2. MÉTODOS DE ESTUDIO: HEMOGRAMA Y MÉDULA ÓSEA Flashcards

1
Q

Recuento celular sanguíneo (RCS)

A

Medida de concentración de células que circulan por la sangre: eritrocitos, leucocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hemograma: qué es

A

RCS + [Hg] + hematócrito + índices eritrocitarios + plaquetarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemograma: qué se mide (5)

A
  • VCM: volumen corpuscular medio
  • HCM: hemoglobina corpuscular media
  • CHCM: concentración de hemoglobina corpuscular media
  • ADE: ancho de distribución eritrocitaria
  • VPM: Volumen plaquetar medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método de la impedancia o de Coulter: cómo funciona

A

Resistencia que ofrecen las células al paso de la corriente eléctrica, se produce un cambio de resistencia eléctrica proporcional al volumen de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Método de radiofrecuencia o conductividad: cómo funciona

A

Relación inversa con la densidad de los componentes intracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método de la dispersión lumínica

A
  • Incide un láser de luz
  • Su dispersión en 90º se conoce como dispersión lateral y es directamente proporcional a la complejidad de la estructura interna de las células (granulación citoplasmática)
  • Su dispersión frontal (en línea recta) da el tamaño o volumen celular
  • De elección para la automatización de la fórmula leucocitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Histiogramas: qué son

A

Gráficos de las distintas poblaciones leucocitarias que el autoanalizador separa por tamaño y complejidad citoplasmática, en base a la dispersión lumínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores normales de Hg según sexo

A
  • Hombre: 13-18 g/dL
  • Mujer: 12-16 g/dL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores normales de plaquetas

A

150-400 x10^9 /L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valores normales de leucocitos

A

4-10 x10^9 /L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valores normales de neutrófilos o segmentados

A

1.5-7.0 x10^9 /L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales de linfocitos

A

1.5-4.0 x10^9 /L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores normales de monocitos

A

0.15-0.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valores normales de eosinófilos

A

0-0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valores normales de basófilos

A

0-0.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

VCM: qué es, formula y valores normales en adultos

A
  • Valor medio del volumen ocupado por cada eritrocito expresado en femtolitros (fL)
  • Hematocrito / hematíes
  • 83-97
17
Q

HCM: qué es, formula y valores normales

A
  • Valor medio de la cantidad (en peso o en
    masa) de hemoglobina contenida en cada eritrocito y se expresa en picogramos (pg)
  • Hemoglobinas/ hematíes
  • 27-32 pg
18
Q

CHCM: qué es, formula y valores normales

A
  • Concentración de
    hemoglobina por litro de masa eritrocitaria y se expresa en gramos por litro (g/L)
  • Hemoglobina / hematocrito
  • 300-350 g/L
19
Q

Tipos de células en MO (6)

A
  • Tejido hematopoyético
  • Tejido óseo: osteoblastos y osteoclastos
  • Tejido vascular: endotelio
  • Tejido de soporte o estroma: fibrocitos y fibroblastos
  • Tejido graso: adipocitos
  • Otras células: mastocitos, células plasmáticas, histiocitos (macrófagos), etc.
20
Q

Cuantificación de reticulocitos: usos (3)

A
  • Diferenciar anemia regenerativa (reticulocitos normales o elevados) de las arregenerativas (reticulocitos disminuidos)
  • Seguimiento de pacientes aplastados por tto quimioterápico
  • Monitorizar la recuperación de anemia carenciales en tto
21
Q

Indicaciones para realizar un AMO (5)

A
  • Citopenia/s en sangre no filiada/s
  • Presencia de blastos en sangre
  • Gammapatías monoclonales
  • Procesos mielo- o linfoproliferativos
  • Fiebre de origen desconocido (p.e. leishmaniasis)
22
Q

Lugares anatómicos para realizar un AMO

A
  • Esternón
  • Cresta iliaca posterior
  • Cresta iliaca anterior
23
Q

Citometría de flujo: usos (3)

A
  • Descubrir la línea celular y la propia enfermedad hematológica a través del reconocimiento de los antígenos celulares presentes en membrana, citoplasma y/o núcleo
  • Detectar expresiones de antígenos relacionados directamente con mejor o peor pronóstico
  • Investigar la enfermedad mínima residual (EMR), especialmente en la leucemia aguda linfoblástica en edad pediátrica y el mieloma múltiple en el adulto
24
Q

Citogenética (cariotipo convencional o FISH)

A

Investigar alteraciones (translocaciones, deleciones, monosomías, trisomías, etc.) asociadas a enfermedades concretas

25
Biología molecular
- Buscar anomalías (mutaciones, polimorfismos, etc.) relacionadas con ciertas enfermedades
26
Cultivos microbiológicos
En casos de fiebre de origen desconocido
27
Valores normales en mielograma (6)
- Granulocítica: 45-65% - Eritroide: 18-34% - Linfoide: 9-17% - Monocítica: 0-2% - Células plasmáticas: 0-4% - Balstos: 0-4%
28
Qué indica porcentaje de blastos entre el 5 y el 20%
Síndrome mielodisplásico tipo “SMD con exceso de blastos” (SMD-EB)
29
Qué indica un porcentaje de células plasmáticas ≥ 10%
Mieloma múltiple
30
Qué indica porcentaje de precursores de serie roja < 5%
Eritroblastopenia
31
Cómo se valoran los megacariocitos, macrófagos y mastocitos
De forma semicuantitativa: aumentados, normales o disminuidos
32
Indicaciones de la BMO (10)
- Aspirado “blanco” o “seco” (dry-tap) - Enfermedades mieloproliferativas crónicas - Estadificación de linfomas y procesos linfoproliferativos en general - Sospecha de mieloma con AMO no concluyente - Sospecha de aplasia o necrosis medulares - Sospecha de fibrosis medular - Sospecha de metástasis de tumor sólido - Fiebre de origen desconocido - Sospecha de enfermedad granulomatosa - Sospecha de amiloidosis
33
Contraindicación absoluta de BMO
- Trombopatía o coagulopatía graves - Trombopenia grave: <20x10^9/L - Paceontes en tto con amtiagreganges o anticoagulantes orales
34
Qué se requiere para BMO y AMO
Consentimiento informado del paciente o responsables