4. ANEMIA FERROPÉNICA Flashcards

1
Q

Qué es

A

anemia arregenerativa producida por el déficit de hierro cuando la ferropenia es persistente. La falta de hierro imposibilita a los eritroblastos a sintetizar hemoglobina y produce una eritropoyesis ineficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características y valores de la anemia ferropénica (4)

A
  • Arregenerativa: IPR<1
  • Microcítica: VCM <80-82
  • Hipocrómica: HCM <27
  • ADE elevado: RDW >15 (anisocitosis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología

A
  • Anemia más común
  • Dx y tto por médicos no hematólogos la mayoría de veces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué se produce la ferropenia

A
  • Desequilibro en el metabolismo del hierro que conduce a una deficiencia del mismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuánto hierro ingerimos por dieta

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se ingiere y se absorbe el hierro y qué enzima interviene

A
  • Se ingiere en forma férrica (3)
  • Se absorbe de forma ferrosa (2)
  • Ferrorreductasa + ac clorhídrico lo reducen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Encima en el paso del hierro por enterocito-sangre

A
  • Ferroportina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pérdidas de hierro según sexo

A
  • Varón: 1 mg/d
  • Mujer menstruante: 1.5-2 mg/d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hepcidina: funciones (2)

A
  • Regula la absorción de hierro mediante la inactivación de la ferroportina
  • Regula la salida de hierro almacenado en los macrófagos a la circulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Niveles de hepcidina en anemia ferropénica y en AEC

A
  • A. Ferropénica: disminuida
  • AEC: aumentada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología (5)

A
  • Pérdida excesiva
  • Disminución del aporte
  • Aumento de las necesidades
  • Disminución de la absorción
  • Alteración del transporte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anemia ferropénica por pérdida excesiva: tipo de pérdidas (2)

A
  • Hipermenorrea: la más frecuente
  • Origen digestivo: esofagitis por reflujo, ulcus péptico, hemorroides, pólipos, malformaciones y tumoraciones vasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anemia ferropénica por disminución del aporte:

A
  • Insuficiente ingestión en clases y países desfavorecidos (principal causa mundial)
  • Dietas desequilibradas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anemia ferropénica por aumento de las necesidades (3)

A
  • Niños 6-24 meses por tasa de crecimiento
  • Adolescencia: crecimiento + menstruación + TCA
  • Embarazo: especialmente en repetidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anemia ferropénica por disminución de la absorción (5)

A
  • Malabsorción: celiaquía
  • Cirugía bariátrica por falta de ácido
  • Anemia perniciosa
  • H. Pylori
  • Gastritis crónicas o atróficas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anemia ferropénica por alteración en el transporte

A
  • Atransferrina congénita: transferrina indetectable o disminuída, autonómico recesivo, ausencia de hierro medular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vías de dx de la anemia (3)

A
  • Manifestaciones propias de la anemia
  • Hallazgo casual en el laboratorio
  • Manifestaciones de la enfermedad causante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Curso de la anemia

A

Insidioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sintomatología ferropenia (6)

A
  • Adinamia y fatiga muscular
  • Alteraciones tróficas de la piel
  • Anorexia / pica
  • Irritabilidad
  • Pérdida de concentración
  • Disminución de memoria
  • Restraso psicomotor en niños
20
Q

Alteraciones tróficas de piel y mucosas en anemia ferropénica (7)

A
  • Glositis
  • Rágades: fisuras en ángulos de boca
  • Disfagia con o sin membranas postcricoideas
  • Gastritis atrófica
  • Piel seca y descamativa
  • Pelo frágil, caída excesiva y encanecimiento precoz
  • Uñas frágiles con estrías longitudinales
21
Q

Pasos del dx (2)

A
  • Dx biológico: hemograma completo con morfología de hematíes + estudio de reticulocitos + metabolismo del hierro
  • Dx etiológico: encontrar causa y planificar tto
22
Q

Datos del hemograma, morfología y reticulocitos (5)

