Antiepilépticos Flashcards
Mecanismos generales de para aumentar el tono inhibitorio de los antiepilépticos
- Inducir inactivación de canales de sodio dependientes de voltaje
- Intesificar inhibición mediada por GABA
- Inhibir canales de calcio activados por voltaje
- Inhibir la secreción de glutamato
Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis tónico-clónicas generalizadas
- Valproato
- Lamotrigina
- Fenitoína
- Carbamazapina
Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis parciales
- Carbamazapina
- Fenitoína
Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis mioclónicas
- Valproato
- Levetiracetam
- Topiramato / zonisamida
Indicaciones terapéuticas que se recomiendan antre crísis de ausencia
- Etosuximida (típicas)
- Valproato (atípicas)
Indicaciones terapéuticas que se recomiendan ante un estatus epiléptico
- Diazepam i.v, fenitoína i.v, fenobarbital i.v.
- Anestesia con propofol y midazolam
Concideracioenes respecto al abordaje terapéutico de antiepilépticos
Se dan mínimo 2 años, y se conciderara la disminución de dosis si el paciente se encuentra libre de convulciones.
Principal mecanismo de acción del la Fenitoína (difenhidatoína)
Modulador de los canles de sodio (prolonga estado inactivado de canales Na+)
Indicaciones generales para el uso de Fenitoína
Convulciones tónico clónicas generalizadas, parciales
NO para crisis de ausencia
Farmacocinética e interacciones de la feinoína
Se requerira medición de nivel sérico
Sustrato de CYP2C9
Aumenta el metabolismo de anticonceptivos
Son los principales efectos colaterales y secundarios del uso de la Fenitoína
- Hirsutismo,
- Hiperplasia gingival (20%)
Categoria de la fenitoína en base a su mutagenicidad
Categoria: comprobado que es teratogénico
Efectos colaterales y secundarios que se pueden dar por el uso crónico de de la fenitoína
Neuropatía y reflejos tendinoso disminuidos
Reacciones hematológicas por el uso de fenitoína
- Neutropenia
- Leucopenia
- Linfadenopatía
Principal mecanismo de acción de la Carbamazepina
Modulador de Canales de Sodio, calcio e inhibidor de la transmisión de glutamato
Indicaciones generales para el uso de Carbamazepina
- Convulsiones tónco clónicas generalizadas, parciales.
- Neuralgia del trigémino
Farmacocinética e intercciones de la Carbamazepina
- Sustrato de CYP3A4
- Induce su propio metabolismo, a mayor dosis menor concentración en sangre.
Inductor de CYP1A2, 2C, 3A4 y UDP.
Efectos colaterales y secundarios por el uso de Carbazepina
Toxicicdad hematológica grave (anemia aplásica, agranulocitosis )
Somnolencia, vertigo, ataxia, visión borrosa
Síndrome de Stvens Johnson
Categoria en base a su mutagenicidad que tiene la Carbamazepina
Catgoría X: comprobado que es teratogénico
Principal mecanismo de acción de la Lamotrigina
- Modulador de canales de Sodio y canales de Calci.
- Inhibición de la liberación de glutamato.
- Potenciador de GABA
Indicaciones generales para el uso de Lamotrigina
Convulciones tónico-clónicas generalizas, parciales