Precursores y próceres - crisis política española Flashcards
Carta a los Españoles Americanos es la obra
del precursor: UNMSM 1971
A) José Baquijano y Carrillo
B) Hipólito Unanue
C) Toribio Rodriguez de Mendoza
D) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
E) Mateo Silva
RESPUESTA D
La carta a los españoles americanos es un documento escrito por el jesuita peruano Juan Pablo
Viscardo y Guzmán hacia 1791, donde exhortaba a los criollos hispanoamericanos a conseguir su
independencia con respecto de España, demostrando la justicia de tal actitud. Fue publicado póstumamente en 1799 (en francés) y en 1801 (en español), difundiéndose masivamente en el continente americano. Fue la primera llamada pública a favor de la independencia hispanoamericana escrita por un criollo o “español
americano”. Su lectura contribuyó significativamente a alentar el sentimiento emancipador entre los
hispanoamericanos durante la lucha por la independencia.
Entre los ideólogos de la integración
latinoamericana podemos considerar a
A) Bolivar - San Martín
B) Miranda - Santa Cruz
C) Bolívar - Miranda
D) San Martín - Santa Cruz
E) Sucre - Bolívar
RESPUESTA C
Fueron ideólogos de la integración latinoamericana: Simón Bolívar y Francisco de Miranda.
La formación de las Juntas de gobierno o
Juntas Gubernativas, que inician prácticamente
el proceso de independencia de Hispanoamérica fue consecuencia de la
(UNMSM 1973)
A) Revolución Francesa.
B) Independencia de Estados Unidos de
América.
C) Invasión napoleónica de España.
D) Política del Virrey Abascal.
E) Independencia de México,
respuesta C
Las Juntas de Gobierno fueron la primera organización del poder ejecutivo de carácter colegiado en la Independencia de la América Hispana, activas entre 1810 y 1830 aproximadamente. Generalmente se
instalaron como juntas autónomas, para seguidamente con el triunfo de las ideas liberales en su seno, transformarse en juntas revolucionarias y exigir la independencia de España.
Las primeras Juntas de gobierno aparecen en las posesiones americanas después de la invasión de
Napoleón a España en 1808,
La Junta de Buenos Aires, formada el 25 de
mayo de 1810 representa bien la
incompatibilidad entre las diversas Juntas de
gobierno formada por los criollos en las
colonias españolas y el sistema virreinal
vigente porque: UNMSM 1974
A) Fue la primera en constituirse en América.
B) Fue construida por la contraofensiva de
Abascal,
C) Envió tres expediciones para destruir el
virreinato del Perú.
Dj No fue separatista.
E) Abascal la combatió hasta el final.
respuesta C
El 25 de mayo de 1810 el cabildo abierto de Buenos Aires depuso al Virrey Hidalgo de Cisneros y entregó el poder a una Junta de Gobierno presidida por Cornelio de Saavedra. El nuevo gobierno tuvo que luchar contra la resistencia realista, especialmente en la Banda Oriental (Montevideo) y Charcas (Alto Perú). En medio de graves disputas internas, Buenos Aires pudo organizar tres expediciones militares rumbo al Alto Perú donde se encontraban amenazantes las fuerzas contrarrevolucionarias del Virrey del Perú, Fernando de Abascal.
¿Cuál fue el acontecimiento histórico que actuó
como desencadenante para la formación de las
Juntas Gubernativas en las colonias españolas
de América? SM 1974
A) La invasión napoleónica de España
B) La reunión de las cortes de Cádiz
C) La vuelta de Fernando VII al trono
D) La rebelión de las colonias
E) La formación de la Junta de México
respuesta A
En 1808, el Imperio napoleónico invadió España. Destronó al rey Carlos IVY y a su hijo Fernando VII.
Napoleón entregó el poder a su hermano José; casi de inmediato, el pueblo español reaccionó contra el
invasor. Este hecho debilitó el Imperio hispánico, tanto en su propio terreno como en sus colonias. En este contexto estallaron varios movimientos liberales. En Sudamérica los criollos se mostraron inicialmente fieles a la Corona de España, pero luego surgió la pretensión de un gobierno propio, para la cual se dieron diversas Juntas Gubernativas.
¿Cómo se llamó el autor de Carta a los
españoles Americanos?
UNMSM 1980
A) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
B) Túpac Amaru II
C) Pablo de Olavide
Dj Francisco de Miranda
E) Manuel Ubalde
respuesta A
la carta de los españoles americanos es un documento escrito por el jesuita peruano Juan Pablo Vizcardo y Guzman.
