10. DOLOR ABDOMINAL Flashcards

1
Q

¿Por qué en la enfermedad coronaria se refleja dolor en el borde cubital izquierdo o en una lesión en la vesícula duele también la escápula?

A

DOLOR REFERIDO

El hecho de que las fibras nerviosas del dolor se vean acompañadas por otras de diferentes localizaciones
en un mismo cable, justifica la existencia del “Dolor Referido”. Algunos ejemplos son la enfermedad coronaria
que refleja dolor en el borde cubital izquierdo, por confluir las fibras del dolor de la zona del corazón en el
mismo cable de las fibras del dolor cubital izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el dolor visceral?

A

Dolor que se origina en la pared del tubo digestivo

Incluye estímulos como presión intramural, isquemia, inflamación y ulceración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipos de fibras conducen el dolor visceral?

A

Fibras C amielínicas

Estas fibras son responsables de la transmisión del dolor visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los estímulos del dolor parietal o somático

A
  • Inflamación (infecciosa/química/otras causas)
  • Tracción mecánica

El dolor parietal se asocia con el peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué fibras conducen el dolor parietal?

A

Fibras A mielínicas y C

Estas fibras son responsables de la sensación de dolor somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las vías iniciadas en el dolor visceral?

A
  • Terminaciones nerviosas libres
  • Receptores para diferentes estímulos

Estas vías contribuyen a la percepción del dolor visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el dolor referido?

A

Dolor que se siente en una parte del cuerpo diferente a la que está causando el dolor

Comúnmente asociado con la actividad de órganos internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructuras nerviosas están involucradas en el dolor abdominal?

A
  • Ganglio celíaco
  • Ganglio mesentérico superior
  • Ganglio mesentérico inferior
  • Nervios pélvicos

Estas estructuras nerviosas transmiten información sobre el dolor en el abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué órganos están asociados con el dolor referido?

A
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Riñón
  • Vejiga
  • Órganos reproductores

Estos órganos pueden causar dolor referido a otras áreas del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la diferencia entre el dolor parietal y el dolor parietal originado en la pared muscular?

A

No confundir

El dolor parietal se refiere al dolor en el peritoneo, mientras que el dolor en la pared muscular se origina en los músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se describe el dolor visceral?

A

Sordo, insidioso, continuo, difícil de describir o de localizar

El dolor visceral es un tipo de dolor que proviene de los órganos internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se caracteriza la localización del dolor visceral en comparación con el dolor parietal?

A

Mal localizado; en gastroenteritis, se señala la zona epigástrica con toda la mano

El dolor visceral tiende a ser difuso, mientras que el dolor parietal es más localizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la simetría del dolor visceral?

A

Referido a la línea media (simétrico)

Esto indica que el dolor puede percibirse en ambos lados del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Está asociado el dolor visceral a contractura abdominal?

A

No asociado a contractura abdominal

Esto lo diferencia del dolor parietal, que sí está asociado a contractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué síntomas acompañan al dolor visceral?

A

Asociado a inquietud y agitación

Esto puede ser una respuesta del cuerpo al dolor persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se ve afectado el dolor visceral por los movimientos?

A

No modificado por los movimientos

No hay maniobra que reduzca este tipo de dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el dolor referido en el contexto del dolor visceral?

A

Presencia de dolor referido; por ejemplo, el dolor por cólico biliar referido en la escápula derecha

El dolor referido es un fenómeno donde el dolor se siente en una parte del cuerpo diferente a la fuente del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se caracteriza el dolor parietal?

A

Agudo

Este tipo de dolor es más intenso y punzante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se localiza el dolor parietal?

A

Bien localizado; se puede señalar a punta de dedo

Esto permite una identificación precisa de la fuente del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la asimetría del dolor parietal?

A

En la región de la lesión (asimétrico)

Esto indica que el dolor se siente en un lado del cuerpo, donde está la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Está asociado el dolor parietal a contractura abdominal?

