Antiinfecciosos y antiparasitarios Flashcards

1
Q

Antibióticos bactericidas

A
  1. Betalactámicos
  2. Aminoglucósidos
  3. Quinolonas
  4. Vancomicina (glucopéptido)
  5. Fosfomicina
  6. Rifampicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antibióticos bacteriostáticos

A
  1. Tetraciclinas
  2. Macrólidos
  3. Cloranfenicol
  4. Lincosamidas: clindamicina
  5. Sulfamidas y trimetoprima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inhibe síntesis pared celular: formación precursor

A

Fofomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inhibe síntesis pared celular: transporte precursor a través de membrana

A

Bacitracina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inhibe síntesis pared celular: formación del polímero lineal

A

Glucopéptidos: vancomicina y teicoplanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inhibe síntesis pared celular: transpeptidación

A

Betalactámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inhibe síntesis proteíca: fijación 30S error de lectura del ARNm

A

Aminoglucósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibe síntesis proteíca (30S): bloqueo unión aminoacil-ARNt

A

Tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inhibe síntesis proteíca (50S): bloqueo formación enlace peptídico

A

Cloranfenicol, lincosamidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inhibe síntesis proteíca(50S):bloqueo translocación

A

Macrólidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inhibe DNA girasa

A

Quinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inhibe ARN polimerasa

A

Rifampicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inhiben síntesis metabolitos esenciales

A

Sulfamidas, trimetoprima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concentración preventiva de mutantes (CPM)

A

Concentración mínima de ATB que impide el crecimiento de mutantes resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MSW: mutant selection window

A

Concentración comprendida entre CMI y CPM. Deseable que fuese pequeña: concentraciones próximas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos concentración dependientes

A

Cmax/CMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármacos tiempo dependientes

A

T>CMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos concentración-tiempo-dependientes

A

AUC/CMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RAM de betalactámicos

A

Hipersensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Interacción de betalactámicos

A

Disminuyen secerción tubular de MTX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antagonismo de betalactámicos

A

Con bacteriostáticos: requieren céls en proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Usos y vía de admin. de PENICILINA G

A

Sola: vía IM
-Procaína, Benzatina: vía IV
USO: Endocarditis por S.pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Usos y vía de admin. de PENICILINA V

A

Estable en medio ácido: vía ORAL. Mismos usos que amoxicilina:

  1. Amigdalitis
  2. Px celulitis repetición
  3. Neumococo en inmunodeprimidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Amoxicilina+Ac.clavulánico (vía admin.)

