19. Diagnostico Integral Flashcards

1
Q

Cuál es el problema prioritario para el px

A

El motivo de consulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que debemos enfocaremos al momento de realizar un tto integral

A
  • Prevención de pérdida de las funciones
  • Recuperación de estas
  • Mantención de la salud del SE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los tres elementos interrelacionados del cuadro clínico

A

Síndrome
Enfermedad
Contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un síndrome

A

Conjunto de signos y síntomas que presenta el px a raíz de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es una enfermedad

A

Enfermedad en si

Cero aporte, esa wea decía la clase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es el contexto

A

En el cual se desarrolla la enfermedad, ambiente social, económico, psicológico y en el que se sitúa la persona que padece la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por que es relevante el contexto

A

Algunas enfermedades bucomaxilofaciales no se consideran como tal e incluso pueden entenderse como algo natural que debe ocurrir en el ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que determina el contexto económico

A

El acceso a la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que determina el aspecto psicológico

A

Como el px percibe que la enfermedad le afecta en su bienestar psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por que es importante el diagnóstico

A

Determina la condición de salud y enfermedad e identifica el factor etiológico
* es sumamente relevante ya que podemos involucrarnos en un tto que sea etiológico o sintomático y nos involucra en la responsabilidad social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el objetivo de la rehabilitación oral

A

Recuperación de las funciones y evaluación de la función como tal del SE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el principal objetivo de la rehabilitación oral

A

Recuperar o normalizar las funciones del S.E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que aspectos debemos evaluar desde el punto de vista de ATM y neuromusculatura

A
  1. Rangos de apertura y lateralidad
  2. Trayectoria de apertura –> lineal o alterada
  3. Estructuras anatómicas estables
  4. Musc masticatoria fx confortablemente
  5. Ausencia de dolor en la fx y movilidad precisa, estable y voluntaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que aspectos debemos evaluar desde el punto de vista oclusal?

A
  1. Función oclusal
  2. Relación y tipo de las arcadas –> natural o protesica
  3. Guias funcionales, ausencia de interferencias
  4. Coincidencia en MIC y RC
  5. Relación céntrica referida a PIT
  6. Ausencia de carga de facetas de desgastes
  7. Contactos oclusales fisiologicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo evaluamos que la función está preservando el componente dentario

A
  1. Si existen piezas completas de la arcada
  2. Si hay continuidad de los arcos
  3. Cant, distribución y extensión de espacios edentulos
  4. Reabsorción de tejidos duros
  5. Grado de afectación de las raíces dentarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué pasa cuando hay ausencia del órgano dentario

A

Aumenta la exigencia funcional sobre los dientes vecinos, la musculatura y la articulación

17
Q

Cuales son las posibles causas de los desequilibrios e inestabilidad

A
  • Ausencias dentarias
  • Facetas de desgaste
  • Fisuras
  • Lesiones no cariosas
18
Q

Por qué es importante hacer dx diferencial de lesiones cervicales no cariosas

A

Porque pueden tener un factor etiológico, asociado a un sistema con sobrecarga o con ausencia de funcionalidad

19
Q

Que secuelas provoca la alteración del equilibrio sistémico

A

Disminución en la eficiencia y eficacia masticatoria para conseguir el mismo objetivo tenemos que trabajar mucho más.

20
Q

Que obtenemos si tenemos menos piezas (dientes) en boca

A

Aumenta el umbral de los reflejos musculares protectores por la activacion de los mecanorreceptores periodontales

21
Q

Como tiene que ser la aproximación al dx

A
  • De forma sistemática
  • Tiene que tener observación y la escucha atenta
  • Recibir toda la información del px
  • Capaces de discriminar y observar qué recintos
22
Q

De que consta el proceso diagnóstico

A
  1. Recipilacion de datos
  2. Hipótesis diagnóstica
  3. Exámenes complementarios
  4. Contrastar hipótesis —> dx diferencial
  5. Dx definitivo
  6. Plan de tto
23
Q

Pasos del dx diferencial

A
  1. Anamnesis
  2. Motivo de consulta odontologica
  3. Anamnesis próxima
  4. Anamnesis remota
  5. Examen físico
  6. Exámenes complementarios
24
Q

Que se evalúa en el px morfológicamente

A
  1. Planos verticales
  2. Planos transversales
  3. Simetrías
  4. Inclinaciones
  5. Líneas de planos de referencia
  6. Constitución y formas faciales
25
Cuales son los análisis céfalométricos y faciales que se le hacen al px
1. Análisis de perfil —> Posición del perfil blando respectos a puntos de referencia 2. Relación sagital de los maxilares respecto al craneo 3. Posición de los labios 4. Ángulos nasolabial 5. Clase esqueletal 6. Dimensiones de tercios del rostro
26
Que demos evaluar desde el punto de vista articular
Movilidad mandibular (como es la apertura) Si hay o no dolor neuromuscular y como es el dolor
27
Cuales son los parámetros a nivel dentogingival
1. Periodontograma 2. Anomalías de forma de la encía 3. Conservación o alteración del ancho biológico 4. Inserciones de frenillo 5. Balance gingival 6. Textura superficial 7. Color, Equivalencia, 8. Dominancia --> que grupo predomina 9. Simetría 10. Proporciones dentarias --> proporcion aurea
28
Mencione características esenciales del dx
- Coherencia interna - Sin síntomas ni signos - Es excluyente - Sintetico y concreto - Establece estado de salud o enf del SE
29
Que aspectos se debe evaluar en el tejido de soporte
1. Caracterizacion y valorizacion de rebosres y encia - altura, ancho - espesor - cantidad de encia adherida - cant insercion radicular del pilar 2. Nivel de insercion 3. Actividad e inactividad de la EP
30
Cuales son los puntos de referencia faciales
Suborbitrario y nasion