A

Asociado a la contractura abdominal

La contractura es una respuesta a la irritación del peritoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la tendencia del enfermo con dolor parietal?

A

Tendencia del enfermo a la inmovilidad

Esto se debe al deseo de evitar el dolor al moverse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo cambia el dolor parietal con los movimientos?

A

Aumenta con los movimientos

Esto indica que el dolor puede intensificarse con actividad física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Está presente el dolor referido en el dolor parietal?

A

Ausencia de dolor referido

A diferencia del dolor visceral, el dolor parietal no se irradia a otras áreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué órganos pueden estar afectados si el dolor se localiza en el epigastrio o hipocondrio derecho?

A

Hígado, vesícula, vía biliar, esófago distal, estómago, duodeno, colon transverso, diafragma, pleura, corazón

Estos órganos son relevantes para el diagnóstico de dolor en la zona superior derecha del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué órganos se relacionan con el dolor en el hipocondrio izquierdo?

A

Colon izquierdo, bazo

El dolor en esta área puede indicar problemas en estos órganos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué áreas del abdomen se ven afectadas en el mesogastrio?

A

Intestino delgado y el lado derecho del colon; apéndice antes de apendicitis

El mesogastrio es crucial para identificar problemas gastrointestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué órganos pueden causar dolor en el hipogastrio y fosas?

A

Colon transverso, genitales masculinos y femeninos

Esta localización del dolor puede estar asociada con condiciones en los órganos reproductores y el intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué puede indicar el dolor en el epigastrio relacionado con el corazón?

A

Posibles problemas cardiovasculares

El dolor en esta área puede ser un síntoma de condiciones más serias que involucran el corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Completa la frase: El dolor en el hipocondrio izquierdo puede estar asociado con el _______.

A

bazo

Este órgano es clave en la evaluación del dolor en esta área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué órgano puede causar dolor en el mesogastrio antes de apendicitis?

A

Apéndice

La inflamación del apéndice puede causar dolor en esta región del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Órganos afectados según localización dolor

A

Donde más dolor vamos a encontrarnos en pacientes es en HIPOCONDRIO DERECHO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es la localización del dolor referido en la cápsula de Glisson?

A

Hígado

La cápsula de Glisson es la envoltura del hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué víscera se relaciona con el dolor referido en la cápsula esplénica?

A

Esplenica

La cápsula esplénica es la envoltura del bazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál es la localización del dolor referido en el pericardio?

A

Pericardio

El pericardio es la membrana que rodea el corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué víscera está asociada con el dolor referido en la vesícula biliar?

A

Vesícula biliar

La vesícula biliar almacena bilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué órgano está relacionado con el dolor referido en el estómago?

A

Estómago

El estómago es parte del sistema digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuál es la localización del dolor referido en el páncreas?

A

Páncreas

El páncreas tiene funciones digestivas y endocrinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué víscera se menciona en relación con el dolor referido en el intestino delgado?

A

Intestino delgado

El intestino delgado es donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuál es la localización del dolor referido en el apéndice?

A

Apéndice

El apéndice es una pequeña estructura en el intestino grueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué parte del intestino está asociada con el dolor referido en el colon?

A

Colon

El colon es la parte final del intestino grueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué vísceras se consideran en el dolor referido en las vísceras pélvicas?

A

Vísceras pélvicas

Incluye estructuras como la vejiga y los órganos reproductivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuál es la localización del dolor referido en el sigma?

A

Sigma

El sigma es parte del intestino grueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué órgano está relacionado con el dolor referido en el recto?

A

Recto

El recto es la parte final del intestino grueso que termina en el ano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cuál es la localización del dolor referido en los riñones y uréteres?

A

Riñón y uréter

Los riñones son órganos excretores y los uréteres transportan la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué órgano sexual está asociado con el dolor referido en el testículo?

A

Testículo

Los testículos son responsables de la producción de esperma y hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué órgano se menciona en relación con el dolor referido en la vejiga urinaria?

