anatomia int SNC Flashcards
cuales son los nucleos de los hemisferios
nucleos de la base
- caudado
- putamen
- globo palido
amigdala
q es la amígdala
y dde esta
complejo nuclear q forma parte del sist limbico
en el lobo temporal
q hacen los nucleos de la base
participan en la integracion de muchos tipos de info (cognitiva, motora, etc)
nucleo de la base q esta “rodeado“ x el caudado
putamen
nucleo de la base q esta medial al putamen
globo palido
nucleo de la base q sigue al ventriculo lat en toda su extensión
caudado
nucleo de la base q tiene canrza cuerpo y cola (es extenso)
caudado
nucleo de la base q esta hacia med de la insula y del surco lat
putamen y globo palido
q es la capsula int y dde esta
fibras de proyeccion (de sust blanca)
entre caudado y putamen y entre talamo y globo palido
tipos de fibras de sust blanca
de asociación
de proyeccion
comisurales
cuales son las fibras de asociacion
las q unen regiones corticales dentro de un mismo hemisferio
cuales son las fibras comisurales
las q unen regiones de un hemisferio con regiones homologas del hemisferio contralat
cuales son las fibras de proyección
las q unen regiones corticales con estructuras subcorticales (cm el diencefalo, tronco encefálico, y hasta la medula espinal)
ejemplos fibras de proyección
capsula int
pedunculo cerebral
tipos de fibras de asociación
cortas (unen giros adyacentes)
largas (unen giros distantes)
ejemplo de fibra comisural
cuerpo calloso (es la mas grande de este tipo)
hitos presentes en el diencefalo de ant a post
quiasma optico y n optico
tallo/infundibulo hipofisiario
cuerpo mamilar
quien comunica a la gl hipofisis con el diencefalo
el tallo hipofisiario
cual es el origen aparente del n optico
quiasma optico
q contiene el cuerpo mamilar
a los nucleos del mismo nombre q pertenecen al diencefalo
limite ant del diencefalo
lamina terminal
agujero interventricular
limite post del diencefalo
comisura post del mesencefalo
borde post de los cuerpos mamilares del diencefalo
limite lat del diencefalo
brazo post de la capsula int
limite sup del diencefalo
fornix y oarte del cuerpo calloso
q hito hay entre el talamo y el hipotalamo
surco hipotalamico
q organo es un importante centro de relevo de las vias q llegan a lacorteza cerebral
talamo
organo q es orte del sist limbico
hipotalamo
organo relacionado estrechamente con la gl hipofisis
hipotalamo
organo q es un importante centro endocrino y de control del SNA
hipotalamo
en q fosa craneal esta el cerebero
FCP
q separa al lobo occipital del cerebelo
al tentorio
qn separa al tronco encefálico del cerebelo
IV ventrículo
q es el tentorio
tabique formado x una de las cubiertas meningeas
forma del cerebelo
triangular con lobulillos/folia (x la plegacion sobre si misma de la lamina)
partes del cerebelo
2 hemisferios
1 vermis en posicion mediana
el cerebelo es un importante centro de coordinación de
los mov voluntarios (entre otras funciones)
cm se pega el cerebelo al tronco encefalico
con 3 pares de pedunculos cerebelares
sup
medios
inf
q es la tonsila y en relacion a q esta
proyección hacia med del lobo post del cerebelo
en relacion al bulbo y al agujero magno
dsd dde se ve mejor el lobo post del cerebelo
dsd la cara inf
q cara del cerebelo tiene menos relieves anatomicos
la sup
q separa al lobo post del ant del cerebelo
la fisura primaria
qn separa al lobo post del floculo
el surco posterolat
qn separa al cerebelo del IV ventrículo
los velos medulares del cerebelo
el cerebelo tiene cav ventricular
no
el cerebelo tiene corteza
si
el cerebelo tiene nucleos profundos
si
cual es el nucleo del cerebelo mas lat y mas grande
el nucleo dentado
cuantos nucleos profundos hay
3 pares
tipos de nucleos del cerebelo
nucleo dentado
nucleos profundos
hasta dde se extiende el bulbo
hasta el agujero magno aprox
dde descansa el puente
sobre la porcion basilar de la base del craneo
qn atravesa al mesencefalo
el acueducto cerebral (conduce LCE dsd el III hacia el IV ventrículo)
q hay post al acueducto
el techo del mesencefalo
de q esta hecho el techo del mesencefalo
coliculos o laminas cuadrigeminas
dde esta el tronco encefalico
ant al cerebelo y al IV ventrículo
qn forma la cara post del puente y bulbo
el piso del IV ventrículo
limite sup de la cara ant del tronco encefalico
borde post de los cuerpos mamilares diencefalicos
borde post del tracto óptico diencefalico
de q esta formado el mesencefalo
x pedunculos CEREBRALES
q son los oedunculos cerebrales
2 columnas oblicuas formadas x tracto de sust blanca
qn separa al mesencefalo del puente y en q cara
el surco ponto mesencefalico
cara ant
qn separa al puente del bulbo y en q cara
el surco bulbo pontino
cara ant
hacia dde es mas prominente el puente
hacia ant
q comtribuye a la formacion del surco ponto mesencefalico y bulbo pontino
q el puente es mas prominente hacia ant
dsd dde hasta dde se extiende el bulbo
dsd surco bulbo pontino hasta la decusacion motora (limite bulbo espinal)
de q estan formadas las piramides y dde estan
de sust blanca
en el bulbo
dde esta el receso lat del IV ventrículo
en el bulbo en su cara lat cerca del surco bulbopontino
cual es el pedunculo cerebelar mas grande
el medio
cual es el origen aparente del n trigemino
el puente en su cara lat
qn marca el limite entre el puente propiamente tal y el pedunculo cerebelar medio
el origen aparente del n trigemino
qn atravesa al pedunculo cerebral
el tracto optico diencefalico
dde estan los coliculos cuantos son cual es su otro nombre
en la cara post del mesencefalo, caudales a la gl pineal del diencefalo
2 sup y 2 inf
lamina cuadrigemina
cual es el origen aprente del n troclear
en la cara post del mesencefalo justo sup al limite entre mesencefalo y puente
q marca el limite entre mesencefalo y puente en la cara
post
marcado x la inserción del frenullo del velo medular sup
hay un limite definido del termino del bulbo x la cara post?
