8. HEMORRAGIA DIGESTIVA E ISQUEMIA INTESTINAL Flashcards

1
Q

Traumatismos, úlceras, tumores… son ejemplos de…

A

Lesiones extrínsecas de los vasos que pueden causar una hemorragia digestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VASCULITIS o angiodisplasias son ejemplos de…

A

Anomalías vasculares intrínsecas que pueden causar una hemorragia digestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La diátesis hemorragica puede causar una…

A

Hemorragia digestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consecuencias hemorragia digestiva

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los mecanismos de la hemorragia digestiva?

A

Lesión extrínseca de la pared de los vasos, anomalía vascular intrínseca, diátesis hemorrágicas

Ejemplos de lesión extrínseca incluyen traumatismos o inflamaciones; anomalías vasculares pueden ser malformaciones arteriovenosas; diátesis hemorrágicas pueden incluir trastornos de la coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué consecuencias puede tener la hemorragia digestiva?

A

Pérdida de volumen circulante y de hemoglobina, hipovolemia, anemia post-hemorrágica, anemia ferrópenica, presencia de sangre en tubo digestivo, aumento en sangre de amoníaco y de urea, aceleración del tránsito intestinal

Estas consecuencias pueden variar en severidad dependiendo de la cantidad y duración de la hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la hipovolemia y cuáles son sus posibles consecuencias?

A

Disminución del volumen de sangre en el cuerpo que puede llevar a shock hemorrágico

La hipovolemia puede ser de intensidad variable, dependiendo de la cantidad de sangre perdida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de anemia puede resultar de una hemorragia aguda?

A

Anemia post-hemorrágica

Esta condición ocurre debido a la pérdida rápida de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de anemia es común en hemorragias crónicas?

A

Anemia ferrópenica

Esta anemia se debe a la falta de hierro por pérdidas continuas de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué riesgo puede surgir por la digestión proteica en presencia de sangre en el tubo digestivo?

A

Aumento en sangre de amoníaco y de urea

Esto puede ser crítico en pacientes con shunt porto-sistémico o insuficiencia hepatocelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo puede la hemorragia digestiva afectar el tránsito intestinal?

A

Por estimulación del peristaltismo, puede haber aceleración del tránsito intestinal

Esto puede resultar en diarrea o cambios en la frecuencia intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las tres clasificaciones de la hemorragia digestiva por origen?

A

Alta, Intermedia, Baja

Estas clasificaciones se basan en la localización del sangrado en el tracto digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se considera hemorragia digestiva alta?

A

Proximal al ángulo de Treitz

La presentación incluye hematemesis, melena y SOH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las presentaciones comunes de la hemorragia digestiva alta?

A

Hematémesis, Melena, SOH

Hematoquecia y rectorragia son raras en este tipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se considera hemorragia digestiva intermedia?

A

Entre el ángulo de Treitz y la válvula ileocecal

Las presentaciones pueden ser cualquiera excepto hematemesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se considera hemorragia digestiva baja?

A

Distal a la válvula ileocecal

Las presentaciones son similares a las intermedias, excluyendo hematemesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la presentación predominante en lesiones muy distales en hemorragia digestiva baja?

A

Rectorragia

La hematoquecia predomina en el intestino delgado y grueso proximal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En muchas clasificaciones de hemorragia digestiva, cómo se dividen las categorías?

A

Alta y Baja

La clasificación intermedia no siempre se incluye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La hematemesis principalmente la vemos en hemorragias…

A

ALTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntoma muy característico de cáncer de ciego

A

Hematoquecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La… la vemos sobretodo en lesiones más distales e indica alto riesgo.