A

Vejiga urinaria

La vejiga almacena la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué dermatomas corresponden a C3 a C5?

A

C3 a C5

Los dermatomas son áreas de la piel inervadas por nervios específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué dermatomas corresponden a D6 a D9?

A

D6 a D9

Estos dermatomas están involucrados en la inervación de la parte superior del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué dermatomas corresponden a D10 a D11?

A

D10 a D11

Inervan la parte media del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Qué dermatomas corresponden a D11 a L1?

A

D11 a L1

Relacionados con la inervación de la parte inferior del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué dermatomas corresponden a S2 a S4?

A

S2 a S4

Estos dermatomas están involucrados en la inervación de las extremidades inferiores y la pelvis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Qué es el dolor referido?

A

Es un dolor propagado o sentido a distancia de su origen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Cómo se diferencia el dolor referido del dolor irradiado?

A

El dolor irradiado se debe a una alteración o irritación de las vías nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

¿Qué ocurre en una biopsia de hígado en relación al dolor referido?

A

El paciente puede percibir un dolor en el hombro (C3-C5) debido al hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Localización del dolor referido en cólicos biliares

A

Escápula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Localización del dolor referido del estómago

A

Hacia atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Localización del dolor referido del hígado

A

Hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

¿Qué puede causar que un paciente sienta dolor en un lugar distante del origen del dolor?

A

El dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Qué es un hematoma en la biopsia de hígado?

A

Es un sangrado que puede causar dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

LOCALIZACIÓN DOLOR REFERIDO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

PATRONES DOLOR ABDOMINAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

¿Por qué son esenciales la historia clínica y la exploración física en el diagnóstico del dolor abdominal?

A

Para orientar el diagnóstico, la selección de exploraciones complementarias y prever posibles complicaciones

La historia clínica y la exploración física ayudan a identificar la naturaleza y gravedad del dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

¿Qué se debe asegurar en casos de dolor abdominal agudo?

A

El estado hemodinámico y la oxigenación

Esto es crucial para valorar el riesgo de complicaciones graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

¿Cuáles son algunas complicaciones graves a prever en el dolor abdominal?

A
  • Progresión rápida a peritonitis
  • Sepsis
  • Hemorragia grave
  • Isquemia irreversible
  • Fracaso de órgano

Estas complicaciones pueden surgir si no se maneja adecuadamente el dolor abdominal agudo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

¿Qué indica la evolución de dolor de tipo visceral a dolor de tipo parietal/somático?

A

Progresión del cuadro hacia irritación peritoneal, mayor gravedad y urgencia

Este cambio en el tipo de dolor es un signo de que la condición del paciente puede estar empeorando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

¿Es cierto que todas las causas de dolor abdominal son intraabdominales?

A

Falso

Existen causas extraabdominales que pueden causar cuadros muy graves con riesgo de muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿Qué tipo de dolor abdominal puede indicar una mayor gravedad?

A

Dolor de tipo parietal/somático

Este tipo de dolor suele asociarse a irritación peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿Qué implica el dolor abdominal agudo en términos de evaluación clínica?

A

Valorar el riesgo de complicaciones graves

La evaluación debe ser rápida y efectiva para evitar desenlaces fatales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

¿Por qué son esenciales la historia clínica y la exploración física en el diagnóstico del dolor abdominal?

A

Para orientar el diagnóstico, la selección de exploraciones complementarias y prever posibles complicaciones

La historia clínica y la exploración física ayudan a identificar la naturaleza y gravedad del dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

¿Qué se debe asegurar en casos de dolor abdominal agudo?

A

El estado hemodinámico y la oxigenación

Esto es crucial para valorar el riesgo de complicaciones graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

¿Cuáles son algunas complicaciones graves a prever en el dolor abdominal?

A
  • Progresión rápida a peritonitis
  • Sepsis
  • Hemorragia grave
  • Isquemia irreversible
  • Fracaso de órgano

Estas complicaciones pueden surgir si no se maneja adecuadamente el dolor abdominal agudo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿Qué indica la evolución de dolor de tipo visceral a dolor de tipo parietal/somático?

A

Progresión del cuadro hacia irritación peritoneal, mayor gravedad y urgencia

Este cambio en el tipo de dolor es un signo de que la condición del paciente puede estar empeorando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

¿Es cierto que todas las causas de dolor abdominal son intraabdominales?

A

Falso

Existen causas extraabdominales que pueden causar cuadros muy graves con riesgo de muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

¿Qué tipo de dolor abdominal puede indicar una mayor gravedad?

A

Dolor de tipo parietal/somático

Este tipo de dolor suele asociarse a irritación peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

¿Qué implica el dolor abdominal agudo en términos de evaluación clínica?

A

Valorar el riesgo de complicaciones graves

La evaluación debe ser rápida y efectiva para evitar desenlaces fatales.

83
Q

MECANISMOS INTRAABDOMINALES DOLOR ABDOMINAL

84
Q

CAUSAS INTRA-ABDOMINALES principales [por frecuencia] de Daño Abdominal Agudo.

A
  • Apendicitis.
  • Enfermedad biliar [cólicos biliares – colecistitis].
  • Obstrucción intestinal [ID > IG].
  • Diverticulitis.
  • Pancreatitis.

Otras como: perforación ulcera péptica, isquemia mesentérica aguda, aneurisma aórtico roto, torsión ovarica o testicular, nefrolitiasis…

86
Q

¿Cuáles son las causas extra-abdominales del dolor abdominal agudo?

A

Son mucho menos frecuentes que las intraabdominales pero pueden ser muy graves

Estas causas incluyen varias categorías como cardíacas, torácicas, hematológicas, metabólicas, neurológicas, psiquiátricas y misceláneas.

87
Q

Causas cardíacas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • IAM
  • Pericarditis

IAM se refiere a infarto agudo de miocardio.

88
Q

Causas torácicas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • Pleuritis
  • Neumotórax
  • TEP
  • Neumonía basal
  • Origen esofágico

TEP se refiere a tromboembolismo pulmonar.

89
Q

Causas hematológicas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • Crisis hemolítica

La crisis hemolítica puede causar dolor abdominal debido a la destrucción rápida de glóbulos rojos.

90
Q

Causas metabólicas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • Cetoacidosis DM
  • Addison
  • FMF
  • Porfiria
  • Hipercalcemia

DM se refiere a diabetes mellitus y FMF a fiebre mediterránea familiar.

91
Q

Causas neurológicas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • Herpes zoster
  • Radiculopatías
  • Tabes dorsal
  • Mielopatías

Herpes zoster puede causar dolor abdominal a través de la afectación de nervios.

92
Q

Causas psiquiátricas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • Somatización

La somatización es la manifestación de síntomas físicos a partir de factores psicológicos.

93
Q

Causas misceláneas del dolor abdominal agudo incluyen:

A
  • Saturnismo
  • Venenos animales
  • Privación de opiáceos

Saturnismo se refiere a la intoxicación por plomo.

94
Q

Una neumonía basal puede causar…

A

Dolor pélvico izquierdo

95
Q

La fiebre mediterránea familiar causa…

A

DOLOR PERITONEAL

97
Q

Causas de dolor abdominal en el hipocondrio derecho

A
  1. Distensión de la cápsula hepática
  2. Cólico biliar - colecistitis
  3. Pancreatitis
98
Q

Causas de dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha

A
  1. Apendicitis
  2. Ileitis [ileon terminal]
  3. Adenitis mesentérica
  4. Genitales [hipogastrio]
  5. Alteración de la aorta [hipogastrio]
99
Q

Causas de dolor abdominal en el epigastrio

A
  1. Úlcera estomacal y duodenal
  2. Pancreatitis
  3. Alteración de la aorta
100
Q

Causas de dolor abdominal en el hipocondrio izquierdo

A
  1. Alteración esplénica/Bazo
  2. Ángulo esplénico del colon [Síndrome del ángulo esplénico]
  3. Pancreatitis
101
Q

