Antiepilépticos Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos generales de para aumentar el tono inhibitorio de los antiepilépticos

A
  • Inducir inactivación de canales de sodio dependientes de voltaje
  • Intesificar inhibición mediada por GABA
  • Inhibir canales de calcio activados por voltaje
  • Inhibir la secreción de glutamato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis tónico-clónicas generalizadas

A
  • Valproato
  • Lamotrigina
  • Fenitoína
  • Carbamazapina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis parciales

A
  1. Carbamazapina
  2. Fenitoína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis mioclónicas

A
  1. Valproato
  2. Levetiracetam
  3. Topiramato / zonisamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis de ausencia

A
  1. Etosuximida (típicas)
  2. Valproato (atípicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones terapéuticas que se recomiendan ante un estatus epiléptico

A
  1. Diazepam i.v, fenitoína i.v, fenobarbital i.v.
  2. Anestesia con propofol y midazolam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concideracioenes respecto al abordaje terapéutico de antiepilépticos

A

Se dan mínimo 2 años, y se conciderara la disminución de dosis si el paciente se encuentra libre de convulciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal mecanismo de acción del la Fenitoína (difenhidatoína)

A

Modulador de los canles de sodio (prolonga estado inactivado de canales Na+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones generales para el uso de Fenitoína

A

Convulciones tónico clónicas generalizadas, parciales
NO para crisis de ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Farmacocinética e interacciones de la feinoína

A

Se requerira medición de nivel sérico
Sustrato de CYP2C9

Aumenta el metabolismo de anticonceptivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los principales efectos colaterales y secundarios del uso de la Fenitoína

A
  • Hirsutismo,
  • Hiperplasia gingival (20%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Categoria de la fenitoína en base a su mutagenicidad

A

Categoria: comprobado que es teratogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos colaterales y secundarios que se pueden dar por el uso crónico de de la fenitoína

A

Neuropatía y reflejos tendinoso disminuidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reacciones hematológicas por el uso de fenitoína

A
  • Neutropenia
  • Leucopenia
  • Linfadenopatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal mecanismo de acción de la Carbamazepina

A

Modulador de Canales de Sodio, calcio e inhibidor de la transmisión de glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones generales para el uso de Carbamazepina

A
  • Convulsiones tónco clónicas generalizadas, parciales.
  • Neuralgia del trigémino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Farmacocinética e intercciones de la Carbamazepina

A
  • Sustrato de CYP3A4
  • Induce su propio metabolismo, a mayor dosis menor concentración en sangre.

Inductor de CYP1A2, 2C, 3A4 y UDP.

20
Q

Efectos colaterales y secundarios por el uso de Carbazepina

A

Toxicicdad hematológica grave (anemia aplásica, agranulocitosis )
Somnolencia, vertigo, ataxia, visión borrosa
Síndrome de Stvens Johnson

21
Q

Categoria en base a su mutagenicidad que tiene la Carbamazepina

A

Catgoría X: comprobado que es teratogénico

22
Q

Principal mecanismo de acción de la Lamotrigina

A
  • Modulador de canales de Sodio y canales de Calci.
  • Inhibición de la liberación de glutamato.
  • Potenciador de GABA
23
Q

Indicaciones generales para el uso de Lamotrigina

A

Convulciones tónico-clónicas generalizas, parciales

24
Efectos colaterales y secundarios por el uso de Lamotrigina
* Mareos * Visión borrosa * **Exantema grave (Síndrome de Setvevens Johnson y necrósis epidérmica tóxica)**
25
Contraindicación para el uso de Lamotrigina
En insuficiencia hepática
26
Categoria en base a mutagenicidad que tiene la Lamotrigina
Categoria C: Solo usar cuando el beneficio supere el riesgo
27
Principal mecanismo de acción del topiramato
* Bloqueo de canales de Sodio dependientes de voltaje. * Incremento de GABA * Bloqueo receptores AMPA y **kainato**
28
Indicaciones generales para el uso de Topiramato
Coadyuvante de terapia de crisis parciales o monoterápia
29
Efectos colaterales por el uso de topiramato
* Ataxia * Mareos * Somnolencia
30
Categoria en base a mutagenicidad que recibe el Topiramato
Categoria X: Recien nacidos con fisura palatina
31
Sitio de absorción y exresión del topiramato
Absorción: Intestino Excresión: Renal
32
Vida media del topiramato
Vida media: 21 horas
33
Principal mecanismo de acción del valproato (ácido valproico)
* Moduladores de canales de calcio (¿Na?) * Aumento del tono de GABAérgico * Inhibición glutamatérgica
34
Indicaciones generales para el uso del valproato (ácido valproico)
Convulciones tónico-clónicas generalizadas, mioclónicas y/o ausencias
35
Farmacocinética e interacciones
* Metabolismo a nivel hepático (**UGT y beta-oxidación**) * **Inhibidor de CYP2C9** (sustratos= DFH y fenobarbital) * **Inhibidor de UGT** (sustratos= lamotrigina y lorazepam)**
36
Efectos colaterales y secundarios por el uso de Valproato (ácido valproico)
* Anorexia, naúsea, vómito * Alopesia (perder cabello) * Estimulación del apetito y ganancia poderal.
37
Efectos colaterales que se pueden dar por la **hepatotoxicidad** del valproato
* En 40 % de los pacientes se elevan enzimas hepáticas. * Hepatitis fulminante es rara pero reportada. * **Pancreatitis** grave ha llegado a ser reportada.
38
Categoria en base a mutagenicidad que recibe el valproato
Categoria X: Comprobado que es teratogénico
39
Principal mecanismo de acción de la etosuximida
Moduladores de canales de Calcio
40
Indicacines generales para el uso de etosuximida
Crisis de **ausencia** | ***ETO*i, ausente**
41
Efectos colaterales y secundarios por el uso de etosuximida
* **PUEDE EMPEORAR LAS CRISIS TÓNICOCLÓNICAS** * Síntomas extrapiramidales * Fotofobia * Alteraciones gastrointestinales
42
Concideraciones para el uso de etosuximida
* Para reducir toxicidad gastrointestinar dar BID * Costoso
43
Principal mecanismo de acción del Diazepam (suele usarse como spray nasal)
Agonista de receptores GABAa
44
indicaciones para el uso de diazepam en espray nasal
Tratamiento agudo de convulciones y episodios sterotípicos.
45
Efectos aversos del uso de diazepam
Somnolencia (23%)
46
Vida media del diazepam
49.2 horas (por dosis de 10 miligramos intranasles)
47