A

RECTORRAGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A

Hematemesis de sangre arterial y hematemesis en posos de café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
MELENA
26
27
¿Qué es la hemorragia digestiva?
Es la pérdida de sangre del tracto gastrointestinal.
28
¿Cuáles son las formas de presentación clínica de la hemorragia digestiva?
* Hemorragia visible (con o sin repercusión hemodinámica) * Hematemesis * Melena * Hematoquezia / rectorragia * Hipotensión ortostática o síncope o shock hemorrágico * Anemia ferropénica * Test de sangre oculta en heces (+)
29
¿Qué es la hematemesis?
Es la expulsión de sangre por la boca proveniente del tracto digestivo.
30
¿Qué es el melena?
Es la presencia de heces negras y alquitranadas debido a la digestión de sangre.
31
¿Qué es la hematoquezia?
Es la presencia de sangre roja en las heces.
32
¿Qué puede preceder a la hemorragia visible?
Hipotensión ortostática, síncope o shock hemorrágico.
33
¿Qué porcentaje de hospitalizaciones por hemorragia digestiva corresponde a casos graves?
350 hospitalizaciones al año por cada 100,000 habitantes.
34
¿Cuál es la distribución de los casos de hemorragia digestiva?
* 50% HD alta * 40% HD baja * 10% origen oscuro
35
¿Qué es la anemia ferropénica?
Es una condición caracterizada por la disminución de glóbulos rojos debido a la falta de hierro.
36
¿Qué significa un test de sangre oculta en heces positivo?
Indica la presencia de sangre en las heces que no es visible a simple vista.
37
¿Qué se debe diferenciar de la hematemesis?
Hemoptisis u origen ORL.
38
Paciente con hematemesis, hipotension, anemia ferropénica y test SOH +. Seguramente presente….
Una hemorragia digestiva alta (esófago, estómago o duodeno).
39
Anteriormente, la úlcera causaba muchas hemorragias digestivas altas. Ahora la incidencia ha bajado. ¿A qué se debe?
Actualmente, hay mucho más tratamiento para el Helicobacter Pylori.
40
Principales causas hemorragias digestivas altas
1. Úlceras 2. Varices esofágicas. 3. Otras
41
Causas hemorragia digestiva baja
1. Colon: DIVERTICULOSIS, cáncer de colon, colitis, isquemia…. 2. Tracto GI superior
42
Causa más frecuente de hematoquecia (IMP)
DIVERTICULOSIS DEL COLON
43
44
¿Cuáles son los signos de alarma para valorar la gravedad de una hemorragia digestiva?
* Hemorragia externa * Hiperperistaltismo * Repercusión hemodinámica * Situación basal frágil ## Footnote La hemorragia externa se refiere a la sangre que sale por el recto o la boca, indicando una cantidad importante de sangre. Hiperperistaltismo sugiere que hay mucha sangre en el tubo digestivo que estimula la peristalsis. La repercusión hemodinámica se relaciona con la pérdida de volemia, especialmente en hemorragias agudas. La situación basal frágil se refiere al pronóstico que empeora con la edad y comorbilidades.
45
¿Qué implica la hemorragia externa en un paciente?
Implica una cantidad importante de sangre ## Footnote La hemorragia externa se puede manifestar a través de la salida de sangre por el recto o la boca.
46
¿Qué indica el hiperperistaltismo en el contexto de una hemorragia digestiva?
Indica que hay mucha sangre en el tubo digestivo que está estimulando la peristalsis ## Footnote El hiperperistaltismo es un signo que refleja la respuesta del intestino ante la presencia de sangre.
47
¿Qué es la repercusión hemodinámica en relación a la hemorragia?
Es una consecuencia de la pérdida de volemia, especialmente en hemorragias agudas ## Footnote La repercusión hemodinámica puede manifestarse como cambios en la presión arterial y frecuencia cardíaca.
