3. SÍNDROME ANÉMICO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Flashcards

1
Q

Qué se considera anemia

A

Descenso de la masa eritrocitaria habitual en una persona determinada, siendo ésta insuficiente para aportar el oxígeno necesario a las células sin que actúen mecanismos compensadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valores de anemia en varones y mujeres adultos y embarazadas

A
  • Varones: <13 g/dL
  • Mujeres: <12 g/dL
  • Embarazadas: <11 g/L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que pueden modificar la concentración de hemoglobina

A

Altura del hábitat o la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pseudo anemia dilucional: causa y en qué enfermedades se observa (5)

A
  • Aumento o disminución del volumen plasmático
  • IC congestiva
  • Esplenomegalia masiva
  • Mieloma múltiple
  • Macroglobulinemia
  • Gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valores de la OMS de anemia leve, moderada y grave

A
  • Leve: >=11
  • Moderada: <11
  • Grave: <8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué determina el suministro de O2 a los tejidos

A
  • La ecuación de Fick
  • Flujo sanguíneo x concentración de Hb x diferencia % oxigenación arteria-vena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal efecto compensador

A
  • Mayor capacidad de la Hb para ceder O2 a tejidos: desviación a la dch de la curva de disociación de la Hb, se disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cesión máxima de Hg

A

23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo 1 de la disminución de la afinidad de la hemoglobina por el O2

A
  • Hipoxia: metabolismo anaerobio
  • Generación ac láctico: disminuye pH
  • Desviación curva a dch: efecto Böhr
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo 2 de la disminución de la afinidad de la hemoglobina por el O2

A
  • 12-36 horas después
  • Aumento desoxihemoglobina
  • Aumento de 2,3-difosfogliceratomutasa
  • Aumento 2,3- DPG
  • +efectivo que Böhr
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo 3 de la disminución de la afinidad de la hemoglobina por el O2

A
  • Redistribución del flujo sanguíneo (existe hipoxia hística)
  • Piel y riñon: necesitan menos
  • Cerebro y miocardio: sensibles a falta de oxígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Flujo sanguíneo cutáneo: de qué depende y cómo afecta

A
  • Edad
  • No existe enlentecimiento de la cura de heridas quirúrgicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Flujo sanguíneo en riñón: cómo afecta

A

No se ve afectado porque en condiciones normales recibe el doble de oxígeno mínimo necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Flujo sanguíneo en el estómago: cómo afecta

A

Aumenta el flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aumento del gasto cardiaco: cuándo se da, cómo afecta según nivel de anemia, riesgo

A
  • Si Hb <10
  • Anemias leves-moderadas: aumenta con ejercicio
  • Anemias graves: aumenta en reposo
  • IC de alto gasto, especialmente si cardiopatía previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aumento del gasto cardiaco: por qué aumenta

A

-Disminución de la postcarga: disminución de las resistencias periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aumento del gasto cardiaco: qué le ocurre al volumen plasmático

A
  • Se conserva y disminuye la masas eritrocitaria: viscosidad sanguínea disminuye y aumenta actividad NO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aumento del gasto cardiaco: cómo afecta si Hb <7

A
  • Disminución concentración de O2 en circulación coronaria servirá de estímulo para aumentar flujo cardíaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aumento del gasto cardiaco: cómo afecta a las presiones

A
  • Presión sistólica se mantiene, diastólica a desciende
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aumento de producción de eritrocitos: desventajas (2)

A
  • Lento
  • Médula no responde bien: defecto en precursores o falta de elementos necesarios (anemia ferropénica o perniciosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aumento de la eritropoyesis: a qué se debe

A

Incremento de
eritropoyetina que se produce como respuesta a la hipoxia renal y posiblemente también extra-
rrenal

22
Q

A qué se deben la mayoría de los síntomas de la anemia

A
  • Mecanismos de adaptación
  • Hipoxemia
23
Q

De qué dependen los síntomas

A
  • Rapidez de instauración: lenta pocos sx, rápida más sx x hipovolemia
  • Edad
  • Estado previo de salud
24
Q

Síntomas más frecuentes (6)

