7. Circulacion sistemica, sistema vascular Flashcards
Sistema vascular
Encargado del suministro de oxigeno y nutrientes, eliminación de desechos.
Las cualidades de estos vasos sanguíneos varia según su función vascular
vena-
Arteria-
capilar-
vena: Distensibles y colapsables
arteria: Controlan la presión arterial
capilar: Intercambio de gases, nutrientes y desechos
Musculo liso vascular
Producción de contracción y dilatación de los vasos sanguíneos.
Predomina en la túnica media.
Contracción lenta y fuerzas elevadas durante períodos prolongados con bajos requerimientos energéticos.
Retículo sarcoplásmico pequeño con pocos canales Na rápidos
Despolarización depende Ca extracelular
Tono: controlado por el sistéma simpático
Receptores Musc liso vascular
- Receptores a-Adrenérgicos: Exitatorios (Vasoconstricción)
- Receptores B-Adrenérgico: Inhibitorios (Vasodilatación)
- Fármacos B-bloqueadores de canales de Ca producen vasodilatación
OJO: La contracción puede ocurrir en respuesta a factores tisulares
- Falta de oxigeno.
- Aumento de las concentraciones de H+
- Exceso de dióxido de carbono.
Sistema arterial inervacion
Inervación dada por fibras simpática
Pulsaciones de presion arterial
Representa la energía que se transmite de una molécula a otra a lo largo del vaso.
En la aorta: vel. de 4m/s a 6m/s.
El pulso de la presión no tiene relación directa con el flujo sanguíneo.
Valorar el pulso sonidos de Korotkoff.
Desviación máxima de la presión (Presión sistólica).
Punto mínimo de la deflexión (Presión diastólica).
La presión y conformación de la onda de la presión cambia con el avance de las arterias periféricas.
Las pulsaciones son mayores en arterias grandes que en la aorta.
Aumento de la presión de pulso a nivel de las arterias distales.
Después de la primera amplificación el pulso de la presión disminuye.
Sistema venoso invervacion
Inervadas por el sistema nervioso simpático.
Sistema venoso
Vasos con paredes delgadas, colapsables, distensibles y musculares.
Transportan la sangre de regreso al corazón, se contraen o dilatan para acumular diversos niveles de sangre.
Inervadas por el sistema nervioso simpático.
En caso de perdida de sangre se contraen para mantener el volumen intravascular.
Sistema venoso caracteristicas
Sistema de baja presión.
Debe oponerse a los efecto de la gravedad.
Tienen válvulas para impedir el flujo retrogrado.
Las torácicas o abdominales no tienen válvulas.
La presión oscila entre 10mmHg en el extremo de las vénulas hasta 0mm Hg en la desembocadura de la vena cava del corazón.
La sangre sube gracias a los músculos esqueléticos.
Flujo Sanguíneo tisular
Corto plazo:
Largo plazo:
Flujo Sanguíneo tisular
Corto plazo: Necesidades tisulares
Largo plazo: Desarrollo de circulación colateral
Autorregulación:
Autorregulación:Capacidad de los tejidos para regular su propio flujo sanguíneo
Autorregulación a corto plazo
Autorregulación a corto plazo
-Está regulada por el tono vascular y factores tisulares
- Hiperémia reactiva: Flujo sanguíneo local despues de un período de isquemia
- Hiperémia funcional: Flujo sanguíneo con aumento de actividad
“No ocurre cuando se estrechan las arterias que irrigan lechos capilares”
Control endotelial de la función vascular. funcion
Función: Síntesis y liberación de factores que inducen la dilatación vascular
-Endotelio intacto produce factor relajante derivado de endotelio : ON
L- arginina
Sintasa de ON
- Síntesis ON estimula agonistas endoteliales:Ach, Bradicinina, Histamina y Trombina
- ON: inhibe la agregación plaquetaria y secreción de contenido de las plaquetas
-Sustancias vasoconstrictoras producidas por endotelio:
-Sustancias vasoconstrictoras producidas por endotelio:
Angiotensina II,
Prostaglandinas
endotelina
Control local y humoral del flujo sanguíneo. Regulacion de largo plazo del flujo:
- Angiogénesis
- Metabolísmo aumentado de un tejido aumenta vascularidad
Control local y humoral del flujo sanguíneo. Inducen angiogenesis:
Factor de crecimiento endotelial vascular
factor de crecimiento de fibroblastos
angiotensina
-Oxígeno participa en la regulación a largo plazo
La activación de la circulación colateral es más eficiente cuando la obstrucción al flujo es gradual y no súbita.
Control local y humoral del flujo sanguíneo. Noradrenalina y adrenalina
Vasoconstricción
-Estrés y ejercicio (SNS)
Control local y humoral del flujo sanguíneo. Bradicinina
Vasodilatación intensa arteriolar
- Aumenta permeabilidad capilar
- Constriñe las vénulas
Control local y humoral del flujo sanguíneoAngiotensina II
(renina-angiotensina-aldosterona)
Vasoconstrictor
- Aumenta RVP
- Aumenta PA
Control local y humoral del flujo sanguíneo Serotonina
Proviene de plaquetas agregadas durante la coagulación
- Vasoconstricción
- Control de hemorragia
- Cerebro y tejidos pulmonares
Control local y humoral del flujo sanguíneo Histamina
Vasodilatador arteriolar
- Aumente permemabilidad capilar
- Proviene de mastocitos y basófilos lesionados
Control local y humoral del flujo sanguíneo Prostaglandinas
Lesión tisular
- Grupo E: Dilatan
- Grupo F: Constriñe
Microcirculación y sistema linfocítico.
Estructura
Partes
Estructura y función de los capilares
- Conectan segmento arterial con venoso
- 10,000 millones c/persona
- Partes
- 1 Capa de cels. Endoteliales
- Membrana basal - Poros capilares: Unen cels. Endoteliales capilares y establecen el trayecto para el paso de sustancias
- El intercambio de gases y metabolítos ocurre a través del intersticio
- Los líquidos y sustancias de grandes pesos se desplaza n al endotelio por pinocitocis, difusión y filtración.
- Intercambio gases y líquidos por difusión simple
- Arteriolas+ capilares = Metarteriola
- Esfínteres capilares: Cilíndros de M. liso en la parte arterial del capilar
- Tono en el M. liso : controla el flujo sanguíneo en el lecho capilar