9. NEUTROPENIAS. AGRANULOCITOSIS. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN EN EL PACIENTE NEUTROPENICO. Flashcards

(58 cards)

1
Q

Valores de leucopenia

A

Cifra de leucocitos en sangre inferior a 4x10^9/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valores de neutropenia en adultos y niños

A
  • Adultos: cifra de neutrófilos inferior a 1.8x10^9/L
  • Niños: cifra de neutrófilos inferior a 1x10^9/L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de neutropenia en adulto y en niño

A
  • Adulto: consumo de fármacos
  • Niño: infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consecuencia fisiológica de la neutropenia

A

Aumento del riesgo de infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Neutropenia ética benigna: valores y grupos afectados

A
  • 1.8x10^9/L de forma crónica
  • Etnias: yemeníes, judíos, africanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

> 1.5x10^9/L: clínica y tto

A
  • Propensión estándar a infecciones
  • No tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1-1.5x10^9/L: clínica y tto

A
  • Propensión poco aumentada, sx clínicos de infección evidentes
  • Tto ambulatorio de fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

0.5-1x10^9/L: clínica y tto

A
  • Propensión moderada, sx clínicos variables
  • Tto ambulatorio de fiebre en casos determinados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

<0.5x10^9/L: clínica y tto

A
  • Gran propensión a infectarse, sx clínicos ausentes o escasos
  • Tto hospitalario + amplia cobertura AB iv
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se considera un riesgo de infección especialmente grave

A
  • <0.5x10^9/L
  • +7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ag infecciosos comunes

A
  • Propia flora endógena de piel, boca, orofaringe y tracto intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Compartimentos medulares de los elementos granulocíticos

A
  • Compartimento mitótico o proliferativo
  • Compartimento postmitótico o madurativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Compartimento mitótico o proliferativo: tipos celulares (3) y duración

A
  • Mieloblasto, promielocito y mielocito
  • 6-7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Compartimento mitótico o proliferativo: tipos celulares (3), duración y función

A
  • Metamielocito, cayado y segmentado
  • 6-7 días
  • Reserva de granulocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo transcurrido desde la identificación del mieloblasto hasta la formación del granulocito maduro

A

12-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distribución de los granulocitos en el torrente sanguíneo (2)

A
  • Compartimento circulante
  • Compartimento marginal: pared de capilares y vénulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tiempo de circulación sanguínea

A

6-10 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tiempo de estancia en los tejidos

A

1-2 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores estimuladores de la granulopoyesis (4)

A
  • Factor de crecimiento de células grandes: SCF
  • IL-3
  • GM-CSF
  • G-CSF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SCF: tipos de molécula, quién la produce, función

A
  • Glicoproteína
  • Células del estroma medular
  • Estimula la proliferación de las células progenitoras hematopoyéticas más primitivas junto a la IL-3 y al GM-CSF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

GM-CSF y G-CSF: funciones (4)

A
  • Aumentan la capacidad proliferativa de los progenitores mieloides
  • Acortan tiempo de producción y maduración de los neutrófilos
  • Aumenta prod de prot granulares
  • Estimula la liberación de proteasas y otros contenidos celulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores inhibidores de la hematopoyesis (5)

A
  • MIP-1alfa
  • TGF-beta
  • TNF-alfa
  • Pentapéptido P
  • Interferones, prostaglandinas y factor plaquetario 4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

G-CSF: utilidad en terapia

A
  • Estimula la movilización y la liberación de células progenitoras de la médula ósea CD34+ hacia la sangre periférica: permite su recolección mediante leucaféresis sin usar extracción medular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Neutropenias: clasificación según origen (2)

