Guerras Civiles Entre Españoles Flashcards

1
Q

La causa fundamental de las guerras civiles entre los conquistadores fueron: (SM 1970)
A) La posición del Cuzco
B) Larivalidad entre Almagro y Pizarro
C) La capitulación de Toledo
D) El proceso de Almagro en la conquista de Chile
E) La sublevación de Manco Inca

A

Respuesta C
La Capitulación de Toledo dio grandes beneficios y privilegios a Francisco Pizarro. Este hecho generó el descontento de sus socios en especial de Diego de Almagro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La última de las denominadas guerras Civiles entre los españoles (1553 -1554) fue liderada por UNMSM 1997
A) Gonzalo Pizarro
B) Diego Centeno
C) Francisco Hernández Girón
D) Lope de Aguirre
Ej) Diego de Almagro el Mozo

A

Respuesta C
Hernández Girón, aunque disfrutaba de una excelente encomienda en Cuzco, siempre consideró que sus servicios a la Corona no eran bien pagados. Esta presunción, su oposición a la aplicación de las Leyes Nuevas y su desilusión de no haber acertado en la elección de su futuro castrense, lo llevaron a rebelarse contra el rey español. En la batalla de Pucara, Hernández Girón fue derrotado. Logró escapar, pero a los pocos dias fue detenido y llevado a Lima. Fue condenado a muerte y ejecutado en los primeros días de diciembre de 1554. Su cabeza fue clavada en la picota en la plaza de armas de Lima, su casa fue derribada y sembrada de sal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La misión fundamental del licenciado don Pedro de la Gasca, cuando vino al Perú, fue UNMSM 1999
A) reprimir el movimiento indigena conocido como el Taki Onkoy.
B) castigar el asesinato de Francisco Pizarro por los almagristas.
C) reprimir a los encomenderos que se rebelaron contra la Corona.
D) organizar la recaudación de tributos que debían pagar los indios.
E) asegurar la ejecución de las Leyes de Indias en defensa de los nativos.

A

Respuesta C
Pedro de la Gasca fue un sacerdote, político, diplomático y militar español del siglo XVI. Nombrado en 1546 presidente de la Real Audiencia de Lima con la misión de reprimir a los encomenderos que se rebelaron contra la Corona. Acabó con la rebelión de Gonzalo Pizarro en el Perú y cumplió cabalmente su cometido. Ha pasado a la historia con el apelativo de El Pacificador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la batalla de Jaquijahuanma (1546) fue derrotado el plan de los UNMSM 2000
A) incas de expulsar a los invasores
europeos.
B) encomenderos peruanos de separarse de España.
C) almagristas que se someten a los pizarristas.
D) españoles de establecer las encomiendas.
E) conquistadores de establecer la mita Minara.

A

Respuesta B
La Batalla de Jaquijahuana enfrentó a las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas dirigidas por Pedro de la Gasca el 9 de abril de 1548 en la llanura de Jaquijahuana (Pampa de Anta o Sacsahuana, a 25 kilómetros del Cuzco), en la lucha por controlar el recientemente fundado Virreinato del Perú, durante la Gran Rebelión de Encomenderos.
La victoria fue de Pedro de la Gasca quien frustró el plan de los encomenderos peruanos de separarse de España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las Nuevas Leyes dictadas por Carlos V en 1542, perjudicaron a los: SM 2007-1
A) encomenderos
B) intendentes
C) doctrineros
D) corregidores
E) oidores

A

Respuesta A
Las Leyes Nuevas son un conjunto legislativo promulgado el 20 de noviembre de 1542 que pretende
mejorar las condiciones de los indigenas de la América española, fundamentalmente a través de la revisión del sistema de la encomienda y brindando una serie de derechos a los indigenas para que vivan en una condición mejor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La pacificación del Perú por Pedro de la Gasca en 1548, logró acabar con (SM 2007-10)
A) la guerra entre indigenas y españoles.
B) la rebelión de Gonzalo Pizarro.
C) la rebelión de Diego de Almagro “el mozo”,
D) el movimiento del Taki Ongoy.
E) la resistencia inca en Vilcabamba.

A

Respuesta B
En 1546, el emperador Carlos l encomendó a Pedro de la Gasca acabar con la rebelión de Gonzalo
Pizarro y lograr la pacificación del Perú. Una empresa sumamente delicada, ya que los rebeldes eran los encomenderos, los señores de la tierra, que se habían levantado dirigidos por Gonzalo Pizarro contra las leyes nuevas dadas por el Emperador suprimiendo las encomiendas. No se podía enviar un enorme ejército, como el que era necesario para apaciguar el Perú. La Gasca debía obrar con suspicacia y casi sin medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La disputa por la posesión de la ciudad del Cusco fue el factor principal que desencadenó UNMSM 2014-II
A) el fracaso de la expedición de Diego de Almagro a Chile.
B) las expediciones de los conquistadores a la Amazonia.
C) la rebelión de Almagro el Mozo contra la Corona.
D) el enfrentamiento contra el pacificador Pedro de la Gasca.
E) la guerra entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

A

Respuesta E
La Primera Guerra Civil (1537-1538) se dio como consecuencia de una serie de conflictos, que tendría sus
orígenes en la firma de la Capitulación de Toledo, documento que favoreció notablemente a Francisco Pizarro, circunstancia que empeoró tras el reparto del Rescate de Atahualpa entre los pizarristas (siendo marginados los almagristas) y el fracaso de la expedición sobre Chile, de la que se creía existia un Imperio tan rico o más que el Tahuantinsuyo, es asi que los Almagristas toman la ciudad del Cuzco como una forma de resarcir
todos los daños y perjuicios provocados a los Almagristas.
La posesión del Cusco fue el factor que desencadenó la Guerra entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el Perú, entre 1537 y 1554, las disputas por el control de las encomiendas de indios, el manejo del poder político y la posesión de tierras trajeron como consecuencia
A) la creación de la gobernación de Nueva Castilla.
B) la instalación de nuevos virreinatos y capitanías.
C) la implementación de las reformas borbónicas.
D) el inicio de la rebelión de los incas de Vilcabamba.
E) el desarrollo de las guerras civiles entre españoles

A

Respuesta E
Debido a la ambición por las riquezas (oro) y los recursos (mano de obra indigena y tierras) se dieron las guerras civiles entre invasores españoles (1537-1554); así ocurrieron: la guerra de las Fronteras, de Chupas,
de Encomenderos y de los Insatisfechos. Al final de las mismas se imponen los intereses de la Corona española.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly