Enlaces Químicos Flashcards
Enlace iónico
Transferencia de electrones
Típico en sales formadas por elementos metálicos (electropositivos, extremo izquierdo) con elementos no metálicos (electronegativos, extremo derecho)
Enlaces químicos (fuerzas intramoleculares)
Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en una molécula
Surgen por la tendencia de los átomos a alcanzar la configuración electrónica estable
El enlace iónico se presenta debido a lo siguiente
La atracción electrostática entre iones positivos (cationes) y negativos (aniones)
Electronegatividad
La capacidad de un átomo para atraer sus electrones de capa externa y los electrones en general
Enlace covalente
Compartir electrones entre átomos de electronegatividad similar
La fuerza de unión es la atracción electrostática
Típico de los compuestos de carbono
El enlace de mayor importancia en la química orgánica
Enlace covalente polar
Entre dos átomos de diferente electronegatividad
Enlace covalente no polar
Entre átomos de electronegatividad similar
Enlaces carbono-carbono
Enlace sigma
Traslape entre orbitales s-s, s-p, o p-p
Enlaces sencillos
Enlace pi
Traslape entre orbitales p paralelos en dos posiciones Enlaces dobles (un enlace sigma y uno pi), triple (un enlace sigma y dos pi)
Teoría de la repulsión del par de electrones en la capa de valencia (RPECV)
Predice la forma de una molécula tomando en cuenta la configuración más estable de los ángulos de enlace.
Esta configuración se determina principalmente por las interacciones de repulsión entre los pares de electrones en la capa de valencia del átomo central.
Los electrones se orientan para que la distancia entre los orbitales sea máxima.
La repulsión es mayor entre este tipo de electrones
Electrones no compartidos, a comparación con un par de electrones de enlace
Teoría del enlace de valencia (Linus Pauling, 1933)
Un enlace covalente se forma cuando dos átomos se acercan uno de otro y ligeramente ocupan el orbital en cada átomo, solapandose
Todo enlace covalente sencillo consiste en este tipo de enlace
Enlace sigma
Teoría del orbital molecular (Muliken y Hund, 1928)
Cuando interaccionan orbitales en átomos diferentes producen orbitales moleculares que conducen a un enlace o un antienlace
Cuando interaccionan orbitales del mismo átomo producen orbitales atómicos híbridos que definen la geometría de los enlaces formados
Hibridación sp
Se recorren los electrones para tener balance en orbitales para mayor estabilidad
Para saber si es sp (1 sigma y 2 pi), sp2 (1 sigma y 1 pi) o sp3 (4 sigma) es necesario hacer lo siguiente
Ver si la energía se va al 2px (sp), al 2py (sp2), o al 2pz (sp3)
Los ángulos según el orbital son los siguientes
Sp3: 109.5 (tetraédrico)
Sp2: 120 (triangular)
Sp: 180 (lineal)
Puentes de disulfuro
Enlace covalente S-S entre moléculas que contengan en sus estructura R-SH
Importante para mantener la estructura tridimensional de las proteínas
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas de Van-der-Waals -Fuerzas dipolo-dipolo -Fuerzas dipolo-dipolo inducido - Fuerzas de dispersión Puentes de hidrógeno Ion-dipolo Puente salino
Fuerzas de Van-der-Waals
Fuerzas dipolo-dipolo y dipolo-dipolo inducido
-Entre moléculas polares o que poseen momentos dipolares, son electrostáticas
Fuerzas de dispersión (de London)
-A partir de los dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas
Puentes de hidrógeno
Interacción dipolo-dipolo entre un átomo de H de un enlace polar y un átomo electronegativo de O, N, o F; contienen pares de electrones no enlazantes
Son más fuertes que los dipolo-dipolo
Fuerzas ion-dipolo
Interacción ejercida cuando un ion se acerca a un átomo provocando que la distribución electrónica del átomo se distorsione, dando lugar a un dipolo
Puente salino
Interacción iónica entre lasa cadenas laterales de aminoácidos ácidos (positivos) y básicos (negativos) que estabiliza la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas