1. TRASTORNOS MOTILIDAD TRACTO GI SUPERIOR Flashcards

1
Q

¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiológicos es esencial para la propulsión del bolo alimenticio
a través del esófago?
A) Relajación del esfínter esofágico superior y ondas peristálticas primarias
B) Contracción tónica del esfínter esofágico inferior y ondas segmentarias
C) Movimientos de mezcla en el esófago y relajación del esfínter pilórico

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes neuropéptidos interviene en la inervación parasimpática de los esfínteres
del tubo digestivo?
a) Sustancia P
b) Péptido relacionado con la calcitonina
c) VIP

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CASO CLÍNICO

A

DIFICULTAD DEGLUCIÓN ALIMENTOS SÓLIDOS Y REGURGITACIÓN = DISFAGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DISFAGIA ESQUEMA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la disfagia orofaríngea motora?

A

Afectación muscular en la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las miopatías primarias asociadas a la disfagia orofaríngea motora?

A
  • Distrofia miotónica (Steinert)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de miopatías inflamatorias afectan la deglución?

A
  • Dermatomiositis
  • Polimiositis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo afectan las miopatías metabólicas a la deglución?

A
  • Hipo e hipertiroidismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué enfermedades afectan la placa neuromuscular relacionadas con la disfagia?

A
  • Síndrome miasteniforme
  • Miastenia gravis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué enfermedades degenerativas pueden causar disfagia orofaríngea?

A
  • ELA
  • Enfermedad de Parkinson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué enfermedades infecciosas están relacionadas con la disfagia orofaríngea?

A
  • Poliomielitis (erradicada)
  • Tétanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué enfermedad inflamatoria puede causar disfagia orofaríngea?

A

Esclerosis múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de lesiones pueden afectar el tronco encefálico y causar disfagia?

A
  • Isquemia
  • Hemorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué neuropatía puede afectar los pares craneales involucrados en la deglución?

A

Neuropatía de pares craneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué condiciones mecánicas pueden causar disfagia orofaríngea?

A
  • Divertículo de Zenker
  • Tumores
  • Abscesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la disfagia esofágica obstructiva o mecánica?

A

Es un tipo de disfagia causada por obstrucciones en el esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las causas intraluminales de la disfagia esofágica obstructiva?

A

Cuerpos extraños y estenosis preexistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué condiciones parietales pueden causar disfagia esofágica obstructiva?

A

Esofagitis (infecciosa, por reflujo, eosinofílica, cáustica), neoplasias, cicatrices, membranas esofágicas, anillos esofágicos (Schatzki).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las causas extrapariétales de la disfagia esofágica obstructiva?

A

Neoplasias mediastínicas y pulmonares, aneurisma de aorta, arteria subclavia aberrante (disfagia lusoria), divertículos esofágicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la disfagia esofágica funcional o motora?

A

Es un tipo de disfagia relacionada con trastornos motores del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los trastornos motores primarios del esófago?

A
  • Acalasia típica
  • Espasmo esofágico difuso
  • Esófago en cascanueces.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué condiciones representan trastornos motores secundarios del esófago?

A
  • Miopatía: esclerodermia
  • Neuropatía: Enfermedad de Chagas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la acalasia?

A

Ejemplo de disfagia motora

La acalasia se caracteriza por la dificultad para tragar debido a la falta de relajación del esfínter esofágico inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la etiopatogenia de la acalasia?

A

Destrucción idiopática de las neuronas de los plexos de Auerbach (mientérico)

