Virreynato Peruana: Economia Y Cultura ll Flashcards

(21 cards)

1
Q

La media anata era un impuesto que se gravaba a: UNMSM 2005-11
A) la compra y venta de propiedades.
B) la entrada y salida de las mercancias
C) los sueldos de los empleados.
D) la compra y donativos de los esclavos. el tributo personal indigena.

A

Respuesta C
La media anata era el impuesto que se pagaba por el ingreso de cualquier beneficio eclesiástico,
pensión o empleo, y correspondia a la mitad de su valor durante el primer año, Por Real Cédula del 22 de mayo de 1631 el rey dispuso que de todos los cargos, plazas de oficios, encomiendas, mercedes, gracias y concesiones que se hicieran por medio del Consejo de Indias, audiencias, virreyes, gobernadores y otros ministros, se cobrase la media anata en lugar de la mesada que antes se pagaba. Más tarde, en 1633, se nombró un oidor de la Audiencia por comisario para la fundación, administración y cobranza de la media anata. Por Real Cédula de 1649 se aprobó la jurisdicción privativa que la Sala del Consejo de Indias y la Contaduría Mayor de Hacienda tenía para la administración y cobranza del impuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El quinto real fue un impuesto colonial de beneficio para: UNMSM 2007-1
A) el virrey
B) la corona española.
C) los caciques
D) los corregidores
E) los encomenderos.

A

Respuesta B
El quinto del rey o quinto real era un tributo que se pagaba al rey cuando se capturaba una presa 0
descubría un tesoro y que era igual a la quinta parte de lo capturado o descubierto,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el Perú colonial, el impuesto el cabezón, recayó sobre: UNMSM 2007-1
A) la propiedad rural no explotada.
B) la producción agrícola.
C) la producción vitivinícola.
D) la propiedad urbana no explotada.
E) el comercio del arrieraje.

A

Respuesta A
El cabezón era la contribución cobrada en razón de las tierras agrícolas no trabajadas (afectaba a
los hacendados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el periodo colonial, los comerciantes se agrupaban en una institución denominada:
UNMSM 2007-11
A) el Tribunal del Consulado.
B) la Casa de Contratación
C) el Tribunal Mayor de Cuentas.
D) las Cajas Reales.
E) la Real Hacienda.

A

Respuesta A
El Tribunal del Consulado (1613) fue la institución comercial y colonial que agrupaba a los comerciantes del virreinato peruano vinculados con los grandes comerciantes de la Casa de Contratación de Sevilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El impuesto colonial aplicado sobre la producción minera y los tesoros encontrados se denomina: SM 2009-1
A) el Quinto Real.
Bj) el Pecho
C) la Media Annata.
D) la Alcabala.
E) el Señoreaje.

A

Respuesta A
El quinto del rey o quinto real suele hacer referencia a un impuesto del 20% establecido en 1504 por la
Corona de Castilla sobre la extracción de metales preciosos, principalmente el oro y la plata, y otros artículos dentro de los territorios de lo que fue la América española.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“La Navegación en Conserva” de España a las Indias y viceversa, fue creada para:
UNMSM 2009-11
A) Incrementar la navegación
B) Defender al monopolio
C) Defenderse de piratas y corsarios
D) Recaudar más impuestos en la aduana
E) Incrementar la industria

A

Respuesta C
La Navegación de Conserva de España fue creada para defenderse de piratas y corsarios. En el momento en que enemigos, piratas y corsarios amenazan la navegación en el área maritima de la Corona de Aragón o Génova, las autoridades que regulaban la navegación ordenan que los barcos de mercancía navegue de conserva formando convoyes. Dicha coordinación de uno o más barcos suponía a efectos legales la forma de un contrato de sociedad válida para un viaje o bien para un periodo de tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La fundación de la Universidad de San Marcos de Lima fue aprobada y promulgada por Carlos
Il, rey de España, el 12 de mayo de 1551. Sus gestores fueron los vecinos de Lima y
UNMSM 2010-1
A) Bartolomé de las Casas.
B) Fray Tomás de San Martín.
C) San Martín de Porres,
D) Pedro Peralta y Barnuevo.
E) Toribio de Mogrovejo,