A

vo, iv, im

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ampicilina + sulbactam=sultamicilina (vía admin.)
vo, iv, im
26
PIPERACILINA+TAZOBACTAM (piper/tazo) y uso
iv, im: Pseudomona aeruginosa
27
Usos y vía de admin. de CLOXACILINA
vo, iv, im: Resistente a beta-lactamasas: SASM
28
ATB cefalosporina profilaxis qx
Cefazolina
29
Usos de la CEFUROXIMA (2ªgen)
IR | ITU
30
Alternativa a Amoxi/Clav en infección respiratoria
CEFUROXIMA
31
Infecciones nosocomiales
Cefalosporinas de 3ª gen.
32
Tratamiento empírico meningitis
CETRIAXONA (cefalosporina 3ª gen.)
33
Ceftriaxona, cefotaxima
Meningitis
34
CEFTAZIDIMA + AVIBACTAM
Enterobacterias con carbapenemasas
35
Ceftazidima
P.aeruginosa
36
Cefepime (4ªgen)
P.aeruginosa | SAMS
37
CEFTAROLIMA FOSAMIL
SARM
38
Ceftolozano+Tazobactam
P.aeruginosa
39
Carbapenemes y p.aeruginosa
Todos excepto ERTAPENEM
40
IMIPENEM: degradación renal
Evitar asociando con CILASTATINA
41
AZTREONAM
Gram - R a beta-lactamasas
42
CARBAPENEMES
Uso intrahospitalario: Gram - con BLEE
43
Mec. acción sulfamidas
Análogo PABA: inhibe dihidropteroato sintetasa
44
Mec. acción trimetoprima
Análogo del FOLATO: inhibe DHFR
45
Anula la acción de sulfamidas y/o trimetoprima
Pus y destrucción tisular que contiene timidina y bases púricas
46
Resistencias a sulfamida y trimetoprima
Muy extendidas
47
Microorganismos: SULFAMIDA
1. Plasmodium 2. Toxoplasma 3. Chlamydia 4. Nocardia
48
Microorganismos: TRIMETOPRIMA
1. Enterobacterias | 2. Pneumocystis jirovecii
49
Indicaciones sulfadiazina
1. Toxoplasmosis en inmunodeprimidos 2. Linfogranuloma venéreo: clamidiasis (de elección TETRACICLINAS) 3. Malaria: FANSIDAR
50
Indicación sulfadiazina argéntica
Tópicos en quemaduras
51
Indicación sulfasalacina
EII
52
COTRIMOXAZOL de elección en
1. Neumonía por PNEUMOCYSTIS JIROVECII | 2. Neumonía por NOCARDIA
53
Composición del cotrimOXAZOL
SulfametOXAZOL+trimetoprima (5:1)
54
Principal RAM de sulfamidas
Desplaza a BILIRRUBINA de pp: Encefalopatía tóxica en RN (kernícterus)
55
CONTRAINDICACIONES de sulfamidas
1. Embarazo: atraviesan placenta | 2. Lactancia: se eliminan por leche
56
Sulfamidas y orina
Cristaluria en orinas ácidas
57
RAMs de sulfamidas
1. Cristaluria en orinas ácidas 2. Hipersens: sdr. Stevens-Johnson 3. Anemia hemolítica en d.G6PDH 4. Encefalopatía tóxica: kernícterus
58
Cotrimoxazol y ancianos con diuréticos tiazídicos
PANCITOPENIA /TROMBOCITOPENIA
59
Cotrimoxazol y SIDA
PANCITOPENIA (Leucopenia, trombocitopenia), exantema
60
Linfagranuloma venéreo por chlamydia
1ªelección: TETRACICLINA | 2ªelección: SULFAMIDAS
61
Cotrimoxazol: interacciones
Potencia: 1. Anticoag Orales 2. MTX 3. Fenitoína
62
Tratamiento de la anemia megaloblástica por déficit de FH2 yatrogénica por tto con COTRIMOXAZOL
Ac folínico
63
Diana de quinolonas
1. DNA girasa b | 2. 3ª y 4ª gen tienen actividad sobre gram+: TOPOISOMERASA IV
64
RAM de FLUOROQUINOLONAS
1. Molestias GI 2. Alt. SNC: headache and dizziness 3. Tendinitis y rotura de tendón 4. Artropatía: acúmulo en articulaciones 5. ALARGAMIENTO DE QT 6. Alt homeostasis glucosa
65
Principales RAMs (2) de FLUOROQUINOLONAS
1. Artropatía: se acumula en tendones: no dar a niños | 2. Alargamiento de QT: contraindicado en arritmias
66
CONTRAINDICACIONES de FLUOROQUINOLONAS
1. Arritmias 2. Embarazo 3. Lactancia 4. Niños (excepto CIPROFLOXACINO) 5. Epilepsia, lesiones SNC, miastenia gravis
67
Uso de Fluoroquinolonas de 1ª gen (ác. pipemídico)
ITU no complicada: especto= enterobacterias exclusivamente de localización urinaria
68
Fluoroquinolona SÍ indicada en niños
Ciprofloxacino
69
Fluoroquinolonas "respiratorias"
3ª gen: LEVOFLOXACINO | 4ª gen: MOXIFLOXACINO: >act. anaerobios
