2. Cáncer de próstata Flashcards
Factores de riesgo
- Edad: 40-45 años: seguimiento si AF. 50 años sin AF.
- Testosterona: tumor hormono-dependiente
- Ac Familiares: 10% hereditarias: Cr 1
- Raza: más y peor en afroamericanos
FR probable
Dieta grasa
95% carcinomas prostáticos son
Adenocarcinomas acinares en zona periférica
Histología del cáncer de próstata
- Epitelial:
- adenocarcinoma acinar: 90-95%
- adenocarcinoma ductal
- carcinoma transicional
- carcinoma neuroendocrino - Estromas
- Rabdomiosarcoma: <10añ
- Leiomiosarcoma - Secundario
- invasión desde vejiga
- MTX: ca pulmón(50%) o melanoma (35%)
HBP y adenocarcinoma acinar de próstata
Pueden coincidir: misma edad y patrón homronal
Características del adenocarcinoma acinar de próstata
- Multifocal
- Poblaciones en distinto grado de diferenciación: GRADACIÓN de Gleason
Gradación de Gleason de adenocarcinoma acinar valora
-Grado de diferenciación celular
-Patrón de crecimiento arquitectural
2 áreas >grandes: primaria y secundaria
1-5 cada una. Se suman: 2-10
Escala de Gleason informa sobre
Pronóstico, independientemente del estadio (tnm)
Grado mínimo que tiene que clasificarse en Gleason
6
Seguimiento del Ca próstata
- Tacto rectal: cribado:
duro, nodular, irregular - PSA (normal 0-4 ng/mL)
Si 1 o 2 alterados: Eco TransRectal y Biopsia
PSA 4-10
PSA libre: >25% = >Benigno
25% carcinomas de próstata localizados tienen
PSA <4
Otro marcador tumoral distinto a PSA
Fosfatasa ácida prostática (FAP): específico: extensión extraprostática: no dx precoz
Uso de la gammagrafia ósea
Sospecha de Metástasis óseas:
- Gleasson >8
- PSA >20
TR normal pero PSA >10
ETR y biopsia
TR normal pero PSA 4-10
ETR:
- PSA libre
- Densidad
TR sospechoso
ETR y biopsia
TR normal y PSA <4
Control anual
PIRADs
RM espectroscópica
4-5 = maligno: hacer biopsia de fusión
Biopsia de próstata
10 cilindros: se recomienda 12
Saturación de biopsia
20 cilindros
T1
Sin clínica
No palpable
No visible en prueba de imagen
T1a
Hallazgo histológico en <5 % del tejido resecado
T1b
Hallazgo histológico en >5 % del tejido resecado
T1c
tumor Identificado por biopsia de aguja (>frec)
T2
Tumor confinado en la próstata
T3
Tumor se extiende a través de la cápsula prostática
T4
Tumor fijo o invade estructuras adyacentes distintas de las vesículas seminales
T2a
Tumor confinado en próstata que involucra la mitad o menos de un lóbulo
T2b
Tumor confinado en próstata que involucra la mitad o más de UN lóbulo
T2c
Tumor confinado en próstata que involucra ambos lóbulos
T3a
Tumor que se extiende a través de la cápsula prostática unilateral o bilateralmente incluyendo infiltración microscópica del cuello vesical
T3b
Tumor que se extiende a través de la cápsula prostática a vesículas seminales
M1a
MTX a ganglios no regionales
M1b
MTX a hueso
M1c
Otras MTX: pulmón, hígado
N1
MTx linfáticas regionales
MTX a distancia >frec
Hueso
Clasificación en función del riesgo de recidiva
Alto riesgo:
- PSA >20 ng/mL
- Escala de Gleason >7
- cT2c
- cN+/cT3,T4
Si alto riesgo de recidiva en carcinoma de próstata localizado
Estudio de extensión:
- TC
- Gammagrafía ósea
- RMN valorar
Grupos de riesgo
- > 45 años + AF + afroamericano
- PSA >1ng/mL a los 40 años
- PSA >2ng/mL a los 60 años
Tratamiento de elección
Quirúrgico (EV >10 años): prostatectomía radical: próstata, vesículas seminales y conductos deferentes
Complicaciones de prostatectomía
- Disfunción eréctil: >frec
- Incontinencia urinaria: 2º en frec
- Fístula urinaria, estenosis uretra, esclerosis uretrovesical, TEP
Opción para pacientes jóvenes en casos no mtx
Braquiterapia con implantación de yodo radioactivo: menos disfunción eréctil
RT externa
Opciones terapéuticas tumor localizado (T1-2) de bajo riesgo
- Vigilancia activa: jóvenes. Rescate terapéutico a progresión de PSA o histología
- Observación: ancianos
- Prostatectomía radical
- Braquiterapia
- RT externa
- Otras: crioterapia, HIGU, terapia focal
Opciones terapéuticas tumor localizado (T1-2) de riesgo intermedio
- Prostatectomía radical
- RT externa
Opciones terapéuticas tumor localizado (T1-2) de alto riesgo
RT+hormonoterapia 2-3 años
Opciones terapéuticas tumor avanzado
Deprivación hormonal (tx de bloqueo):
- Castración química
- Análogo GnRH
- Análogo LHRH: leuprorelina, goserelina, triptorelina
- Antagonista LHRH: degarelix - Castración quirúrgica: poco frecuente
Antes de dar un análogo de LHRH…
Dar un antriandrogénico periférico 7 días (Recomendado 3 semanas)
Casos resistentes a castración: definición
Pérdida de respuesta al bloqueo hormonal (media 18 meses): 1 criterio:
- Progresion de PSA en 3 elevaciones consecutivas
- PSA superior a 2ng/ml
Opciones terapéuticas en casos resistentes a castración
- Docetaxel (qt)
- Cabazitaxel (qt)
- Abiraterona + prednisona
- Enzalutamida
- Radio 223
- Inmunoterapia: Sipuleucel T
Efectos secundarios del bloqueo hormonal
- Sexuales: pérdida de libido, disfunción eréctil
- Sofocaciones
- Cambios físicos: ginecomastia, aumento de peso, pérdida de masa muscular, pérdida de peso
- Cambios metabólicos: osteopenia, anemia, cambios perfil lipídico, HTA, diabetes
- Cambios mentales y emocionales: irritabilidad, depresión, pérdida de vigor