4. TRASTORNOS TRÁNSITO ID e IG Flashcards
¿Qué es la gastroenteropatía pierde-proteínas?
Aumento de eliminación de proteínas plasmáticas a la luz intestinal, post-absortiva
¿Puede la gastroenteropatía pierde-proteínas asociarse a malabsorción?
Sí, puede asociarse o no a malabsorción
¿Cuáles son los mecanismos de la gastroenteropatía pierde-proteínas?
- Exudación sin lesión, enfermedad de Menetrier
- Ulceración mucosa, tumores, colitis ulcerosa
- Obstrucción linfática, linfoma, tuberculosis
¿Qué consecuencias puede tener la gastroenteropatía pierde-proteínas?
Hipoproteinemia, edemas, ascitis, derrame pleural
¿Qué sucede con las proteínas en la gastroenteropatía pierde-proteínas?
Son digeridas y los aminoácidos son absorbidos y reutilizados por el hígado
¿Qué ocurre si se sobrepasa la capacidad del hígado en la gastroenteropatía pierde-proteínas?
Se produce hipoproteinemia
¿Cuál es el método diagnóstico para la gastroenteropatía pierde-proteínas?
Aclaramiento fecal de Alfa-1 Antitripsina
¿Cuáles son los mecanismos y causas de los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Obstructivo y funcional
Obstructivo incluye causas mecánicas y funcionales involucran trastornos motores.
¿Qué tipos de causas obstructivas existen?
Mecánicas
Incluye intraluminales, parietales y extraparietales.
Nombra tres causas intraluminales de los trastornos del tránsito gastrointestinal.
Cuerpos extraños, tumores, fecalomas
Estas son obstrucciones que ocurren dentro del lumen intestinal.
¿Qué son las causas parietales en los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Obstrucciones que afectan la pared intestinal
Estas pueden incluir procesos inflamatorios o neoplásicos.
Define causas extraparietales en los trastornos del tránsito gastrointestinal.
Obstrucciones causadas por estructuras externas
Por ejemplo, tumores en órganos adyacentes o adherencias.
¿Qué tipo de trastornos se consideran funcionales?
Trastornos motores y alteraciones en contracción/relajación
Estos trastornos no son causados por obstrucciones mecánicas.
¿Cuáles son las causas intrínsecas de los trastornos funcionales?
Miopáticas, neuropáticas, orgánicas de causa conocida y desconocida
Ejemplos incluyen esclerodermia y acalasia.
Nombra un ejemplo de una causa neuropática de trastornos del tránsito gastrointestinal.
Neuropatía diabética
Esta afecta la función nerviosa en el intestino.
¿Qué es la acalasia en el contexto de trastornos del tránsito gastrointestinal?
Una causa orgánica de causa desconocida
Se caracteriza por la incapacidad del esófago para relajar adecuadamente.
¿Qué tipo de causas se consideran extrínsecas en los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Reflejas, endocrinológicas y metabólicas
Estas pueden incluir irritación peritoneal o alteraciones hidroelectrolíticas.
¿Qué produce la irritación peritoneal en relación a los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Parálisis refleja de la musculatura
Esta respuesta refleja afecta el movimiento intestinal.
¿Cómo pueden las alteraciones hidroelectrolíticas afectar el tránsito gastrointestinal?
Causando trastornos metabólicos
Estas alteraciones pueden interferir con la función muscular intestinal.
¿Qué son los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Alteración de la progresión del contenido en los órganos tubulares contráctiles
¿Cuáles son los mecanismos y causas de los trastornos del tránsito gastrointestinal?
Obstructivo y funcionales
¿Qué caracteriza a un trastorno del tránsito gastrointestinal obstructivo?
Es mecánico
¿Qué son los trastornos funcionales del tránsito gastrointestinal?
Trastorno motor, alteraciones en contracción/relajación