9. ESTUDIO BIOQUÍMICO PATOLOGÍA DIGESTIVA Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de bacteria es el Helicobacter Pylori?

A

Gram [-]

Se diferencia por su carácter de UREASA [+].

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde coloniza principalmente el Helicobacter Pylori?

A

Zona antral del estómago y duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué caracteriza la patología del Helicobacter Pylori?

A

Producción de toxinas y reacción inflamatoria crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de personas en nuestro entorno tiene Helicobacter Pylori?

A

¼ personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje de los infectados por Helicobacter Pylori desarrollan úlceras?

A

10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ha calificado la OMS respecto al Helicobacter Pylori?

A

Factor cancerígeno de tipo I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué efecto tiene el tratamiento con antibióticos en los pacientes infectados por Helicobacter Pylori?

A

Reduce los síntomas y cura al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de análisis se pueden realizar para detectar Helicobacter Pylori?

A

Directos e Indirectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona un análisis directo para detectar Helicobacter Pylori.

A

Cultivo microbiológico e histología en biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona otro análisis directo para detectar Helicobacter Pylori.

A

Detección de Ag en heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el análisis indirecto más común para detectar Helicobacter Pylori?

A

Detección en sangre de Anticuerpos anti-H. Pylori.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de test es el TEST DE ALIENTO con 13C-urea?

A

Prueba no invasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se evalúa con el TEST DE ALIENTO con 13C-urea?

A

La presencia de Helicobacter Pylori en la mucosa gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué precaución debe tomarse antes de realizar el TEST DE ALIENTO con 13C-urea?

A

No haber recibido tratamiento antibiótico en las últimas 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué no se deben tomar protectores gástricos antes del TEST DE ALIENTO?

A

Pueden inducir resultados FALSOS NEGATIVOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se puede tomar si el paciente tiene molestias antes del TEST DE ALIENTO?

A

Antihistamínicos H2 o antiácidos basados en sales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la recomendación sobre el momento de realización de la prueba?

A

Preferiblemente por la mañana, en ayunas mínimas de 4 horas y sin fumar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué forma tiene el comprimido utilizado en la prueba y cómo debe ser administrado?

A

Comprimido recubierto que no se puede disolver, aplastar, masticar o retener en la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué debe hacer el paciente antes de ingerir el comprimido de urea marcada con Carbono 13?

A

Soplar el basal [AZUL]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se ingiere después del soplo basal en la prueba?

A

Comprimido de urea marcada con Carbono 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuánto tiempo después de ingerir el comprimido debe el paciente volver a soplar?

A

20 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué sucede con la urea marcada con Carbono 13 en presencia de la bacteria?

A

Se desdobla en CO2 y dos grupos amino debido a la ureasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se clasifica a los pacientes según el enriquecimiento de la relación Carbono 3-Carbono 2?

A

Enfermos o no, atendiendo al resultado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué resultado indica que un paciente no tiene la bacteria?

A

<- 3,5 [NEGATIVO]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué resultado indica que un paciente está enfermo?
> 3,5 [POSITIVO]
26
¿Qué aparato se utiliza para medir los niveles moleculares en la prueba?
Espectrometría de IR [infrarrojos] no dispersiva
27
¿Cómo se expresa el resultado de la prueba?
En DOB [Delta-over-basa]
28
¿Con qué se correlacionan los valores alcanzados en la prueba?
Con los síntomas que presenta el paciente
29
¿Cuáles son las utilidades de esta prueba?
Diagnóstico de síntomas y seguimiento tras el tratamiento
30
¿Qué parámetros diagnósticos rondan el 100% en esta prueba?
Sensibilidad y especificidad diagnósticas
31
¿Cuáles son las ventajas de esta prueba?
* No invasiva * Se puede hacer de forma ambulatoria
32
¿Qué es la xilosa?
Una pentosa de absorción rápida y pasiva en el yeyuno
33
¿Cuál es la característica de la absorción de xilosa?
Independiente de la función gástrica y pancreática
34
¿Cómo se elimina la xilosa del cuerpo?
Por la orina prácticamente sin metabolizar
35
¿Por qué es útil la xilosa para evaluar la funcionalidad del intestino delgado?
Permite descartar posibles errores en los resultados
36
Aparato utilizado en test aliento H. Pylori
37
Punto de corte DOB H. Pylori
3.5 Los valores del DOB se correlacionan con síntomas paciente
38
39
¿Qué preparación debe tener el paciente antes de la prueba de D-xilosa?
Evitar la ingesta de alimentos con azúcares similares a la xilosa ## Footnote Ejemplos de alimentos a evitar: mermeladas, pasteles y frutas
40
¿Cuál es el procedimiento general de la prueba de D-xilosa?
1) Obtención de sangre basal. 2) Ingesta de 25 gramos de D-xilosa disuelta en ¼ de litro de agua. 3) Obtención de sangre tras 1h y 2h. 4) Obtención de orina durante 5h tras la ingesta.
41
¿Qué técnica se utiliza para la cuantificación de D-xilosa en las muestras?
Colorimetría
42
¿Cuáles son los resultados que indican un síndrome de malabsorción intestinal?
1) Concentración en sangre < 20 mg/dL. 2) Excreción urinaria < 20% de la dosis administrada.
43
¿Qué se considera si se cumple uno de los dos requisitos en la prueba de D-xilosa?
El paciente tiene un síndrome de malabsorción a nivel del yeyuno.
44
¿Qué pacientes pueden presentar falsos positivos en la prueba de D-xilosa?
Pacientes con: * Función renal alterada * Sobrecrecimiento bacteriano * Infección parasitaria (anquilostoma o giardiasis)
45
¿Qué es la elastasa y dónde se encuentra?
Es una enzima presente en elevada concentración en la secreción pancreática.
46
¿Cómo se analiza la elastasa en heces?
Muestra: heces de una deposición. Técnica de medida: ELISA.
47
¿Cuáles son los resultados de insuficiencia pancreática en la prueba de elastasa?
1) Paciente con síntomas. 2) Concentración disminuida de elastasa con < 200 picogramos/g de heces o < 175 picogramos/g heces seco.
48
49
¿Cuánto es la cantidad normal de lípidos que puede aparecer en las heces?
< 5 g/día ## Footnote Incluye sales biliares, flora intestinal y descamación celular.
50
¿Qué tipo de análisis se realiza para evaluar la grasa en heces?
Análisis cualitativo/semicuantitativo y cuantitativo ## Footnote El análisis cualitativo puede incluir digestión y pH en heces.
51
¿Cuál es el método utilizado en el análisis cualitativo para detectar grasa en heces?
Microscopía + tinción de Sudán III ## Footnote El colorante Sudán III tiene afinidad por los lípidos.
52
¿Qué resultados se pueden obtener en el análisis cualitativo de grasa en heces?
* No se observa grasa * Presencia de grasa * Abundante cantidad de grasa
53
¿Qué tipo de muestra se utiliza en el análisis cuantitativo de grasa en heces?
Heces de 24 horas, de 3 días consecutivos ## Footnote Se requiere una dieta rica en lípidos > 100 g/día.
54
¿Cuál es el método más antiguo utilizado en el análisis cuantitativo de grasa en heces?
Van de Kamer ## Footnote Este método implica extracción de ácidos grasos libres y gravimetría/titrimetría.
55
¿Qué cantidad de grasa en heces indica esteatorrea?
> 7g/24h ## Footnote La esteatorrea se caracteriza por la presencia de grasa en mayor cantidad de lo normal.
56
¿Cuáles son las características de las heces en caso de esteatorrea?
* Pastosas * Pálidas * Olor fétido
57
¿Cuáles son las principales causas de esteatorrea?
* Síndrome de malabsorción * Deficiencia de secreción pancreática o biliar
58
