14. Otras artropatías Flashcards
Enf. inflamatoria caracterizada por afectación del cartilago (articular y nasal) con manifestaciones viscerales renales, cardíacas y vasculitis
Policondritis recidivante
Enf. que produce artropatía neuropática con más frecuencia
DM
Patología donde se localiza la artropatía neuropática en la siringomelia
Hombro
Patología donde se localiza la artropatía neuropática en la tabes dorsal
Caderas
Rodillas
Dedos en anillo de tambor con uñas en vidrio de reloj, artritis y perostitis
Osteoartropatía hipertrofica
Dolor y rigidez muscular en cuello, cintura escapular y pelviana, en sujetos de >50 años, VSG muy elevada con enzimas musculares normales
Polimialgia reumática
Tx de la Polimialgia reumática aislada
Corticoides dosis bajas
Tx de la Polimialgia reumática asociada a arteritis de la temporal
Corticoides dosis altas
Enf. inflamatoria crónica de etiología desconocida, sin predominio de sexo, afecta cartilago (articular), en ocasiones mafiestaciones viscerales renales, cardiacas o de vasculitis
Policondritis recidivante (PR)
Grupo de edad que afecta la policondritis recidivante
40-60 años
HLA asociado a policondritis recidivante
DR4
Alteración patológica principal de la Policondritis recidivante
Pérdida de proteoglucanos
% de pacientes con PR que presenta otro enf. reumatologica autoinmunitaria asociada (vasculitis sistémica, AR, LES y Sx de Sjögren)
30%
Manifestación más habitual de la PR que suele ser bilateral, caracterizada por dolor, tumefacción y eritema de la zona cartilaginosa, respetando lóbulos:
Condritis auricular
Por qué se caracteriza la afectación nasal (55%) en la PR
Dolor Tumefacción Eritema en puente nasal Congestión nasal Epistaxis Rinorrea
Formas avanzadas de afectación nasal en la PR pueden destruir el tabique y producir una nariz en:
Silla de montar
Menciona las manifestaciones oculares (50%) de la AR
Conjuntivitis Queratitis Escleritis Episcleritis Ulceraciones corneales (ceguera)
Cuantos pacientes padecen artritis en la PR
Hasta la mitad (35% de estos es el sintoma inicial)
Menciona otras manifestaciones menos frecuentes de la OR
- Cardiopatía (5%) sobre todo Insuf. Aortica
- Alteraciones cutáneas múltiples (púrpura, eritema nodoso o multiforme, urticaria o livedo reticularis).
- Glomerulonefritis necrotizante
Dx de la OR
Clínico
Biopsia (en presentación clínica atípica)
Que datos de laboratorio se pueden encontrar en la OR
Anemia de trastornos crónicos
VSG (>)
Factor reumatoide o ANA (titulos bajos)
ANCA (incluso)
Principal rasgo diferencial de la OR
Condritis auricular
Tx de la OR
Corticoides dosis altas
*Si no responde (inmunosupresores)
Forma agresiva de artropatía dece generativa producida en articulaciones de miembros, que han perdido la sensibilidad algésica, propioceptiva y reflejos
Artropatía neuropática (de Charcot)
Lugares que afecta con más frecuencia la artropatía neuropática
Tarso y metatarsofalángicas
Causa más común de Artropatía de Charcot en niños
Mielomeningocele
Menciona otras causas de Artropatía de Charcot
Siringomelia (glenohumeral, codo y carpo)
Amiloidosis
Lepra
Inyecc. intraarticulares repetidas
Procedimiento para la Artropatía de Charcot, basado en estabilización de la articulación afectada
Artrodesis
Parte del hueso que afecta principalmente la Artropatía de Charcot
Diáfisis de huesos largos de las extremidades
Como se manifeista radiológicamente la Artropatía de Charcot
Engrosamiento cortical
Forma familiar de Artropatía de Charcot, denominada también paquidermoperiostitis (hipertrofia cutánea generalizada), herencia AD, manifestaciones articulares aparecen años despues de la afección cutánea
Enfermedad de Touraine-Solente-Golé
Las formas 2darias de Artropatía de Charcot no solo lo son a patología respiratoria, sino a:
Patologia gastrointestinal y cardíaca
Manifestaciones clínicas de la Artropatía de Charcot
Peiostitis (dolor o quemazón) Artritis o artralgias (muy dolorosas) Liquido sinovial (escaso y no inflamatorio) Deformidad dedos (NO dolorosa) - Pérdida angulo normal de la uña y ensanchamiento de los dedos
Tx de la artropatía de Charcot
Tx enfermedad subyacente
AINES (eficaces contra el dolor)
Proceso frecuente, no inflamatorio, afecta mujeres (50años), caracterizado por dolor generalizado, rigidez, parestesias, sueño no reparador y fatigabilidad
Fibromialgia
Factores implicados para el desarrollo de fibromialgia
Alteración fase 4 del sueño (no REM)
Factores psicológicos (ansiedad, depresión, rasgos hipocondríacos)
Alteraciones del SNA
Anomalias musculares
Enfermedades asociadas a fibromialgia
Colon irritable Cefaleas migrañosas Sx seco Dismenorrea Sx premenstrual
Manifestaciones clínicas de la fibromialgia
Dolor generalizado
Rigidez tronco, cintura escapular y pelviana
Debilidad
Mala tolerancia al ejercicio (exacerba dolor)
Manifestación clíncia más caracteristica de la fibromialgia
Dolor selectivo a la palpación (“puntos gatillo”)
*puede haber nódulos subcutáneos
Tx de la fibromialgia
Explicar naturaleza de la enfermedad
AINES alivian parcialmente los sintomas
Fármacos mas eficaces para Tx de fibromialgia
Ansiolíticos
Antidepresivos
Fármacos contraindicados en la fibromialgia
CORTICOIDES NI OPIACEOS
Enfermedad común caracterizada por dolor, rigidez e impotencia funcional, predomina en cintura escapular y pelviana. Generalmente >50a y más frecuente en mujeres
Polimialgia reumática
Tx de la polimialgia reumática
Corticoides a dosis bajas (15-2día)
Para que se dan dosis altas de corticoides en polimialgia reumática asociada a arteritis de la temporal
Prevenir pérdida de la visión
Con que enfermedad se asocia la polimialgia reumática que puede producir ceguera
Arteritis de la temporal
Alteraciones laboratoriales caracteristicas de la polimialgia reumática
VSG elevada
Anemia normo-normo
En la polimialgia reumática hay alteracion en las enzimas musculares?
NO