2. Enfermedad articular degenerativa (Osteoartrosis o Artrosis) Flashcards

1
Q

¿Qué es la OA?

A

Es una artropatía degenerativa que se produce, principalmente, en personas mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza a la OA?

A

Se caracteriza por
erosión del cartílago articular, hipertrofia ósea en los
márgenes (osteófitos), esclerosis subcondral y diversas
alteraciones bioquímicas y morfológicas de la membrana
sinovial y la cápsula articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de la OA?

A

Columna cervical y lumbar, rodillas, caderas, interfalángicas
proximales y distales y trapecio-metacarpianas (rizartrosis el pulgar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la enfermedad reumática más frecuente en adultos?

A

La OA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿La OA es más prevalente en qué raza?

A

Raza blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la segunda causa de invalidez después de las cardiopatías?

A

La OA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F, ¿El 90% de las personas de más de 40 años presentan alguna
evidencia radiológica de artrosis?

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué % de los px con OA presentan síntomas?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿La artrosis de manos y de rodilla son más prevalentes en cuál sexo?

A

Femenino 2:1, en especial a partir de los 55 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Factores que pueden degradar el cartílago articular?

A

Edad, localización articular, obesidad, predisposición genética, mala alineación articular, traumatismo articular y sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la edad en la qué más se presenta la OA?

A

Afecta a más del 80% de las personas mayores
de 75 años y aumenta progresivamente con la edad en
todas las articulaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las localizaciones articulares más comunes?

A

Es más común en las
articulaciones de la cadera y la rodilla al envejecer, raramente se produce en el tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el efecto de la obesidad en la OA?

A

El aumento de fuerzas mecánicas en las articulaciones, cambio en la postura, la marcha y el nivel de actividad física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el efecto de mala alineación y traumatismo articular?

A

La alteración de la geometría articular puede interferir en la nutrición del cartílago o alterar la distribución de la carga, modificando la composición bioquímica del cartílago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál sexo tiene mayor predisposición para la OA?

A

Las mujeres tienen una probabilidad dos veces mayor de desarrollar OA que los hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sucede en la anatomía patológica de la OA?

A
  1. La superficie del cartílago articular se vuelve irregular y se evidencian fisuras superficiales en el tejido.
  2. Se forman osteofitos marginales, proliferaciones óseas en los bordes de la articulación y en la base de las lesiones cartilaginosas.
    Son en parte responsables del dolor y de la limitación del movimiento articular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué sucede en la OA precoz?

A

El contenido de agua del cartílago articular aumenta significativamente, haciendo que el tejido se hinche, alterando sus propiedades biomecánicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué sucede en las fases más tardías de la OA?

A

La concentración de colágeno tipo I en la matriz extracelular aumenta y la concentración de proteoglucano se reduce hasta el 50% o menos del normal, con menor agregación y cadenas laterales de glucosaminoglucano más cortas. Comúnmente se encuentran cristales de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es una artropía no inflamatoria…

A

La OA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando se produce una inflamación leucocítica del líquido sinovial en la OA, puede ser debida a:

A

Una sinovitis inducida por cristales (apatita cálcica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué provoca la sinovitis?

A

Provoca liberación de citocinas, DAMPs, complemento, que activan a los condrocitos en los receptores de la superficie celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la función de los condrocitos?

A

Producen moléculas de matriz y
las enzimas encargadas de degradar a la matriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se denomina a la artrosis de las articulaciones interfalángicas distales de los dedos de la mano?

A

Nódulos de Heberden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se denomina a la artrosis de las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos de la mano?