48
¿Qué se debe considerar en la situación basal de un paciente con hemorragia?
La edad y comorbilidades ## Footnote A mayor edad y más comorbilidades, peor es el pronóstico de la enfermedad.
49
¿Cuál es la primera conducta terapéutica en un paciente con sangrado digestivo?
Estabilización hemodinámica desde el principio y asegurar vía aérea ## Footnote La estabilización hemodinámica es crucial para el manejo inicial de la hemorragia.
50
¿Qué datos son importantes en la anamnesis de un paciente con hemorragia digestiva?
* Enfermedades previas * Antecedentes inmediatos * Comidas * Medicamentos ## Footnote Estos datos ayudan a comprender la causa y el contexto del sangrado digestivo.
51
¿Qué pasos se deben seguir en la evaluación de un paciente con hemorragia digestiva?
* Anamnesis * Exploración física * Analítica * Imagen * Endoscopia diagnóstico-terapéutica * Cirugía ## Footnote Estos pasos son esenciales para determinar la causa y la gravedad de la hemorragia.
52
¿Cómo se toman las decisiones terapéuticas en un paciente con hemorragia digestiva?
Según hallazgos y gravedad ## Footnote Las decisiones deben basarse en la evaluación clínica y los resultados de las pruebas realizadas.
53
Al tratar a pacientes con hemorragias digestivas debemos tener en cuenta la edad y si presentan una situación basal frágil, si están…
Anti agregados o anticoagulados
54
Prueba 100% específica para detectar hemorragias en tubo digestivo
HEMO/PORFIRINA EN HECES
55
Exploraciones a realizar cuando sospechamos de una hemorragia digestiva
Anamnesis y exploración Test de SOH Endoscopia alta y baja Imagen TAC, RM Enteroscopia con balón Enteroscopia con cápsula Gammagrafía con hematíes marcados
56
Repaso aorta abdominal
57
Arterias que salen de tronco celíaco
58
La AMS y la AMI irrigan…
1. AMS: el delgado y 2/3 del grueso proximal hasta ángulo esplénico 2. AMI: 1/3 del grueso hasta sigma
59
60
¿Dónde acaba la totalidad del drenaje abdominal antes de llegar al corazón?
En el sistema portal
61
¿Cuál es la función principal del hígado en relación con el drenaje abdominal?
Funciona como un filtro
62
¿Qué patología se menciona que deriva de la falta de filtrado en el hígado?
Hipertensión Portal
63
¿Cuáles son las componentes del Sistema Porta?
* Vena porta * Vena mesentérica superior * Vena mesentérica inferior * Vena esplénica * Venas esofagogástricas
64
¿Qué ocurre si se estropea el mesenterio?
Se queda sin flujo y se alcanza una isquemia por estrangulación
65
¿Qué sucede en el cuerpo durante la vasoconstricción?
Otros órganos necesitan más oxígeno
66
¿Qué provoca la vasodilatación en el sistema circulatorio intestinal?
Períodos de ingesta, cuando el hígado requiere más oxígeno
67
Vena porta, vena mesentérica superior y vena esplénica son parte de _______.
Sistema Porta
68
¿Qué tipo de control se menciona sobre la circulación intestinal?
Control intrínseco
69
Zonas más críticas y propensas a isquemia por sus escasas anastomosis
ÁNGULO ESPLÉNICO, ÍLEON TERMIMAL, PARTE BAJA CIEGO Y SIGMA
70
Circulación portal
71
Todo el aflujo arterial y drenaje venoso circula a través del …, de forma que, si esta estructura se estropea, nos hemos quedado sin flujo y alcanzamos una isquemia por estrangulación.
mesenterio
72
Regulación circulación intestinal
73
Mecanismos isquemia mesentérica
74
ARTERIOSCLEROSIS AÓRTO-MESENTÉRICA INTENSA
75
Trombosis venosa mesentérica y portal
76
