10. Cáncer de pene y testículo Flashcards
incidencia de tumor de pene está condicionada por
Prevalencia VPH en la población
Pico de edad de ca pene
6ª década
Relación ca pene y VIH
NO
Cáncer de pene >frec
Cel escamosas
FR cancer de pene
- Edad
- VPH: 16, 18
- Lesiones premalignas
- Balanopostitis crónica
- Balanitis xerótica obliterans
- Rayos UV
- Tabaco
- Fimosis
…
Higiene personal: esmegma y cáncer de pene
Circuncisión:
Lesiones premalignas pene
- Enfermedad de Bowen: CIS de pene, escroto o periné
- Eritroplasia de Queyrat: CIS de glande o prepucio
- Balanitis xerótica obliterante
- Tumor de Buschké Löwenstein: tumor de glande agresivo
- Hiperplasia verrucosa
- Cuerno cutáneo
Dx lesiones premalignas
Clínico y biopsia
Tratamiento lesiones premalignas
- Excisión local
- Balanitis xerótica obliterans: esteroides
- CIS: excisión local: circuncisión o tumorectomía, imiquimod, 5FU tópico
CIS peneano
Igual de riesgo con circuncisión
Sin tx evoluciona a carcinoma invasivo
Punto clave de la historia natural del cancer de pene
Atraviese Fascia profunda o de Buck: llega a cuerpos cavernosos y esponjosos: acceso a sistema linfático: diseminación a gg inguinales superficiales - profundos - gg pélvicos –MTX
TNM de pene: T1
Invade tejido conectivo subepitelial
TNM de pene: T2
Invade cuerpo cavernosos y/o esponjoso
TNM de pene: T3
Invade uretra
TNM de pene: T4
Invade otras estructuras que no sean la uretra
TNM de pene: T1a
Invade tejido conectivo subepitelial: sin invasión linfovascular
TNM de pene: T1b
Invade tejido conectivo subepitelial: invasión linfovascular y pobremente diferenciado
TNM de pene: N1
Adenopatía inguinal única
TNM de pene: N2
Adenopatías inguinal multiples
TNM de pene: N3
Masa inguinal fija o linfadenopatía pélvica
Dx ca pene
Palpar pene Biopsia de pene Ecografía doppler RMN de pene PALPAR ADENOPATÍAS inguinales
Tratamiento Ca pene
Resección completa del tumor preservando el pene en tumores localizados
Alternativas a la resección del tumor de pene
Tópico: 5-FU o imiquimod Laser CO2 o NdYAG Cirugías: Glans resurfacing, glandectomía, penedectomía parcial, radiacal RT, braquiterapia QT: cisplatino
T4 tx pene
QT
T3 tx pene
Px parcial
Px total
RT si <4cm
T1b - T2 tx pene
Excisión + circuncisión
Glandectomía
RT si <4cm
Ta - T1a tx pene
Excisión + circuncisión Glandectomía RT si <4cm Laser + circuncisión Glans resurfacing
Tis tx pene
Tópico
Laser + circuncisión
Glans resurfacing
Ganglios palpables cN1-N2 en pene: tx
LINFADENECTOMÍA inguinal bilateral
pn1: seguimiento
pn2 o 3: linfadenectomía pélvica ipsilateral + QT
Ganglios palpables cN3 en pene: tx
QT neoadyuvante + linfadenectomía inguinal bilateral en respondedores
95% de tumores de testículos son de
Células germinales
Tumor bilateral de testículos en paciente >50 años pensar en
Linfoma
Histogénesis de tumor de testículos
Cel germinales - CIS— seminoma
–No seminoma: coriocarcinoma, saco vitelino, teratoma
Mutación característica en tumor de testículos
Trisomía cromosoma 12
Tumor >frec en varones jóvenes
Tumor de testículos
Pico de incidencia tumores testiculares
4ª década: seminoma puro
3ª década: no seminoma
Los tumores gonadales son
Quimio y radio sensibles
FR cancer testículo
Criptorquidia Historia familiar Infertilidad Estatura Neo de cel germinales intratubular
Hª del tumor de testículo
Diseminación ganglionar
Diseminación hematógena: pulmon, higado, huesos, cerebro
Crecimiento local
Clínica tumor testicular
Masa testicular indolora Dolor testicular Ginecomastia Dolor lumbar Diseminación a distancia >seminoma (70%)
Tumor de testículo que produce beta HCG
No seminoma
Imprescindible en el dx de ca testículo
Ecografia: sensibilidad del 100%
Ecografia seminoma vs no seminoma
Seminoma: hiper ecogénico, homogéneo, bien delimiado
No seminoma: irregular, quistico con calcificaciones
Eficaz para determinar presencia de burn out tumor testicular (necrosado)
RMN
Marcadores tumorales ca testiculo
Si tras quitar el testículo persisten, informan sobre micro MTX: beta HCG (coriocarcinoma), alfa fetoproteina (0 en seminoma), LDH (>seminoma)
TAC, RMN y PET en ca testículo
Siempre TC tórax-abdomen-pelvis
Si sospecha de mtx: TAC o RMN cerebral
PET: masas residuales de >3cm de seminoma
Neoplasia de testículo: pT1
Limitado a testis
-No invasión linfovascular
PUEDE invadir tunica albuginea, no la vaginal
Neoplasia de testículo: pT2
Limitado a testis
Invasión linfovascular o TUNICA VAGINAL
Neoplasia de testículo: pT3:
Invade cordón espermático
Neoplasia de testículo: pT4
Invade escroto
Neoplasia de testículo: pN1
<5 adp y <2cm
Neoplasia de testículo: pN2
> 5adp y 2-5cm o extensión extracapsular
Neoplasia de testículo: pN3
> 5cm
Neoplasia de testículo: MTX 1a
Pulmonar
Neoplasia de testículo:Estadio 1
N0 M0: localizado en testículo 85%
Neoplasia de testículo:Estadío III
Gg S2-S3 o M+
FR enf mtx en tumores de estadio I seminoma
Invasión rete testis
>4cm
FR no seminoma
Invasión linfovascular
>50% ca embrionario
tasa proliferación >70%
Tratamiento quirúrgico de ca testiculo
Orquiectomía radical por vía inguinal
Vía transescrotal en orquiectomía radical
NUNCA: altera vía natural de diseminación