A
  • Microcitosis: VCM bajo
  • Hipocromía: HCM baja
  • Anisocitosis: ADE o RDW elevado
  • IPR disminuido o normal
  • Plaquetas normal o aumentadas (trombosis reactiva): en anemias crónicas
23
Q

Qué indica una anemia microcítica y un RDW normal (2)

A
  • Beta-talasemia minor
  • AEC
24
Q

Anisopoiquilocitosis

A

Anulocitos: hematíes muy hipocromos con ampliación de la claridad central

25
Datos del estudio del hierro (5)
- Ferritina sérica baja: -o=30 - Sideremia baja: hombre -70, mujer -60 - Transferrina elevada - Capacidad total de fijación del hierro alta - Índice de saturación de transferrina bajo: <20%
26
Utilidad del índice sTfR/log(ferritina)
Dx diferencial de AEC (valor normal) o mixtas (>2)
27
Otros estudios de la anemia ferropénica (4)
- Aspirado medular: rara vez - Protoporfirina eritrocitaria libre y cinc-protoporfirina: precoz en masa de población - Disminución de la Hb reticulocitaria: precoz y sensible - Hb glucosilada: diabetes
28
Dx etiológico: cómo se harán los estudios del tubo digestivo (2)
- Fibrogastrocopia y/o fibrocolonoscopia - Intestino delgado: cápsula endoscópica + TC de abdomen
29
Dx etiológico: varones menores de 50 años
- Estudio digestivo endoscópico - Si no clínica: colonoscopia
30
Dx etiológico: en mujeres de edad fértil (2)
- Si reglas abundantes y no sospecha de origen digestivo: deriva al ginecólogo - Si sospecha de afectación digestiva: estudio digestivo
31
Dx etiológico: mayores de 50 años
- Colonospia y gastroscopia, posible en mismo día - Si no se descubre origen: estudio de intestino delgado con videocápsula endoscópica
32
Dx diferencial (2)
- AEC - Talasemia
33
AEC: tipo de anemia, sideremia, ferritina, RDW, transferrina/CTFH
- Arregenerativa normo/microcítica - Sideremia baja - Ferritina alta - RDW normal - Transferrina/CTFH: normales o bajas
34
Talasemia menor: tipo de anemia, sideremia, ferritina, RDW
- Regenerativa, pseudoeritrosis microcítica (eritrocitos aumentados) - Sideremia normal o aumentada - RDW: No (?
35
Tto: objetivo inicial y básico
- Tratar causa - Tratar anemia + dieta adecuada
36
Tto de elección
Sales ferrosas por vía oral (se absorben mejor que las férricas): sulfato serroso
37
Indicación de transfusión de hematíes
Aporte inmediato de O2: isquemia o IC
38
Qué sustancias potencian la absorción intestinal del hierro (2)
- Vitamina C - Tejidos animales
39
Qué sustancias disminuyen la absorción intestinal del hierro (muchos)
- Fosfatos - Fitatos - Oxalatos - Polifenoles - Tanino - Cafeína en gran cantidad - Yemas de huevos - Antiácidos - Tetraciclinas
40
Dosis habitual diaria de hierro elemental (no de la sal) aconsejable
60-105 mg
41
Objetivo del tratamiento
Cifra normal de ferritina 50-100
42
Contraindicaciones de la ferroterapia oral (2)
- Úlcera péptica activa - EII
43
Indicaciones de la administración de hierro parenteral (7)
- IR, IC, EII - Intolerancia GI - Malabsorción - Pérdidas continuas superiores a absorción - Falta de colaboración del paciente - Déficit funcional de hierro
44
Preparados endovenosos (5)
- Hierro sacarosa - Hierro dextrano de bajo peso molecular - Ferumoxitol - Hierro carboximaltosa - Hierro isomaltósido
45
Administración profiláctica (6)
- Embarazadas - RM bajo peso - Gastrectomías, cirugía bariátrica y resección de duodeno-yeyuno - Tras extracción de MO, autotransfusión - Tto con eritropoyetina - Durante menstruaciones