4. TRASTORNOS TRÁNSITO ID e IG Flashcards

1
Q

¿Qué es la gastroenteropatía pierde-proteínas?

A

Aumento de eliminación de proteínas plasmáticas a la luz intestinal, post-absortiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Puede la gastroenteropatía pierde-proteínas asociarse a malabsorción?

A

Sí, puede asociarse o no a malabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los mecanismos de la gastroenteropatía pierde-proteínas?

A
  1. Exudación sin lesión, enfermedad de Menetrier
  2. Ulceración mucosa, tumores, colitis ulcerosa
  3. Obstrucción linfática, linfoma, tuberculosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué consecuencias puede tener la gastroenteropatía pierde-proteínas?

A

Hipoproteinemia, edemas, ascitis, derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sucede con las proteínas en la gastroenteropatía pierde-proteínas?

A

Son digeridas y los aminoácidos son absorbidos y reutilizados por el hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre si se sobrepasa la capacidad del hígado en la gastroenteropatía pierde-proteínas?

A

Se produce hipoproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el método diagnóstico para la gastroenteropatía pierde-proteínas?

A

Aclaramiento fecal de Alfa-1 Antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los mecanismos y causas de los trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Obstructivo y funcional

Obstructivo incluye causas mecánicas y funcionales involucran trastornos motores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de causas obstructivas existen?

A

Mecánicas

Incluye intraluminales, parietales y extraparietales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombra tres causas intraluminales de los trastornos del tránsito gastrointestinal.

A

Cuerpos extraños, tumores, fecalomas

Estas son obstrucciones que ocurren dentro del lumen intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las causas parietales en los trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Obstrucciones que afectan la pared intestinal

Estas pueden incluir procesos inflamatorios o neoplásicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define causas extraparietales en los trastornos del tránsito gastrointestinal.

A

Obstrucciones causadas por estructuras externas

Por ejemplo, tumores en órganos adyacentes o adherencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de trastornos se consideran funcionales?

A

Trastornos motores y alteraciones en contracción/relajación

Estos trastornos no son causados por obstrucciones mecánicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las causas intrínsecas de los trastornos funcionales?

A

Miopáticas, neuropáticas, orgánicas de causa conocida y desconocida

Ejemplos incluyen esclerodermia y acalasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombra un ejemplo de una causa neuropática de trastornos del tránsito gastrointestinal.

A

Neuropatía diabética

Esta afecta la función nerviosa en el intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la acalasia en el contexto de trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Una causa orgánica de causa desconocida

Se caracteriza por la incapacidad del esófago para relajar adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de causas se consideran extrínsecas en los trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Reflejas, endocrinológicas y metabólicas

Estas pueden incluir irritación peritoneal o alteraciones hidroelectrolíticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué produce la irritación peritoneal en relación a los trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Parálisis refleja de la musculatura

Esta respuesta refleja afecta el movimiento intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo pueden las alteraciones hidroelectrolíticas afectar el tránsito gastrointestinal?

A

Causando trastornos metabólicos

Estas alteraciones pueden interferir con la función muscular intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son los trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Alteración de la progresión del contenido en los órganos tubulares contráctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los mecanismos y causas de los trastornos del tránsito gastrointestinal?

A

Obstructivo y funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué caracteriza a un trastorno del tránsito gastrointestinal obstructivo?

A

Es mecánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los trastornos funcionales del tránsito gastrointestinal?