Esto afecta la motilidad esofágica y la función del esfínter esofágico inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué ocurre durante la deglución en pacientes con acalasia?
Ausencia de relajación del EEl (presión >15 mmHg durante la deglución) ## Footnote Esto impide el paso adecuado de los alimentos al estómago.
26
¿Qué tipo de peristalsis se observa en la acalasia?
Falta de peristalsis propulsiva ## Footnote Esto resulta en una incapacidad para mover los alimentos a través del esófago.
27
¿Qué consecuencia tiene la acalasia en el esófago?
Retención de alimentos ingeridos y de secreciones: dilatación progresiva del esófago ## Footnote Esta dilatación puede llevar a complicaciones adicionales.
28
¿Cuál es uno de los síntomas clínicos predominantes en la acalasia?
DISFAGIA ## Footnote La disfagia predomina sobre la odinofagia y el dolor.
29
¿Qué otro síntoma se presenta en la acalasia relacionado con la retención de alimentos?
RETENCIÓN ALIMENTO EN ESOFAGO ## Footnote Esto puede causar molestias y complicaciones adicionales.
30
¿Qué síntoma puede causar halitosis en pacientes con acalasia?
Retención de alimentos ## Footnote La acumulación de alimentos puede provocar un mal aliento.
31
¿Qué puede ocurrir debido a la regurgitación en pacientes con acalasia?
Aspiración → Síntomas respiratorios ## Footnote La regurgitación puede llevar a complicaciones respiratorias.
32
¿Qué cambios pueden ocurrir en el epitelio esofágico debido a la acalasia?
Riesgo de carcinoma ## Footnote La irritación crónica puede predisponer a cambios malignos.
33
¿Qué problema nutricional puede surgir en pacientes con acalasia?
Desnutrición ## Footnote La dificultad para tragar puede llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes.
34
Síntomas principal ACALASIA
DISFAGIA
35
ACALASIA VS ESOFAGOESPASMO DIFUSO
En el esofagoespasmo predomina la odinofagia, ondas terciarias y ondas excesivas (SACACORCHOS)
36
Enfermedad que se caracteriza porque, de forma idiopatica, hay ausencia de ondas persitalticas y de relajación del EEI.
ACALASIA
37
El espasmo esofágico difuso se caracteriza por…
EL DOLOR TORÁCICO
38
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNOS MOTORES ESOFÁGICOS
39
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE DISFAGIA ESOFÁGICA
40
Clasificación topográfica disfagia
41
CASO CLÍNICO Un hombre presenta disfagia para sólidos, progresiva, linfadenopatía y anemia microcitica. Estará presentando…
DISFAGIA ESOFÁGICA MECÁNICA PROGRESIVA POR NEOPLASIA.
42
CASO CLÍNICO
Paciente presenta un reflujo gastroesofágico
43
Repaso anatómico estómago
44
En la esclerodermia se sustituye tejido muscular por tejido…
Conectivo
45
REFLUJO GASTROESOFÁGICO ESQUEMA
46
Relajaciones transitorias (RGE)
47
Consecuencias RGE
48
El … puede generar METAPLASIA dando lugar al esófago de Barrett
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
49
FISIOPATOLOGÍA RGE
50
El diagnóstico del RGE es principalmente…
Clínico (esquema IMP)
51
Repaso fisiología estómago
52
En relación con la motilidad gástrica, ¿cuál de los siguientes factores aumenta el vaciamiento gástrico? A) Presencia de quimo hiperosmolar en el duodeno B) Relajación del esfínter pilórico y aumento de la actividad antral C) Liberación de colecistoquinina en respuesta a lípidos en el duodeno
B
53
¿Cuál es la principal hormona inhibidora del vaciamiento gástrico en respuesta a la presencia de grasas en el duodeno? A) Gastrina B) Colecistoquinina (CCK) C) Motilina
B
54
ESTENOSIS PILÓRICA
Obstrucción del tracto de salida gastroduodenal
55
Principal causa estenosis pilórica
ULCUS (aguda por edema, crónica por cicatriz retractil)
56
¿Qué fase se describe en las consecuencias de la estenosis pilórica?
Fase de lucha o compensadora
57
