Papiloma humano y VIH Flashcards
Micro
Estructura viral: VPH
ADN db circular
Cápsula desnuda
Icosaédrico
Proteínas: VPH
Protes de cápside:
L1 –> unión receptor
L2 –> transportan ADNv al núcleo –> replique
Protes estructurales: regulan transcrip y transformación viral
Codificación genes tempranos: VPH
E1: replicación del ADN viral
E2: regulación de la transcri y replicación
viral
E6 y E7: transformación y oncogénesis
Genotipos: VPH
Genotipos de genitales son diferentes a los no genitales
No todos los fenotipos e infex progresan a cáncer
Genotipos cáncer: VPH
VPH 16, 18, 31, 33, 45 y 58
VPH 16 y 18 –> principales causantes de cáncer en cuello uterino o de cérvix
Genotipos comunes: VPH
VPH6 y 11
Bajo riesgo de progresar a cáncer
Patogénesis: VPH
Depende de la maquinaria celular para replicarse –> no tiene ARN o ADN polimerasa
Reproducción no lítica
Oncogenes: VPH
Codifica para
E6 –> degrada p53 y reduce estabilidad
E7 –> interactúa con pRB y anula regulación ciclo celular
Tropismo: VPH
Epitelio escamoso estratificado y columnas
Diagnóstico: VPH
Papanicolau: valor predictivo bajo
Pruebas de ADN
Biopsia
ARN: E6, E7 y L1
Colposcopia (microscopio): se ven lesiones
superficiales
Transmisión: VPH
Contacto sexual
Compartir objetos
Perinatal
Contacto piel con piel (puede no estar dañada)
No pasa de animal a humano
Cuadro clínico: VPH
Verrugas cutáneas por mucho tiempo –> involución
Verrugas exofíticas: genitales externos y perianal
Cuadro clínico tipos de cáncer: VPH
Orofaríngeo –> infx oral por HPV16
Ano
Pene
Vagina
Vulva
Cáncer de cérvix: VPH
Subclínico y grado de displasia bajo –> regresión espontánea
Inicio –> asintomático
Progresa –> sangrado anormal, sangrado en meno, dolor en relaciones
Cuadro clínico perinatal: VPH
Papilomatosis respiratoria recurrente (PRR)
Precaución: VPH
Vacunación y tamizaje
Preservativos parcialmente efectivos
Vacuna: VPH
Cervaxis y Gardasil
Subunidades, empezar en etapas tempranas
Rutinario -11 años
3 dosis -15 años
2 dosis +15 años
Inmunidad: VPH
Limitada
No elimina = + riesgo cáncer
No inmunidad cruzada ni protectora entre genotipos
Ac contra L1
Macrófagos y LT infiltrantes en verrugas
Inmunidad innata: VPH
Regula protes tempranas (L1, E6 y E7)
Inmunidad en etapa final: VPH
Replicación en queratinocitos suprabasales –> RI muy fuerte –> elimina el virus
Estructura viral: VIH
ARN ss + –> 2 moléculas
Cápside cubierta con membrana
Transmisión: VIH
Contacto sexual
Parto
Lactancia
Sangre
Prevención: VIH
Circuncisión: reduce 60% del riesgo, evita RI
Preservativos
Dx temprano
Antirretrovirales –> disminuye transmisión
PrEP –> previo
PEP –> después
Proteínas de superficie: VIH
gp120
Une a correceptores TCR:
-CD4: macro y LT
-CCR5: macro
-CXCR4: LT
Proteína de fusión: VIH
gp41
Permite que se dé la fusión de membranas facilitando la penetración
Integrasa: VIH
Prote preformada en cápside
Integra ADNv al genoma
Proteasa: VIH
Prote preformada en cápside
Hidroliza protes de virus inmaduro para madurarlo
Transcriptasa reversa: VIH
Prote preformada en cápside
ARN –> ADN
Mutaciones
Proteína viral R (Vpr): VIH
Prote preformada en cápside
Inhibe células
Inhibe apoptosis
Evade SI
Replicación
Complejo de preintegración (PIC): VIH
Prote preformada en cápside
ARN –> ADN
Proteína Vif: VIH
Prote preformada en cápside
Suprime la inhibición de la replicación viral
Retrovirus: VIH
Fijación: VIH (gp120) une a receptores
Fusión membran (gp41)
Transcri reversa
Integrasa integra ADN genoma
Síntesis protes
Ensambla protes y produce VIH inmaduro
Gemación: proteasas maduran VIH
Células blanco: VIH
Macrófagos
Dendríticas
Fagocitos
CD4+
Timocitos
Células colon y cuello uterino
Lentivirus: VIH
Latencia prolongada
Tropismo: VIH
Macrófagos y LTCD4
Rara vez en microglía (neuronas, oligodendrocitos y
astrocitos)
Patogénesis de infección 1ria: VIH
Macro y dendríticas llevan virus a ganglios linf
Infecta CD4+
Integra en el genoma
Latencia: VIH
Asintomático
Equilibrio replicación y RI
Agotamiento SI: VIH
NK destruyen LT infectados
Replicación vital mata LT –> interrumpe metabolismo y roba membrana
Disminución LT afecta inmunidad innata y adaptativa
Diseminación + inflamación crónica
Patogénesis de coinfecciones: VIH
Aumenta replicación viral porque se producen CD4+ infectados para combatir la infección
Aumento de tasa de replicación viral: VIH
Coinfecciones
bacterianas o virales
Variantes VIH
Inflamación crónica por
persistencia viral
Cardiopatías
Agotamiento de
células T
Infección asintomática: VIH
Conteo CD4 mayor a 500 células/μL
Infección leve: VIH
Conteo CD4 350 - 499 células/μL
Linfadenopatía
Cuadro inespecífico
Asintomático
Infección moderada: VIH
Conteo CD4 349-200 células/μL
Candidiasis
Herpes Zóster: 2 o + episodios
Fiebre o diarrea +1mes
Infección severa: VIH
Conteo menor a 200 células/μL
SIDA
Coinfecciones mortales
Toxoplasmosis
Citomegalovirus
Salmonella
Diagnóstico: VIH
ELISA contra Ag p24
Western blot (confirmatoria) con Ag p24, gp41, gp120
RT-PCR (PCR de transcriptasa reversa)
Citometría de flujo: recuento de CD4
Carga viral –> tratamiento
Tratamiento: VIH
Objetivo: mantener la carga viral baja
Antirretrovirales: VIH
Agonistas CCR5
Inhibidor posfijación
Inhibidor de fusión
Inhibidor transcriptasa reversa (análogos y
no análogos a nucleósidos)
Inhibidor integrasa
Inhibidor proteasa
Inmunidad: VIH
Evolución lenta y persistente pese respuesta humoral y celular
Alta tasa de mutación: muchas variantes genéticas en mismo
hospedador, para cada una se producen anticuerpos neutralizantes
= desgaste inmune