A

Trastorno motor, alteraciones en contracción/relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se pueden clasificar las causas de los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Intrínsecas y extrínsecas
26
¿Cuáles son ejemplos de causas intrínsecas de trastornos del tránsito gastrointestinal?
* Miopáticas * Esclerodermia * Amiloidosis * Neuropáticas
27
¿Qué condiciones neuropáticas son consideradas causas orgánicas de trastornos del tránsito gastrointestinal?
* Neuropatía diabética * Vagotomía
28
¿Cuáles son algunas causas orgánicas de trastornos del tránsito gastrointestinal de causa desconocida?
* Acalasia * Pseudoobstrucción intestinal
29
¿Qué son las causas extrínsecas de los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Reflejas, por irritación peritoneal que produce parálisis refleja de la musculatura
30
¿Qué tipo de causas se incluyen en las trastornos endocrinológicos del tránsito gastrointestinal?
Metabólicas y alteraciones hidroelectrolíticas
31
¿Qué tipo de alteraciones no son visibles macroscópicamente en los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Funcionales
32
33
¿Qué son los trastornos de la motilidad digestiva?
Alteraciones en el movimiento del tracto digestivo ## Footnote Incluyen condiciones que afectan el tránsito de los alimentos a través del intestino delgado (ID) y el intestino grueso (IG)
34
¿Cuáles son algunas consecuencias de los trastornos de la motilidad digestiva?
Manifestaciones en ID e IG, progresión lenta/detención del tránsito ## Footnote Puede incluir síntomas como estreñimiento y diarrea
35
¿Qué es el estreñimiento?
Dificultad para evacuar o reducción en la frecuencia de las deposiciones ## Footnote Puede ser un síntoma de trastornos de la motilidad
36
¿Qué es la estenosis en el contexto de la motilidad digestiva?
Estrangulación o estrechamiento de un segmento del intestino ## Footnote Puede provocar obstrucción y afectar el tránsito intestinal
37
¿Qué es el íleo?
Parálisis temporal del intestino que impide el paso de los contenidos intestinales ## Footnote Puede llevar a distensión abdominal y dolor
38
¿Qué es el sobrecrecimiento bacteriano y cómo afecta la digestión?
Alteración de la digestión/absorción que puede causar diarrea ## Footnote Ocurre cuando hay un aumento anormal de bacterias en el intestino delgado
39
¿Qué significa aceleración del tránsito en el contexto de la motilidad digestiva?
Aumento de la motilidad y disminución del tiempo de tránsito intestinal ## Footnote Puede resultar en diarrea motora
40
¿Qué es la diarrea motora?
Diarrea causada por un aumento en la motilidad intestinal ## Footnote Ocurre cuando los alimentos se mueven demasiado rápido a través del intestino
41
¿Qué condiciones pueden causar un aumento de la motilidad intestinal?
Síndrome de intestino irritable, hipertiroidismo ## Footnote Estas condiciones pueden alterar el equilibrio normal de la motilidad digestiva
42
Retraso en emisión heces
ESTREÑIMIENTO
43
44
¿Qué se considera estreñimiento crónico?
Presencia de dos o más de los siguientes síntomas en los tres últimos meses: * Menos de 3 deposiciones por semana * Intervalo de 3 días o más entre 2 deposiciones * Eliminación de heces inferior a 35 g * Esfuerzo defecatorio en más del 25% de las deposiciones * Heces duras o caprinas en más del 25% de las deposiciones * Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las deposiciones * Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal en más del 25% de las deposiciones * Necesidad de maniobras manuales para facilitar deposiciones en más del 25% de las ocasiones. ## Footnote El estreñimiento crónico es un problema común que puede afectar la calidad de vida de los pacientes.
45
¿Qué se considera estreñimiento crónico?