A

Respuesta B
La fundación oficial de la Universidad de San Marcos fue gestada por fray Tomás de San Martín y se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos 1 de España y Y del Sacro Imperio Romano Germánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La institución que permitió a los españoles cobrar tributo a los indigenas con la obligación de adoctrinarlos fue: UNMSM 2010-11
A) la Encomienda.
B) el Corregimiento.
C) la Intendencia.
D) el Repartimiento,
E) la Caja de comunidad,

A

Respuesta A
La Encomienda consistia en “encomendar” un determinado grupo de indigenas a un español, lo cual generaba en este - el encomendero- una serie de deberes y derechos.
Era deber del encomendero velar que los indigenas encomendados fueran adecuadamente adoctrinados en la fe católica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La educación popular en el Perú colonial se desarrolló en: UNMSM 2011-II
A) colegios y escuelas.
B) iglesias y talleres.
C) colegios mayores y universidades.
D) conventos y monasterios.
E) colegios de caciques y hospitales.

A

Respuesta B
La educación colonial fue clasista, de acuerdo a la posición social adquiría una educación.
El pueblo no tenía derecho a recibir una educación de calidad, solo se imparten conocimientos básicos y
catecismo en las iglesias a través de coros. También reciben una instrucción manual y artesanal en los talleres,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El Tribunal de la Santa Inquisición se estableció en España y en sus colonias americanas con el objetivo de UNMSM 20 14-11
A) difundir la verdadera fe.
B) perseguir a los herejes.
C) evangelizar a los naturales.
D) extirpar las idolatrias.
E) convertir a los indigenas.

A

Respuesta B
El Tribunal de la Santa Inquisición fue creado por el papa Inocencio lll con el objetivo de luchar contra la herejía albigense en Francia durante el siglo XlIl.
El rey Felipe ll lo estableció en España y en sus colonias americanas como parte de la respuesta al movimiento protestante que se daba en Europa y para defender la fe y las buenas costumbres de los cristianos que se trasladaban al Nuevo Mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante la dominación española, con la
finalidad de mantener indiviso el patrimonio acumulado y evitar así dejar en la pobreza a los herederos, se introdujo una institución llamada (SM 2015-1)
A) audiencia.
B) mayorazgo.
C) capitanía.
D) cacicazgo.
E) Reducción.

A

Respuesta B
El denominado Mayorazgo durante el virreinato tenía como finalidad que determinadas propiedades (tierras) estén en manos de ciertas familias para beneficiarlas económicamente. Durante el primer gobierno de Ramón Castilla el mayorazgo fue eliminado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el Perú colonial, el diezmo fue un tributo que formaba parte de las rentas de la Iglesia, pagado por los UNMSM 2015-11
A) indigenas y esclavos.
B) españoles e indigenas.
C) esclavos y mestizos,
D) indígenas y mestizos,
E) comunitarios y forasteros.

A

Respuesta B
En la economia del virreinato se presentaron diferentes impuestos, uno de ellos era el diezmo que consistía en dar el 10% de la cosecha para fines eclesiásticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En Cerro de Pasco, a fines del siglo XVIII, existian 119 minas pero, debido a la escasez de mano de trabajo indigena y falta de inversión en obras de infraestructura, solo
estaban en funcionamiento 85 de ellas. Por ello, surgió entre los propietarios de las minas una competencia por la mano de obra y se tuvo que recurrir a SM 2015-11
A) indígenas enganchados.
B) indígenas mitayos.
C) mestizos costeños,
D) indígenas yanaconas.
E) esclavos negros.