70
Fluoroquinolona con alta tasa de resistencia en bacilos gram -
Ciprofloxacino
71
Espectro de quinolonas 1ª gen
Enterobacterias de loc. urinaria
72
Espectro de fluoroq. 2ª gen
Bacilos gram - aerobios | Micobacterias
73
Espectro de fluoroq. 3ª gen
Bacilos gram - aerobios Micobacterias Cocos gram + aerobios
74
Espectro de fluoroq. 4ª gen
Bacilos gram - aerobios Micobacterias Cocos gram + aerobios ANAEROBIOS
75
ITU y fluoroquinolonas
ITU complicada y pielonefritis 2ª,3ª y 4ª gen
76
Interacciones quinolonas
Disminuyen met de TEOFILINA ( tox asma) y WARFARINA (hemorragias)
77
Conducir y quinolonas
Si son de 1ª gen: no conducir
78
Espectro de los aminoglucósidos
Gram - AEROBIOS: especialmente enterobacterias y pseudomonas
79
AMG + Beta-lactámicos en la misma infusión
Inactivación: forman enlaces covalentes
80
Mecanismo de entrada de los AMG al citoplasma celular
Bomba H oxígeno dependiente: actividad solo frente a mo AEROBIOS
81
AMB nunca administrable por vía parenteral
NEOMICINA: alta toxicidad sistémica
82
Vía preferente de admin de AMG
PARENTERAL (excto. neomicina x su alta toxicidad): se debe a su baja liposolubilidad y abs. oral
83
Mecanismo más importante de R a AMG
Enzimas inactivadoras: AMIKACINA es la más resistente a este mecanismo=AMG de reserva
84
Resistencia adaptativa
AMG: resistencia cruzada: bact no destruidas inicialmente no son sensibles al atb durante las 4-6 horas posteriores
85
La resistencia adaptativa es menor cuando...
CPM x10>CMI=es mejor monodosis
86
Hechos que justifican la monodosis en AMG
1. >act bactericida 2. >act post-antibiótico 3.
87
Resistencia por alteración de la unión al ribosoma en AMB
ESTREPTOMICINA
88
AMB menos activo
KANAMICINA
89
AMGs más activos frente M.tuberculosis
ESTREPTOMICINA | AMIKACINA
90
AMG+inhibidores síntesis pared
Sinergia
91
Principales RAMs de AMG
1. Nefrotoxicidad 2. Ototoxicidad 3. Bloqueo neuromuscular
92
AMG menos nefrotóxica
Estreptomicina
93
AMG más nefrotóxica
Neomicina: nunca admin. vía parenteral
94
Admin oral de neomicina
Limpiar intestino antes de intervención (no se absorbe=
95
Nefrotoxicidad en AMG
Reversible: cel necrosadas se sustituyen
96
Ototoxicidad en AMG
Irreversible
97
Ototoxicidad en AMG: coclear, vestibular o ambas
Coclear: NEOmicina, KAnamicina, amiKamicina: NEO-KoKlear Vestibular: ESTREPTOMICINA Ambas: TOBRAMICINA, GENTAMICINA
98
AMG < ototóxico
NETILMICINA
99
Bloqueo neuromuscular en AMG
Por infusión rápida: bolo CI
100
Teratogenia y AMG
CI en embarazadas
101
AMG e infecciones SNC
No eficaz | Admin. vía intratecal/intraventricular
102
Estreptomicina + penicilina
Streptoccocus (gram+)
103
Estreptomicina + TETRACICLINA
BRUCELOSIS
104
TETRACICLINAS vía oral
Tetraciclina Oxaciclina Doxiciclina Minociclina
105
TETRACICLINAS de uso tópico
CLOR-tetraciclina
106
TETRACICLINAS de vía parenteral
DOXICICLINA | TIGECICLINA
107
Semivida de las TETRACICLINAS
1ªgen <10 horas 2ªgen>10 horas 3ªgen>12 horas
108
TETRACICLINAS de 1ªelección para
1. Micoplasmas 2. Clamidias (2ªelección=sulfamidas) 3. Rickettsias (tifus) 4. Gonorrea 5. Borrelia 6. Brucella (+estreptomicina) 7. Cólera 8. Acné
109
Mecanismos de resistencia a TETRACICLINAS
1. Bombas de eflujo | 2. Mutaciones en ribosomas
110
Tetraciclinas y ganado
Promotores del crecimiento: aumentan grasa (tmb en niños)
111
Disminución de la absorción en TETRACICLINAS
Cationes divalentes por quelación: - Antiácidos - Complejos multivitamínicos - Suplementos de hierro o calcio
112
Tropismo tisular de TETRACICLINAS
Se acumulan en: - GRASA: tto acné - HUESO Y DENTINA: manchas pardas en niños: CI
113
Tetraciclinas y tto infecciones óseas