Presencia de dos o más de los siguientes síntomas en los tres últimos meses: * Menos de 3 deposiciones por semana * Intervalo de 3 días o más entre 2 deposiciones * Eliminación de heces inferior a 35 g * Esfuerzo defecatorio en más del 25% de las deposiciones * Heces duras o caprinas en más del 25% de las deposiciones * Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las deposiciones * Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal en más del 25% de las deposiciones * Necesidad de maniobras manuales para facilitar deposiciones en más del 25% de las ocasiones. ## Footnote El estreñimiento crónico es un problema común que puede afectar la calidad de vida de los pacientes.
46
47
¿Cuáles son los mecanismos del estreñimiento?
Obstrucción mecánica del intestino, hipomotilidad intestinal, hipermotilidad intestinal, obstrucción funcional de la región anorrectal, debilidad diafragmática y abdominal ## Footnote Incluye tanto causas mecánicas como funcionales del estreñimiento
48
¿Qué es el ileo mecánico?
Obstrucción mecánica del intestino que se presenta como un cuadro agudo ## Footnote Puede causar dolor abdominal severo y distensión
49
¿Qué causa la hipomotilidad intestinal?
Defecto de contracciones propulsivas, conocido como inercia colónica ## Footnote Puede resultar en una disminución en la frecuencia de las deposiciones
50
¿Qué implica la hipermotilidad intestinal?
Exceso de contracciones segmentarias ## Footnote Puede llevar a dolor abdominal y evacuaciones frecuentes
51
¿Qué es la obstrucción funcional de la región anorrectal?
Alteración del mecanismo defecatorio ## Footnote Esto puede incluir problemas como el síndrome de defecación obstructiva
52
¿Qué debilidad muscular contribuye al estreñimiento?
Debilidad diafragmática y de la musculatura abdominal ## Footnote Esta debilidad puede afectar el proceso de defecación
53
54
¿Cuáles son los mecanismos del estreñimiento?
Obstrucción mecánica del intestino, hipomotilidad intestinal, dieta pobre en fibra, síndrome de seudoobstrucción intestinal ## Footnote La obstrucción mecánica puede incluir íleo mecánico y cuadro agudo. La hipomotilidad se refiere a la inercia colónica.
55
¿Qué causa la dieta pobre en fibra en relación con el estreñimiento?
Estimula motilidad colónica, retiene agua, incrementa el volumen y el tránsito colónico ## Footnote La fibra se digiere por las bacterias, lo que tiene un efecto positivo en la motilidad intestinal.
56
Define el síndrome de seudoobstrucción intestinal.
Alteración de la motilidad intestinal con datos clínicos de obstrucción sin obstáculo orgánico ## Footnote Los síntomas incluyen dolor, vómitos y estreñimiento.
57
¿Cuáles son las características del estreñimiento agudo?
Ileo paralítico ## Footnote Se presenta como un cuadro agudo de estreñimiento.
58
¿Cuáles son las características del estreñimiento crónico?
Primario (alteraciones miopáticas o neuropatías), secundario (enfermedad subyacente, alteraciones metabólicas, fármacos) ## Footnote El estreñimiento crónico puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo medicamentos anticolinérgicos.
59
Verdadero o falso: La hipomotilidad intestinal se debe a un defecto en las contracciones propulsivas.
Verdadero ## Footnote Este mecanismo se refiere a la inercia colónica.
60
61
¿Cuáles son los mecanismos del estreñimiento?
Obstrucción mecánica del intestino, hipomotilidad intestinal, hipermotilidad intestinal, síndrome de intestino irritable ## Footnote Los mecanismos incluyen tanto factores mecánicos como funcionales que afectan el tránsito intestinal.
62
¿Qué es el íleo mecánico?
Obstrucción mecánica del intestino en un cuadro agudo ## Footnote El íleo mecánico puede ser causado por diversas condiciones como adherencias, tumores o hernias.