A

Respuesta A
Según el historiador Carlos Contreras, especialista en el tema de mineria colonial, “las minas de Pasco carecen de asignación de mitayos; por ello, los empresarios debieron desplegar estrategias para la captación de operarios libres. Como la región del Valle del Mantaro fue asignada para dotar de mitayos a las minas de azogue de Huancavelica, existía cierta tradición de trabajo minero en la región, la cual pudo ser aprovechada por los mineros de Pasco, quienes ofrecieron a los campesinos la posibilidad de generar unas monedas para el pago de sus tributos mediante unas semanas de trabajo minero.
La práctica del “enganche” (como fue bautizada, posteriormente) consistía en el trabajo de un agente (el enganchador) que ofrecía contratos temporales para trabajar en las minas de Pasco por algunas semanas”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el Perú colonial, la educación formal se
impartía en los Colegios Menores, Mayores y Universidades. Los Colegios Menores fueron instituciones donde se daba educación formal para los hijos de UNMSM 2015-11
A) la nobleza indigena.
B) los grandes comerciantes.
C) los primeros conquistadores.
D) la nobleza española.
E) la administración colonial.

A

Respuesta A
Los Colegios Menores impartian educación formal a los hijos de la nobleza indígena, es decir, a los
miembros de las antiguas panacas O ayllus reales, a los caciques y pequeñas autoridades, todos
pertenecientes a familias descendientes de los incas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El sistema de flotas y galeones era la forma de comercio entre España y sus colonias americanas.
Este sistema favoreció a los comerciantes
sevillanos, quienes, al controlar la cantidad y calidad de los productos, podian
UNMSM 2016-1
A) introducir productos de contrabando.
B) trasladar por tierra sus productos a Panamá,
C) desarrollar el comercio intercolonial.
D) vender mercaderias en el puerto del Callao.
E) fijar los precios de las mercancias.

A

Respuesta E
Durante el Virreinato el comercio estaba dado por el sistema de flota y galeones. La institución encargada era la Casa de Contratación de Sevilla que ejercía el monopolio comercial y fijaba los precios de las mercancías para la venta en las colonias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Durante el siglo XVIIl, en el Virreinato peruano, el incrementó en el monto de la alcabala, el arbitrario reparto de mercancias y
los abusos de los corregidores ocasionaron la rebelión de José Gabriel Túpac Amaru, que
UNMSM 2016-1
A) se extendió por la sierra y el altiplano.
B) contó con el apoyo de los franceses.
C) buscaba la independencia del Perú.
D) fue antimonárquica y republicana.
E) buscaba la creación de nuevos virreinatos.

A

Respuesta A
Durante el siglo XVIII, la Corona española emprende una política de mayor presión económica; aumento de la alcabala, la instalación de aduanas interiores, el libre comercio y la lucha para eliminar el contrabando. Esto provocó un malestar creciente en la población, el cual se evidenció con la rebelión de Túpac Amaru Il, que se extendió por la sierra sur y el altiplano peruano-boliviano.

17
Q

En el siglo XVI, España hizo frente a una grave crisis económica, motivo por el cual inició una política de reformas, denominadas reformas borbónicas, con la finalidad de captar mayores ingresos. Una de estas fue la legalización del reparto de mercancias en las comunidades indigenas. El objetivo de esta
medida fue SM 2016-1
A) fomentar la exportación de materias primas y potenciar la industria americana.
B) garantizar el ingreso fiscal mediante estancos de la sal, coca, tabaco y mercurio.
C) impulsar el comercio interno de sus colonias y garantizar sus exportaciones,
D) fortalecer la influencia de los criollos en las decisiones respecto al comercio.
E) consolidar el contrabando de mercaderías a las colonias americanas.

A

Respuesta B
Las reformas borbónicas tenían como objetivo aumentar los ingresos económicos de la Corona, para esto se establecieron los llamados “estancos” de carácter monopólico, ejecutados por los corregidores. A España solo le interesaba el comercio colonial en tanto le garantice un mayor ingreso de ganancias.