Las juntas de gobierno en América se formaron
para UNMSM 1981
A) separarse de España.
B) reconocer a Fernando VII.
C) reconocer a José Bonaparte,
Dj rechazar a portugueses.
E) formar cabildos.
respuesta A
Hacia 1808, España había sido invadida por Francia al mando de Napoleón Bonaparte. El rey Fernando VII se encontraba prisionero en territorio de Francia; ante esta coyuntura las colonias americanas aprovecharon para iniciar su proceso de independencia. Estas juntas de gobierno se formaron bajo el pretexto de respaldar al rey de España aunque intrínsicamente tenían como objetivo conseguir su independencia.
El documento Carta a los Españoles
Americanos, es importante porque:
SM 1985
A) Propugna la abolición de los virreyes como
gobernantes.
B) Hace un análisis social, político económico
y cultural de América.
C) Critica el sistema económico español en
sus colonias.
D) Cuestiona el sistema jurídico de España en
sus colonias.
E) Sostiene el derecho de los mestizos para
gobernarse.
respuesta E
Carta a los Españoles Americanos fue un llamado a los criollos para incitarlos a tomar el control
político de América, aduciendo el derecho al gobierno, por herencia, de los conquistadores, y la posesión de estas tierras de Americe, donde habían nacido.
Las Cortes de Cádiz reunidas entre 1810 y
1812 tuvieron como principal resultado
UNMSM 1992
A) suprimir el Santo Oficio de la Inquisición.
B) respaldar a la Junta de gobierno de
Buenos Aires.
C) respaldar la autoridad del Rey.
D) proponer una Constitución Liberal.
E) la supresión del tributo y del
repartimiento.
respuesta D
Durante la guerra de la Independencia Española las Cortes españolas se reúnen en Cádiz entre 1810 y 1814, la única ciudad importante en la peninsula que no está bajo dominio napoleónico. Las cortes se reúnen en San Fernando el 24 de septiembre. Estas Cortes son predominantemente liberales, y consagran los principios de libertad, igualdad y propiedad, los cuales son derechos naturales e inalienables que todo hombre debe tener.
Las Cortes que se reunieron en Cádiz, por la Junta General Central, que era quien llevaba el peso de la guerra contra los franceses, eran unicamerales, y esta será la fórmula que se consagre en la constitución como modelo parlamentario. La labor de estas Cortes será hacer una constitución que reorganice todas las relaciones sociales según el modelo de sociedad liberal.
“El Nuevo Mundo es nuestra Patria y su historia
es la nuestra y en ella es que debemos
examinar nuestra situación presente….. “Este
concepto fue difundido por:
UNMSM 1993
A) José Gregorio Paredes
B) Toribio Rodríguez de Mendoza
C) Francisco Javier de Luna Pizarro
D) Francisco de Miranda amauta
E) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
respuesta E
El texto citado corresponde a Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán,
Entre los centros de conspiración limeños en
favor de nuestra independencia, el más
importante fue: UNMSM 1994
A) el Convictorio de San Carlos
B) el Oratorio de San Felipe Neri
C) la Universidad de San Marcos
D) la Sociedad Amantes del País
E) la Escuela de Medicina de San Fernando
RESPUESTA A
El Real Convictorio de San Carlos de Lima fue un colegio mayor creado a finales de la Colonia y que subsistió hasta las primeras décadas del Perú Republicano (ya sin el título de “Real”), desempeñando un importante papel en las luchas ideológicas de su tiempo.
La denominada Cortes de Cádiz (1810 y 1814)
permitió básicamente: SM 1995
A) La libertad de industria y comercio.
B) La representatividad democrática de los
criollos americanos.
C) La disminución de la soberanía del Rey de
España.
D) La libertad de ideas, culto y comercio.
E) La abolición del tráfico de esclavos.
RESPUESTA B
Las Cortes de Cádiz fue un parlamento en el que discutieron la situación jurídica del Estado y se restringiera el poder del monarca; para ello se invitó a españoles e indianos (criollos), pero no a americanos mestizos y de sectores populares. Las Cortes dispuso la igualdad política entre criollos y españoles.
