2ª Infancia Flashcards

1
Q

Autor de las Fases del dibujo y las fases

A
Georges-Henri Luquet
Realismo fortuito 2-3
Realismo frustrado 3-6/7
Realismo intelectual 6/7-9
Realismo visual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Realismo fortuito

Edad

A

2-3 años

Garabatos. Significado a posteriori.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
Realismo frustrado
(Edad)
A

3-6/7 años
Dibujan por primera vez la fihura humana. Cefalópodos o cabezudos.
Incapacidad sintética: separa cosas que tienen que estar juntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Realismo Intelectual

Edad

A

6-7/9 años
Rasgos esenciales sin tener en cuenta la perspectiva. Abatimientos y transparencias. Alteraciones de la representación en el plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Realismo Visual

Edad

A

Se dibuja el modelo tal y como se ve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La memoria sensorial es …

La MCP y MLP

A

M. Sensorial: constante a partir de los 5 años.

MCP y MLP: funcionamiento adulto a partir de la adolescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las 3 estrategias nemotécnicas?

A

Repetición.
Organización.
Elaboración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La repetición como estrategia nemotécnica

A

Es cualitativa.

Se utiliza de forma sistemática a partir de los 7 años (Flavell).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La organización como estrategia nemotécnica

A

Es cuantitativa.
Con entrenamiento se utiliza a partir de los 5-6 años.
Espontáneamente sólo a partir de los 10-11 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La elaboración como estrategia nemotécnica

A

Es cuantitativa y tiene una aparición tardía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Autor de la teoría de esquemas:

A

Rumelhart.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los 3 modos de aprendizaje según la Teoría de esquemas de Rumelhart son

A

App. por agregación, por estructuración, por ajuste.
Agregación: cuando no es necesario modificar los esquemas existentes para codificar los contenidos de la información se denomina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La teoría de la mente es de los autores …, y consiste en…
Su desarrollo:

A

Premack y Woodruff.
Se refiere a la habilidad para imputar estados mentales de uno mismo a los demás. Comienza a desarrollarse a los 2 años y alcanza patrones de adulto a los 9.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El paradigma de la falsa creencia pertenece a

A

Wimmer y Perner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La respuesta de los niños al paradigma de la falsa creencia…

A

4-5 años suelen resolverlo, excepto las niños con autismo que no son capaces de realizar bien la tarea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La evaluación de la teoría de la mente se realiza con las tareas

A
  1. Falsa creencia de 1er orden. (Wimmer y Perner)
  2. Falsa creencia de 2º orden. Capacidad de atribuir falsas creencias a los demás. (Sullivan)
  3. Tareas de historias estrañas de Happé. Capacidad de atribuir intenciones a los demás, ironía, mentira piadosa…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dentro de las teorías de comprensión de la realidad desacan

A

Bruner: Teoría de la formación de categorías.
Rosch: Taxonomías.
Karmiloff-Smith: Teorías en acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

3 momentos en el desarrollo del lenguaje

A

Etapa prelingüística.
Periodo holofrásico.
Periodo telegráfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bruner crea

A

el Sistema de Apoyo para la Adquisición del Lenguaje (LASS). Este sistema proporciona oportunidades estructuradas que proporciona el entorno social habitual para que tenga lugar el aprendizaje de la lengua.

20
Q

Protos ¿Qué son?

2 tipos

A

Conductas específicas de la especie humana con la misma estructura funcional que los signos lingüísticos. Protoimperativos: quiere algo. 9 meses.
Protodeclarativos: hablar por comunicarse, llamar la atención sobre algo. 12 meses.

21
Q

Protoconversaciones

A

Pseudoconversaciones sin intención comunicativa que se dan hasta los 9 meses.

22
Q

Trevarthen propone

A

Intersubjetvidad primaria (2-3meses): Capacidad innata para poder comunicrse.

Intersubjetividad secundaria (8-18 meses): Capacidad para compartir el mundo común, para compartir significados (fundamental para el desarrollo de la empatía). (Autistas tienen dificultades en esta capacidad).

23
Q

Fases en el desarrollo del lenguaje

A
Vocalizciones reflejas.
Gorjeo.
Arrullos o juego vocal.
Balbuceo reduplicativo, iterativo o laleo.
Balbuceo no reduplicativo o parloteo.
24
Q

Vocalizaciones reflejas

A

0-2 meses.

Sonidos muy agudos.

25
Gorjeo
2-3 meses. | Conductas de decir 'ajo'.
26
Arrullos o juego vocal
3-5 meses. | Producción de sonidos. Semejanzas consonantes y vocales de forma aislada.
27
Balbuceo reduplicativo, iterativo o laleo.
6-9 meses. | Cadenas silábicas Consonante-Vocal (CV), reiteradas y largas.
28
Balbuceo no reduplicativo o parloteo.
9-12 meses. | Junto a las sílabas CV, aparecen ahora cadenas más cortas, con otras estructuras silábicas.
29
Los primeros errores semánticos
Se dan entre los 18-20 meses. Sobreextensiones o generalizaciones. Infraextensiones, restricciones o subgeneralizaciones.
30
En las primeras combinaciones de palabras son características
las palabras pivote y el habla telegráfica.
31
Determinismo cognitivo: Autor y orden
Piaget. 1º Pensamiento y luego lenguaje.
32
Determinismo lingüístico: Autor y orden
Shapir y Whorf. 1º Lenguaje y luego Pensamiento.
33
Vygotski en relación al desarrollo cognitivo y lingüístico dice
Al principio el lenguaje y pensamiento son independientes, pero después el lenguaje se internaliza y se funde con el pensamiento.
34
Chomsky en relación al desarrollo cognitivo y lingüístico dice
entre lenguaje y pensamiento no existen relaciones esenciales.
35
Atrición lingüísica
pérdida del dominio de una lengua por falta de uso.
36
Juego funcional
movimientos musculares repetitivo, común en la niñez intermedia. Frecuente en el estadio sensoritomotor.
37
Juego constructivo
comprende el uso de objetos o materiales para hacer cosas.
38
Juego de simulación
se basa en la función simbólica, involucra personas o situaciones imaginarias.
39
El tipo de juego más frecuente del estadio preoperatorio
en la primera mita del estadio el juego funcional. en la segunda mitad del estadio el juego de simulación. Los juegos de reglas ya están presentes, pero con son frecuentes.
40
Juego en el Estadio de Operaciones concretas y abstractas
Juegos de reglas, la rayuela o las canicas.
41
Tipos de juego no social
Comportamiento pasivo. Cta. Espectadora: hace pregunta y sugerencias pero no participa. Juego Solitario: juega solo. Juego paralelo: juega solo entre otros niños.
42
Juego asociativo
juego social. Todos los niños juegan de manera similar o idéntica. Están más interesados por estar con otros niños que por la actividad misma.
43
Juego cooperativo o complementario organizado
el niño juega en un grupo organizado para alguna meta.Se controla quién pertenece al grupo y las actividades se dirigen. Adoptan papeles diferentes y complementan sus esfuerzos.
44
Identidad de género
conciencia del propio género y del de los demás. Se manifiesta entre los 2 y loa 3 años. Aspectos externos y visibles, peinado, ropa y adornos.
45
Estabilidad de género
en torno a los 3-4 años. Conocen su género, no obstante, pueden atribuir pertenencia a uno u otro género en función de los atributos externos, cambiando el género si cambian los atributos.
46
Constancia de género
aparece a los 5-6 años. Toman conciencia de que el género es un rasgo invariante de las personas y no se modifica aunque se cambien aspectos externos, como la ropa o longitud del pelo.