63
¿Qué implica la hipomotilidad intestinal?
Defecto de contracciones propulsivas conocido como inercia colónica ## Footnote La hipomotilidad puede llevar a un tránsito intestinal más lento, contribuyendo al estreñimiento.
64
¿Qué es la hipermotilidad intestinal?
Exceso de contracciones segmentarias que enlentece el tránsito ## Footnote La hipermotilidad puede actuar como un obstáculo funcional para la progresión del contenido intestinal.
65
¿Qué relación tiene el síndrome de intestino irritable con el estreñimiento?
Es uno de los mecanismos que puede contribuir al estreñimiento ## Footnote El síndrome de intestino irritable puede presentar síntomas de estreñimiento o diarrea, afectando el tránsito intestinal.
66
67
¿Cuáles son los mecanismos que pueden causar estreñimiento?
Obstrucción mecánica del intestino, hipomotilidad intestinal, hipermotilidad intestinal, obstrucción funcional de la región anorrectal, represión voluntaria, ausencia de ganglios en recto, disfunción de la musculatura pélvica, debilidad diafragmática y abdominal ## Footnote Mecanismos que contribuyen al estreñimiento pueden incluir condiciones agudas y crónicas, afectando la motilidad y la expulsión fecal.
68
¿Qué es el íleo mecánico en el contexto del estreñimiento?
Obstrucción mecánica del intestino ## Footnote El íleo mecánico es una condición aguda que impide el paso del contenido intestinal.
69
¿Qué implica la hipomotilidad intestinal en el estreñimiento?
Defecto de contracciones propulsivas: inercia colónica ## Footnote La inercia colónica se refiere a una disminución en la actividad motora del colon, afectando la capacidad de mover las heces.
70
¿Qué es la hipermotilidad intestinal en relación con el estreñimiento?
Exceso de contracciones segmentarias ## Footnote La hipermotilidad puede provocar una alteración en la coordinación del tránsito intestinal, llevando a problemas en la defecación.
71
¿Qué se entiende por obstrucción funcional de la región anorrectal?
Alteración del mecanismo defecatorio ## Footnote Esta obstrucción puede ser causada por problemas neuromusculares que afectan la capacidad de defecar adecuadamente.
72
¿Qué papel juega la represión voluntaria en el estreñimiento?
Puede contribuir a la retención fecal ## Footnote La represión voluntaria se refiere a la inhibición del deseo de defecar, lo que puede agravar el estreñimiento.
73
¿Qué es la enfermedad de Hirschsprung en el contexto del estreñimiento?
Ausencia de ganglios en recto que se contrae permanentemente ## Footnote Esta condición congénita afecta la motilidad intestinal en la región rectal, causando estreñimiento severo.
74
¿Qué implica la disfunción de la musculatura pélvica en el estreñimiento?
Puede afectar el mecanismo de defecación ## Footnote La debilidad en los músculos pélvicos puede dificultar la expulsión de las heces.
75
¿Cómo afecta la debilidad diafragmática y de la musculatura abdominal al estreñimiento?
Contribuye a la expulsión del contenido fecal ## Footnote Las personas multíparas y ancianos son más propensos a esta debilidad, afectando su capacidad de defecar.
76
77
¿Cuáles son las consecuencias clínicas del estreñimiento?
Disconfort defecatorio, malestar abdominal y general ## Footnote Incluye varios síntomas y maniobras para la defecación.
78
¿Qué lesiones pueden ocurrir en el canal anal debido al estreñimiento?
Lesiones, dolor y sangrado anal, fisuras ## Footnote Estas son consecuencias de heces endurecidas.
79
¿Qué tipo de hernias pueden ser consecuencia del sobreesfuerzo abdominal?
Hernias inguinales y umbilicales ## Footnote El sobreesfuerzo abdominal puede llevar a estas condiciones.
80
¿Qué consecuencias pueden surgir del sobreesfuerzo defecatorio repetitivo?