¿Qué tipo de actividad se presenta en la fase de lucha o compensadora de la estenosis pilórica?
Hiperactividad motora
58
¿Qué se observa en el peristaltismo durante la fase de lucha o compensadora?
Vaciado tardío pero eficaz (6 horas)
59
¿Qué tipo de dolor se experimenta en la fase de lucha o compensadora?
Dolor cólico
60
¿Qué tipo de contracciones son visibles en la fase de lucha o compensadora?
Contracciones visibles: descendentes de epigastrio hacia la derecha
61
¿Qué ocurre con la secreción gástrica en la fase de lucha o compensadora?
Aumento de volumen intragástrico
62
Fase de atonía o descompensación estenosis pilórica
63
Las 2 fases de ESTENOSIS PILÓRICA
64
Obstrucción funcional estómago
GASTROSPARESIA
65
Obstrucción funcional estómago
GASTROSPARESIA
66
Obstrucción funcional estómago
GASTROSPARESIA
67
Principal causa intrínseca gastrosparesia
Neuropatica por DM
68
Principal causa intrínseca gastrosparesia
Neuropatica por DM
69
Principal causa extrínseca gastrosparesia
IRRITACIÓN PERITONEAL (causa parálisis musculatura)
70
¿Qué es la obstrucción funcional en el tránsito gástrico?
Gastroparesia
71
Menciona dos causas intrínsecas neuropáticas de la gastroparesia.
* Vagotomía troncular * Diabetes mellitus (gastroparesia diabética)
72
¿Cuál es una causa intrínseca miopática de la gastroparesia?
Esclerodermia
73
¿Qué provoca la irritación peritoneal en relación con el tránsito gástrico?
Parálisis de la musculatura
74
Nombra tres tipos de dolor de origen abdominal.
* Cólico biliar * Nefrítico * Pancreatitis
75
¿Qué puede causar un traumatismo abdominal?
Infección o inflamación abdominal
76
¿Qué alteraciones del medio interno pueden afectar el tránsito gástrico?
* Hipokaliemia * Mixedema * Alteraciones de calcio
77
Menciona dos tipos de fármacos que pueden afectar el tránsito gástrico.
* Opiáceos * Anticolinérgicos
78
La gastrosparesia tiene una evacuación lenta que da lugar a … y una acumulación de productos no digeribles que genera una masa que puede dar obstrucción mecánica, conocida como…
DISPEPSIA BEZOAR
79
CASO CLÍNICO Una mujer de 58 años con diabetes mellitus tipo 2 acude a su consulta con náuseas, dolor abdominal epigástrico vago, distensión abdominal, saciedad temprana y vómitos intermitentes durante 3 semanas. Como otros antecedentes tiene hipertensión e hiperlipidemia y tiene complicaciones microangiopáticas de su diabetes con retinopatía y neuropatía. Toma metformina, glibenclamida, lisinopril, aspirina yatorvastatina. En la EF tiene sensibilidad epigástrica leve sin rebote ni defensa. Losruidos intestinales son normales y no hay distensión abdominal. Los resultados de laboratorio muestran HbA1c de 9,4%.
Se sospecha de gastrosparesia por neuropatia diabetica.
80
ACELERACIÓN DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO TRAS CIRUGÍA
81
La principal consecuencia del vaciamiento gástrico precoz es…
S. DUMPING PRECOZ (ESQUEMA IMP)
82
En La disfagia esofágica, para descartar una alteración mecánica hacemos una… Para descartar un trastorno motor como la ACALASIA hacemos una…
Endoscopia Manometría
83
Saciedad, hipovolemia y diarrea son síntomas de…
S . De dumping PRECOZ
84
¿Principal síntoma derivado de fenómeno de Dumping (vaciamiento gástrico rápido) tardío?
HIPOGLUCEMIA (sobretodo en dietas ricas en hidratos de carbono).
85
En un RGE primero daremos… si no funciona haremos una…
T empírico, endoscopia
86
¿Qué es el vómito?
Respuesta coordinada del aparato digestivo que da lugar a la expulsión del contenido del TGI superior por la boca. ## Footnote Incluye una respuesta a estímulos presentes o potenciales.
87
¿Con qué suele ir asociado el vómito?
Suele ir asociado a: * Nauseas * Arcadas ## Footnote La sensación de malestar es común en estos casos.
88
