Antipsicóticos típicos Flashcards
¿Cuáles son los síntomas positivos de la psicosis?
Alucinaciones, delirios, comportamiento desorganizado
¿Cuáles son los síntomas negativos de la psicosis?
- Apatía
- Anhedonia
- Falta de voluntad
- Deficits cognitivos (memoria de trabajo)
- Falta de socialización
¿Cuáles son las dos familias de antpsicóticos?
Típicos (antagonistas dopaminergicos de D2), son mejores para síntomas positivos
y
atípicos (antagonistas dopaminérgicos debilies, antagonistas de 5HT2A fuertes), son mejores para síntomas negativos
Son los dos antipsicóticos típicos vistos en clase
Clropromazina (baja potencia) y Haloperidol (alta potencia)
Mecanismo de acción de los antipsicóticos típicos
Antagonismo de receptores D2 (dopamina)
Indicaciones generales para el uso de antipsicóticos típicos
- Psicosis aguda, crónica, senil
- Esquizofrenia con predominio de síntomas positivos
- Auxiliar en corea de Hungtinton, balismo, síndrome de Giles de la Tourette, hipo incontrolable
¿Qué es el balismo?
Son movimientos involuntarios, descontrolados, muy fuertes y rápidos de las extremidades.
Causado por lesiones cerebrales, sobre todo del núcleo subtalámico.
Defina Corea
Contracciones continuas, no sostenidas, rápidas y abruptas
¿Qué otro nombre recibe la “Corea lenta”?
Ateatosis
Farmacocinética de los antipsicóticos típicos
Se administra vía oral
* Absorición: Buena
* Unión a proteínas: mayor al 90%
* Volumen de distribución: Muy alto. (Cruza BHE, B placentaria, leche materna y se acumula en tejidos)
* Excreción: La hepática es la mas importante
Efectos colaterales y secundarios en ganglios basales por el uso de antidepresivos típicos
Similar al Parkinson (síntomas extrapiramidales 10-20%)
Temblor, rigidez, dificultad para iniciar movimientos.
Diastonia tarida o aguda
Acatasia (con el tiempo se sienten incomodos los movimientos realizados).
Efectos colaterales y secundarios por Antipsicóticos típicos
- Amenorrea galactorrea, hiperprolactinemia, ginecomasitias, disfunción sexual (por bloqueo de receptor D2 de hiipotálamo)
- Sedación (H1)
- Hipotensión (alfa1)
- Boca seca, visión borrosa, retención urinaria (ACh muscarínicos)
- Somnolencia, letargia, estupor, catalepsia (parece que murio pero aun esta vivo)
- Prolongación del QT
- Síndrome neuroléptico malígno
Presentación clínica del síndrome neuroléptico maligno causado por antagonistas de dopamina
- Hipertermia
- Hipertensión
-
HIPORREFLEXIA
Tardara de una dos semanas en aparecer.
Antídoto para el síndrome neuroléptico maligno
Difenhydramina
Interacción farmacodinámica que puede cauasr un daño cerebral irrevesible (con causa desconocida), por lo que no se recomienda el combinarlos
Con litio
Interacción farmacodinámica de antipsicóticos típicos con la que se puede incremntar la sedación (evitarlo de ser posible)
- Benzodiacepinas
- Barbitúricos
- Alcohol
Incrementaran la sedación