Causas de dolor abdominal en el mesogastrio

A
  1. Intestino delgado
  2. Alteración de la aorta
  3. Apendicitis temprana
  4. Hernia umbilical
102
Q

Causas de dolor abdominal en la fosa ilíaca izquierda

A
  1. Diverticulitis
  2. Sigma y recto [Hipogastrio]
  3. Hernia inguinal [también derecho]
  4. Cólico renal [también derecho]
103
Q

Causas de dolor abdominal difuso

A

Hernias de pared en todos los cuadrantes, peritonitis, contracciones intestinales generalizadas

104
Q

¿Qué causa puede provocar dolor en el hipogastrio relacionado con la aorta?

A

Alteración de la aorta

105
Q

¿Cuál es una causa común de dolor en el epigastrio?

A

Úlcera estomacal y duodenal

106
Q

Causas de dolor abdominal en el hipogastrio relacionadas con genitales

A

Genitales [hipogastrio]

107
Q

¿Qué condición puede causar dolor en el hipocondrio izquierdo?

A

Alteración esplénica/Bazo

108
Q

Causas de dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha relacionadas con el intestino

A

Ileitis [ileon terminal], Apendicitis

109
Q

Causas de dolor abdominal en el mesogastrio relacionadas con el apéndice

A

Apendicitis temprana

110
Q

Causas de dolor abdominal en la fosa ilíaca izquierda relacionadas con diverticulitis

A

Diverticulitis

111
Q

Causas de dolor abdominal en el hipocondrio derecho relacionadas con la pancreatitis

A

Pancreatitis

112
Q

Causas de dolor abdominal en el hipocondrio izquierdo relacionadas con el síndrome del ángulo esplénico

A

Ángulo esplénico del colon [Síndrome del ángulo esplénico]

113
Q

¿Por qué la posición genipectoral alivia el dolor de origen pancreático?

A

Porque se abre el retroperitoneo.

114
Q

¿Por qué en el cáncer de páncreas los síntomas empiezan solo por la noche?

A

Al tumbarnos, más ingurgitacion venosa en retroperitoneo.

116
Q

¿Qué se debe considerar al analizar la edad del paciente en relación con el dolor abdominal?

A

No es usual que pacientes jóvenes presenten isquemias intestinales a menos que tengan alteraciones como un síndrome antifosfolípido de base.

117
Q

¿Por qué es importante preguntar sobre el momento y la forma de inicio del dolor abdominal?

A

Puede orientar hacia el origen/causa del dolor.

118
Q

¿Cuál es la diferencia entre dolor referido e irradiado?

A

El dolor referido no está conectado aparentemente con el origen, mientras que el irradiado es una prolongación del dolor.

119
Q

¿Cómo suelen irradiar el dolor el páncreas y el duodeno?

A

Hacia detrás.

120
Q

¿Cómo suele irradiar el dolor de la vía biliar?

A

Hacia epigastrio.

121
Q

¿Hacia dónde irradia típicamente el cólico renal?

A

Hacia abajo.

122
Q

¿Qué factores se deben analizar sobre el tipo de dolor abdominal?

A

Tipo (cólico o continuo), intensidad y descripción (quemazón, de tracción, etc.).

123
Q

¿Qué es importante preguntar sobre la intensidad del dolor abdominal?

A

Si es siempre igual y compararlo con el peor dolor que hayan tenido.

124
Q

¿Qué aspectos de la duración y evolución del dolor abdominal deben considerarse?

A

Si se repite a lo largo del día en diferentes momentos.

125
Q

¿Qué son los factores modificadores del dolor abdominal?

A

Ayuno, ingesta, postura, entre otros.

126
Q

¿Qué síntomas y signos acompañantes se deben tener en cuenta en el dolor abdominal?

A

Palidez, sudoración, sensación de arritmias, palpitaciones, sensación de inminente pérdida de conocimiento, fiebre.

