Vitaminas Flashcards
Coenzimas
Moléculas pequeñas orgánicas pequeñas, muchas de ellas derivan de vitaminas
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes: vitaminas (se necesitan en cantidades de mg o micro-g)
Macronutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas
Vitaminas solubles en agua (hidrosolubles)
Tiamina (B1) Riboflavina (B2) Niacina (B3) Ácido pantoténico (B5) Piridoxal, piridoxamina, piridoxina (B6) Biotina Cobalamina (B12) Ácido fólico Ácido ascórbico
Vitaminas solubles en grasa (liposolubles)
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Tiamina (B1)
Precursor de TPP (cofactor para piruvato deshidrogenasa, descarboxila y transfiere unidades de dos carbonos de una cetosa a una aldosa)
Necesaria para la síntesis de acetilcolina y la unión de la glucólisis y el ciclo de krebs, enzima en la fase no oxidativa del ciclo de las pentosas P
Granos, cerdo, leguminosas, semillas, frutos secos
Riboflavina (B2)
Precursor de las coenzimas FMN y FAD
Succinato deshidrogenasa en el ciclo de Krebs (una flavoproteína)
Formas reducidas de FMN y FAD (FMNH2 y FADH2) transportan electrones en la cadena de transporte electrónico
Lacteos, carne, pollo, pescado, legumbres
Niacina o nicotinamida (B3)
Amida del ácido nicotínico
Necesaria para la forma activa de la NAD+ y NADP+
Formas reducidas de NAD y NADP transportan electrones en la cadena de transporte electrónico
Ácido pantoténico (B5)
El pantotenato se requiere para la síntesis de CoA (transporta grupos acilo de la sintasa a los ácidos grasos)
El ácido pantoténico se requiere para el metabolismo de los ácidos grasos y las proteínas
La CoA tiene un grupo tiol reactivo (-SH) al cual se unen covalentemente grupos acilo para formar tioésteres durante las reacciones de transferencia de grupos acilo
Carnes, granos, legumbres
Piridoxal P (B6)
Piridoxal, piridoxamina, piridoxina = B6
Todas se pueden convertir a piridoxal P (su forma activa)
Cofactor en enzimas que involucran reacciones de transaminación que se requieren para la síntesis y catabolismo de los aa, como en glucogenólisis cofactor de la fosforilación del glucógeno
Pollo, carne, pescado, huevos, arroz integral, frutas, nueces
Biotina (B7)
Cofactor necesario para las reacciones de carboxilación (acetil-CoA carboxilasa y piruvato carboxilasa)
Sintetizada por bacterias intestinales
Hígado, yema
Cobalamina (B12)
Sintetizada exclusivamente por microorganismos
Contiene un grupo cobalto
Necesaria para el catabolismo de los ácidos grasos de cadena impar y el de los aa: valina, isoleucina y treonina
La enzima metilmalonil-CoA requiere B12 como cofactor en la conversión de metilmalonil-CoA a succinil-CoA
En el hígado, unida a la proteína metilcobalamina
Ácido fólico
Se reduce dentro de las células a tetrahidrofolato (THF)
Coenzima en el metabolismo de los aa y ácidos nucleicos
THF: transportan y transfieren unidades de C (metil, metileno, grupos formil) en reacciones biosintéticas
Levaduras, vegetales de hoja verde, hígado
Ácido ascórbico
Forma activa de vitamina C
Sintetizada a partir de la glucosa a través de la vía del ácido glucurónico
El hombre carece de la enzima L-gulona lactona oxidasa que cataliza la etapa final de la ruta de biosíntesis
Cítricos, papas, brócoli, espinaca, frutillas, tomates, morrones
Vitamina C
Cofactor en la hidroxilación de residuos de prolina en colágeno para formar residuos de 4-hidroxyprolina, mantenimiento normal de tejido colectivo y en la sanción de heridas
Síntesis de colágeno
Antioxidante hidrosoluble, reacciona con radicales libres y oxidantes
Degradación de tirosina
Síntesis de adrenalina a partir de tirosina
Formación de sales biliares
Síntesis de hormonas esteroideas
Absorción de hierro, reduce el Fe(III)
Vitamina A
Dos tipos: A1 o retinol (presente en hígado de pescad de mar) y A2 ( presente en hígado de pescado de agua dulce)
No esta presente en plantas, pero puede contener carotenoides (beta caroteno presente en zanahorias, compuestos isoprenoides) que son convertidos a vitamina A por medio de ruptura de enlaces
Principal función esta implicada con la visión
Vitamina D
Vitamina D3 o colecalciderol es normalmente producida en la piel por reacciones activadas por la luz UV
No es necesario tomar suplementos de D3 mientras reciba suficiente exposición a la luz solar
Necesaria para la absorción del Ca2+
Pescado de agua salada, hígado, yema
Vitamina E
Alfa-, beta- y gama-tocoferol
La alfa-tocoferol es la más importante
Antioxidante, inhibe la oxidación de la partícula de LDL
Vitamina K
Coenzima de una carboxilasa que determina la carboxilaciom postraduccional de residuos de ácido glutámico para formar el aa ácido gama-carboxiglutámico (GLA)
Activa proteínas (protrombina, factores de coagulación, proteínas plasmáticas C, H, S, Z, osteocalcina, proteína GLA de la matriz proteica en el hueso
3 grupos:
-K1: origen vegetal, más presente en la dieta
-K2: origen bacteriano
-K3: origen sintético
Deficiencias vitamínicas (hidrosolubles)
Tiamina (B1): beriberi
Riboflavina (B2): piel seca, enrojecida, labios dañados, sensibilidad a la luz, perdida de memoria, etc
Niacina (B3): pelagra (piel áspera), dermatitis, depresión, diarrea
Ácido pantoténico (B5): hipertensión
Piridoxal (B6): depresión, convulsiones, confusión
Biotina: comezón en las cejas, después de terapia de antibióticos que destruyen la flora intestinal
Cobalamina (B12): anemia
Ácido fólico: anemia, problemas con el desarrollo del tubo neural en fetos
Ácido ascórbico: escorbuto
Deficiencias vitamínicas (lipoosolubles)
A: ceguera nocturna
D: raquitismo en niño
E: alteraciones en la membrana
K: coagulación deficiente de la sangre
Oligoelementos
Fósforo, calcio, azufre, potasio, sodio, cloro, magnesio, hierro
Fósforo
Componente de nucleótidos, ATP, presente en los ácidos nucléicos
En los fosfolípidos, en la membrana plasmática
Sales de fosfato de calcio fortalecen los huesos
Calcio
Activa la proteincinasa C implicada en procesos de traducción de señales
La contracción del músculo requiere de Ca2+
Azufre
Constituyente de grasas, fluidos corporales y minerales del esqueleto
Potasio
Hace posible el potencial eléctrico de la membrana (la bomba de ATP de Na/K, el canal de fuga de K)
Sodio
Esencial en la despolarización de la membrana del axón nervioso para la transmisión del impulso nervioso
Permite la adaptación de los ojos a la obscuridad
Cloro
Acidifica la luz del estómago y los lisosomas
Magnesio
Mas de 300 emzimas requieren Mg para ser activas
Hierro
Centros de hierro y azufre participan en la cadena de electrónico
Funcioes bilógicas de algunos microelementos
Yodo: glándula tiroides
Cobre: grupo prostético de la citocromo oxidasa
Manganeso: cofactor de arginasa y otras enzimas
Zinc: cofactor de deshidrogensa, D’