La etapa de la independencia del Perú
encabezada por José de San Martin y Simón
Bolivar tuvo como finalidad: (SM 1995)
A) Aprovechar el apoyo de los próceres
B) Formar la integración de los
americanos
C) Formar la federación de los andes
D) Eliminar el centro del poder colonial que
estaba en el Perú
E) Anular el poder de la nobleza limeña
RESPUESTA D
Las corrientes libertadoras del sur y del norte fueron campañas politico-militares que tuvieron como
objetivo principal destruir el centro del poder político militar español en Sudamérica: el virreinato
del Perú.
Se conoce con el nombre de motín de
Balconcillo a la acción por la cual:
(SM 2001)
A) Bolívar expulsa a Santa Cruz
B) La Serna sustituye a Pezuela
C) Riva Agüero toma el poder
D) Torre Tagle cede el poder a Sucre
E) Pezuela derroca a la Serna
RESPUESTA C
El Motín de Balconcillo fue el primer golpe de Estado que hubo en el Perú y el inicio del caudillaje militar
(Primer Militarismo); vale decir, un alzamiento de militares en Lima, el 27 de febrero de 1823, que pidió la proclamación de José de la Riva Agiiero como Presidente de la República. Las causas se encuentran
en los continuos desaciertos de la Junta Gubernativa que el Congreso Constituyente eligió de entre sus
miembros para ejercer la función ejecutiva colegiadamente y, en gran medida, a la sombra del Congreso; esto especialmente tras la derrota de la primera Campaña de los Puertos Intermedios. Culminó en la disolución de la Junta Gubernativa y la elección de un Jefe de Estado Ínterin, tras el cual fue elegido Riva Agüero como primer Presidente del país.
La igualdad de americanos y peninsulares, la
abolición del tributo, la mita y el servicio
personal fueron las conquistas liberales más
importantes que se aprobaron en:
UNMSM 2003
A) las Leyes de indias
B) la Constitución de 1823
C) las Cortes de Cádiz
D) las Reformas Borbónicas
E) la Declaración de los Derechos Humanos
RESPUESTA C
La igualdad de americanos y peninsulares, la abolición del tributo, la mita y el servicio personal fueron las conquistas liberales de las Cortes de Cádiz.
La invasión de las tropas de Napoleón a la
península Ibérica implicó:
A) el fin del dominio español en las ¡islas de
Cuba y Puerto Rico,
B) la destitución de José de Abascal como
Virrey en el Perú.
C) el debilitamiento de la Corona Española en
Hispanoamérica.
D) la creación del virreinato del Rio de la
Plata y Nueva Granada.
E) la expansión del comercio francés en
Hispanoamérica,
RESPUESTA C
La invasión napoleónica a España fue un duro golpe al poderío español. Una de las consecuencias de esta
invasión fue el debilitamiento de la Corona Española en Hispanoamérica,
La Constitución Liberal de Cádiz de 1812 se
basó en su predecesora, la Constitución de:
UNMSM 2004-11
A) Sevilla
B) Aranjuez
C) Madrid
D) Bayona
E) León
RESPUESTA D
La Constitución de Cádiz de 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la inquisición. Esta constitución tuvo como antecesora a la Constitución de Bayona que fue una carta otorgada promulgada en la ciudad francesa de Bayona el 7 de julio de 1808 por José Bonaparte como rey de España e inspirada en el modelo de estado constitucional bonapartista.
Las conspiraciones fueron los antecedentes
sobre los cuales se cimentó la independencia
del Perú. Fueron muchos personajes e
instituciones los centros de esos movimientos.
¿Cómo se llamó la conspiración que duró cinco
años (1810- 1815)? Conspiración de los…….
UNMSM 2004-II
A) Carolinos.
B) Clérigos.
C) Fernandinos.
D) Oratorianos.
E) Abogados.
RESPUESTA A
La conspiración de los Carolinos tuvo como foco el colegio de San Carlos, cuyo director era Toribio
Rodríguez de Mendoza. En este colegio se enseñaba a muchachos de diversas edades y procedencias las ideas liberales, se les prestaba libros prohibidos y se les avivaba la conciencia nacional. Atento a esto, el virrey mandó a hacer una visita general del colegio y se descubrió todo lo que pasaba. Por esa razón Rodriguez de Mendoza tuvo que renunciar al rectorado.
Las ideas de Adam Smith y del sistema liberal
inglés, de mayor gravitación en la
independencia americana, fueron:
UNMSM 2005-1
A) desaparición de la producción local y
artesanal.
B) libertad individual y monarquía
constitucional.
C) Estado limitado y libre comercio.
D) trabajo y capital como fuentes de riqueza.
