato indicado en la asociación con estatinas
Fenofibrato
29
Fármaco indicado en dislipidemia con hiperuricemia
Fenofibrato: es uricosúrico
30
Fármaco que inhibe proteína de transferencia de TGL microsomal (MTP)
Lomitapida (Lojuxta)
31
Inhibidores de PCSK9
PCSK9 se une a Rc-LDL y aumenta su degradación, disminuyendo la velocidad de degradación de LDL-C circulante. Anticuerpos contra PCSK9: - Alirocumab - Evolocumab
32
La digoxina no aumenta la mortalidad porque...
Controla el mecanismo compensatorio neurohumoral (disminuye SRAA y tono Simpático, mientras que aumenta el PS)
33
Tiene un estrecho margen terapéutico
Digoxina: 0,5 -2
34
Inotrópicos postivos que en tto crónico aumentan la mortalidad
Inhibidores de la PDE3: - MILRINONA - AMRINONA
35
Digoxina + BB/Antagonistas del Ca
Aumenta el riesgo de bloqueo AV
36
Efecto de la digoxina en nAV a dosis terapéuticas
Aumenta PR y disminuye VC: control de Frec Ventricular en arritmias como FA.
37
Efectos de la digoxina a dosis elevadas tóxicas
1. nSA: Bradicardia 2. nAV: bloqueo (mayor con BB y Ca antag.) 3. Aurículas: flutter-->FA (acorta DPA al activar canales de K). 4. Ventrículos: Aumento de Na intracel>Despol>Canales de Na inactivos>inexcitabilidad>menor VC--> Arritmias por reentrada 5. Sobrecarga de Ca: aumenta el automatismo infranodal: POSTPOTENCIALES TARDÍOS
38
¿Por qué se producen post potenciales tardíos a dosis elevadas de digoxina?
Sobrecarga de Calcio: | Aumenta el automatismo infranodal y pendiente fase 4 His-Purkinje.
39
Dado que la digoxina tiene eliminación renal hay que...
Ajustar dosis en IR y nefropatía
40
Protocolo ante intoxicación digitálica
1. Suspensión del tto 2. Administración de K!!: compite con digoxina por union a ATPasa 3. Vigilar potasemia y CI 4. Administrar antiarrítmicos: si IC y TCventricular usar LIDOCAÍNA 5. Anticuerpos antidigoxina: desaparece arritmia en 1 hora
41
En una intoxicación digitálica, si hay IC y taquicardia ventricular...
Se usará LIDOCAÍNA! | Jamás se usarán VERAPAMILO o DILTIAZEM, puesto que aumentan la digoxinemia
42
Digoxina es de primera elección en...
1. IC sistólica con FE<35% (IV) | 2. Control de la frecuencia ventricular en FA
43
Usos de la dopamina y la dobutamina
Tto en insuficiencia cardiaca aguda! | No en crónica dado que producen tolerancia.
44
Mecanismo de acción del LEVOSIMENDÁN
- Aumenta la sensibilidad de la troponina C por el Ca. - NO aumenta Ca intracelular - Efecto Ca dependiente: se une en sístole y se separa en diástole --> NO afecta relajación cardíaca!!!!! - -> útil en IC diastólica!!! - Efectos en miocito vascular: favorece salida de K+ e inhibe canal de Ca: relajación - Puede usarse en pacientes con BB (al contrario que digoxina).
45
Istaroxima
1. Inhibe ATPasa Na/K (como digoxina) | 2. Estimula SERCA: relajación del ventrículo en diástole
46
Activadores de actina (inotr +)
Omecamtiv | Mecarbil
47
Dantroleno
Estabiliza RyR2 | Reduce fuga de Ca de IC en diástole (arritmias mortales)
48
Tto angina de esfuerzo
- Nitratos - Antagonistas del Ca - BBloqueantes: DE ELECCIÓN por efecto bradicardizante - Antiagregantes y estatinas
49
Nunca se usará para el tto de angina de reposo...
BBloqueantes: acentúan vasoespasmo al producir un dominio del tono alfa vasoconstrictor.