Hemorroides, Rectocele, Prolapso rectal ## Footnote Estas son complicaciones comunes del esfuerzo excesivo al defecar.
81
¿Qué daño perineal puede ocurrir más frecuentemente en mujeres debido al estreñimiento?
Incontinencia urinaria, cistocele, prolapso uterino ## Footnote Este daño se relaciona con el esfuerzo durante la defecación.
82
¿Qué neuropatía puede desarrollarse debido a la distensión por descenso del suelo pélvico?
Neuropatía de los nervios pudendos ## Footnote Esta condición puede ser consecuencia del estreñimiento crónico.
83
¿Qué puede ocurrir con la formación de fecalomas en ancianos y encamados?
Posible obstrucción ## Footnote La formación de fecalomas es una complicación grave del estreñimiento.
84
¿El estreñimiento es un factor de riesgo para qué tipo de cáncer?
Cáncer de colon ## Footnote Se considera que el estreñimiento puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
85
86
¿Cuál es la causa más común del estreñimiento?
Habitualmente idiopáticos ## Footnote El estreñimiento idiopático no tiene una causa subyacente identificable.
87
¿Qué exploraciones complementarias son útiles para el diagnóstico del estreñimiento?
Exploraciones complementarias de utilidad incluyen: * Tacto rectal * Enema opaco * COLONOSCOPIA * Manometría anorrectal y electromiografía ## Footnote Estas pruebas ayudan a evaluar la función intestinal y detectar anormalidades.
88
¿Cuál es el objetivo del tacto rectal en el diagnóstico del estreñimiento?
Evaluar la presencia de obstrucciones o anormalidades en el recto ## Footnote El tacto rectal puede revelar problemas como fecaloma o masas.
89
¿Qué es un enema opaco?
Un procedimiento radiológico utilizado para visualizar el colon ## Footnote Se utiliza bario como medio de contraste para identificar obstrucciones.
90
¿Qué técnica se utiliza para estudiar la motilidad del recto?
Manometría anorrectal ## Footnote Esta prueba mide las presiones y reflejos en el recto.
91
¿Qué se evalúa mediante la electromiografía en el contexto del estreñimiento?
La actividad eléctrica de los músculos del ano y el recto ## Footnote Permite identificar disfunciones neuromusculares que pueden contribuir al estreñimiento.
92
¿Qué procedimiento permite la visualización directa del colon para el diagnóstico de estreñimiento?
COLONOSCOPIA ## Footnote Permite detectar pólipos, tumores y otras anormalidades en el colon.
93
En el íleo mecánico simple no hay…
Trastorno en vascularizacion
94
Los cálculos biliares y fecalomas pueden producir un…
Íleo mecánico simple intraluminal
95
La invaginación es más frecuente en…
Niños
96
Esquema íleo simple y con entrangulacion
97
98
¿Qué es el íleo?
Interrupción TOTAL del tránsito intestinal, habitualmente agudo.
99
Mecanismos y causas del íleo incluyen:
* íleo mecánico u orgánico * íleo funcional o dinámico
100
¿Cuáles son los tipos de íleo mecánico?
* Simple * Con estrangulación
101
¿Qué implica el compromiso de la circulación sanguínea en el íleo?
Puede ser causado por íleo mecánico.
102
¿Qué es el íleo funcional o dinámico?
No hay alteración mecánica.
103
¿Qué es el íleo paralítico?
Pseudoobstrucción intestinal aguda (Sd de Ogilvie), pérdida de capacidad de contracción de la pared intestinal.
104
Causas del íleo paralítico incluyen:
* Causa refleja (irritación peritoneal con activación potente del simpático, postquirúrgico) * Causa metabólica (hipopotasemia, hipercalcemia)
105
¿Qué es el íleo espástico?
Espasmos intestinales persistentes (muy raro).
106
SEUDOO
107
LA SEUDOOBSTRUCCION INT. AGUDA (SDME de Ogilvie) causa…
ILEO PARALÍTICO (funcional)
108
109
¿Qué es la repercusión anterógrada en el ileo mecánico?
Cese expulsión de gas y heces ## Footnote Refleja la incapacidad del intestino para mover el contenido hacia adelante.
110