No se pueden usar: una vez se acumulan en tejidos calcificados pierden su acción antimicrobiana
114
Contraindicaciones de las TETRACICLINAS
1. NIÑOS: manchas gris-pardo en dientes 2. EMBARAZADAS: hepatotoxicidad 3. LACTANCIA: se eliminan por todos los fluidos
115
Tetraciclinas y efecto post antibiótico
Sí: como AMG y macrólidos
116
RAMs de TETRACICLINAS
1. Fotosensibilidad 2. Coloración de la piel 3. Molestias digestivas (15%)= úlcera, colitis pseudoM 4. Hepatotoxicidad: CI embarazadas 5. Alteraciones renales
117
TETRACICLINA que evita mec. resistencia
4ª gen: TIGECICLINA
118
ACO y tetraciclina
Disminuye anticonceptivos orales | Aumenta anticoagulantes orales: alt flora: menos abs vitK
119
CLORANFENICOL
``` No de elección para ninguna infección Anemia aplásica mortal Sd gris del RN Solo via tópica Muchas resistencias ```
120
Macrólidos y lincosamidas (clindamicina): bacteri-
Bacteriostáticos
121
Glucopéptidos (vancomicina, teicoplanina): bacteri-
Bactericidas
122
MACRÓLIDOS >USADOS
Claritromicina | Azitromicina
123
Macrólidos de 14C
Eritromicina Claritromicina Roxitromicina
124
Macrólido de 15 C
Azitromicina
125
Macrólido de 16C
Espiramicina Josamicina Midecamicina
126
Macrólidos de 1ª elección en:
1. IR neumococo/Haemophilus 2. Neumonías atípicas: legionella pneumophila, Myc. pneumoniae 3. Difteria: infección y estado de portador 4. Tos ferina: bordetella pertrsis 5. GE por campylobacter 6. Chlamydia: uretritis y linfogranuloma venéreo 7. Sustitutos de penicilina G en alérgicos a beta lact 8. Erradicación H.pylori: Claritromicina 9. Dx y tto de Myc. avium
127
Vía de admin preferente de los macrólidos
Vía Oral | Macrôn=político=orador
128
Vía de admin. de la eritromicina
Vía IV: tromboflebitis local
129
Semividas de Eritromicina, claritromicina y azitromicina
AZITRO>CLARITRO>ERITRO Eritro se inactiva en hígado Azitro >resistente Claritro: met activo
130
Eliminación de Macrólidos
Vía biliar
131
Enzimas hepáticas y macrólidos
INHIBIDORES citP450
132
Resistencia y macrólidos de 16 C
Espira, Josa y midecamicina no afectados por mec resistencia
133
RAM de macrólidos
GI: las >frec. Adultos (pancreatitis) y niños (estenosis pilórica) con eritromicina Flebitis: eritro vía IV Alargamiento QT: como quinolonas: eritro vía IV Ototoxicidad: eritro a dosis altas HiperS.
134
Macrolidos que presentan menos interacciones
AZITROMICINA ESPIRAMICINA MIDECAMICINA
135
Indicaciones LINCOSAMIDAS
``` Cocos gram +: MRSA Conjuntivitis estafilocócica Bacterias anaerobias Infecciones de partes blandas por S.pyogenes TOXOPLASMOSIS ```
136
Fármaco que más frecuentemente produce Colitis pseudomembranosa (5%)
CLINDAMICINA (lincosamida)
137
Clindamicina vs Lincomicina
Clinda x2-3 veces>potente
138
Indicaciones glucopéptidos
``` S.aureus SARM Streptococus hemolíticos y no hemolíticos Enterococos Actinomyces Corynebacterium Bacillus anthrasis CLOSTRIDIUM DIFFICILE: si clindamicina te lo produce tomas vancomicina ```
139
Vía de admin de glucopéptidos
SIEMPRE parenteral: no se absorben vía oral
140
Vía oral y glucopéptidos
TTO COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA por C.difficile
141
TEICO vs VANCOMICINA
Teico: IM además de IV, por mayor solubilidad Teico: mayor semivida
142
RAM de glucopéptidos
Sdr. Cuello rojo Nefrotoxicidad Neurotoxicidad
143
Amebiasis intestinal asintomática
YODOQUINOL DILOXANIDA PARAMOMICINA
144
Amebiasis intestinal invasiva
METRONIDAZOL/TINIDAZOL + YODOQUINOL/DILOXANIDA
145
Principal RAM de YODOQUINOL
Neuropatía Mielo-óptica subaguda en niños a dosis altas
146
Amplio espectro del METRONIDAZOL