A
  • Periféricas: origen fuera MO
  • Centrales: dentro MO
25
Neutropenia central: ejemplos (3)
- Aplasia medular: defecto absoluto de prod - Anemia megaloblástica: prod ineficaz - Sdr mielodisplásicos: liberación disminuida
26
Neutropenia periférica: ejemplos (3)
- Neutropenias inmunes: destrucción acelerada - Sepsis: aumento de los requerimientos periféricos - Pseudoneutropenia: aumento del compartimento marginal
27
Neutropenias: clasificación según adquisición (3)
- Neutropenias congénitas - Neutropenias adquiridas primarias - Neutropenias adquiridas secundarias
28
Neutropenias congénitas: ejemplos (2)
- Neutropenia cíclica - Sdr de Kostman o agranulocitosis infantil
29
Neutropenias adquiridas primarias: ejemplos (2)
- Neutropenia crónica idiopática - Neutropenia autoinmune
30
Neutropenias adquiridas secundarias: ejemplos (2)
- Agranulocitosis por fármacos - Pseudoneutropenia
31
Neutropenias congénitas: qué ocurre y genes que se alteran
- Bloqueo de la mielopoyesis por una incorrecta diferenciación granulocítica: detención madurativa en promielocito/mielocito y apoptosis celular aumentada - ELANE, G6PC3, HAX1, CXCR4
32
Neutropenias congénitas: gen más afectado y qué codifica
- ELANE - Elastasa de los neutrófilos
33
Neutropenias congénitas: qué pueden provocar
- Afectan solo a granulopoyesis: neutropenias aisladas - Disfunción de ribosomas: sdr Shwachman-Diamond - Alt de la inmunidad - Insuficiencia medular - Alt del trasporte vesicular
34
Neutropenias congénitas: tto (2)
- Mejora con administración de G-CSF - Trasplante de progenitores hematopoyéticos es único curativo
35
Neutropenia cíclica: herencia y qué ocurre
- Autosómica dominante - Aparición de neutropenia severa c/ 3 semanas < 0.1 x 109/L
36
Neutropenia cíclica: clínica (5)
- Fiebre recurrente - Odinofagia - Aftas - Estomatitis - Rara vez infecciones graves
37
Neutropenia cíclica: dx
- Hemogramas seriados 2 veces x semana durante 8 semanas - Estudio del gen ELANE
38
Neutropenia cíclica: tto (2)
- Prevención de infecciones con adecuada higiene bucodental - Tto de infecciones con AB + G-CSF
39
Sdr de Kostman: causa y qué provoca
- Mutación gen HAX1 - Neutropenia crónica severa: < 0.2 x 109/L
40
Sdr de Kostman: clínica (4)
- Frecuentes infecciones (a veces graves) - Estomatitis - Infecciones cutáneas - Abscesos rectales
41
Sdr de Kostman: riesgo
10% casos progresan a leucemia aguda
42
Sdr de Kostman: tto
- Prevención y tto de infecciones + medidas de soporte agresivas: - AB empírica de amplio espectro - Administración de G-CSF - Tto enérgico de infecciones - Valorar TMO
43
Agranulocitosis inducida por fármacos: fisiopatología
- Sensibilización idiosincrásica tras contacto con fármaco - Desaparición selectiva de precursores mieloides en MO y neutrófilos en sangre tras segundo contacto
44
Agranulocitosis inducida por fármacos: clínica
- De varios días a 2-3 semanas: cuadro brusco de fiebre, escalofríos, malestar general, mialgias, postradión y úlceras neuróticas en región genital o anal
45
Agranulocitosis inducida por fármacos: foco más frecuente
Pulmonar
46
Agranulocitosis inducida por fármacos: fármacos más implicados (6)
- AINEs y analgésicos - AB, bacteriostáticos y quimioterápicos - Anticonvulsionantes y psicofármacos - Muchos “anti” - Diuréticos - Hipoglucemiantes
47
Agranulocitosis inducida por fármacos: dx (2)
- Hemograma: leucocitos < 1000/mL, y neutrófilos < 200/mL - AMO: 2 cuadros citológicos según momento detección (inicial y avanzada)
48
Agranulocitosis inducida por fármacos: fases de AMO y qué se observa en ambas fases
- Iniciales: aplasia granulocítica, resto conservado - Más avanzada: hiperplasia promielocítica (paro en promielocito) - Aumento de linfocitos y células plasmáticas acompañantes
49
Agranulocitosis inducida por fármacos: de qué depende el pronóstico (2)
- Gravedad de la infección asociada - Respuesta al tto - Intensidad y duración de la neutropenia
50
Agranulocitosis inducida por fármacos: mortalidad de la septicemia
20%
51
Agranulocitosis inducida por fármacos: tiempo de resolución del cuadro e indicador de recuperación precoz
- 1-3 semanas - Promielocito en MO y monocitosis en SP
52
Agranulocitosis inducida por fármacos: tto general (4)
- Retirada de fármaco causal y aislamiento relativo del paciente - Medidas profilácticas de infección si no presenta - Administración G-CSF en dosis de 5 μg/kg/día subcut - Transfusión granulocitos: excepcional, difícil y alto coste
53
Agranulocitosis inducida por fármacos: tto si fiebre (2)
- Cultivos - AB empíricos de amplio espectro
54
Agranulocitosis inducida por fármacos: tto si ABgrama disponible
Pauta específica de AB
55
Pseudoneutropenia: fisiología
Aumento desproporcionado de los neutrófilos adheridos a la pared endotelial: quedan ocultos en el hemograma
56
Pseudoneutropenia: dx
Test de movilización de neutrófilos: hemograma basal, administración 100-200 mg iv o im de hidrocortisona, hemograma a las 4h, comprar si ha cambiado
57
Manejo de paciente asintomático con neutropenia crónica (4)
- Controles analíticos periódicos ambulatorios - Prevención infecciones - Tto precoz de infecciones - Administración de fármacos en situaciones especiales: G-CSF, Ig iv, corticoides
58
Manejo de paciente neutropénico y febril (8)
- Hospitalización y aislamiento relativo - Exploración física buscando foco - Analítica y rx tórax urgente - Si sospecha de por fármacos: retirada + AMO - Si neutropenia conocida, no AMO - Cultivo sangre - Tto AB: G-, G+, hongos - Considerar G-CSF