50
Tto angina de reposo
- Nitratos | - Antagonsitas del Ca
51
Tto angina inestable
- Bbloq - Nitratos - Antag del Ca: verapamilo y diltiacem (DHP como prevención de la formación de placa de ateroma) - Morfina - Antiagregantes
52
Antianginosos que aumentan la perfusión y disminuyen demandas miocárdicas de oxígeno
Antagonistas del Ca (vasoD coronaria subepicárdica) Nitratos (vasoD coronaria epicárdica) NO Bbloq: solo disminuyen demandas
53
Acción de los nitratos sobre la circulación coronaria
VasoDil de arterias epicárdicas produce REDISTRIBUCIÓN del flujo a zonas isquémicas : dilatación de arterias coronarias colaterales vS. Dipiridamol: robo coronario
54
Robo coronario
Dipiridamol
55
Nitratos suprimern angina por vía IV pero no por...
vía intracoronaria
56
Nitratos: monday morning sickness
Tolerancia Reacción cruzada entre nitratos Aparición más rápida a mayor dosis Tolerancia desaparece a las 24 h de suspensión del tto!!!
57
Nitratos contraindicados en...
1. Embarazo | 2. En asociación con inhibidores de la PDE5: vasodilatación excesiva con caída brutal de la presión aórtica
58
Ranolazina
Antianginoso Bloquea la corriente tardía de entrada de Na (I NaL): evita que se intercambie por Ca con la consiguiente sobrecarga de Ca> precarga
59
Ivabradina
Inhibidor selectivo de corriente marcapasos (If), disminuye demandas de oxígeno I=Ifunny Bradina= bradicardia
60
Metabolito de DNI
5-MNI
61
Antiarrítmicos de la clase I que prolongan DPA (repolarización)
Clase Ia: Quinidina, Procainamida, Disopiramida
62
FA grupo I tienen mayor afinidad por...
estados abierto e inactivo de los canales de Na --> Bloq frec. dependiente y mayor en zonas más despolarizadas (isquémicas/marcapasos ectópicos)
63
FA grupo Ia con acciones antimuscarínicas
Quinidina | Disopiramida
64
FA grupo Ia que deprime contractilidad y por tanto está contraindicado en IC grave
Disopiramida D=deprime
65
FA grupo Ib tienen selectividad por...
Ventrículos Producen un bloqueo suave de los canales de Na y por tanto sus efectos son patentes solo en zonas más despolarizadas como los ventrículos.
66
La lidocaína como FA
Acorta, homogeniza DPA ventricular
67
La lidocaína se usa en la intoxicación...
Digitálica Verapamilo y diltiacem aumentan digoxinemia
68
FA del grupo I más arritmogénicos
Grupo Ic: flecainamida y propafenona Los que más deprimen entrada de Na
69
Ojo con Flecainida y propafenona
- Depresores de la función cardíaca | - Mayor riesgo de arritmias ventriculares tras infarto
70
FA para revertir FA en pacientes sin enfermedad cardíaca estructural
Grupo IC: - FLECAINAMIDA - PROPAFENONA
71
FA para el Síndrome WPW
Grupo IC: - FLECAINAMIDA - PROPAFENONA Prolongan PRE nAV y vía accesoria
72
Estructuras más afectadas por FA grupo II
BBloq afectan sobre todo a estructuras inervadas por el SNS: nodales No afectan a PRE o VC de aurículas y ventrículos
73
FA de elección en torsades de pointes
BBloq (FA grupo II)
74
FA que se une 100% a proteínas plasmáticas
Amiodarona
75
FA con dos átomos de iodo que produce hiper o hipo tiroidismo
Amiodarona
76
FA que altera propiedades de m.plasmática
Amiodarona Aumenta VasoDil periférica y coronaria Reduce demandas de oxígeno en miocardio: útil en ancianos
77
FA extremadamente lipofílico que se acumula en tejido graso, hepático y cardíaco
Amiodarona Hace necearia una dosis de sobrecarga al inicio del tratamiento.
78
Semivida de eliminación de la amiodarona
30 días. El efecto persiste tras suspender el tratamiento.
79
Vía de eliminación de la amiodarona
Vía BIliar NO SE ELIMINA POR VÍA RENAL --> NO se elimina en hemodiálisis
80
FA que no se elimina en hemodiálisis
Amiodarona No se elimina por vía renal, sino biliar
81
Principales RA de amiodarona
1. Microdepósitos corneanos: visión borrosa, fotofobia, etc. 2. Hipo/Hiper tiroidismo: agrava arritmias 3. Fibrosis pulmonar: mucha mortalidad 4. Aumento de enzimas hepáticas: monitorización
82
Amiodarona es un FA de elección para la reversión de FA (fibrilación auricular) en pacientes con:
1. Enfermedad coronaria 2. Insuficiencia cardíaca 3. Cardiopatía hipertrófica Contraindicados Flecainamida y propafenona
83
Flecainamida y propafenona contraindicados en pacientes con:
1. Enfermedad coronaria 2. Insuficiencia cardíaca 3. Cardiopatía hipertrófica
84
FA con alta toxicidad extracardíaca
Amiodarona
85
Dronedarona diseñado para...
