base de craneo int Flashcards
desde dde hasta dde va el plano que limita la calvaria?
dsd glabela hasta protuberancia occipital int.
que regiones integran al craneo?
calvaria, base del craneo, orbita, cavidad nasal y paredes
que relaciona el neurocraneo?
al craneo con el SNC a través de meninges
que es el viscerocraneo
los elementos esplacnicos que se asocian al craneo (ej. mandibula)
cuales son los huesos extracraneales de la cabeza y a q se asocian
mandibula (cavudad oral) e hioides (cuello)
que huesos conforman la base de craneo int
frontal, etmoides, esfenoides, temporal, occipital
como se llama el plano en el q se ubica la base del craneo, cuantos niveles presenta y porque se dan
plano axial (pendiente de 30 grados) tiene 3 niveles q estan dados x la presencia de 3 fosas craneales
en q se diferencian las 3 fosas craneales
en sus contenidos, limites y q regiones/cavidades comunican
en q fosa protruyen las porciones orbitarias y que hueso esta entre ellas
en la FCA y esta una parte del etmoides
que limita la FCA de la FCM
borde post de las alas del esfenoides, borde post de los procesos clinoides ant, parte post del yugo esfenoidal
que parte del etmoides esta entre las porciones orbitarias en la FCA
crista galli y lamina cribosa
que es la lamina cribosa
superficie con muchos agujeros x los q pasan nn olfatorios (q dsp se distribuyen en la mucosa olfatoria en relacion con la parte sup de la cavidad nasal
que lobo del cerebro se apoya en la FCA
lobo frontal
que hay ant al agujero ciego en la FCA
la cresta frontal
q es el agujero ciego
un fondo de saco en el q se aplican elementos asociados a la duramadre
que elementos forma a la FCA
etmoides (crista galli, lamina cribosa), frontal (cresta frontal, agujero ciego, porciones orbitarias), esfenoides (parte post de las alas, del proceso clinoides ant, y del yugo esfenoidal)
cual es el contenido de la FCM
en su parte + lat al lobo temporal y en su porcion central elementos derivados del diencefalo (neurohipofisis, infundibulo, quiasma optico) q estan relacionados con la silla turca
que limita a la FCM de la FCP
dorso selar, apertura int del canal carotideo?, surco del seno petroso sup (q es un seno venoso de duramadre), procesos clinoides post
q es y dde esta el canal carotideo
agujero rasgado, entre el esfenoides y el vértice de la porcion petrosa del temporal
q es el dorso selar
la parte post del conjunto de elementos q hacen a la silla turca, esta enmarcado lateralmente x los procesos clinoides post
cuales son los elementos q forman a la silla turca
procesos clinoides ant post y med, fosa hipofisiaria, dorso selar
que fosa tiene a la glandula hipofisis
fosa hipofisiaria
que limita x post a la FCP
el surco del seno transverso y la protuberancia occipital int
que separa l protuberancia occipital int x ext e int
ext: calvarie con base de craneo
int: FCP con boveda craneal (calvarie)
que contiene la FCP
cerebelo, puente (en la parte mas ant, apoyado en la porcion basilar del occipital), bulbo hacia inf (q continua, atraviesa al agujero magno y lo comunica con el canal vertebral)
hitos de la FCA
agujero ciego, lamina cribosa, escotadura etmoidal
hitos de la FCM
agujero espinoso, agujero oval, agujero redondo, canal optico, fisura orbitaria sup, agujero rasgado
hitos de la FCP
agujero magno, agujero yugular, meato acustico int, canal del hipogloso
q atraviesa al agujero redondo
el n. maxilar (es la 2a division del n. trigemino)
dde esta y q pasa x el agujero oval
esta en la base de implantacion del ala mayor del esfenoides
el n. mandibular (3a rama de division del n. trigemino)
q pasa x el agujero espinoso
a. maxilar q viene dsd la region infratemporal (tiene rama —> a. meningea media, q ingresa al endocraneo y deja huella en la lamina int del diploe
relacion del agujero espinoso
directamente post y lat al agujero oval, se relaciona con la espina del hueso esfenoides
q emerge del agujero yugular
9o, 10o y 11o n. craneal + seno sigmoides y seno petroso inf (elementos venosos q permiten la formacion de la v. yugular int en la porcion petrosa en la base del craneo en la fosa yugular)
q pasa x el agujero magno
bulbo (las cubiertas meningeas asociadas al SNC) + ramos del n. accesorio q ascienden para ingresar y luego salir x el agujero yugular
en q nivel vertebral parte la medula
C1
q relaciona la escotadura etmoidal
FCA con la orbita a través de los agujeros/canales/conductos etmoidales ant
q pasa x el canal del hipogloso
12o n. craneal (n. hipogloso)
q pasa x el meato acustico
a. y v. laberintica (irrigan al oido int) + 7o (n. facial) y 8o (n. vestibulococlear) n. craneal
q pasa x el agujero rasgado
controversial: pasa n. petroso mayor —> emerge dsd porcion petrosa dsd la cara q mira hacia la FCM, se pone en la superf, sale al exocraneo x el agujero, se fusiona con ramos simpáticos (q vienen de los plexos pericardiotidicos) y forman el n. del canal pterigoideo
entre q se forma la fisura orbitaria sup
entre el ala mayor y menor del esfenoides
q pasa x la fisura orbitaria sup
los nn. presentes en la orbita:
3o (n. oculomotor)
4o (n. troclear)
ramos del 5o (n. oftálmico)
6o (n. abducens)
pasan ya divididos (n.lagrimal, n. frontal, n. nasociliar)
q pasa x el canal optico
n. optico (revestido de duramadre) + a. oftalmica