7. LEPTOSPIROSIS Flashcards
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana zoonótica de distribución mundial, causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira.
Se puede presentar de forma endémica o en brotes y se caracteriza por una vasculitis generalizada.
Puede ser de curso agudo, subagudo o crónico.
¿A través de cuales sinonimias se le conoce a la leptospirosis?
- Síndrome de Weil.
- Fiebre de los pantanos.
- Fiebre de los arrozales.
- Fiebre de los cortadores de caña.
- Ictericia Hemorrágica.
Describa el estado de la Leptospirosis en Uruguay.
Presente en nuestro país.
Zoonosis reemergente.
Es de distribución mundial.
¿Cuál es el agente etiológico de la Leptospirosis?
Orden: Sprirochaetales
Familia: Leptospiraceae
Género: Leptospira
Especies:
Especies patógenas para los animales y el hombre: L. interrogans, L. borgpetersenii, L. kirschneri.
Especies de vida libre: L. biflexa.
¿Qué características morfológicas tiene la Leptospira?
Es una bacteria gram negativa (-), muy fina, flexible y helicoidal.
Sus extremidades son incursadas en forma de gancho.
Extraordinariamente móvil. Pasee flagelos en sus extremos curvos, permiten movimiento de flexión, rotación y traslación.
Aerobia estricta.
Puede sobrevivir largo tiempo en el agua o ambiente húmedo, templado, con pH neutro o ligeramente alcalino.
¿Qué factores de virulencia tiene la Leptospira?
- Hemolisina.
- Flagelo.
- Lipopolisacárido.
- Adhesión a células epiteliales.
- Proteína de unión a la fibronectina.
- Hemo - oxigenasa.
- Proteínas de superficie (Ig).
- Otras proteínas de membrana.
¿Cuáles son los huéspedes susceptibles a Leptospira?
Afecta a numerosas especies animales, salvajes y domésticas, que son el reservorio y la fuente de infección para el hombre.
Los más afectados son los roedores salvajes, perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas.
Hay huéspedes de mantenimiento o reservorio: aquellos animales a los cuales la Leptospira está adaptada, y hay huéspedes accidentales:, aquellos a los que la Leptospira no está adaptada al huésped.
Caracterice a los huéspedes de mantenimiento.
El huésped de mantenimiento o reservorio es aquel huésped al cual la Leptospira ya está adaptada.
- El huésped de mantenimiento tiene una alta susceptibilidad a la infección.
- Es de transmisión endémica.
- Patogenicidad baja.
- Tendencia a enfermedad crónica.
- Serovar en riñones y aparato genital.
- Meses de leptospiruria.
- Respuesta de Ac baja.
- Eficiencia baja a la vacunación.
Caracterice a los huéspedes accidentales.
El huésped accidental es aquel huésped al cual la Leptospira no está adaptada.
- Susceptibilidad baja a la infección.
- Transmisión esporádica, a menudo de forma epidémica.
- Patogenicidad alta.
- Tendencia a enfermedad aguda.
- Fase renal corta.
- Días o semanas de leptospiruria.
- Respuesta intensa a Ac.
- Vacunas eficientes para prevenir la infección.
¿Qué ambientes son favorables para la Leptospira?
- Humedad y agua en la superficie del suelo.
- pH neutro, ligeramente alcalino.
- Temperatura entre 25 - 30°C.
- Aguas estancadas, zonas bajas.
- Épocas lluviosas.
¿Cómo se transmite la Leptospira? ¿Cuál es la principal fuente de infección? ¿Principal vía de entrada?
Transmisión horizontal:
- Directa: Inhalatoria, conjuntival.
- Indirecta: Piel, mucosas.
Transmisión vertical: Transplacentaria, galactófora (a través de la leche).
La principal fuente de infección es la orina de animales infectados. También son: fetos abortados, secreciones uterinas, restos de placentas, semen y leche.
