contenido de la orbita Flashcards

1
Q

qn es el protagonista de la cavidad ocular

A

el bulbo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los contenidos de la orbita y q los acompaña

A

mm extraoculares
aparato lagrimal
NVA
los acompaña el cuerpo adiposo de la orbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

q protege a las estructuras de la orbita

A

estructuras hacia ant (en relacion a la apertura orbitaria ant)
- los parpados
- la conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los musculos extraoculares

A

m. elevador del parpado sup
mm. oblicuos (sup e inf)
mm. rectos (sup, inf, med y lat)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

dde se inserta el m, elevador del parpador sup

A

en el parpado sup en forma de abanico
en el vertice de la orbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q cosa esta directa% inf al m. elevador del párpado sup

A

el m. recto sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dde se insertan los mm rectos

A

en el anillo tendinoso comun (en el vertice de la orbita)
en el bulbo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

q m. esta contrario al m. oblicuo sup

A

el m. oblicuo inf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

dde se inserta el m. oblicuo inf y q direccion sigue

A

en el piso de la orbita
de med a lat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

q le permite al bulbo ocular hacer el mov ciclo torcion

A

el cambio en la dirección de las fibras del m. oblicuo sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

q musculo tiene como anexo a la troclea y q produce

A

el m. oblicuo sup, tiene cm anexo a la troclea q se inserta en la fosita troclear, esto ya q el musculo tiene un cambio en la dirección de sus fibras en la insercion en el bulbo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es el unico m extraocular q no se inserta en el vertice de la orbita

A

el m oblicuo inf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

q funcion tienen los mm extraoculares

A

permiten la movilidad del ojo (menos el m elevador del párpado sup)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

con q se fusiona el conductillo lagrimal sup y para que

A

con el conductillo lagrimal inf y para dar origen a un conducto q desemboca en el saco lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dde esta el aparato lagrimal y con q se relaciona

A

hacia la porcion + ant de la orbita, en intima relacion al segmento ant del bulbo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

dde esta el saco lagrimal

A

en el surco lagrimal entre las crestas lagrimales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

hacia dde se prolonga el saco lagrimal

A

hacia inf a traves del conducto nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

dde estan los puntos lagrimales

A

en el borde med del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

q son los puntos lagrimales

A

la apertura de 2 conductillos lagrimales (sup e inf)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

q hace el conducto nasolagrimal

A

un drenaje de la lagrima hacia la cavidad nasal, específicamente hacia el meato nasal inf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

dde esta la glándula lagrimal

A

hacia el angulo superolat de la orbita en su fosa respectiva (fosa lagrimal?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

qn divide a la glándula lagrimal

A

el tendon del m elevador del párpado sup la divide en 2:
- porcion orbitaria (sup al tendon)
- porcion palpebral (inf al tendon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que cosas formal al aparato lagrimal

A

glándula lagrimal
conductillo lagrimal sup e inf
saco lagrimal
conducto nasolagrimal
puntos lagrimales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

