7. Uropatía obstructiva Flashcards
Uropatía obstructiva: define
Obstáculo mecánico o funcional al flujo de orina desde el área cribosa papilar del riñón hasta el exterior
Nefropatía obstructiva: define
Consecuencia de la obstrucción sobre el parénquima renal
Hidronefrosis: define
Dilatación de la pelvis y cálices renales como resultado de la obstrucción y presión de orina retenida
Clasificación de la uropatía obstructiva
Según presentación clínca: aguda o crónica
Según grado de obstrucción: completa o incompleta
Según localización: infravesical o supravesical
Uropatía obstructiva en niño
Causas congénitas:
- Estenosis pieloureteral
- Vejiga neurogénica
- Valvas uretrales
Causa más importante de uropatía obstructiva en el varón
Alteraciones prostáticas: hipertrofia y cáncer de próstata
-Otras: litiasis, vejiga neurógena, estenosis uretral
Sistema de baja presión
Cálices
Pelvis renal
Sistema de alta presión
Ureteres
Fases de la obstrucción aguda
- 90 min:
- Aumento flujo sanguíneo renal como mec defensa
- AUmento presión ureteral para intentar vencer obstáculo
- Dolor agudo tipo cólico
- NO poner sueros - 90min- 5 horas
- Disminución flujo sanguineo renal
- Presión ureteral continúa aumentada
- Disminución de la FG
- NO DOLOR - > 5h
- Disminuye flujo renal
- Disminuye presión ureteral: dilatación, VC preglomerular, flujo retrógrado (pielovenoso, pielo linfatico, pielosinusoidal), rotura de fórnix calicial
Obstrucción ____ da lugar a pérdida de funciones tubulares
AGUDA:
- Menos transito tubular
- mayor reabsorción
- menos volumen urinario: oligoanuria
- aumento concentración orina
- reducción fracción excreción de Na
Obstrucción urinaria crónica
- Recuperación de la presión ureteral
- Disminución del flujo sanguíneo renal: VC arteriola aferente: menos FG
- Pérdida de función tubular: menos capacidad de concentral la orina: resistencia a ADH, deterioro rama gruesa ascendente de Henle
- Pérdida capacidad acidificación: disminuye acidez titulable. Menos reabsorción de bicarbonato
Periodo posobstructivo
Poliuria con orina isostenúrica:
- Alteración de absorción de sodio
- Defecto concentración urianria
- Diuresis osmótica con acúmulo de urea y productos nitrogenados
Manejo poliuria postobstructiva
Reponer 50-60% de pérdidas
Reponer potasio
Proteína patognomónica de la obstrucción
Tamm-Horsfal: espacio de Bowman
Uropatía obstructiva supravesical
Crisis renoureteral / cólico nefrítico
>repercusión cuanto más cerca del riñón
Causas de anuria excretora:
Obstrucción de riñón único: litiasis
Obstrucción bilateral: litiasis, iatrogenia, tumores
Clínica anuria excretora
- Crisis renoureteral
- Oligoanuria: >400cc/24 horas
- Signos y síntomas de insuficiencia renal
Dx anuria excretoria
Clínico
Descartar otras causas de insuficiencia renal
Expl física: globo vesical, masas abdominales, CRU
Tratamiento anuria excretora
- Correción alteraciones He y ac-base (FRA)
- Derivación urinaria: doble J, nefrostomía percutánea)
- Manejo de poliuria obstructiva
Hidronefrosis
Dilatación de cavidad pielocalicial por dificultad en eliminación de la orina:
- Obstáculo en unión pielo-ureteral: Estenosis de dicha unión, megauréter, etc
- Causas adquiridas: litiasis, tumores, infecciones
Clínica hidronefrosis
Menor intensidad que CRU
Carácter gravitatorio, fijo con irradiación anterodescendente
Ecografía: hidronefrosis obstructiva de no obstructiva
No distingue
Renograma diurético en hidronefrosis
Distingue obstructiva de no obstructiva
Uropatía obstructiva infravesical
- Vejiga
-Cuello vesical
-Próstata
-Uretra
-Varón: próstata, estenosis uretra, litiasis, disfunción vesical
-Mujer: procesos urinarios, patología genital, disfunción vesical
Niños: valvas uretrales
Retención urinaria aguda
Imposibilidad miccional completa conduce a distensión vesical brusca: dolor hipogástrico intenso con espasmos
Dx RUA
Dolor hipogástrico
Imposibilidad micción
Palpación de masa hipog´strica
Tratamiento RUA
Sondaje vesical de 18 French: si globo vesical
Talla suprapúbica: ante imposibilidad de sondaje: patología uretral (traumatismos) o falsas vías
-Alfa bloqueantes para relajar m.liso cuello vesical
Retención urinaria crónica
No tienen sensación de no poder orinar
Incontienencia urinaria paradójica por rebosamiento
Debut RUC
Incontinencia por rebosamiento
Insuficiencia renal con hidronefrosis
Signos de RUC
Polaquiuria, disuria
Incontinencia paradójica
Sensación de peso en hipogastrio
IR
Tx RUC
- Derivación urinaria: sondaje o talla
- Tx de la IR
- Tx etiológico