Ácidos Nucleicos Flashcards
La hidrólisis enzimática completa de un ácido nucleico da lugar a una…
Mezcla de nucleótidos
Ácido nucléico
Una base nitrogenada heterocíclica (purina o pirimidina)
Una pentosa (ribosa o desoxirribosa)
Fosfato
Polímeros de altísimo peso molecular cuyos monómeros son nucleótidos
Nucleótido
Nucleósido + fosfato
Nucleósido = azúcar + base nitrogenada
Componente ácido de los ácido nucléicos
Fosfato
Anión en pH ácido
Dianión en pH fisiológico
Trianión en pH alcalino
Componente neutro de los ácidos nucléicos
El azúcar siempre es una pentosa (D-ribosa o D-desoxirribosa)
Intervienen en nucleósidos y nucleótidos bajo su forma más estable beta-D-ribofuranosa
Componente básico de los ácidos nucléicos
Bases nitrogenadas: moléculas heterocíclicas con más de un átomo de nitrógeno, formadas por un anillo único (pirimidina) o por dos anillos condensados (purina)
Nucleósido
Consta de la unión de la base nitrogenada al azúcar
Base + azúcar = nucleósido
Nucleósido purínico
Ribonucleósidos (RNA) y desoxirribonucleósidos (DNA)
Sufijo -osina
Nucleósido pirimídico
Ribonucleósido (RNA) y desoxirribonucleósido (DNA)
Sufijo -idina
Nucleótido
Ester fosfórico de un nucleósido Comunes en mono, di o trifosfatos Unidos al hidroxilo del C5 del azúcar (ribosa o desoxirribosa) El P confiere al nucleótido carga - Base + azúcar + fosfato = nucleótido
Estructura 1ria de DNA
Cadenas largas de carácter macromolecular, formadas por la unión de nucleósidos mediante enlaces covalentes 3-5 fosfodiester
Los ácidos nucleicos son polinucleótidos con un esqueleto lineal formado por unidades alternas de P y pentosa
Elace N-glucosídico
Enlace covalente que se forma entre el C1 del azúcar y la amina de la base nitrogenada
Enlace fosfodiéster
Enlace que se forma al reaccionar el hidroxilo 3’ del azúcar terminal y el fosfato alfa del dNTP (desoxinucleosido trifosfato) entrante
El extremo 5’ de la cadena lleva un grupo fosfato lo que le da una polaridad a la cadena
Doble hélice
Gira en dirección de las manecillas del reloj
Una vuelta cada 10 residuos
Polaridad con una terminación 5’ y otra 3’
Los nucleótidos están unidos por enlaces fosfodiéster (C3 de un nucleótido con el P5 del siguiente)
Tienen un arreglo antiparalelo
Una base púrica o pirimidínica está ligada por un enlace beta-N-glucosídico al C1 de la desoxirribosa
El azúcar y el grupo P tienen un papel estructural
Bases complementarias
Se unen por medio de puentes de H
Una base con dos anillos (purina) siempre se aparea con una de un solo anillo (pirimidina)
Las bases se acomodan hacia el interior de la doble hélice
Reglas de Chargaff
La secuencia de nucleótidos de DNA varía de especie a especie en particular en el % de bases A, C, T y G
En todos los organismos el número de residuos de T = A y el de G = C (A+G = T+C)
Giros del DNA
DNA-A y DNA-B giran hacia la derecha
DNA-Z gira a la izquierda
DNA-B
Es la conformación de la mayor proporción del DNA de las células, es la más estable y fue el modelo que estudiaron Watson y Crick
DNA-A
Más compacta, más ancha y corta que la DNA-B, se presenta cuando hay menos agua (menos hidratada)
DNA-Z
Produce una secuencia alterna donde los grupos P externos forman zig-zag
Puede jugar un papel en la regulación de la transcripción de los genes
DNA circulares
El eje de la doble hélice esta a su vez enrollado formando una superhélice que puede girar a lz derecha o a la izquierda
DNA superenrrollado
Tiene una forma más compacta que el DNA, juega un papel en el empaquetamiento del DNA
Puede influir en las interacciones que el DNA puede tener con otras moléculas
Empaquetamiento del DNA
- Estructura 1ria
- Doble hélice
- Nucleosoma (DNA enrollado alrededor de los núcleos de las histonas, octámero)
- Solenoide (nucleosomas unidos por H1)
- Cromatina (unión de solenoides)
- Sección condensada de un cromosoma
- Cromosoma entero
Composición del cromosoma (cromatina)
Proteínas: básicas (histonas) y ácidas (no histonas, aprox. 30%)
DNA
RNA (1%)
Fibra de 10nm
El más vital
Cuerda de nucleosomas
No requiere H1
“Collar de perlas”
Fibra de 30nm
6 nucleosomas por vuelta Requiere H1 Componente fundamental de los cromosomas y la cromatina en interfase Hélice Establecidos por fuerzas iónicas
Funciones del DNA
Almacén de información genética
Autoduplicación y herencia
Expresión del mensaje genético
Desnaturalización del DNA
Cambios ligeros de la temperatura llegan a romper los enlaces (puentes de H) entre las bases, dando lugar a cadenas separadas
DNA más estable y mayor temperatura de fusión
Mayor contenido de G-C en comparación con A-T (puente de H adicional en G-C)
Otros factores que pueden inducir la desnaturalización del DNA
Radiación o algunos compuestos químicos
Estructura del RNA
- Contiene ribosa (un -OH adicional a diferencia de azúcar del DNA)
- Contiene la base uracilo (en lugar de timina; carece de un grupo -CH3)
Características del RNA
Existe como molécula sencilla
Se puede plegar al unirse con algunas bases complementarias
Los nucleótidos se conocen como ribonucleótidos
Tipos de RNA
RNA de transferencia (tRNA) RNA ribosomal (rRNA) RNA mensajero (mRNA)
RNA de transferencia
Transporta los aminoácidos a un sitio del ribosoma
RNA ribosomal
Constituyente de los ribosomas, sitio clave para la síntesis de proteínas
RNA mensajero
Copia la información contenida en el DNA del núcleo y la lleva al citoplasma para ser traducida en términos de secuencia polipeptídica; el proceso se llama transcripción
Procesos de DNA y RNA
Replicación: proceso mediante el cual el DNA se duplica
Transcripción: proceso por el cual se genera una cadena de RNA mensajero a partir de DNA
Traducción: proceso encargado de traducir la serie de bases nitrogenadas del RNA mensajero en una cadena polipeptídica, síntesis de proteínas