La principal vía de entrada es a través de piel erosionada, mucosas.
¿Cuál es la patogenia de la Leptospira?
- Ingresa a través de piel erosionada, mucosas (boca, ojos, nariz).
- Difunde rápidamente a todos los órganos y tejidos.
- Fase leptospirémica (día 2) bacteriemia.
- Fase leptospiruria (día 5 - 7).
- Durante la infección por Leptospira, las células del sistema inmune liberan citoquinas proinflamatorias y quimiocinas que contribuyen a la inflamación y al daño de la capa endotelial.
- Luego del PI (3 a 7 días), de que se generan Ac contra Leptospira, la misma deja de encontrarse en la sangre (a partir del día 10).
Es una enfermedad multisistémica.
¿Qué provoca la Leptospirosis en Riñón?
Isquemia, nefritis túbulo intersticial: produce insuficiencia renal.
¿Qué provoca la Leptospirosis en pulmón?
Neumonitis hemorrágica.
¿Qué provoca la Leptospirosis en meninges?
Reacción inflamatoria durante la segunda semana → Meningitis linfocitaria (inmunológico).
¿Qué provoca la Leptospirosis en músculos?
Miositis.
¿Qué provoca la Leptospirosis en ojos?
Uveítis.
¿Qué provoca la Leptospirosis en hígado?
Ictericia, invasión de sinusoides, necrosis hepatocelular focal.
¿Qué provoca la Leptospirosis en endotelio?
Daño vascular, hemorragias y vasculitis.
¿Cuál es la sintomatología de la infección aguda en terneros??
La sintomatología que provoca la infección AGUDA en TERNEROS es:
1. Septicemia.
2. Fiebre (40.5 - 41.5°C).
3. Anorexia.
4. Petequias en las mucosas.
5. Apatía.
6. Anemia hemolítica aguda.
7. Hemoglobinuria.
8. Ictericia y palidez de las mucosas.
9. Mortalidad alta.
¿Cuál es la sintomatología de la infección aguda en bovinos adultos?
La sintomatología que provoca la infección AGUDA en BOVINOS ADULTOS es:
1. Aborto: Fetos con autólisis a partir del 2do trimestre de gestación.
2. Leche con coágulos y amarillenta.
3. Ubre flácida y blanda.
4. Mastitis.
5. Cojera.
6. Síndrome hipogaláctico (escasez en la producción de leche).
7. Aumento del número de servicios requeridos para preñar una vaca.
8. Aumento de intervalo inter partos (IIP).
9. Mortalidad baja.
10. Poco común la fiebre en adultos.
¿Cuál es la sintomatología de la infección CRÓNICA por leptospirosis en bovinos?
- Hallazgos leves y pueden estar limitados al aborto.
- Tormenta de abortos: cuando vacas en la misma epata de gestación están expuestas a la infección.
- Abortos en general ocurren en el último trimestre de gestación.
- Muchos animales tienen títulos de anticuerpos sin manifestar la enfermedad.
- Baja eficiencia reproductiva especialmente durante el año de diagnóstico.
- Terneros nacidos muertos o terneros débiles. 7. Meningitis (raro): incoordinación, salivación excesiva, conjuntivitis y rigidez muscular.
¿Cuál es la sintomatología de la infección en ovinos?
La infección en ovinos se da de forma accidental por L. hardjo y L. pomona.
Es menos común que la infección en bovinos.
La sintomatología que provoca es: fiebre, disnea, cabeza baja, palidez de mucosas e ictericias, abortos, pérdida de la condición corporal, encefalitis y muerte en corderos y neonatos .
¿Qué hallazgos patológicos encontramos en caso de infección por Leptospira?
Ictericia, hemorragias, hemoglobinuria, úlceras y hemorragias en abomaso, edema y enfisema en pulmón, fetos autolíticos.
Hepatomegalia, riñones oscuros con focos blanquecinos en corteza.