no, pero esta dorsal al origen del primer n espinal
q es el obex
el limite inf de la fosa romboidea
dde esta y cuales son ls partes de la fosa romboidea
en la cara post del tronco
parte sup es la cara post del puente
parte inf es la cara post del bulbo
limite entre puente y bulbo en la cara post
no es clsro asi q se asocia a la parte mas ancha de la fosa romboidea
q es la fosa romboidea
el piso del IV ventrículo
origen aprente del n oculomotor
marcado x la fosa interpeduncular en el mesencefalo
esto se ve dsd ant
dde esta la fosa interpeduncular
entre pedunculos CEREBRALES en el mesencefalo
sobre el surco pontomesencefalico
bajo el quiasma optico
tdo esto se ve dsd ant
origen aparente del n troclear
en el mesencefalo, justo inf al coliculo inf
se ve dsd post
el surco bulbopontino es origen aparente de q nervios y dde estan
n abducen (el mas med)
n facial
n vestíbulococlear (el mas lat)
q cruza longitudinalmente la cara ant del
puente y para q es
el surco basilar
para la a. basilar
dde esta el origen aparente del n trigemino
en el puente en la cara ant hacia lat
q hay en la parte sup de la fosa romboidea/piso del IV ventrículo
dsd dde se ven
eminencia media o coliculo facial
surco mediano post
con vision post
q hitos se pde ver en el bulbo en ant
surco preolivar
surco retroolivar
surco bulbopontino
2 piramides
surco mediano ant
oliva bulbar
surco preolivar q es
separa oliva bulbar de piramide
origen aparente del 9 10 y 11 n craneal
surco retroolivar q es
origen aprente del 12 n craneal
sepra oliva bulbar de
la cara lat del bulbo
q se ve en la cara post del bulbo
2 tuberculo gracil
parte inf del piso del IV ventrículo o fosa romboidea
trigono del hipogloso
trigono del vago
obex
q hacen los trigonos del hipogloso y del vago y x q cosa están conformados
forman un relieve en la fosa romboidea
x los nucleos q dan origen a los nn de ese nombre
cual es el trigono mas med
el del hipogloso
cual es el trigono mas lat
el del vago
dde esta el tuberculo gracil
justo inf al obex
el tronco encefalico es el origen aparente de cuantos nn craneales
10
vias de paso de tractos ascendentes y descendentes
nivel de llegada de acones aferentes —> relevo en diencefalo —> corteza cerebral
corteza cerebral —> nivel de salida de axones motores
hitos q podemos ver en cara ant del puente
surco basilar
origen aprente del n facial abducens y vestibulococlear
surco bulbopontino y ponto mesensefalico
hitos q se ven dsd post en puente
eminencia media
surco mediano post
parte sup de la fosa romboidea
hitos q vemos dsd ant en mesencefalo
fosa interpeduncular
pedunculos CEREBRALES
origen aparente n oculomotor
surco ponto mesencefalico
hitos q se ven dsd post en el mesencefalo
origen aparente del n troclear
coliculos
dsd dde hasta dde llega la medula
dsd agujero magno hasta L1-L2 dde esta el cono medular (su sitio de terminación)
qn da origen a las raices q conformarán los nn sacros bajos y coccigeos
el como medular
qnes bajan x el canal vertebral formando la cauda equina o cola de caballo
las raices q conformaran a los nn sacros bajos y coccigeos + raices q daran origen a los nn dsd L3
las raicillas subdivision y a q dan origen
en motoras x ant y sensitivas x post
dan origen a cada n espinal
cm se forma un n espinal
se unen raicillas post con ant a nivel del agujero intervertebral, el n atraviesa la duramadre y sale del canal vertebral
meninge fuertemente adherida al tej. nervioso
piamadre
q es la cola de caballo o cauda equina
raicillas caudales al cono medular
cm se forma el filum terminal int a ext
al cerrarse el saco dural, al unirse al resto de las meninges post a la salida del ultimo n espinal se forma el filum terminal ext
dde se inserta el filum terminal ext
en el coccix cm lig coccigeo
q pasa con la piamadre dsd el cono medular
continua hacia caudal al igual q el filum terminal
q es el filim terminal
estructura de tej conectivo (tiene otra coloracion en preparados)