Disminuir RAM de amiodarona: no tiene átomos de iodo --> indicado en pacientes con hipo/hipertiroidismo
86
FA que reduce riesgo de ACV en FA paroxística
Dronedarona
87
Dronedarona está contraindicada en...
IC descompensada
88
FA indicado en pacientes con Hiper/hipotiroidismo + Cardiopatía
Dronedarona
89
Sotalol puede producir...
Torsades de Pointes No bloquea canales de Ca
90
FA del grupo IV contraindicados en...
Insuficiencia Cardíaca Al ser inotrópicos -
91
Efecto más marcado de los FA del grupo IV
nodoAV: dromotrópico -
92
DHP se unen en la cara ______ del canal de Ca tipo L
externa
93
Fa del grupo IV ejercen un bloqueo:
1. VOLTAJE-dependiente: en miocitos lisos vasculares y estructuras nodales 2. FRECUENCIA-dependiente: SÓLO verapamilo y diltiazem
94
FA con selectividad vascular
Grupo IV: por bloqueo voltaje dependiente
95
Suprimen post-potenciales tempranos y evitan por tanto torsades de pointes
Verapamilo y diltiazem
96
Mecanismo de acción y utilidad del Vernakalant
Bloquea canales de K ultrarápidos auriculares importantes para la repolarización: conversión de FA en 1,5 horas Selectividad auricular, concentraciones no suficientes para afectar a PA ventricular
97
Adenosina como FA
Activa Rc Ach A1: activa IK-Ach: menos excitabilidad del nodo AV
98
Fármacos con bloqueo voltaje -dependiente y frecuencia-dependiente
Verapamilo Diltiazem DHP: solo voltaje-dependiente
99
Fáramcos con selectividad vascular indicados como antihipertensivos en >65 años
DHP
100
Prevención de anigina inestable
DHP: Amlodipino, Lacidipino | Retrasan progresión de placas de ateroma incipientes (no de las ya establecidas)
101
Contraindicados en infarto de miocardio reciente
DHP de acción rápida: hipotensión --> Taquicardia refleja --> empeoramiento del cuadro
102
Verapamilo y diltiazem contraindicados en...
Insuficiencia cardíaca Al ser inotrópicos -
103
Retrasan la insuficiencia renal aguda:
CLINIDIPINO AZELNIDIPINO Clínicamente acertados, retrasan insuficiencia renal
104
DHP de acción corta
Nifedipino
105
Formulación que permite liberación prolongada de DHP
Sistema OROS
106
En IR no es necesario reajustar dosis de...
DHP SÍ para Verapamilo y Diltiazem !!! producen metabolitos activos
107
Antagonistas del calcio se usan en:
- Angina de esfuerzo - Angina de reposo - HTA
108
Diurético con efecto autolimitado
Acetazolamida
109
Contraindicación de la acetazolamida
Cálculos renales: al producir hipercalciuria. Como topiramato.
110
Antidiuréticos hiperuricemiantes (crónica) e hipouricemiantes (agudo)
Diuréticos del asa | Tiazidas
111
Diuréticos cuya excreción se inhibe por PROBENECID, con el consiguiente aumento en la semivida de eliminación
Diuréticos del asa | Tiazidas
112
Diuréticos recomendados para su uso en edema agudo de pulmón
Diuréticos del asa Debido a su función vasodilatadora renal
113
Consecuencia de la hipopotasemia inducida por diuréticos
Aumento de la toxicidad digitálica: | Menos K disponible para competir con la digoxina por la Na/K ATPasa
114
Ototoxicidad en diuréticos
Diuréticos del asa | >admin IV> Ác etacrínico > aminoglucósidos
115
Diuréticos en urgencias hipertensivas
Diuréticos del asa
116
Tiazidas con excreción renal, y que por tanto aumentan en caso de IR
Clorotiazida Hidroclorotiazida Clortalidona Los que contienen "CLOR". El resto hepática
117
Furosemida se alarga en...
IR
118
Bumetanida y torasemida se alargan en...
IH
119
Tiazidas y BBloq son los que producen mayor...