127
Q

¿Qué datos se deben revisar en la exploración física completa del paciente?

A

Antecedentes, hábitos y fármacos.

128
Q

¿Qué tipo de dolor abdominal se considera de inicio brusco?

A

Un dolor que comienza repentinamente.

129
Q

¿Qué se debe preguntar sobre las actividades del paciente al inicio del dolor?

A

Qué estaba haciendo cuando empezó el dolor.

130
Q

¿Qué se debe considerar sobre la intensidad del dolor abdominal?

A

Comparar con el peor dolor que hayan tenido.

131
Q

¿Qué se debe investigar sobre la cronología del dolor abdominal?

A

Si se repite a lo largo del día y en diferentes momentos.

133
Q

¿Qué tipos de duración del dolor se pueden distinguir en enfermedades?

A

Agudo, recurrente con la misma intensidad, crónico

Estas categorías ayudan a clasificar la naturaleza del dolor en diferentes patologías.

134
Q

¿Cuál es la posición típica de un paciente con pancreatitis?

A

Inclinada hacia delante

Esta posición ayuda a disminuir la presión abdominal y puede aliviar el dolor.

135
Q

¿Qué constantes vitales se deben revisar durante la exploración?

A

Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno

Estas constantes son fundamentales para evaluar el estado general del paciente.

136
Q

¿Qué se debe observar durante la inspección abdominal?

A

Distensión abdominal, movimientos peristálticos, cicatrices, hematomas

La inspección ayuda a identificar signos visibles de patologías abdominales.

137
Q

¿Qué se evalúa durante la auscultación abdominal?

A

Ruidos intestinales, soplos aórticos, renales o mesentéricos

La auscultación puede revelar alteraciones en la función intestinal y signos de estenosis.

138
Q

¿Cómo debe iniciarse la palpación abdominal en un paciente con dolor?

A

Desde la zona más alejada al dolor

Esto previene la contracción de la pared abdominal y permite una evaluación más efectiva.

139
Q

¿Qué es el dolor de rebote?

A

Signo de Blumberg

Indica irritación peritoneal cuando hay dolor a la descompresión abdominal.

140
Q

¿Qué puntos dolorosos son importantes en la exploración abdominal?

A

Punto cístico, punto apendicular (McBurney), puntos ureterales

Estos puntos son específicos para ciertas condiciones patológicas.

141
Q

¿Qué son los signos peritoneales?

A

Signos de irritación peritoneal como dolor a la descompresión abdominal, signo de Rovsing, contractura muscular refleja

Indican participación del peritoneo parietal en el proceso patológico.

142
Q

¿Qué incluye un análisis básico en la exploración complementaria?

A

Hemograma, PCR, analítica hepática, analítica pancreática, creatinina e ionograma, orina básica

Estos análisis ayudan a descartar diversas condiciones y evaluar la función orgánica.

143
Q

¿Qué puede ser un análisis electivo en función del cuadro clínico?

A

Procalcitonina, porfirinas, enzimas cardiacas, LDH

Estos análisis se realizan según la sospecha clínica para obtener más información diagnóstica.

145
Q

¿Qué es la ‘Serie De Abdomen Agudo’?

A

Una serie de radiografías simples del tórax y abdomen en decúbito o bipedestación.

146
Q

¿Qué signo importante se puede apreciar en la ‘Serie De Abdomen Agudo’?

A

Gas libre en el abdomen, que indica perforación de viscera hueca.

147
Q

¿Qué niveles se pueden apreciar en la radiografía que indican obstrucción?

A

Niveles hidroaéreos.

148
Q

¿Cuál es el objetivo principal de realizar una ECOGRAFIA en el contexto de dolor abdominal agudo?

A

Comprobar la posible dilatación de la vía biliar por una piedra o valorar una pancreatitis.

149
Q

¿Cuáles son los diagnósticos más probables para dolor abdominal agudo en el caso de prostración y inestabilidad?

A

Perforated Diverticulum y Mesenteric Infarction.