¿Qué consecuencias tiene la esteatorrea en la absorción de vitaminas?
* Disminución de la absorción de las vitaminas A, E, K y D * Disminución de la absorción del calcio
59
¿Qué test se utiliza para evaluar intolerancias como la malabsorción de fructosa?
Test de aliento y sobrecrecimiento bacteriano ## Footnote Estos tests son importantes para diagnosticar intolerancias.
60
¿Cómo se absorbe la fructosa en el intestino?
Solo como monosacárido gracias a los transportadores GLUTS y GLUT2 ## Footnote La capacidad de absorción es limitada y depende de la glucosa.
61
¿Qué síntomas se derivan de la fermentación bacteriana de la fructosa en el colon?
Síntomas gastrointestinales ## Footnote No se especifican los síntomas exactos en el texto.
62
¿Cuál es la causa de la malabsorción de fructosa?
Déficit del transportador GLUT5 ## Footnote Puede ser secundaria a lesión o alteración intestinal.
63
¿Qué es la lactosa y dónde se encuentra?
Es un disacárido localizado en lácteos, aditivos en alimentos y excipientes en medicamentos
64
¿Qué enzima se encarga de digerir la lactosa en el intestino?
Lactasa ## Footnote La lactasa hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa.
65
¿Qué síntomas provoca el déficit de lactasa?
* Diarreas * Flatulencias * Heces voluminosas * Heces ácidas y explosivas
66
¿Cuáles son las causas de la malabsorción de lactosa?
* Hipolactasia de adulto * Lesión o alteración intestinal * Congénita
67
68
¿Qué es el sobrecrecimiento bacteriano?
Un síndrome en el que se aprecia un incremento de las bacterias presentes en el intestino delgado.
69
¿Cuáles son los síntomas del sobrecrecimiento bacteriano?
* Diarrea * Pérdida de peso * Anemia * Malabsorción
70
¿Cuáles son las causas del sobrecrecimiento bacteriano?
* Fístulas * Alteraciones anatómicas * Alteraciones de secreción intestinal * Alteraciones motoras intestinales
71
¿Qué tipo de muestra se utiliza en el test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano?
ALIENTO
72
¿Cuáles son las precauciones que se deben seguir en la preparación del paciente para el test de aliento?
* No tomar antibióticos durante el mes previo * No realizar colonoscopia durante el mes previo * No tomar probióticos, laxantes o enemas la semana previa * Seguir una dieta especial de 24 horas antes del test * Evitar fumar y hacer ejercicio vigoroso el día de la prueba
73
¿Cuáles son los pasos para la realización del test de aliento?
* Toma basal de muestra de aliento * Ingesta de lactosa (25g), fructosa (25g) y glucosa (75g) * Toma de muestras de aliento cada 30' hasta las 3 horas
74
¿Qué se mide en el test de aliento para el sobrecrecimiento bacteriano?
La concentración de HIDRÓGENO y metano
75
¿Cuáles son los valores que indican un resultado positivo en el test de aliento?
* H2 >20 ppm respecto al basal * Metano >10 ppm respecto al basal
76
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad del test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano?
* Sensibilidad: 62% * Especificidad: 83%
77
¿Qué características tienen los resultados del test de aliento?
* Resultados cualitativos * La elevación temprana no es normal * Se identifican bien a pacientes sanos, pero se escapan los enfermos
78
¿Qué se puede hacer para aumentar la sensibilidad del test de aliento?
* Anotar síntomas * Alargar la prueba hasta 6 horas
79
¿Qué son los falsos positivos en el test de aliento?
Resultados poco frecuentes, generalmente debidos a mala preparación del paciente o no permanecer en ayunas.
80
¿Qué es la calprotectina?
Una proteína abundante en neutrófilos que une CALCIO y ZINC.
81
¿Cómo se libera y elimina la calprotectina?
Se libera localmente en la EII y se elimina por las heces, siendo estable a temperatura ambiente.
82
¿Cuál es la muestra utilizada para el análisis de calprotectina?
Heces de una deposición.
83
¿Qué métodos se utilizan para el análisis de calprotectina?
Inmunocromatografía o inmunoensayos.
84
¿Qué es el sobrecrecimiento bacteriano?
Un síndrome en el que se aprecia un incremento de las bacterias presentes en el intestino delgado.
85
¿Cuáles son los síntomas del sobrecrecimiento bacteriano?
* Diarrea * Pérdida de peso * Anemia * Malabsorción
86
¿Cuáles son las causas del sobrecrecimiento bacteriano?
* Fístulas * Alteraciones anatómicas * Alteraciones de secreción intestinal * Alteraciones motoras intestinales
87
