Virus entéricos Flashcards
Micro
¿Qué caracteriza a la gastroenteritis viral?
Inflamación del estómago, intestino delgado y grueso
Síntomas principales de gastroenteritis viral
Vómitos y diarrea
Cuadros de diarrea viral en niños
Se asocian a la mortalidad infantil
Contagio de diarreas virales
Son muy fáciles de transmitir
Diagnóstico de diarreas virales
PCR
Métodos enzimáticos
Descarte
Patrones de ocurrencia de las diarreas virales
Endémicas: todo el año
Epidémicas: estacional
Periodo de incubación de diarreas virales
Corto, 1-2 días
Colonización de diarreas virales
Colonizan diferentes tractos del intestino
Estructura: Coxsackie
Icosaédrico
ARN bs +
Desnudo
Patogénesis: Coxsackie
Replicación en intestino –> inflamación
Disemina a través de la sangre
Diagnóstico: Coxsackie
PCR
Métodos enzimáticos
Transmisión: Coxsackie
Fecal-oral
Secreciones
Canal de parto
Cuadro clínico neonatos: Coxsackie
Sepsis viral
Cuadro clínico: Coxsackie
Síntomas de resfriado común
Mialgia + dolor pleural
Cuadro clínico inmunosupresos: Coxsackie
Conjuntivitis
Meningitis
Síndrome Hand Foot Mouth Disease (HFMD)
Síndrome Hand Foot Mouth Desease (HFMD)
Exantema cutáneo + herpangina
-Inmunosupresos
-Menores de 5 años
Tratamiento: Coxsackie
Autolimitado
Inmunidad: Coxsackie
Anticuerpos neutralizantes
Estructura: Rotavirus
Icosaédrico
ARN db segmentado
Proteínas: Rotavirus
6 protes estructurales: VP4 (P) y VP7 (G) –> tienen anticuerpos neutraliz
6 protes no estructurales
Cápside: Rotavirus
Tiene la ARN polimerasa
La clasificación del serotipo se hace respecto a la cápside
Característica: Rotavirus
Producen brotes en meses secos
Serotipos que afectan humanos: Rotavirus
Tipo A (cápside)
Tipo G1 (protes estructurales)
Patogénesis: Rotavirus
TGI digiere –> ISVP
VP4 une ácido siálico de enterocitos –> viropexis
Replica duodeno y yeyuno
Entra RE forma su capa
Lisis vellosidades –> retrasa el vaciado
Disacáridas
NPS4: Rotavirus
No se conoce su rol
Diagnóstico: Rotavirus
Biología molecular
Examen de heces (no coprocultivo)
Transmisión: Rotavirus
Fecal-oral
Cuadro clínico: Rotavirus
-5 años –> gastroenteritis más común (no en adultos)
Diarrea por malabsorción
Población riesgo: Rotavirus
Lactantes
Prevención: Rotavirus
Vacuna
RV5: bovina/humana
RV1: humana
Inmunidad: Rotavirus
Ac neutralizantes
Reinfección: producen IgA (inmunidad a largo plazo)
Primoinfección: Rotavirus
Protege contra diarrea e infx
38% –> infx
77% –> diarrea
87% –> diarrea grave
Estructura del virus: calicivirus (sapovirus y norovirus)
Icosaédrico
ARN bs +
Desnudo
Proteínas: calicivirus (sapovirus y norovirus)
Protes estructurales: VP1 y VP2
Protes no estructurales: ARN polimerasa dep de ARN y proteasa viral
Patogénesis: Norovirus
Igual a rotavirus
Cambios histopatológicos: microvellosidades, mitocondria, vacuola
Diagnóstico: Norovirus
No existe prueba
Dx diferencial niños: norovirus y rotavirus
Prevalencia: Norovirus
Causa más frecuente de gastroenteritis no bacteriana en adultos
Transmisión: Norovirus
Contaminación
Contacto directo
Cuadro clínico: Norovirus
Vómito y diarrea abruptas, cesan rápido
1-2 días
Similar a rotavirus
Tratamiento: Norovirus
No hay vacuna
Inmunidad: Norovirus
Genera Ac, pero no previene de reinfección
Estructura viral: Astrovirus
Icosaédrico
ARN bs +
Desnudo
ARN polimerasa dep. de ARN
Diagnóstico: Astrovirus
PCR
Transmisión: Astrovirus
Fecal-oral
Cuadro clínico: Astrovirus
Gastroenteritis en extremos etarios (más común en niños)
Tratamiento: Astrovirus
No hay vacuna ni tratamiento específico