1. Introducción a las enfermedades infecciosas Flashcards

1
Q

¿Qué es una infección?

A

Invasión y multiplicación de un microorganismo patógeno en un organismo con producción de cambios demostrables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una enfermedad infecciosa?

A

Es la manifestación clínica consecuente de una infección.
Es producida por un agente infeccioso (bacterias, hongos virus) o sus productos (toxinas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una enfermedad contagiosa?

A

Es una enfermedad que se transmite de un hospedero infectado a otro directa o indirectamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una enfermedad emergente?

A

Es aquella enfermedad nueva o conocida que aparece en un área por primera vez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una enfermedad reemergente?

A

Enfermedad controlada en descenso o casi desaparecida que vuelve a constituir una amenaza sanitaria.
Normalmente aparece en proporción endémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una “enfermedad presente”?

A

Enfermedad que se diagnostica en el país o área determinada.
Ej.: Tuberculosis bovina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una “enfermedad ausente”?

A

Enfermedad que no está presente actualmente en el país o área determinada.
Ej.: Fiebre aftosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una “enfermedad exótica”?

A

Enfermedad que nunca se presentó en el país o área determinada.
Ej.: “Vaca loca”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una “pandemia”?

A

Propagación de una enfermedad de forma mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una “epidemia”?

A

Enfermedad que afecta a numerosas personas o a un gran número de animales de un mismo lugar durante un mismo periodo de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es una “endemia”?

A

Enfermedad que afecta a un país o a una región determinada de forma habitual o en una fecha habitual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es “patogenicidad”?

A

Capacidad potencial de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Defina “virulencia”

A

Es el grado de patogenicidad (término cuantitativo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la prevalencia?

A

Proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento establecido.

Prevalencia = n° de enfermos en ese momento / población susceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la incidencia?

A

Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado de tiempo.

Incidencia = n° de casos nuevos / población susceptible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defina al “periodo de incubación”

A

Tiempo desde el ingreso del organismo hasta la aparición de la sintomatología.

17
Q

Defina “morbilidad”

A

n° de enfermos / total de la población susceptible

18
Q

Defina “mortalidad”

A

n° de muertos / total de la población susceptible

19
Q

Defina “letalidad”

A

n° muertos / n°de enfermos

20
Q

Ejercicio: En un rodeo de carne de 300 animales en el norte del país, 7 se enfermaron con el virus de la rabia, muriendo la totalidad de los mismos.
¿Cuál es la morbilidad, mortalidad y letalidad de la enfermedad?

A

Morbilidad = n° enf. / total de la población susceptible
Morbilidad = 7 / 300 = 0.023

Mortalidad = n° muertos / total de la población susceptible
Mortalidad = 7 / 300 = 0.023

Letalidad = n° muertos / n° enfermos
Letalidad = 7 / 7 = 1.

21
Q

¿Qué es un “reservorio”?

A

Es donde el agente vive y se reproduce, y del cual depende para su supervivencia.
Es el hábitat donde el agente reside normalmente, crece y se multiplica. Ej.: hombre, murciélago, etc.

22
Q

¿Qué es un “portador”?

A

Animal infectado que posee un agente infeccioso específico con ausencia de signos clínicos (según la duración puede ser temporal o crónico).

23
Q

¿Qué es la “Sinonimia” de una enfermedad?

A

Forma diferente de llamar a una misma enfermedad.
Ej.: Fiebre de los pantanos = Leptospirosis

24
Q

¿Qué es la “definición” de una enfermedad?

A

Descripción de la enfermedad.

25
¿Qué es la "etiología" de una enfermedad?
Habla del agente etiológico de una enfermedad.
26
¿Qué es la "epidemiología" de una enfermedad?
Estudia la distribución de la enfermedad y los factores que afectan directamente o indirectamente el curso y desarrollo del proceso salud -enfermedad en una población humana o animal. Triada epidemiológica: Agente, ambiente, huésped.
27
¿Cómo se contagia una enfermedad infecciosa?
No todas las enfermedades infecciosas son contagiosas (de un animal a otro), pueden tener otras. FUENTES DE INFECCIÓN. Fuentes de infección son: agua, suelo, aire, alimentos, animal enfermo o portador, vectores y vía iatrogénica.
28
¿Qué mecanismos / vías de transmisión existen?
Directos: Desde la fuente al huésped. Indirectos: Por medio de vectores, aire, etc.
29
¿Cuáles pueden ser las vías de entrada (ingreso) de una infección?
Mucosa oral, nasal, ocular, respiratoria, digestiva, vía venérea, transplacentaria o hematófaga.
30
¿Cuáles pueden ser las vías de salida (por donde se excreta) de una infección?
Sangre, orina, materia fecal, semen, leche, saliva, placenta, fetos, secreción nasal, etc.
31
¿Qué es la "patogenia" de una enfermedad?
Secuencia de sucesos celulares y tisulares que ocurren desde el contacto con el agente etiológico y durante la producción de la enfermedad.
32
¿Qué "presentaciones clínicas" puede tener una enfermedad?
Según los síntomas clínicos de la enfermedad esta se puede clasificar como: 1. Sobreaguda. 2. Aguda. 3. Subaguda. 4. Crónica.
33
¿A qué hace referencia la "anatomía patológica"?
Cambios anatomo - patológicos característicos o que se presentan en una determinada enfermedad y la describen.
34
¿Qué es el "diagnóstico" de una enfermedad?
Debe ser: 1. Epidemiológico: Lugar, tiempo, vacunación, especies afectadas. 2. Clínico: Muerte súbita (En carbunco bacteriano, por ej.). Presentación clínica de la enf. 3. Patológico: órganos agrandados, petequias, hemorragias. (Etc.). 4. Laboratorio: tinciones, cultivos bacterianos, inoculación de lauchas, PCR. (Etc.). 5. Diferencial: (En carbunco bacteriano) Enf. que causen muerte súbita.
35
¿Cómo puede ser el "pronóstico" de una enfermedad?
1. Favorable (bueno). 2. Desfavorable (malo). 3. Reservado.
36
¿Cómo pueden ser los tratamientos de una enfermedad infecciosa?
Locales o sistémicos: Bacterias: Antibióticos. Hongos: Antimicóticos. Terapias de sostén. (Para virus en veterinaria no se utilizan tratamientos específicos).
37
¿En qué consiste el control y la profilaxis de una enf. infecciosa?
Vacunación, manejo.