18
Q

Para mantener el monopolio comercial con sus colonias en América, España estableció una
flota de galeones con el fin de
UNMSM 2016-11
A) evitar el contrabando de los ingleses.
B) mejorar la producción de oro y plata.
C) agilizar la exportación e importación.
D) defenderse de piratas y corsarios.
E) generar mayores ingresos para la Corona.

A

Respuesta D
El sistema de flotas y galeones fue una medida tomada por el rey de España, Felipe ll Habsburgo, con la finalidad de evitarlos constantes ataques a los barcos que transportaban oro y plata americana por parte de
corsarios y piratas, principalmente ingleses.

19
Q

Después de la Reconquista, España hizo frente a una grave crisis económica, producto de la
refeudalización, de modo que en el siglo XVI ya no era el “taller y mercado” europeo: es decir,
ya no era productor ni vendedor de mercancias, reduciéndose enormemente sus ingresos. Para remediar esta critica situación
estableció una serie de impuestos. Uno de ellos fue la media anata que pagaban los UNMSM 2017-1
A) favorecidos con un cargo público.
B) productores de vinos y aguardientes,
C) hacendados y obrajeros.
D) mineros y comerciantes.
E) comerciantes de esclavos.

A

Respuesta A
Tras la expulsión de los árabes de la peninsula ibérica, España, durante el siglo XVI, hizo frente a una grave
crisis económica que hizo reducir sus ingresos. Con la finalidad de superar la crisis se estableció una serie de impuestos, entre ellos uno que afectó directamente a los funcionarios del Estado o favorecidos del reino con
un cargo público, dicho impuesto fue llamado media anata.
La anata o media anata es un antiguo impuesto instaurado por Real cédula el 18 de agosto de 1631. El impuesto gravaba los cargos públicos y las concesiones o mercedes remuneradas por la corona, obligando al beneficiario al pago de la mitad de los emolumentos correspondientes al primer año.

20
Q

Luego de canceladas la mayoría de las encomiendas por la aplicación de las denominadas Nuevas Leyes (1542), la economia colonial estuvo basada en las rentas que proporcionaban
UNMSM 2017-11
A) la mineria y la agricultura.
B) el oro y las haciendas coloniales.
C) la plata y el tributo indigena.
D) la mita obrajera y la plata.
E) el comercio y la industria.

A

Respuesta C
Tras la eliminación de las encomiendas, los indigenas de comunidad pasaron a tributar a la Corona española.
Este fue uno de los objetivos de las reformas socioeconómicas realizadas por el virrey Francisco Toledo; además, esto coincide con el apogeo de exportación de la plata de San Luis de Potosi,

21
Q

Las reformas del virrey Francisco de Toledo sentaron las bases del sistema colonial en el virreinato peruano. Una de las medidas más importantes fue la introducción del tributo indígena en moneda. Considerado en su dimensión económica, el tributo no solo fue importante porque permitia recaudar recursos para solventar la burocracia virreinal, sino también porque servía para
UNMSM 2019-11
A) demostrar el vasallaje y la sumisión política que la población indigena debía rendir al rey de España en la persona del virrey.
B) otorgar beneficios a los encomenderos en recompensa por sus servicios prestados a la Corona durante la Conquista.
C) dinamizar el mercado de trabajo, lo cual obligaba a los indigenas a trabajar en actividades económicas españolas por dinero.
D) financiar los enormes costos que exigia el mantenimiento de la flota de barcos que protegía la costa peruana.
E) obligar a la población indigena a abandonar paulatinamente sus tradiciones culturales ancestrales y adoptar las nuevas.

A

Respuesta C
El establecimiento del tributo indigena fue un reconocimiento de los indios como vasallos, pero, sobre todo, al exigir que la tributación sea en moneda y no en especies, se buscaba la inclusión de los nativos en una economia mercantilista: percibir un sueldo, pago de impuestos, etc.