1. Amebiasis intestinal y extraintestinal 2. Trichomonas vaginalis 3. Giardia lamblia (vs. quinacrina) 4. Bacterias anaerobias como H.pylori: pauta cuádruple
147
De elección en endocarditis x bacteriodetes R a penicilinas
METRONIDAZOL
148
Reacción tipo disulfiram
METRONIDAZOL
149
Giardiasis
METRONIDAZOL/TINIDAZOL | Se ha substituido a la quinacrina (CI embarazadas y psoriasis, >EA en niños)
150
Leishmaniasis
Antimoniales pentavalentes: -Estibogluconato sódico: V, MC, C -Antimoniato de meglumina: MC,C. NO en visceral PENTAMIDINA: si los anterires fracasan. Solo visceral
151
Vía de admin de pentamidina
Nunca ORAL.
152
RAM antimoniales pentavalentes
Toxicidad CV
153
RAM pentamidina
>afinidad por proteínas tisulares: hígado, riñón, GI, bazo
154
Tripasonomiasis hemolinfática: gambiense y rhodesiense
SURAMINA
155
Tripanosomiasis invasión SNC (enf. del sueño)
MELARSOPROL
156
RAM de melarsoprol
1. Encefalopatia reactiva 2. Neuropatía periférica: cesa con TIRAMINA 3. Anemia hemolítica en déficit de G6PD
157
Reacción idiosincrática
SURAMINA
158
Enf chagas
Fase aguda: nifurtimox | No hay tto
159
TRICOMONIASIS
METRONIDAZOL/TINIDAZOL
160
TOXOPLASMOSIS
EMBARAZO: ESPIRAMICINA | Si ya se ha producido infección fetal: SULFADIACINA + PIRIMETAMINA + LEUCOVORÍN (folínico)
161
Tto falciparum y malariae
``` Sensible a cloroquina: cloroquina oral Resistente: - Atovacuona + proguanil -Quinina oral + tetraciclina/doxaciclina/clindamicina -Artemeter(artemisina) - Lumefantrina -Mefloquina oral ```
162
CI quinina oral + tetraciclina/doxaciclina/clindamicina
Niños<8años | Embarazadas
163
Tto ovale y vivax
Misma pauta que falciparum y malariae +PRIMAQUINA: esquizontizida, destruye gametocitos En vivax >eficaz: mefloquina oral + primaquina
164
Malaria severa
Dosis de carga intravenosa de QUININA
165
Malaria y embarazo
Sensible a cloroquina: cloroquina/hidroxicloroquina Resistente: - Quinina oral + clindamicina (tetraciclinas CI en embarazo por hepatotox) - Mefloquina oral NUNCA PRIMAQUINA
166
Principal CI de PRIMAQUINA
EMBARAZO: teratogénico
167
Quimioprofilaxis malaria
Ningún fármaco destruye esporozoito Para todas las especies: cloroquina oral Para falciparum R: atovacuona+proguanil /doxiciclina/mefloquina
168
Fármacos que previenen transmisión de malaria
Destrucción de gametocitos: 3Ps 1. Primaquina 2. Proguanil 3. Pirimetamina
169
Cura radical de P.falciparum
CLOROQUINA
170
Anti palúdico administrdo con alimentos
CLOROQUINA: evitar toxicidad gástrica
171
Principal RAM de QUINIDINA
CINCONISMO: N+V, acúfenos, arritmias, SNC
172
De elección en ataque clínico de malaria R a cloroquina
Quinina
173
Ataque clínico de malaria multiR
Mefloquina
174
CI de mefloquina
``` convulsiones enf psiquiátricas arritmias insuf hepática (por sus RAMs) ```
175
CI primaquina
Embarazadas Anemia hemolítica en def G6PD MetaHb
176
Anti palúdicos que afectan al folato
Proguanil | Pirimetamina
177
Ascaris lumbricoides
ALBENDAZOL | MEBENDAZOL
178
Enterobius vermicularis
PIRANTEL PAMOATO
179
Trichuris trichuria
Albendazol/mebendazol
180
Uncinariasis
albendazol/mebendazol/ pirantel pamoato
181
TRIQUINOSIS
Corticosteroides + albendazol
182
Filariasis
Ivermectina | Dietilcarbamicina
183
CI mebendazol
<2años | Embarazadas 1er trimestre
184
CI pirantel
<2años | Embarazadas 1er trimestre
185
TENIAS
PRAZIQUANTEL
186
Echinococus
ALBENDAZOL
187
RAM de PRAZIQUANTEL
Somnolencia: similitud estructural con ansiolíticos
188
Fármacos de 1ª línea tto tuberculosis
Isoniazida: sint. ácidos micolicos Rifampicina: ARN polimerasa Etambutol: síntesis pared celular Pirazinamida: aumento acidez intracelular y disrupción membrana plasmática
189
Tuberculosis: Multidrug resistant disease tx