A
  • Astenia
  • Irritabilidad
  • Falta de concentración y memoria
  • Insomnio
  • Disminución libido
  • Palpitaciones x aumento FC
25
Síntomas por mecanismos compensadores (6)
- Dolor anginoso si Hb 7-8 (+patología coronaria previa) - IC congestiva de alto gasto - Disnea: descompensación cardiaca - Intolerancia al frío: vasoconstricción (posible relación con disminución de hormonas tiroideas) - Calambres: en mujeres y noche - Claudicación intermitente
26
Síntomas por hipoxia
- Cefalea - Vértigo - Acúfenos
27
Exploración: hallazgo principal
- Palidez cutáneo-mucosa: x vasoconstricción cutánea compensadora (variable) - Fijarse en conjuntivas y mucosas: lecho ungueal
28
Exploración: auscultación cardiaca
- Soplo sistólico grado 1-2/4, suave, audible en punta o foco pulmonar, no irradiado, desaparece con corrección de anemia - Soplos suaves en vasos de cuello
29
Hallazgos en la exploración de anemia crónica grave
Embolsamiento de los párpados inferiores que no deja fóvea y que se resuelve rápidamente con la normalización de la hemoglobina
30
Clasificación de anemias (2)
- Etiopatogenia: regenerativas (periféricas) y arregenerativas (centrales) - Índices eritrocitarios
31
Anemia regenerativa: tipos (2)
- Hemolítica (aumento de la destrucción eritrocitaria): corpusculares y extracorpusculares - Posthemorrágica aguda
32
Causas de hemolisis corpusculares (4)
- Alt membrana: esferocitosis hereditaria - Déficit enzimático: G-6-PD - Alt cualitativas: anemia falciforme - Alt cuantitativas: talasemia
33
Causas de las hemólisis extracorpusculares (5)
- Agentes tóxicos - Agentes infecciosos - Causas mecánicas: válvulas mecánicas o microangiopatías - Inmunológicas: AHAI - Hiperesplenismo: mayor secuestro y destrucción de hematíes
34
Causas de anemias arregenerativas (4)
- Alteraciones cuantitativas de las células madre: aplasia medular - Alteraciones cualitativas de las células madre: sdr mielodisplásicos - Por desplazamiento: leucemia - Déficit o trastornos enzimáticos de los factores hematopoyéticos: hierro, B12, hormonas
35
Anemia posthemorrágica aguda: etiología (2)
- Tras grandes traumatismos: fracturas múltiples, rotura de órganos - Originadas en tubo digestivo: rotura de varices esofágicas, úlceras gástricas o duodenales, divertículos colónicos
36
Anemia posthemorrágica aguda: clínica (3)
- Hemorragia - Manifestaciones por hipovolemia, con o sin shock - Trastornos propios del órgano que pierde sangre
37
Qué anemia hemolítica corpuscular no es congénita
Hemoglobinuria paroxística nocturna
38
Cuadro típico de la talasemia
Pseudoeritrocitosis o pseudopoliglobulia microcírica
39
Valores de VCM y HCM en anemias microcíticas
- VCM: <83 - HCM: <27
40
Valores de VCM en anemias macrocíticas
VCM = >97
41
Valores de VCM en anemias normocíticas
VCM = 83-97
42
Tipos de anemias microcíticas (5)
- Anemia ferropénica - Talasemia - Algunas anemias sideroblásticas - Intoxicación por plomo o aluminio - AEC (a veces)
43
Tipos de anemias macrocíticas
- **Sdr mielodisplásicos** - Alcoholismo - IH - Anemias megaloblásticas - Reticulocitosis (por AH) - Hipotiroidismo - Aplasia medular (algunos casos)
44
Tipos de anemias normocíticas (6)
- AEC (mayoría) - AH (excepto reticulocitosis) - Aplasia medular (mayoría) - Sdr mielodisplásicos - Pérdidas agudas - Invasión medular
45
Qué puede provocar las hemorragias en las cavidades cerradas
Fiebre
46
Triada letal en hemorragia masiva
- Coagulopatía - Acidosis - Hipotermia
47
Anemia posthemorrágica aguda: laboratorio (3)
- Descenso de la fibra Hg - Descenso del hematocrito - Si MO normal: aumento de los reticulocitos a los 7-10 días
48
Anemia posthemorrágica aguda: tto
- Tratar causa y prevenir - Si no pérdida grave ni trasnfusión: tto de la hipovolemia con suero salino o expansiones del plasma - Si transfusión: tb plaqueta y plasma 1:1:1
49
Estudio del paciente con anemia: qué se pide en el hemograma
- Morfología eritrocitaria (VCM) - Reticulocitos (regenerativa o arregenerativa) - Estudio completo del hierro: sideremia, ferritina, CTFH, IST - B12, ac fólico y homocisteína: sospecha de anemia megaloblástica
50
IPR (índice de producción reticulocitaria): uso y qué mide
- Saber is la anemia es regenerativa o arregenerativa - Grado de anemia y tiempo de maduración de los reticulocitos
51
IPR: valores y significado
- Anemia arregenerativa: IPR <1 o reticulocitos <50K - Anemia regenerativa: IPR >o=2 o reticulocitos >125K