¿Qué son las arcadas?
Vómitos frustrados por falta de coordinación. ## Footnote Se presentan como una sensación de querer vomitar sin poder hacerlo.
89
¿Es posible tener vómitos sin nauseas ni arcadas?
Sí, puede haber vómitos de origen central sin nauseas ni arcadas. ## Footnote Esto implica una respuesta del sistema nervioso central.
90
¿Puede haber nauseas y arcadas sin vómitos?
Sí, es posible tener nauseas y arcadas sin que se produzcan vómitos. ## Footnote Esto indica una descoordinación en el reflejo del vómito.
91
Fisiopatología general del vómito
92
93
¿Qué son los estímulos aferentes en el contexto del vómito?
Causas que desencadenan el vómito
94
¿Dónde surgen los estímulos centrales que pueden provocar el vómito?
En los centros nerviosos
95
¿Cuáles son los tipos de estímulos que pueden originarse en el origen supratentorial?
* Psicógenos * Anticipatorios * Estímulos sensoriales intensos * Vómitos de la cinetosis
96
¿Qué causa la estimulación directa del centro del vómito?
HTic por compresión mecánica (hipoxia bulbar)
97
¿Qué tipo de estímulos afectan directamente al área postrema?
* Tóxicos (digital, antineoplásicos, morfina) * Alteraciones del medio interno (insuficiencia renal, cetoacidosis diabética)
98
¿Qué son los estímulos periféricos en el contexto del vómito?
Estímulos que se captan por quimio y mecanoreceptores de vísceras huecas o cavidad peritoneal
99
¿Cómo se conducen los estímulos periféricos al centro del vómito?
Por el nervio vago
100
¿Qué tipo de irritación puede desencadenar el vómito?
Irritación mucosa gástrica o intestinal
101
¿Qué condiciones pueden causar distensión gástrica que lleva al vómito?
* Estenosis pilórica * Gastroparesia
102
¿Qué puede causar distensión intestinal?
Ileo
103
¿Qué provoca la distensión de la vía biliar?
Cólico biliar
104
¿Qué causa la distensión de las vías urinarias?
Cólico renal
105
¿Qué estimulación puede provocar el síndrome de irritación peritoneal?
Estimulación de la serosa peritoneal
106
107
¿Qué son los fenómenos prodrómicos en el contexto del vómito?
Son respuestas mediadas por el SNA que incluyen: * taquicardia * vasoconstricción * taquipnea * sudoración * salivación ## Footnote Estos fenómenos tienen un efecto protector durante el vómito.
108
¿Cuál es el papel del nervio vago en la respuesta motora gastrointestinal durante el vómito?
Modula la contracción retrógrada desde el intestino delgado hasta el antro del estómago.
109
¿Qué tipo de contracciones ocurren en el intestino delgado inferior durante el vómito?
Contracciones fásicas.
110
Complete la siguiente frase: La contracción retrógrada durante el vómito se produce desde el ______ hasta el antro.
intestino delgado.
111
¿Qué cambios ocurren en la motilidad durante el vómito?
Cambios en la motilidad de: * faringe * laringe * cavidad oral.
112
¿Qué efecto tiene la presión abdominal durante el vómito?
Genera ondas de presión positiva para cambios de presión.
113
¿Qué es el efecto protector en el contexto de los fenómenos prodrómicos del vómito?
Es la respuesta del cuerpo que busca prevenir daños durante el vómito.
114
115
¿Qué son los vómitos posprandriales?
Son vómitos que tienen relación con la comida.
116
¿Qué indica el vómito inmediato?
Suele ocurrir durante o precozmente después de la ingesta.
117
¿Qué tipo de vómito ocurre 2-3 horas después de la ingesta?
Vómito precoz, asociado a lesión gástrica y duodenal.
118
¿Qué implica el vómito tardío, más de 6 horas post ingesta?
Está relacionado con estenosis pilórica.
119
¿Qué condiciones pueden causar vómitos matutinos?
Embarazo, alcoholismo, uremia.
120
¿Qué caracteriza a los vómitos disociados de la ingesta?
Ocurren sin náuseas y pueden ser de tipo HTic (en escopetazo).
121
