05. Artritis reumatoide Flashcards
Artritis simétrica, periférica con sinovitis inflamatoria, destrucción del cartilago, erosiones oseas y deformidad en fases tardías
Artritis reumatoide (AR)
Prevalencia de AR
0.8% (0.3 - 2.1%)
En que etapa de la vida y en que sexo es más comun la AR
4ta y 5ta décadas
Mujeres 3:1 Hombres
Poliartiris crónica, erosiva y simétrica que afecta manos
AR
HLA asociado a AR
HLA-D4 (70% de px con AR)
HLA asociado con toxicidad renal por sales de oro y D-penicilamina, y toxicidad cutánea y hematológica por sales de oro
HLA-DR3
Menciona otros HLA ademas del D4, asociados con AR
DR1, DR9 y DR10
HLA que podrian “proteger” frente a la aparición de AR
DR2, DR3, DR5 y DR7
Probable etiología de la AR
Agente infeccioso + individuo predispuesto genéticamente
Sinovial edematosa y sobresalente en la cavidad articular con proyecciones vellosas,se conoce como:
Pannus sinovial
Tejido de granulación formado por fibroblastos, vasos y mononucleares
Pannus
Cél infiltrante predominante en AR
Linfocito T
A que fenotipo pertenecen las cél CD8+
Fenotipo citotoxico
Zona central necrótica, intermedia con macrofagos en “empalizada” que exptresa antígenos DR y zona externa con tejido de granulación
Nódulo reumatoide
Poliartritis crónica, simétrica, insidiosa, astenia, anorexia, poliartritis manos, muñecas, rodillas y pies.
AR
Articulaciones más afectadas en la AR
Metacarpofalangicas (90%)
Carpo (80%)
La rigidez prolongada (>1hr) en la AR tiene un predominio de horario:
Matutino
Formación de contenido sinovial producida al debilitarse la membrana sinovial que recubre la articulación de la rodilla
Quiste de Baker (quiste popitleo)
Deformidades de las falanges en la AR
Dedo en martillo
Deformidad en Z
Dedo en cuellod e cisne
Dedo en ojal
Flexión de la interfalángica distal
Dedo en martillo
Hiperextensión de la metacarpofalangíca con flexión
Deformidad en Z
Lesión más caracteristica en el pie en AR
Hundimiento del antepie
Hallux valgus
Articulaciones que no afecta la AR
Sacroilíacas
Interfalangicas distales
Las manifestaciones extraarticulares de la AR aparecen más frecuentemente en pacientes con titulos elvados de:
Factor reumatoide
Representan el 20-30% en los px con AR, habitualmente en zonas de presión, codo, tendón de Aquiles, rodilla, occipucio. Factor reumatoide (+)
Nódulos reumatoides
Manifestación ocular más común (20%) en AR
Queratoconjuntivitis seca (derivada de Sx de Sjörgren)
Lesión similar a nódulo reumatoide que puede causar adelgazamiento con perforación del globo ocular
Escleromalacia perforante
La AR a nivel oftalmológico, al contrario que las espondiloartropatías y la artritis idiopática juvenil no produce uveitis, sino:
Epiescleritis
Sexo donde son mas frecuentes las manifestaciones pleuropulmonares de la AR
Varones
Manifestación pleuropulmonar más habitual de la AR
Pleuritis
Como se encuentran las proteinas, LDH y ADA en el líquido pleural de la pleuritis por AR
Elevados
Proteinas 4g/dl
Que componentes se encuentran disminuidos marcadamente en líquido pleural 2darias a pleuritis en AR
Glucosa (30mg/dl)
Complemento
Manifestación pleuropulmonar que aparece en casos graves de AR, sobre todo en bases, pudiendo producir alteración de la capacidad de difusión pulmonar inicialmente y luego patrón en “panal” caracteristico. Empeora el pronótico de la enf.
Neumonitis instersticial/Fibrosis pulmonar
Nódulos pulmonares que aparecen en pacientes con neumoconiosis
Sx de Caplan
Manifestación pleuropulmonar poco frecuente, pero que empeora el prosnóstico de la AR
Hipertensión pulmonar
Liquido pleural: exudado, celularidad variable, glucosa muy disminuida, ADA aumentado y complemento disminuido
AR
Liquido pleural: exudado, celularidad variable, glucosa diminuida, ADA aumentado y complemento normal
TBC
Liquido pleural: exudado, celularidad muy abundante, glucosa muy disminuida, ADA y complemento normales
Empiema
Liquido pleural: exudado, celularidad escasa, glucosa muy normal, ADA normal y complemento muy disminuido
LES
Medicamento que puede causar fibrosis pulmonar
Metrotexato