150
Q

¿Qué se considera en la evaluación de dolor abdominal agudo con dolor en el cuadrante inferior derecho (RLQ)?

A

Tenderness, localized rebound tenderness.

151
Q

¿Qué tipo de consulta se debe considerar en casos de pancreatitis severa?

A

Urgent surgical consultation.

152
Q

¿Qué exámenes se deben considerar para el reconocimiento precoz de gravedad en dolor abdominal agudo?

A

FAST examination y laparotomía.

153
Q

¿Qué condiciones se deben considerar en el dolor gradual en el cuadrante inferior derecho (RUO)?

A

Appendicitis, Tubo ovarian abscess, Ovarian torsion, Ectopic pregnancy.

154
Q

¿Qué pruebas de imagen se pueden hacer si se sospecha de diverticulitis?

A

Tomografía Computarizada (TC).

155
Q

¿Cuál es el propósito de realizar un ECG en el contexto de dolor abdominal?

A

Descartar un Infarto Agudo de Miocardio (IAM).

156
Q

¿Qué se debe hacer si el paciente está sangrando?

A

Realizar una arteriografía.

157
Q

¿Qué tipo de pruebas de imagen son electivas?

A

Atendiendo al cuadro clínico.

158
Q

¿Qué condiciones pueden asociarse con náuseas y vómitos en el contexto de dolor abdominal?

A

Obstrucción intestinal, pancreatitis, colecistitis.

159
Q

¿Cuál es un signo de obstrucción intestinal en radiografías?

A

Distensión abdominal.

160
Q

Blumberg positivo indica…

A

Peritonitis (duele al soltar)

161
Q

Maniobra para detectar vesícula inflamada por colecistitis

A

MANIOBRA DE MURFY: paciente siente dolor y detiene inspiración al palpar hipocondrio D durante respiración profunda

162
Q

Flexionar el muslo contra resistencia es conocido como…

A

Signo del posas, es positivo en peritonitis cuando tenemos apendicitis.

164
Q

¿Cuáles son los principales signos de alarma en el dolor abdominal agudo?

A

Inestabilidad hemodinámica, palidez, sudoración, frialdad, taquipnea, alteración del nivel de consciencia, signos de irritación peritoneal, anemia, leucocitosis, aumento de PCR, VSG, acidosis, hipoxemia, aumento de creatinina y urea.

165
Q

¿Qué indica la inestabilidad hemodinámica en un paciente con dolor abdominal agudo?

A

Señal de posible compromiso grave

166
Q

¿Qué puede causar palidez, sudoración y frialdad en un paciente?

A

Shock o inestabilidad hemodinámica

167
Q

¿Qué es la taquipnea?

A

Aumento de la frecuencia respiratoria

168
Q

¿Qué puede indicar una alteración del nivel de consciencia en un paciente?

A

Compromiso neurológico o metabólico

169
Q

¿Cuáles son los signos de irritación peritoneal?

A

Dolor a la palpación, defensa abdominal, signos de rebote

170
Q

¿Qué es la leucocitosis?

A

Aumento del número de leucocitos en sangre

171
Q

¿Qué implica un aumento de PCR y VSG?

A

Inflamación o infección

172
Q

¿Qué es la acidosis?

A

Aumento de la acidez en los fluidos corporales

173
Q

¿Qué significa hipoxemia?

A

Disminución del oxígeno en la sangre

174
Q

¿Qué indican los niveles elevados de creatinina y urea?

A

Posible daño renal

175
Q

DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO se define como…
La causa más frecuente es..

A

Continuo o recidivante durante más de 6 meses
SDME INTESTINO IRRITABLE

176
Q

Un paciente mayor de sesenta años, con anorexia, astenia, vómitos persistentes, cambio de ritmo intestinal, hemorragia digestiva… presenta los signos de alarma típicos de…

A

DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO

177
Q

En La evaluación del dolor abdominal agudo es importante fijarnos en … para el reconocimiento precoz de la gravedad.

A

HEMODINÁMICA Y RESPIRACIÓN

178
Q

Signo de carnett es + en..