¿Cómo se relaciona el vómito con el dolor abdominal?
En general, el vómito alivia el dolor abdominal, excepto en problemas reflejos.
122
¿Qué tipo de dolor abdominal se presenta en trastornos del TGI?
El dolor está presente y se alivia con el vómito en general.
123
¿Qué ocurre con el dolor en casos de irritación peritoneal?
No se alivia con el vómito.
124
¿Qué tipos de vómito están relacionados con la patología gástrica?
Vómitos psicógenos y los que ocurren por lesión gástrica o duodenal.
125
126
¿Qué indica un gran volumen de vómito?
Obstrucción grave ## Footnote Causas más comunes incluyen estenosis pilórica intensa y gastroparesia.
127
¿Qué se reconoce en el contenido alimentario del vómito?
Alimentos digeridos ## Footnote Indica un déficit de vaciamiento gástrico.
128
¿Cuál es la diferencia entre vómito y regurgitación?
Vómito: alimento digerido; Regurgitación: alimento no digerido ## Footnote La regurgitación se debe a retención en esófago, estenosis esofágicas o divertículos esofágicos.
129
¿Qué indica el vómito con sangre?
Hemorragia digestiva alta ## Footnote Ocurre por encima del ángulo de Treitz.
130
¿Cómo se describe el vómito bilioso?
Amarillo verdoso y amargo ## Footnote Su presencia puede descartar obstrucción pilórica.
131
¿Qué características tiene el vómito acuoso?
Claros y ácidos ## Footnote Frecuente en úlcera péptica.
132
¿Qué son los vómitos porráceos y fecaloideos?
Contenido del intestino delgado en ileo avanzado ## Footnote Porráceos: similar a puerros; fecaloideos: similar a heces.
133
¿En qué condiciones se presenta el vómito con pus?
Rarísimo, en abscesos o gastritis flemonosas ## Footnote Indica una infección grave.
134
REGURGITACIÓN VS VÓMITOS
135
136
¿Qué son los divertículos?
Dilataciones saculares de la pared de una víscera hueca (mucosa y submucosa) ## Footnote Los divertículos pueden formarse en diferentes partes del esófago y su origen puede variar.
137
¿Cuáles son los tipos de divertículos según su localización?
* Hipofaríngeos, faringoesofágicos o de Zenker (tercio proximal) * Medioesofágicos o parabronquiales * Esofágicos inferiores o epifrénicos ## Footnote Esta clasificación ayuda a identificar la localización específica de los divertículos en el esófago.
138
¿Cuáles son los tipos de divertículos según el mecanismo de producción?
* Generados por Pulsión (falsos divertículos) * Generados por Tracción (estiramiento de todas las capas) ## Footnote La diferencia entre estos tipos radica en cómo se forma el divertículo a partir de la musculatura esofágica.
139
¿Cuál es la consecuencia más evidente de la presencia de divertículos?
Expulsión de alimentos y líquidos ingeridos, a veces en vías de descomposición ## Footnote Esto puede ir acompañado de moco procedente de las glándulas mucosas del esófago.
140
¿Qué síntomas pueden asociarse a la presencia de divertículos?
* Disfagia transitoria inicial * Aspiración * Regurgitación * Halitosis * Obstrucción esofágica * 'Tumor cervical' ## Footnote Estos síntomas pueden variar en función del tipo y localización de los divertículos.
141
¿Qué diferencia hay entre vómitos y regurgitación?
En la regurgitación no hay bilis y proviene del esófago (material no digerido) ## Footnote Además, en la regurgitación no hay contracciones de la musculatura abdominal ni digestión del alimento, ya que no ha llegado al estómago.
142
¿Qué tipo de contenido se expulsa en la regurgitación?
Contenido esofágico (material no digerido) ## Footnote Esto contrasta con los vómitos, que pueden incluir contenido gástrico digerido.
143
¿Qué puede provocar la aspiración del contenido en divertículos?
Aspiración del contenido hacia las vías aéreas ## Footnote Esta complicación puede ser grave y requiere atención médica.
144
REGURGITACIÓN Y DIVERTÍCULOS