E) Estado benefactor y promotor industrial.
RESPUESTA C
Adam Smith fue un economista liberal inglés. Su pensamiento influenció a la burguesía industrial comercial norteamericana en su proceso de independencia. Combatió las ideas del sistema mercantil y para ello se plantea libertad comercial exterior, suprimir los impuestos a las importaciones y tratados comerciales restrictivos. Plantea la no intervención estatal.
Durante el siglo XVIII, el Real Convictorio de
San Carlos (Lima) se convirtió en el centro de
las ideas emancipadoras; esto fue obra de
UNMSM 2012-1
A) Toribio Rodriguez de Mendoza.
B) José Baquijano y Carrillo.
C) José Faustino Sánchez Carrión.
D) Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
E) José de la Riva Agúero.
RESPUESTA A
Toribio Rodríguez de Mendoza, (Chachapoyas, 1750 - Lima, 1825), fue un sacerdote y educador peruano.
Fue rector del Real Convictorio de San Carlos, donde realizó grandes reformas, Difundió a la vez los principios filosóficos liberales de la Ilustración e influyó mucho en la mentalidad de sus alumnos, varios de los cuales se convirtieron luego en líderes de la emancipación. Es considerado como un precursor ideológico de la independencia del Perú, y lo es efectivamente en el sentido profundo de sembrador de ideas que, en su desarrollo, conducirían a la independencia.
En 1812 el jurista limeño que representó al
virreinato del Perú en las Cortes de Cádiz y
llegó a asumir el cargo de presidente de estas
fue UNMSM 2012-11
A) Toribio Rodríguez de Mendoza.
B) José de la Riva Agúero.
C) Vicente Morales Duárez.
D) José Baquijano y Carrillo.
E) Bartolomé Herrera,
RESPUESTA C
Las Cortes de Cádiz se dieron en el contexto de la invasión francesa sobre España a inicios del siglo XIX. Los liberales españoles, ante la captura del rey Fernando VII, decidieron organizar las Cortes de Cádiz, institución constituida para administrar España y sus colonias en nombre del rey cautivo. Es así, que se convocaron representantes coloniales para ser incorporados en la corte. El Perú envió entre sus representantes a Vicente Morales Duárez, quien presidió la corte.
La revista que contribuyó en el Perú, a fines
del siglo XVIM, a la difusión de las ideas
ilustradas fue UNMSM 2014-1
A) el Sol del Perú.
B) la Abeja Republicana.
C) el Mercurio Peruano.
D) la Gaceta de Lima.
E) el Perú ilustrado.
RESPUESTA C
A fines del siglo XVIII la revista el Mercurio Peruano (1791) difundió ideas ilustradas, además de ser vocero de un grupo de criollos reformistas como Baquíjano Carrillo e Hipólito Unanue. Esta publicación fue el espacio donde se discutió ideas acerca del Perú y sus posibilidades económicas y sociales. El virrey Gil de Taboada ayudó a financiar esta publicación.
Las conspiraciones limeñas, a inicios del siglo
XIX, no constituyeron un serio peligro para el
poder colonial español debido a que
(SM 2016-1)
A) estaban aisladas de otros sectores
sociales.
B) las conformaron criollos y mestizos.
C) tenían el apoyo de rebeliones
provincianas.
D) participaron las comunidades indígenas,
E) propiciaron la manumisión de los esclavos.
RESPUESTA A
Las conspiraciones limeñas se caracterizaron por ser impulsadas por una élite ilustrada, en su mayoría criolla y/o mestiza, que buscaba incluir sus intereses dentro del régimen virreinal. En ese sentido fueron
conspiraciones reformistas y desarticuladas del movimiento separatista sureño.
La invasión francesa a España, en 1808,
provocó una serie de cambios políticos en la
monarquía, como el establecimiento de las
Cortes de Cádiz y la promulgación de la
Constitución de 1812. ¿Qué medida social fue
promovida por estos cambios?
UNMSM 2017-11
A) Restricción del poder del rey
B) Abolición del tributo indígena
C) Desaparición del Santo Oficio
D) Irrestricta libertad de comercio
E) Manumisión de los esclavos
RESPUESTA B
La invasión napoleónica a España (1808) provocó la rebelión del pueblo y sectores liberales españoles, los cuales desconocieron a José Bonaparte como autoridad real y organizaron las llamadas Cortes de Cádiz, que entre sus medidas de carácter socioeconómico decretaron la abolición del tributo indígena.