viscerocraneo Flashcards
x q elementos esta integrado el viscerocraneo
x huesos del craneo q no estan en contacto directo con las meninges, q no forman parte de la cavidad craneal.
son 14:
vomer
mandibula
maxilar
cigomatico
huesos nasales
lagrimal
concha nasal inf
palatino
q huesos del viscerocraneo son impares
vomer y mandibula
dde esta el vomer
en el septo nasal
q hueos forma el tercio inf de la cara
mandibula
entre q huesos estan los huesos nasales
entre el frontal y los maxilares
dde estan las conchas nasales inf
en las paredes lat de las cavidades nasales
dde esta el palatino
ppal% entre el paladar y las cavidades nasales
q tipo de hueso es el maxilar
irregular-neumatico (tiene al seno maxilar)
componentes del maxilar
cuerpo (parte central)
proceso cigomatico (articula con el cigomatico)
proceso palatino (forma la mayor parte del paladar oseo)
proceso frontal (sirve para articular con el frontal, lagrimales y nasales)
arco alveolar (recibe las raices del hemiarco dentario sup)
hitos del maxilar en su cara lat
incisura nasal
hemiespina nasal ant
eminencia canina
fosa canina
foramen infraorbitario
surco infraorbitario
tuberosidad del maxilar
dde esta la eminencia canina
en el arco alveolar
q se inserta en la fosa canina
m. elevador del angulo oral
cm se llama la parte q queda post a la eminencia canina
fosa canina
dde esta y q delimita la incisura nasal
en la parte + ant del maxilar
delimita parte de la apertura de las cavidades nasales
cm se forma la espina nasal ant
cdo se articula una hemiespina nasal ant con la del maxilar del lado contralat
cm se llama el orificio de la fosa canina
foramen infraorbitario
q es el foramen orbitario
la apertura del canal infraorbitario (q viene dsd el piso de la orbita y se abre en la cara ant del maxilar en la parte alta de la fosa canina)
q hay en la parte + post del proceso cigomatico
tuberosidad del maxilar
hitos del maxilar en su cara med
seno maxilar
surco lagrimal
surco palatino mayor
proceso palatino
cavidad neumatica del maxilar
seno maxilar
dde esta y q pasa x el surco palatino mayor
post al seno maxilar
NVA palatinos mayores
dde esta el surco lagrimal y de q es parte
ant al seno maxilar
forma la pared lat del canal lacrimonasal
q delimita el proceso palatino y de q forma parte
lo sup a esto forma parte de las cavidades nasales
lo inf a el forma parte del techo de la cavidad oral
forma parte del piso de las cavidades nasales
componentes del hueso palatino
lamina perpendicular
lamina horizontal
proceso piramidal
dde esta el palatino
x ant de la base del craneo
forma parte de las cavidades nasales, del paladar oseo
post al maxilar
ant a los procesos pterigoides del esfenoides (la incisura pterigoidea del esfenoides aloja al proceso piramidal)
en q plano esta la lamina perpendicular
plano frontal
los palatinos articulan entre si grc a
las láminas horizontales
q tipo de hueso es el cigomatico
irregular
relacion del maxilar con otros huesos
lat al maxilar (lo une con otros huesos del craneo)
inf al frontal
ant al temporal
procesos del cigomu
proceso temporal (articula con el temporal)
proceso frontal (articula con el frontal)
de q articulacion se forma el arco cigomatico
de la articulacion del proceso temporal del cigomatico con el temporal
con q articulan los huesos nasales
con el frontal y maxilar
huesos nasales q delimita
la parte sup/alta de la apertura piriforme
cm se llama la apertura de las cavidades nasales
apertura piriforme
q hueso forma el techo de las cavidades nasales
huesos nasales
hueso lagrimal q delimita
parte del canal lacrimonasal
tmb forma parte de las cavidades nasales y orbita
dde estan las conchas nasales inf
articulan en la pared lat de las cavidades nasales
participan en la conformacion del canal lacrimonasal
de q forma parte el vomer
del septo nasal/pared med (se dispone en el plano mediano de la cabeza)
de las cavidades nasales
cuales son las 2 partes q integran la mandibula
cuerpo mandibular (parte central, herradura)
2 ramas mandibulares (extensiones posterolat cuadrilateras)
hitos de la mandibula
foramen mentoniano
linea oblicua
linea milohioidea
proceso coronoides
incisura mandibular
proceso condilar
arco alveolar
hitos del borde sup de la rama mandibular
proceso coronoides
incisura mandibular
proceso condilar
a q canal corresponde y dde esta el foramen mentoniano
al canal mandibular
entre el 1ero y 2o premolar del arco dentario inf
hacia dde se extiende la linea oblicua y a q altura nace
hacia post hacia el borde ant de la rama de la mandibula
nace a la altura del foramen mentoniano
dde esta la linea milohioidea y q se inserta en ella
en la cara int del cuerpo mandibular
se inserta el m. milohioideo
q es, dde esta el proceso coronoides y q se inserta en el
lamina triangular
en la parte + ant del borde sup de la rama mandibular
se inserta el tendon del m. temporal
relacion incisura mandibular
inmediatamente post al proceso coronoides
dde esta el proceso condilar de la mandibula y q hace
en la parte + post de la mandibula
articula con el temporal
q recibe el arco alveolar
las raices de los dientes del arco dentario inf
q canal corre x el int de la mandibula q llega al agujero mentoniano
canal mandibular
cm se llama la apertura post del canal mandibular y dde esta
foramen mandibular
en la cara med de la rama