Principal causa de isquemia mesentérica
TROMBÓTICA POR ARTEROESCLEROSIS
77
78
¿Qué es la isquemia mesentérica?
Es una condición que resulta de la disminución del flujo sanguíneo a los intestinos.
79
¿Cuál es el mecanismo más común de isquemia mesentérica?
Arteriooclusiva: cuadro agudo (80%).
80
¿Qué porcentaje de los casos de isquemia mesentérica son de origen embólico?
30%.
81
¿Cuál es la causa más frecuente de trombosis en la isquemia mesentérica?
Trombótica por aterosclerosis (50%).
82
¿Qué tipo de isquemia mesentérica tiene una frecuencia muy baja?
Vasculitis.
83
¿Qué porcentaje de los casos de isquemia mesentérica son de tipo arterial no oclusiva?
10%.
84
¿Qué cuadro clínico se asocia a la aterosclerosis avanzada en la isquemia mesentérica?
Cuadro subagudo o crónico ('angina intestinal').
85
¿Qué efecto tienen los vasopresores en la isquemia mesentérica?
Pueden causar hipoperfusión esplácnica extrema en el shock.
86
¿Cuál es el porcentaje de casos de isquemia mesentérica atribuible a trombosis venosa mesentérica?
5 - 8%.
87
¿Qué condiciones pueden causar hipercoagulabilidad en la isquemia mesentérica?
Hipercoagulabilidad primaria o secundaria.
88
¿Qué condición puede resultar en un flujo sanguíneo muy lento que afecta la isquemia mesentérica?
Cirrosis con hipertensión portal (HTP).
89
¿Qué porcentaje de isquemia mesentérica afecta de manera segmentaria focal al intestino delgado?
2-5%.
90
La isquemia que se produce en el _______ estrangulado no se incluye en este cuadro.
ileo
91
¿Cuáles son las consecuencias más graves de la isquemia mesentérica?
Son provocadas por la isquemia en el ileo estrangulado.
92
La … tmb es un mecanismo de isquemia mesentérica
VASCULITIS
93
CASO CLÍNICO Futbolista que presenta isquemia mesentérica. Nos indica que toma antiinflamatorios no esteroideos, ¿por qué pueden estar provocando estos la isquemia?
Inhiben la prostaciclina y, junto al ejercicio físico, se provoca excesiva vasoconstricción que da lugar a una isquemia mesentérica no oclusiva.
94
FISIOPATOLOGÍA ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA ¿Qué puede acabar presentando el paciente?
INFARTO, BACTERIEMIA Y PERITONITIS QUE DERIVEN EN SEPSIS O SHOCK
95
96
¿Qué es la isquemia mesentérica aguda?
Es una condición grave con alta mortalidad (50%) sin diagnóstico y tratamiento precoces. ## Footnote La isquemia mesentérica aguda se refiere a la disminución del flujo sanguíneo al intestino, lo que puede causar daño tisular y necrosis.
97
¿Cuál es la característica del dolor en la isquemia mesentérica aguda?
Dolor abdominal agudo, intenso, progresivo de tipo visceral. ## Footnote Este tipo de dolor se origina en los órganos internos y puede ser difícil de localizar.
98
¿Cómo progresa el dolor en la isquemia mesentérica aguda?
Progresa a dolor parietal por irritación peritoneal aguda. ## Footnote El dolor parietal es más localizado y se asocia con la inflamación del peritoneo.
99
¿Qué síntomas gastrointestinales son comunes en la isquemia mesentérica aguda?
Náuseas, vómitos y diarrea hemorrágica. ## Footnote Estos síntomas pueden indicar una afectación severa del intestino y la posible presencia de necrosis.
100
¿Qué complicaciones pueden surgir de la isquemia mesentérica aguda?
Bacteriemia, sepsis y posible shock. ## Footnote Estas complicaciones son graves y pueden llevar a un deterioro rápido del estado del paciente.
101
¿Qué hallazgos de laboratorio son típicos en la isquemia mesentérica aguda?
Leucocitosis con neutrofilia, aumento de LDH, amilasa, ácido láctico y aumento de Dímero-D. ## Footnote Estos marcadores son signos de respuesta inflamatoria y daño tisular, aunque no son específicos de la isquemia mesentérica.
102
Verdadero o falso: La mortalidad en la isquemia mesentérica aguda es baja si se diagnostica y trata a tiempo.
Verdadero. ## Footnote Un diagnóstico y tratamiento precoces son cruciales para mejorar el pronóstico del paciente.
103
104
¿Qué es la isquemia mesentérica crónica?
Es conocida como 'angina abdominal'.
105
¿Cuál es el mecanismo de la isquemia mesentérica crónica?
Isquemia transitoria cuando la demanda de O2 supera a la oferta.
106
¿Qué aumenta la demanda de oxígeno en la isquemia mesentérica crónica?
La actividad digestiva.
107
¿Qué causa la reducción basal del flujo en la isquemia mesentérica crónica?
Aterosclerosis mesentérica intensa (2-3 vasos).
108
¿Qué es el 'robo de sangre' en el contexto de la isquemia mesentérica crónica?
Es el flujo de sangre al intestino delgado para irrigar el estómago, causando dolor precoz.
109
¿A qué población es típico la isquemia mesentérica crónica?
Es típico de edad avanzada con factores de riesgo vascular.
110
¿Cuál es el síntoma más característico de la isquemia mesentérica crónica?
Dolor post prandial (100%).
111
¿En qué intervalo de tiempo se presenta el dolor post prandial en la isquemia mesentérica crónica?
0 - 180 minutos.
112
¿Qué tipo de dolor se experimenta en la isquemia mesentérica crónica?
Disconfort continuo o dolor cólico (>80%).
113
¿Cómo se presentan los pacientes en ayuno en las fases iniciales de la isquemia mesentérica crónica?
Asintomáticos.
114
¿Qué ocurre con la intensidad del dolor en la isquemia mesentérica crónica?
Se vuelve cada vez más intenso (semanas o meses).
115
¿Qué riesgo aumenta si el dolor es continuo en la isquemia mesentérica crónica?
Riesgo de infarto intestinal.
116
¿Qué síntomas adicionales pueden presentarse en la isquemia mesentérica crónica?
* Sitofobia y pérdida de peso (70%) * Náuseas, Vómitos (10 - 15%) * Diarrea o estreñimiento (10 - 15%) * Hemorragia digestiva baja (10%)
117
¿Qué se encuentra en la exploración física de un paciente con isquemia mesentérica crónica?
Frecuentemente soplos abdominales no específicos.
118
Un paciente con isquemia mesentérica crónica (angina abdominal) va a presentar siempre…
DOLOR POST-PRANDRIAL (con actividad digestiva aumenta demanda O2)
119
Trombosis venosa mesentérica
120
121
¿Cuál es el enfoque inicial para el diagnóstico de isquemia intestinal?
Sospecha y actuación rápidas ## Footnote Es crucial actuar rápidamente para mejorar el pronóstico del paciente.
122
¿Qué aspectos deben considerarse en la historia y exploración física para isquemia intestinal?
Datos de enfermedad vascular, cardiopatía, hipercoagulabilidad ## Footnote Estos factores son relevantes para identificar la causa subyacente.
123
¿Qué tipo de análisis se realiza para sospecha de isquemia intestinal?
Analítica no específica: inflamación, daño tisular, Dímero-D ## Footnote Estos análisis ayudan a evaluar la condición del paciente, aunque no son definitivos.
124
¿Qué técnicas de imagen se utilizan en el diagnóstico de isquemia intestinal?
TAC, angioTAC, arteriografía ## Footnote Estas técnicas pueden proporcionar información diagnóstica crucial.
125
¿Qué se debe evaluar en el contexto de isquemia intestinal?
Necesidad de cirugía inmediata ## Footnote Una evaluación rápida puede ser crítica para salvar la vida del paciente.
126
127
CASO CLÍNICO