¿Qué síntomas se presentan en la repercusión retrógrada del ileo mecánico?
Dolor cólico y ruidos hidroaéreos ## Footnote Esto se debe al hiperpersitaltismo de lucha y al desplazamiento de líquido y gas estancado.
111
¿Qué se observa en la auscultación en casos de ileo mecánico?
Aumento de ruidos ## Footnote Indica actividad intestinal aumentada debido a la obstrucción.
112
¿Qué causa el abombamiento abdominal en el ileo mecánico?
Acumulación de contenido, aumento de la secreción y aumento de gases ## Footnote Se relaciona con la distensión intestinal.
113
¿Qué se puede detectar en la percusión del abdomen en un paciente con ileo mecánico?
Timpanismo ## Footnote Indica la presencia de gas en el intestino.
114
¿Qué tipo de vómitos se presentan en el ileo mecánico?
Reflejo del vómito ## Footnote Puede incluir contenido ingerido y material fecal.
115
¿Qué se observa en una radiografía de abdomen en casos de ileo mecánico?
Nivel hidroaéreo ## Footnote Indica la presencia de líquido y gas en el intestino.
116
¿Cuáles son las repercusiones generales del ileo mecánico?
Secuestro de agua y electrolitos, depleción de sodio, agua, hipopotasemia y acidosis ## Footnote Estas alteraciones pueden llevar a complicaciones graves.
117
Repercusiones ileo mecánico
118
Un íleo mecánico (donde hay aumento de ruidos), si sufre mucha estrangulación y necrosis puede dar lugar a…
Íleo paralítico (deja de haber ruidos)
119
120
Distensión asas intestino delgado
121
1. Obstrucción intestinal 2. Tumor pared intestinal
122
VÓLVULO: sigma gira sobre sí mismo. Zonas moradas=daño vascular. URGENCIA QUIRÚRGICA O ENDOSCOPIA
123
Íleo intestinal sin estrangulación
124
Íleo con estrangulación
125
126
¿Cuáles son los tipos de ileo?
Ileo mecánico y ileo paralítico ## Footnote El ileo mecánico puede ser alto o bajo, mientras que el ileo paralítico se caracteriza por una falta de peristalsis.
127
¿Qué se evalúa en la auscultación para diferenciar entre ileo mecánico y paralítico?
Ruidos abdominales ## Footnote La presencia y características de los ruidos abdominales ayudan a determinar el tipo de ileo.
128
¿Cuáles son las causas del ileo mecánico?
Intra luminal y extra luminal ## Footnote Las causas intra luminal incluyen obstrucciones, mientras que las extra luminal pueden ser compresiones externas.
129
¿Qué síntomas son comunes en el ileo mecánico alto?
Cólico frecuente, dolor periumbilical, vómitos ## Footnote El dolor es visceral y se presenta de manera precoz.
130
¿Cómo se caracteriza el dolor en el ileo mecánico bajo?
Cólico menos frecuente, dolor en flancos ## Footnote El dolor en el ileo mecánico bajo es más tardío y menos intenso.
131
¿Qué tipo de vómitos se presentan en el ileo mecánico bajo?
Vómitos fecaloideos ## Footnote Los vómitos fecaloideos indican una obstrucción más distal.
132
¿Cuáles son las características del ileo paralítico?
Dolor continuo difuso, tardíos, ausentes ruidos abdominales ## Footnote El dolor es visceral y la distensión abdominal es común.
133
¿Qué se entiende por estrangulación en el contexto del ileo?
Compromiso vascular del intestino ## Footnote La estrangulación puede llevar a isquemia y necrosis intestinal.
134
¿Qué se debe considerar en la instauración del ileo mecánico?
Tiempo de aparición y gravedad de los síntomas ## Footnote La instauración rápida de síntomas puede indicar un cuadro agudo.
135
¿Qué signos peritoneales pueden estar presentes en el ileo mecánico?
Signos de irritación peritoneal ## Footnote Estos signos sugieren complicaciones como perforación o peritonitis.
136
¿Qué se observa en el estado general del paciente con ileo mecánico grave?
Estado general grave precoz ## Footnote Un estado general comprometido puede indicar la necesidad de intervención quirúrgica.
137
Clínica ILEO (IMP)