q abarca el anillo tendinoso comun

A

parte de la fisura orbitaria sup y tdo el conducto optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
hasta dde llega el n. optico
hasta el quiasma optico (el q seria su origen aparente)
26
x dde pasa el n. optico
conducto optico
27
hacia dde se dirige el n. optico una vez al int del conducto optico
a la FCM
28
nervio q pertenece a un tracto del SNC (se podria decir q es una prolongación del diencéfalo)
n optico
29
q envuelve al n optico
vaina ext (de duramadre) vaina int (de piamadre y aracnoides), x lo q se concluye q esta bañado de LCE
30
porciones del n. optico
2 dentro de la orbita: - intraocular (esta en el espesor de la paredes del bulbo ocular) - intraorbitaria 2 fuera de la orbita: - intracanicular - intracraneal
31
de dde sale el n oculomotor
del mesencéfalo
32
x dde ingresa a la orbita el n oculomotor
x la fisura orbitaria sup al int del anillo tendinoso comun (ya dividido en 2 ramos, sup e inf)
33
q inerva el ramo sup del n oculomotor
al m recto sup y al m elevador del párpado sup
34
q inerva el ramo inf del n oculomotor
m recto inf y med m oblicuo inf
35
q info trae el ramo inf del n oculomotor y para q
info parasimpática preganglionar para ser llevada al ganglio ciliar
36
q pasa con la info en el ganglio ciliar
hace sinapsis con la neurona postganglionar y dsp es dirigida hacia unos mm. lisos q estan al int del bulbo ocular
37
x dde ingresa el n. abducens a la orbita
x la fisura orbitaria sup al int del anillo tendinoso comun
38
en la orbita hacia dde se dirige el n abducens
inmediatamente hacia el m. q inerva (m. recto lat)
39
q inerva el n troclear
al m oblicuo sup
40
x dde ingresa a la orbita el n troclear
x la fisura orbitaria sup x FUERA del anillo tendinoso comun
41
a dde se dirige el n troclear dsp de entrar a la orbita
inmediatamente hacia med para inervar al m oblicuo sup
42
a dde va el n lagrimal en la orbita
a lat para llegar a la glandula lagrimal
43
direccion del n frontal en la orbita y sus ramos
+ med se divide en n supraorbitario y n supratroclear
44
q hay q extraer para poder observar al n nasociliar
al n lagrimal, n frontal y algunos mm extraoculares
45
x dde ingresa el n oftalmico a la orbita
2 de sus ramos x la fisura orbitaria sup x FUERA del anillo tendinoso comun: - n. lagrimal - n. frontal 1 x la fisura orbitaria sup x dentro del anillo tendinoso comun: el n nasociliar
46
de dde viene el n oftálmico
es el 1er ramo del n trigemino
47
ramos del n nasociliar
nn ciliares largos: no pasan x el ganglio ciliar nn ciliares cortos: unos ramos se van al ganglio ciliar con info simpatica y del ganglio salen los nn ciliares cortos, qnes van a penetar al bulbo ocular cerca de la region de insercion del n. optico
48
dde esta el n. nasociliar
se dispones + q nada hacia med
49
x dde esta el n infratroclear
esta en la prolongacion + ant del n nasociliar pasa x debajo de la troclea del m oblicuo sup
50
cuales son los ramos del n nasociliar
n etmoidal ant y post n infratroclear
51
x dde ingresa la a etmoidal ant y post a la orbita
x el agujero etmoidal ant y post respectivamente
52
aa q estan en el extremo med + ant de la orbita
a nasal dorsal a supratroclear a palpebral medial
53
q hace la a central de la retina en su recorrido
penetra a la vaina del n optico para acompañarlo en su trayecto hacia el lobo post del bulbo ocular
54
recorrido a. supraorbitaria
esta hacia med acompaña al n. supraorbitario (q es rama del n. frontal) y dsp pasa x el reborde orbitario en su porcion sup a traves del agujero/escotadura supraorbitaria
55
recorrido a. lagrimal
se dirige x lat hacia la glándula lagrimal en su recorrido emite ramas parietales y otras hacia algunos mm. q estan en su trayecto
56
recorrido aa. ciliares post
penetran al bulbo ocular rodeando la entrada del n optico al bulbo pero sin pasar x el int de su vaina 2 tipos: - largas: al ingresar al bulbo se van directo al polo ant - cortas: se quedan en las capas + ext
57
la a. oftalmica en su viaje x la orbita emite ramas q irrigan directamente al bulbo ocular