5 fármacos: - 1 atb de 1ª línea (grupo 1): todos los sensibles - 1 atb inyectable (grupo 2): estreptomicina, kanamicina, capneomicina(multiR) - 1FQ (grupo 3): ofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino - 1 agente oral de 2ª línea (grupo 4): etionamida, cicloserina, PAS
190
Vacuna BCG
eficaz 50%: profilaxis para viajes de riesgo
191
Antileprosos
Dapsona + clofacimina(=rifampicina)
192
RAM ISONIAZAIDA
Aumento enzimas hepáticas | Neurotoxicidad: por disminución de piridoxina (admin. vit B6)
193
RAM RIFAMPICINA
Color anaranjado de las secreciones
194
RAM ETAMBUTOL
Lesión ocular: neuritis retrobulbar
195
RAM PIRAZINAMIDA
Hiperuricemia
196
Resistentes a isoniazida y rifampicina
Etambutol
197
RAM comun de antituberculosos
Daño hepático
198
De elección en enfermedades sistémicas por Aspergillus y Cándida
Anfotericina B
199
Acción de anfotericina B
Origina poros que alteran la permeabilidad de la membrana y genera ROS
200
EFecto sinérgico con FLUCITOSINA en el tto de meningitis criptocócica
ANFOTERICINA B
201
Principal RAM de anfotericina B
Nefrotoxicidad: formulaciones liposómicas
202
RAM de anfotericina B
``` Anemia Muscle spasms Phlebitis Headaches/Hypotension/Hypokalemia Thrombocytopenia Emesis/Encephalitis Respiratory strida Increased Tº=fever Chills Inmediate Hypersensibility= anaphylaxis Nephrotoxicity!!!!!!!! Bronchospasm ```
203
Vía de admin NISTATINA
NO usar por vía sistémica: alta toxicidad | NO absorción en tracto GI por vía oral: vs candidiasis orales y digestivas
204
Mec acción griseofulvina
Inhibe formación del huso mitótico: fungostático
205
Uso y vía de admin de griseofulvina
Dermatomicosis: espectro reducido a las tiñas | Vía oral, requiere vía sistémica
206
Efecto de la griseofulvina
Depende de la velocidad de recambio de la piel: se une a queratina de cels inmaduras y las protege
207
Alimentos grasos y antifúngicos
Aumenta absorción de griseofulvina | Disminuye absorción voriconazol
208
CI griseofulvina
Embarazadas
209
Uso de la TERBINAfina
Dermatomicosis (tiñas) s/t en uñas
210
Terbinafina vs azoles tópicos
>eficaz que azoles tópicos vs tiñas pies
211
Uso de fluconazol
Vs. candida y meningitis criptocócia (asociado a FLUCITOSINA en VIH/infecciones graves por cándida)
212
Ojo fluconazol e IR
Eliminación renal sin modificar: ajustar dosis
213
Ojo itraconazol e IR
pregunta trampa: itraconazol no requiere ajuste de dosis en IR al contrario que fluconazol
214
Itraconazol CI
Insuficiencia Cardíaca
215
RAM itraconazol
Hepatotoxicidad
216
RAM de voriconazol
Hepatotoxicidad | Alteraciones visuales
217
Voriconazol de elección en
Aspergilosis invasiva | Candidiasis R a fluconazol
218
Pitriasis versicolor
Ketoconazol
219
Infecciones fúngicas bucales
Miconazol
220
Vía admin triazoles
Sistémica
221
Clotrimazol, miconazol, econazol, butoconazol
Micosis superficiales cutáneas y vaginales (no cabello/uñas)
222
Antifúngico profármaco
Flucitosina --> 5-fluorouracilo: citosin desaminasa en cel fúngicas
223
Antifúngico que atraviesa BHE
FLUCitosina: meningitis criptocócica
224
Ojo IR y flucitosina
Eliminación renal sin metabolizar: ajuste de dosis
225
Monoterapia y flucitosina
Contraindicaca por resistencias: mejor con anfotericina B
226
Uso de la flucitosina
Con anfotericina B: tto de infecciones sistémicas: candidiasis y meningitis criptocócica
227
Indicaciones de caspofungina (equinocándida)
No 1ª elección - refractario a anfotericina B o azoles: Candidiasis invasiva en adultos Aspergilosis invasiva
228
Ojo IH y Caspofungina
Aumenta enzimas hepáticas. Ajustar dosis
229
CI equinocandinas
Embarazo
230
Anfotericina B de elección en
Infecciones sistémicas por aspergillus y cándida