A

Nódulos de Bouchard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se denomina la artrosis de cadera?
Coxoartrosis
26
¿Cómo se denomina la artrosis de rodilla?
Gonartrosis
27
Clasificación de Ahlbäck para la gonartrosis:
Grado 1: Disminución de la interlínea articular con aprox 50%. Grado 2: Desaparición de la interlinea articular. Grado 3: Erosión ósea leve (<0.5 cm). Grado 4: Erosión ósea moderada (0.5 -1 cm). Grado 5: Erosión ósea grave (>1 cm).
28
Clasificación de la artrosis:
Primaria y secundaria
29
Clasificación de la artrosis primaria
A. Localizada: manos, pies, rodilla, cadera, columna vertebral B. Generalizada: Afecta a 3 o más áreas articulares.
30
Clasificación artrosis secundaria
A. Traumáticas: aguda y crónica. B. Congénita: localizadas, mecánicas y displasias óseas. C. Metabólicas. D. Endocrinológicas. E. Por depósito de sales cálcicas. F. Otras enfermedades. G. Artropatía neuropática. H. Enfermedades endémicas. I. Miscelánea
31
Clínica de la OA
1. 1. El **dolor** está relacionado con la actividad, suele aparecer a los pocos minutos de empezar a usar la articulación, y puede persistir durante horas después del paro de la actividad. 2. La **rigidez articular** es de corta duración, inferior a 30 min y aparece tras un período de inactividad. 3. El dolor se produce al despertar por la mañana y desaparece en unos minutos (<10 min), contrastando con el dolor de larga duración (>30 min) que se observa en los trastornos reumáticos inflamatorios. También puede aparecer dolor después de períodos de inactividad. 4. La pérdida de movimiento raramente constituye el motivo de consulta. 5. La inestabilidad parece originarse del funcionamiento y de la fuerza anormales de los músculos, más bien que de las deficiencias mecánicas articulares.
32
V o F, ¿Una exploración física normal no descarta el diagnóstico de OA y puede ser normal durante los primeros años de la enfermedad?
V
33
¿Cuál es la primera anomalía física que aparece en el curso de la enfermedad?
Disminución de la movilidad articular
34
¿Cuáles son los signos físicos que se presentan en la OA?
1. Disminución de la actividad articular. 2. Tumefacción ósea y crepitación 3. Deformidades articulares 4. Derrame articular
35
¿Cuáles signos constituyen los mejores signos para la diferenciación clínica en los estadios avanzados de la enfermedad?
Tumefacción ósea y la crepitación
36
¿Cuál signo físico representa una destrucción articular avanzada que afecta al hueso y a las partes blandas vecinas, como la cápsula y los ligamentos. Esta destrucción es la responsable del malalineamiento, de la inestabilidad articular y del acortamiento de la pierna?
Las deformidades articulares
37
¿Por qué parece estar causado el derrame articular?
Por la inflamación de la membrana sinovia
38
¿Cómo es el dx de la OA?
Clínico
39
¿Cómo es la clínica de la OA?
Es un dolor de ritmo mecánico que empeora con el movimiento y que mejora con el reposo, así como una deformidad articular con cierta rigidez y crujidos.
40
¿Cómo están las pruebas de laboratorio en la OA?
Normales
41
¿Cuál es el metodo dx más utilizado?
Investigaciones radiológicas
42
¿Cuál es el signo más importante que se considera en la identificación de la OA en la población general?
La presencia de osteofitos
43
¿Cuál es la característica radiológica principal utilizada para evaluar la gravedad de la enfermedad?
El estrechamiento de la amplitud del espacio articular
44
Permite observar las alteraciones del cartílago y de la membrana sinovial, y también detectar osteófitos...
Artroscopia
45
Puede visualizar la degradación del cartílago, las alteraciones óseas, los signos de inflamación del hueso o de la membrana sinovial...
RM
46
Permiten observar las alteraciones óseas
Tomografía computarizada (TC) y la artro-TC
47
Es el patrón oro para detectar y describir las alteraciones cartilaginosas...
Artro-TC
48
Puede detectar fácilmente derrames y sinovitis, pero se considera menos fiable para la detección y cuantificación de las alteraciones del cartílago.
Ecografía
49
El nivel de gravedad sintomática de la OA se relaciona con:
La lesión estructural y con el proceso inflamatorio.
50
¿Cuáles son los síntomas que valoran la gravedad SINTOMÁTICA en la OA?
Dolor tras la actividad física, deterioro funcional
51
¿Cuáles son los síntomas que valoran el proceso inflacionario en la OA?
Dolor nocturno, duración de la rigidez matinal, derrame
52
¿Con qué se evalúa la gravedad estructural de la OA?
RX simple
53
En la mayoría de los casos, ¿Cuanto tarda en desarrollarse la enfermedad?
Años
54
¿Cómo se ve casi siempre la evolución?
Salpicada de «brotes» inflamatorios que pueden durar días o meses, durante los cuales el dolor y la incapacidad funcional son especialmente graves y pueden aparecer signos de inflamación.
55
¿Cuál es el tratamiento de 1ra elección en la OA?
Intervenciones no farmacológicas
56
Intervenciones no farmacológicas en la OA:
* Corrección de la obesidad. * Corrección de los trastornos estáticos por medios quirúrgicos u ortopédicos. * Uso de ortesis, bastón. * Evitar la sobrecarga profesional. * Aumentar el reposo articular. * Aumento de la capacidad funcional de la articulación (ejercicios gimnásticos, masajes). * Terapéutica física (aplicaciones de calor local, ultrasonidos, cura termal).
57
Intervenciones farmacológicas de la OA:
1. Fárcamos tópicos. 2. Fármacos sistémicos. 3. Analgésicos narcóticos. 4. Agentes intraarticulares.
58
Ejemplos de fármacos tópicos en la OA:
* Capsaicina * Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Gel con diclofenaco sódico
59
Ejemplos de fármacos sistémicos en la OA:
* Analgésicos no narcóticos: Paracetamol es el analgésico de primera elección, a dosis de 3-4 g/día o a demanda cuando el paciente perciba dolor. * AINE: ácido acetilsalicílico (1-3 g/día: 2 comprimidos/8 h), ibuprofeno (600 mg/6 h), diclofenaco (50 mg/8 h), indometacina (25 mg/6 h), inhibidores de la COX-2 (celecoxib, rofecoxib y valdecoxib).
60
Ejemplos de analgésicos narcóticos en la OA:
Opiáceos como el tramadol, propoxifeno o la codeína están indicados en pacientes con intolerancia a los AINE.
61
Ejemplos de fármacos intraarticulares en la OA:
* Glucocorticoides. Las inyecciones nunca se harán más de tres al año y siempre separadas un mínimo de 6 semanas. * Derivados del ácido hialurónico
62
¿Cuáles son las intervenciones quirúrgicas que se realizan en la OA?
Osteotomías y cirugía de sustitución articular
63
Estas intervenciones pueden ser intervenciones efectivas para aliviar el dolor y, pueden retrasar la necesidad de cirugía de sustitución articular en pacientes seleccionados. Estos suelen ser los individuos más jóvenes con OA.
Osteotomías
64
Esta cirugía consigue aliviar el dolor y restaurar la función. Las prótesis de cadera y de rodilla son las más frecuentes. Tienen una vida media entre 10 y 15 años.
Cirugía de sustitución articular