a. central de la retina aa. ciliares post (largas y cortas)
58
de q es rama la a. oftálmica
es de las 1as ramas q emite la a. carotida int al int del craneo
59
x dde ingresa la a. oftálmica a la orbita
x el conducto optico acompañando al n optico
60
de q a. depende prácticamente tdo el contenido de la orbita
de la a. oftálmica
61
tributarias de la v oftálmica sup
v. supraorbitaria v. supratroclear
62
x dde entra la v. oftálmica sup a la orbita
x la fisura orbitaria sup x FUERA del anillo tendinoso comun
63
q vv. recibe la v. oftálmica sup
vv. vorticosas (directamente dsd el bulbo ocular)
64
relacion v. oftálmica sup
pasa sobre el bulbo ocular y el n optico
65
x dde ingresa la v. orbitaria inf a la orbita
x la fisura orbitaria inf
66
q vv. recibe la v. oftálmica inf
las vv. vorticosas (dsd el bulbo ocular) a la v. infraorbitaria
67
con q se conecta la v. oftálmica inf
con un plexo q hay hacia la fosa infratemporal y la fosa pterigopalatina
68
relacion de las vv. oftálmicas sup e inf
generan un circuito q confluye hacia la FCM específicamente al seno cavernoso
69
q reviste la conjuntiva
los parpados + la parte mas ant del bulbo ocular
70
q tienen los párpados q les da estabilidad y sostén
una estructura int (una especie de esqueleto) q viene de la membrana periostica de las paredes oseas de la orbita
71
q es el tabique orbitario
una prolongacion hacia los parpados de la periorbita
72
q es la periorbita
periostio orbitario
73
a q esta muy unido el tabique orbitario
esta firmemente unido al reborde orbitario
74
m tarsal sup q info recibe y q se dice de el
segun algunos es una porcion del m. elevador del parpado sup recibe info autonoma simpatica
75
q hay entre ambos tarsos
esta la hendidura palpebral (q sirve de apertura para el segmento ant del bulbo ocular
76
q son los tarsos
una especialización del “esqueleto” q le da la estructura int a los parpados sup e inf
77
dde estan adheridos los tarsos
firmemente adheridos hacia lat y med a traves del lig palpebral lat
78
relacion tarso sup
en relacion al tendon del m elevador del parpado sup y al m tarsal sup
79
inervacion m orbicular del ojo
x el n facial
80
ubicacion m orbicular del ojo
superficial al esqueleto int de los párpados
81
de q es parte el m orbicular del ojo
de los mm de la mimica (se ubican en la superficie de la cara y son inervados x el n facial)
82
q provoca q la piel de los parpados sea delgada
trasluce un pco las estructuras vasculares q estan en esta región
83
porciones del m orbicular del ojo
porcion palpebral (en relacion al tabique orbitario y al resto de los huesos q rodean la apertura de la orbita) porcion orbitaria (en relacion a los tarsos)
84
q es la conjuntiva
membrana q reviste a la superficie int del parpado y a la superficie ant del bulbo ocular (excepto a la cornea, x lo q esta completamente expuesta a la atmosfera y a la lagrima)
85
q circula x el saco q forma la conjuntiva y q porciones la conforman
la lagrima conjuntiva bulbar conjuntiva palpebral fornix conjuntival sup
86
cual es la conjuntiva palpebral y la bulbar
la q queda adherida al parpado la q esta adherida al bulbo ocular hasta el limbo corneal respectivamente
87
q es el fornix conjuntival sup
el fondo de saco tmb hay uno inf formado x la continuación de ambas porciones de la conjuntiva
88
q generan las glándulas asociadas a los párpados
una secrecion oleosa para la lagrima (esta esta producida x la glándula lagrimal)
89
ramos del n oftálmico asociados a los parpados
n infratroclear n supratroclear n supraorbitario n lagrimal
90
de q es ramo el n. infraorbitario
del n maxilar
91
x dde van la VA angular
en la region lat de la nariz
92
VA q salen/entran dsd la orbita y están asociadas a los parpados
VA supraorbitaria VA supratroclear a. infraorbitaria
93
a q están conectadas las VA asociadas a los parpados q entran/salen dsd la orbita
conectadas con otras curculaciones q estan en la cara ej: AV temporal superficial AV angular
94
los ramos del n oftálmico asociados a los parpados se encargan de su inervacion
sensitiva