¿Qué tipo de muestra se utiliza en el test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano?
ALIENTO
88
¿Cuáles son las precauciones que se deben seguir en la preparación del paciente para el test de aliento?
* No tomar antibióticos durante el mes previo * No realizar colonoscopia durante el mes previo * No tomar probióticos, laxantes o enemas la semana previa * Seguir una dieta especial de 24 horas antes del test * Evitar fumar y hacer ejercicio vigoroso el día de la prueba
89
¿Cuáles son los pasos para la realización del test de aliento?
* Toma basal de muestra de aliento * Ingesta de lactosa (25g), fructosa (25g) y glucosa (75g) * Toma de muestras de aliento cada 30' hasta las 3 horas
90
¿Qué se mide en el test de aliento para el sobrecrecimiento bacteriano?
La concentración de HIDRÓGENO y metano
91
¿Cuáles son los valores que indican un resultado positivo en el test de aliento?
* H2 >20 ppm respecto al basal * Metano >10 ppm respecto al basal
92
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad del test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano?
* Sensibilidad: 62% * Especificidad: 83%
93
¿Qué características tienen los resultados del test de aliento?
* Resultados cualitativos * La elevación temprana no es normal * Se identifican bien a pacientes sanos, pero se escapan los enfermos
94
¿Qué se puede hacer para aumentar la sensibilidad del test de aliento?
* Anotar síntomas * Alargar la prueba hasta 6 horas
95
¿Qué son los falsos positivos en el test de aliento?
Resultados poco frecuentes, generalmente debidos a mala preparación del paciente o no permanecer en ayunas.
96
¿Qué es la calprotectina?
Una proteína abundante en neutrófilos que une CALCIO y ZINC.
97
¿Cómo se libera y elimina la calprotectina?
Se libera localmente en la EII y se elimina por las heces, siendo estable a temperatura ambiente.
98
¿Cuál es la muestra utilizada para el análisis de calprotectina?
Heces de una deposición.
99
¿Qué métodos se utilizan para el análisis de calprotectina?
Inmunocromatografía o inmunoensayos.
100
Malabsorcion VS Intolerancia
En la malabsorcion no absorbes pero no se presentan síntomas. En la intolerancia se presentan síntomas
101
Con el test de sobre crecimiento bacteriano tenemos mucho falsos…
Negativos, hay poca sensibilidad
102
103
¿Cuál es la utilidad principal de la calprotectina en adultos con síntomas?
1) Diagnóstico: sensibilidad y especificidad > 90% en adultos con síntomas. 2) Seguimiento: los valores se normalizan cuando el paciente está en remisión.
104
¿Cuáles son los valores normales de calprotectina en heces?
Menores de < 100 picogramos/gramo de heces.
105
¿Qué se considera un resultado positivo en los niveles de calprotectina?
Valores elevados asociados a recurrencia posterior.
106
¿Cuáles son algunos falsos positivos en el Test A de Calprotectina?
* Gastroenteritis bacteriana * Cáncer de colon * Tras tratamiento con A/NEs.
107
¿Qué se analiza en la prueba de sangre oculta en heces?
Cuantificación de hemoglobina humana.
108
¿Cuál era el método inicial para la detección de sangre oculta en heces?
Test de Detección de Hemoglobina mediante GUAYACOL.
109
¿Qué limitación tenía el test de guayacol en términos de sensibilidad analítica?
El límite de detección era muy elevado, con una marca en 300 mg.
110
¿Cómo se recomienda preparar al paciente antes de realizar el test de sangre oculta en heces?
Consumir alimentos ricos en fibra para facilitar el tránsito de las heces.
111
¿Cuál es el punto de corte para los resultados positivos en el análisis de sangre oculta en heces?
> 90 - 150 ng/MI.
112
¿Qué método se utiliza actualmente para la prueba de sangre oculta en heces?
Inmunoensayo.
113
¿Cuál es la sensibilidad diagnóstica de un único análisis de sangre oculta en heces?
26%.
114
¿Qué sucede con la sensibilidad diagnóstica si se repite el análisis cada 2 años?
Alcanza el 90% solo en la población con mayor riesgo.
115
¿Qué se necesita para realizar el Test A de Calprotectina?
4 gotas de la mezcla 'muestra-diluyente'.
116
¿Qué se hace con la muestra para el análisis de sangre oculta en heces?
Se analiza heces de una deposición, trozos de diferentes zonas.
117
¿Qué tipo de análisis es el test de guayacol?
Análisis cualitativo.
118
¿Qué indica un resultado negativo en el test de guayacol?
Se puede descartar patología, aunque se pueden escapar gran parte de los positivos.
119
CASOS CLÍNICOS