Invasión Al Tahuantinsuyo Y Resistencia Indígena ll Flashcards
(15 cards)
1
Q
- Los invasores españoles trajeron enfermedades desconocidas que diezmaron a la
población andina entre los siglos XVI y XVII; las principales fueron la (UNMSM 2013 – II)
A) sífilis y la viruela.
B) viruela y el sarampión.
C) sarna y el paludismo.
D) sífilis y el sarampión.
E) gripe y el paludismo.
A
B) viruela y el sarampión.
2
Q
- El descenso poblacional que experimentó la población nativa de América por la conquista española, a principios del siglo XVI se debió
(UNMSM 2008 – II)
A) a las enfermedades traídas por los españoles.
B) al trabajo en los centros manufactureros.
C) al trabajo constante en las haciendas.
D) a los enfrentamientos con los españoles.
E) a la explotación en los centros mineros.
A
A) a las enfermedades traídas por los españoles.
3
Q
- El saqueo del Cusco por los conquistadores generó una violenta reacción de la nobleza indígena cusqueña contra el invasor. Esta reacción fue dirigida por (UNMSM 2003)
A) Manco Inca.
B) Quizquiz.
C) Calcuchímac.
D) Túpac Amaru I.
E) Rumiñahui.
A
A) Manco Inca.
4
Q
- En 1536 se produjo el primer movimiento de resistencia armada contra la invasión española al Tahuantinsuyo, el que fue dirigido por(UNMSM 2010-II)
A) Túpac Amaru.
B) Paullo Inca.
C) Sayri Túpac.
D) Manco Inca.
E) Titu Cusi Yupanqui.
A
D) Manco Inca.
5
Q
- El primer ataque militar que sufrió la ciudad de Lima en su historia fue comandado por
A) Hernando Pizarro.
B) Diego de Almagro.
C) Manco Inca.
D) Quizu Yupanqui.
E) Túpac Amaru I.
A
D) Quizu Yupanqui.
6
Q
- La resistencia indígena del Vilcabamba fue iniciada por (CEPRE San Marcos 2008)
A) Juan Chocne.
B) Titu Cusi Yupanqui.
C) Lloque Yupanqui.
D) Túpac Amaru I.
E) Manco Inca.
A
E) Manco Inca
7
Q
- Seleccione la opción donde se indica la
correlación correcta entre ambas columnas
respecto a los Incas de Vilcabamba y sus
principales hechos:
I. Manco Inca
II. Sayri Túpac
III. Titu Cusi Yupanqui
IV. Túpac Amaru
a. Aceptó la Paz de Acobamba.
b. Aceptó el Requerimiento.
c. Recibió almagristas en Vilcabamba
A
Ic, llb, llla
8
Q
- La resistencia indígena en Vilcabamba,
durante el siglo XVI, tenía como objetivo (CEPRE
San Marcos 2013-II)
A) recuperar el poder político inca.
B) debilitar el movimiento Taki Onkoy.
C) buscar una alianza con los cañaris.
D) impedir la muerte de Túpac Amaru I.
E) proteger las tropas de Cristóbal Paullo Inca.
A
A) recuperar el poder político inca.
9
Q
- Los Incas de Vilcabamba permitieron el
ingreso de varios españoles a su reducto en las
montañas selváticas del Cusco. Los primeros
hispanos que lograron entrar fueron (Prof.
Freddy Gómez)
A) frailes dominicos.
B) delegados pizarristas.
C) fugitivos almagristas.
D) funcionarios reales.
E) doctrineros agustinos.
A
C) fugitivos almagristas.
10
Q
- El rey inca que se convirtió en cristiano y
llegó a ser un rico encomendero fue (Prof. Freddy
Gómez)
A) Atahualpa.
B) Túpac Huallpa.
C) Cahuide.
D) Manco Inca.
E) Sayri Túpac.
A
E) Sayri Túpac
11
Q
- Entre las consecuencias que produjo la conquista de América y del Imperio Incaico por los españoles, destacan: (CEPRE San Marcos 2015-II)
- El mestizaje racial entre los diferentes grupos.
- La aculturación de la población nativa.
- El descenso demográfico entre la población indígena.
- Surgimiento del imperio colonial inglés.
- Desarrollo del imperialismo y bullonismo francés.
A
1,2 y 3
12
Q
- El movimiento de resistencia indígena Taki Onqoy, originado en Ayacucho en 1565,(UNMSM 1995)
A) preconizaba la paz y solidaridad entre españoles e indígenas.
B) se levantó contra los abusos de la Santa Inquisición.
C) se organizó contra la conquista española, inspirado en las huacas regionales.
D) se pronunció contra la destrucción de los recursos naturales.
E) se produjo contra la guerra civil entre los conquistadores.
A
C) se organizó contra la conquista española, inspirado en las huacas regionales.
13
Q
- En 1564, surgió en Huamanga, un movimiento religioso indígena cuyos sacerdotes predicaban la unión de los dioses andinos para derrotar a la religión cristiana y a los españoles; este movimiento fue denominado (UNMSM 2012-I)
A) Taki Onqoy.
B) Panataguas.
C) Yanahuara
D) Torote.
E) Inkarri.
A
A) Taki Onqoy
14
Q
- En la historia de la resistencia cultural indígena ante la invasión española, Juan Choqne destaca por haber
A) luchado contra la Santa Inquisición.
B) liderado la primera rebelión incaica.
C) restaurado el culto a Inti y Quilla.
D) defendido la religiosidad andina.
E) condenado el culto a las idolatrías.
A
D) defendido la religiosidad andina.
15
Q
- En la Colonia, la persecución religiosa desarrollada por la Iglesia Católica contra las religiones andinas fue denominada (UNMSM 2011-I)
A) reducción de indígenas.
B) extirpación de idolatrías.
C) repartimientos de indígenas.
D) persecución de herejías.
E) encomienda de indios.
A
B) extirpación de idolatrías.