Disfunción sexual
120
Diuréticos hiperglucemiantes
Tiazidas > Diuréticos del asa
121
Inhibidores débiles de la anhidrasa carbónica
Tiazidas
122
Utilidad de la disminución en la excreción de calcio en tiazidas
Osteoporosis que cursan con hipercalciuria | Prevención de urolitiasis
123
Tratamiento de la diabetes insípida nefrogénica
Tiazidas
124
Diuréticos de primera elección en HTA
Tiazidas
125
Principal RA de los diuréticos ahorradores de potasio:
Hiperpotasemia grave: Contraindicados en pacientes con IR!
126
Contraindicación de ahorradores de potasio
INSUFICIENCIA RENAL
127
IECA + Ahorrador de potasio
Hiperpotasemia grave
128
Diuréticos que no requieren acceder a la luz tubular porque bloquean Rc mineralocorticoides
Espironolactona | Canrenona
129
Tratamiento del hiperaldosteronismo primario
Espironolactona
130
RA de espironolactona
Bloq Rc mineralocorticoides: ginecomastia, alteraciones menstruales
131
Diuréticos cuya acción depende de [aldosterona]
Espironolactona
132
Diuréticos osmóticos administrados por vía IV en neurocirugía
Manitol Urea Al disminuir la PIC. Tmb disminuyen PIO --> glaucoma agudo
133
Diuréticos osmóticos administrados por vía oral
Glicerol | Isosorbida
134
Principal contraindicación de los diuréticos osmóticos
INSUFICIENCIA CARDÍACA
135
Hiponatremia grave
Diuréticos osmóticos por expansión del volumen extracelular
136
SRAA mnemonics
Inhibidores de renina: -KIREN IECAs: -PRIL ARAII: -SARTAN
137
No tienen efectos sobre la contractilidad cardíaca
IECAs | ARAII
138
Indicación de los inhibidores de renina
HTA esencial
139
RA que producen IECAs pero no ARAII
Dry cough Angioedema No producen bradiquinina.
140
Agonista Rc AT2
Compound 21
141
Interacciones IECAs y ARAII
- AINES:interpretación errónea de NO respuesta al tratamiento (al inhibir COX vasoC antagoniza vasoDIL. de IECAS) - Antiácidos - Diuréticos ahorradores de K: hiperpotasemia - Digoxina: aumentan - Litio - Alopurinol: rash cutáneo
142
Fármacos en el tratamiento del S.Raynaud
DHP Iloprost Naftidrofuril
143
Tratamiento de HTA e Insulinoma
Diazoxide Abre canales de potasio que conducen al cierre de canales de calcio
144
Contraindicación de Hidralazina
Cardiopatía isquémica En tratamiento crónico produce LUPUS
145
Efecto del Nitroprusside
Libera NO | Tto HTA en UCI
146
Inhibidor de PDE5 con mayor semivida
Tadalafil >Sildenafil y vardenafil
147
Inhibidor de PDE5 que rinde un metabolito activo
Sildenafil
148
EA de prostanoides
Claudicación mandibular
149
Fármaco más efectivo en la claudicación intermitente
CILOSTAZOL
150
Consecuencia de la interrupción abrupta del tratamiento con prostenoides
Rebound in pulmonary hypertension
151
Fármaco para el tratamiento de claudicación intermedia que es agente hemorrágico
Pentoxifylline
152
Contraindicación del CILOSTAZOL
Insuficiencia cardíaca Al ser cronotrópico e inotrópico +
153
Activación de PPAR
Gamma: Telmisartan, Irbesartan Alfa: Fibratos
154
Absorción oral de Estatinas sgún alimentos
LOVASTATINA: aumenta su absorción SIMVASTATINA: no modifica El Resto: disminuye
155
Fármacos que producen menor absorción de vitaminas liposolibles A,D,K
Secuestrantes de los ácidos biliares | Se tienen que dar suplementos vitamínicos por vía parenteral
156
No modifican HDL-C y pueden aumentar TG
Secuestrantes de los ácidos biliares
157
Fármacos indicados en colelitiasis, obstrucción biliar parcial o cirrosis biliar primaria
Secuestrantes de los ácidos biliares
158
Hipocolesterolémicos que no tienen que ser absorbidos
Secuestrantes de los ácidos biliares
159
Al combinar estatinas con resinas
Hay que tomarse las estatinas 1 hora antes, o 4 después de los fibratos. Resinas interfieren en la absorción!
160
Resinas inhiben la absorción de:
``` Fe Ac fólico Tiazidas Digoxina Vitaminas liposolubles ```