A

Dolor que proviene de pared abdominal (muscular)

179
Q

Claves para diferenciar dolor abdominal de origen intraabdominal o de pared muscular

180
Q

CASO CLÍNICO

181
Q

Repaso anatómico peritoneo

183
Q

¿Qué es el Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A

Es una patología que se define por la inflamación aguda del peritoneo parietal y visceral, localizada o generalizada.

184
Q

¿Cuáles son las principales causas del Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A

Las principales causas son:
* Peritonitis química
* Peritonitis bacteriana secundaria
* Peritonitis bacteriana espontánea
* Causas sistémicas inflamatorias

185
Q

¿Qué es la peritonitis química y cuáles son sus causas?

A

Es secundaria a procesos intraabdominales, como:
* Perforación de víscera hueca
* Pancreatitis aguda

186
Q

¿Qué implica la perforación de víscera hueca en el contexto de la peritonitis química?

A

Implica el vertido de ácido o heces a la cavidad abdominal.

187
Q

¿Qué caracteriza a la pancreatitis aguda en relación con la peritonitis química?

A

Se caracteriza por la liberación de enzimas.

188
Q

¿Qué es la peritonitis bacteriana secundaria y a qué procesos está asociada?

A

Es secundaria a procesos intraabdominales, la mayoría de los cuales son infecciosos.

189
Q

Menciona tres condiciones que pueden causar peritonitis bacteriana secundaria.

A
  • Apendicitis
  • Colecistitis aguda
  • Diverticulitis
190
Q

¿Qué es la carcinomatosis peritoneal?

A

Es una condición que no suele presentar un cuadro agudo.

191
Q

¿Qué es la peritonitis bacteriana espontánea?

A

Es rara y exclusiva de procesos de cirrosis hepática, no suele producir cuadro típico florido.

192
Q

¿Cuáles son algunas causas sistémicas inflamatorias relacionadas con el Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A
  • Fiebre mediterránea familiar
  • Conectivopatías
  • Pleuritis
  • Vasculitis
193
Q

FISIOPATOLOGÍA SDME IRRITACIÓN PERITONEAL AGUDA

194
Q

Paciente con dolor de tipo parietal intenso, signo de Blumberg, vientre en tabla, vómitos, silencio abdominal, quieto, con fiebre e hipotension… estará presentando….

A

SDME IRRITACIÓN PERITONEAL AGUDA

196
Q

¿Cuál es el tipo de dolor característico del Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A

Dolor intenso y continuo de tipo parietal/somático, que puede ser localizado o generalizado.

Es importante identificar la transición de dolor visceral a parietal en la evolución del cuadro.

197
Q

¿Qué se observa en el signo de Blumberg o de rebote en pacientes con Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A

Dolor a presión muy intenso que empeora en el signo de Blumberg o de rebote.

La tracción es peor en el rebote.

198
Q

¿Qué es la contractura refleja y cómo se presenta en este síndrome?

A

Contractura refleja de la musculatura de la pared abdominal, conocida como ‘Vientre en tabla’.

Funciona como un mecanismo protector de la irritación refleja.

199
Q

¿Qué manifestación se produce junto con el silencio abdominal en el Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A

Vómitos reflejos.

Estos son consecuencia de la irritación que induce parálisis, evitando la tracción de un meso irritado.

200
Q

¿Cuáles son otros signos y síntomas asociados al Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda?

A

Respiración rápida y superficial, paciente totalmente quieto, habitual grado de afectación general, impresión de gravedad, fiebre y tendencia a hipotensión arterial.

Estos síntomas pueden variar según la causa.

201
Q

Completa la frase: El paciente con Síndrome de Irritación Peritoneal Aguda tiende a tener _______.

A

hipotensión arterial.

Esto puede llevar a un posible shock.

202
Q
A

Perforación asa intestinal donde se ve higado

203
Q
A

Placa en bipedestación donde vemos niveles HA (neumoperitoneo-obstrucción intestinal)

204
Q

CASO CLÍNICO