6. Litiasis urinaria Flashcards
La litiasis urinaria es característicamente
Recidivante
Litiasis en la antigüedad y en la actualidad
- Antigüedad:origen infeccioso (coraliformes) o nutricional de localización vesical
- Actualidad: litiasis cálcicas: oxalatocálcicas de localización renal
Enfermedades de la vía urinaria por orden de frecuencia
- ITU
- Patología prostática
- Litiasis
Expulsión de forma espontánea de litiasis
75%
Litiasis afecta a grupo de población
En edad laboral: 30-55 años
Factores intrínsecos de riesgo litogénico
- Sexo: varón
- Edad: 3ª-5ª década
- Raza:
Factores extrínsecos de riesgo litogénico
- Factor geográfico
- Factor climático
- Factor estacional
- Factor ocupacional
- Dieta
Dieta negativa
- proteínas animales
- carbohidratos
- calcio
Dieta positiva
Cítricos
Ingesta hídrica
Litogénesis
Por alteración de la COMPOSICIÓN URINARIA (contenido):
-Sobresaturación: orina con mucho calcio
-Alteración del pH urinario
-Disminución de inhibidores de la cristalización
Por alteración de la VÍA URINARIA (continente):
-Estasis urinario
-Incremento de la adhesividad del epitelio tubular
Metaestabiidad
Cualidad de la orina de no precipitar pese a altas concentraciones de solutos
Zona de trabajo de inhibidores de la cristalización
Zona metaestable varía con
Cambios de ph
Inhibidores de cristalización
Alteraciones del epitelio tubular
Las litiasis infectivas están formadas por
Fosfato-amonio-magnesio
Etiopatogenia de la litiasis
- Aumento concentración de solutos:
- alt metabólicas:hipercalciuria, hiperoxaluria,hiperuricosuria, cistinuria
- disminución solvente acuoso - Alteración del equilibrio metaestable
- Estasis urinaria
- ITU gérmenes ureolíticos
- Alteraciones del pH
- -ácido: úrico
- -alcali: infectiva
- Disminución inhibidores de la cristalización: hipocitraturia, hipomagnesuria
Frecuente tras qx bariátrica
Hipomagnesuria
Hiperoxaluria por hiperabsorción
Hipercalciuria
Calcio en orina >250-300 mg/24 h
Tipos de hipercalciuria -f etiología
- Absortiva: digestivo: aporte excesivo de calcio, hiperabsorción por intoxicación de vit D, sarcoidosis e idiopática
- Resortiva: hiperPTH, inmovilización, CUshing, osteolisis metastásica, mieloma, osteoporosis, Paget
- Renal: idiopática, acidosis tubular renal tipo I o distal o Sdr Bartter / Gitelman
Hipercalciuria >frec
Absortiva - digestiva
Hiperoxaluria
> 40mg/24h de oxalato
Tipos de hiperoxaluria
- Endógena: oxalosis tipo I y II, déficit de vit B6, intox etilenglicol
- Exógena: aporte dietético (chocolate) e hiperabsorción intestinal (resecciones y bypass intestinal, EII)
Hiperuricosuria
> 750-800 mg/24h de ácido úrico en orina
Etiología hiperuricosuria
- Aumento consumo de purinas en dieta: carne
- Sobreproducción endógena: SDR LESCH-NYHAM, catabolismo protéico excesivo (tumor, hematológico)
- Trastorno tubular en el manejo del ac úrico
Cistinuria
AR: defecto transporte tubular de 4 aa:
- Cistina
- Ornitina
- Lisina
- Arginina
Composición de los cálculos
Componente cristalino (oxalato o fosfato cálcico) + Matriz orgánica protéica
Tipos de cálculos
- Oxalato cálcico
- Fosfato cálcico
- Fosfato-amonico-magnesio
- Ac úrico
- Cistina
- Xantina
- 2,9- Dihidroxiadenina
- Sílice, Sulfamidas, indinavir
Wheelita
Oxalato cálcico monohidrato
Weddelita
Oxalato cálcico dihidrato: dd: di
Método de elección estudio mineralógico de los cálculos
Espectrometría de infrarrojos
Estudio morfo-constitucional del cálculo
Microscopía estereoscópica + espectrometría de infrarrojos
Clínica litiasis
- Dolor x obstrucción TUS
- Urgencia miccional, sensación de poco vaciamiento si cálculo distal
- hematuria
- Sdr miccional
- Distensión abd e íleo paralítico
- Fiebre, tiritona
Dx litiasis
- Rx
- Analítica
- Riesgo de recidiva
- Estudio metabólico
Rx litiasis
- Rx simple de aparato urinario: 80% radiopacos
- Ecografía: obstrucción TUS: dilatación
- Urografía intravenosa:funcional.
- uroTC: sin contraste. Ha sustituido a UroIV
- Pielografía anterógrado o retrógrada
Cálculos radiotransparentes
Ác úrico
Evaluación analítica básica
- Analítica sangre
- Examen de orina
-pH: >7 ITU
-5: litiasis ác úrico
6-6.5: acidosis tubular renal - Cultivo de orina si sopecha de infección
Riesgo de recidiva litiásica
- Análisis del cálculo
2. Evaluación básica del paciente
Evaluación metabólica
Si alto riesgo de recidiva:
- Sangre: cálcui, úrico, creatinina, proteinas, magnesio, PTH, Htiroideas, ECA, vit D, proteinograma
- Orina 24h: todo: calcio, fosfato, urico, oxalato, citrico, magnesio
Reacción de Brand
Cistinuria
Prueba de sobrecarga y restricción de calcio
Hipercalciuria
Dx acidosis tubular
Gasometría venosa y pH urinario (6-6.5)
Sobrecarga ClNH4
Tratamiento litiasis
- Urgencias: cólico nefrítico
- Del cálculo
- -Expulsión espontánea: 75%
- -Tratamiento médico expulsivo: TME
- -Quimiolisis
- -Litotricia extracorpórea por ondas de choque
- -Nefrolitotomía percutánea
- -Ureterorrenoscopia
- Cirugía laparoscópica / cielo abierto - Tx enfermedad litiasica de base
Tratamiento médico expulsivo (TME)
- Calcio antagonistas
- Bloqueantes alfa: peristaltismo ureteral
- Corticoides +-
- Analgésicos y AINES
Quimiolisis
Litiasis úrica y cistina
Alcalinización con citrato potásico y carbonato sódico
Litiasis invisible + pH ácido
= ac urico: quimiolisis con citrato potásico y bicarbonato sódico
Litotricia por ondas de choque
-Extracorpórea
<2cm si piedra en riñón
<1cm si piedra en ureter
Tratamiento enfermedad litiásica
Para evitar recidivas:
- recomendaciones generales: dieta, evitar sobrepeso, HTA. Calcio, liquidos, Magnesio
- Específico: corrección trastorno metabólico
Hipercalciuria de origen renal: tx
Tiazidas
Litiais úrica
Alopurinol
Litiasis de cistina
D penicilamina
Cólico de repetición en embarazo
Ecografía 1ª
Rx si tercer trimestre
Tx desobstructivo con cateter doble J o nefrostomia
Cambiar cateter q6 meses
Alfabloqueantes y litotricia extracorpórea en embarazo
Contraindicadas