primer militarismo Flashcards
el principio de la uti possidetis consistió en
A) respetar las fronteras de las audiencias y/o virreinatos coloniales
B) definir las fronteras mediante los mandatos del papa
C) establecer las fronteras mediante la consulta popular
D) establecer las fronteras apelando a árbitros internacionales de Europa
E) respetar los limites de los corregimientos coloniales
respuesta A)
Uti possidetis los nuevos países debían seguir manteniendo los mismos limites de los virreinatos y audiencias coloniales que existían en el año 1810. con este principio obtuvimos la provincia de Maynas
En el conflicto de la gran Colombia el Perú
desistió de reclamar Guayaquil. Este tratado se
llamó: UNMSM 1982
A) Tratado de Guayaquil
B) Tratado Peruano - Colombiano
C) Tratado Larrea - Gual
D) Convenio de Girón
E) Congreso de Panamá
El Tratado de Guayaquil fue firmado el 22 de septiembre de 1829 entre la Gran Colombia y el Perú. Este tratado, también llamado Larrea-Gual, por haber sido suscrito por los ministros plenipotenciarios José de Larrea y Loredo (Perú) y Pedro Gual (Colombia), no fue (como se cree comúnmente) un tratado de límites, sino un tratado de paz y amistad, cuyo objetivo era poner oficialmente fin a las hostilidades entre la Gran
Colombia y el Perú, que se habian enfrentado en una guerra entre 1828 y 1829.
El primer militarismo en el Perú, que se
prolongó desde los tiempos de la independencia hasta 1872, tuvo como causa fundamental: UNMSM 1991
A) el prestigio que a la sazón tenían los
militares.
B) la fuerza con que San Martín y Bolivar se
impusieron.
C) La influencia creciente que ejercía el
Imperio británico.
D) la fragmentación y debilidad de la clase
dominante criolla.
E) el temor que se tenía a indios, cholos y
negros.
El primer militarismo es la etapa en la cual se sucedieron numerosos militares en el poder, mayormente caudillos de la independencia del Perú,
La independencia y el establecimiento de la república habían mermado considerablemente los privilegios de los que habían gozado ciertos grupos, como los hacendados y mineros criollos, durante la colonia. Así el nuevo Estado pasó a ser un botín por el que pugnaban distintas facciones que buscaban el poder político y el poder económico de sus propios grupos. Además el abismo cultural que separaba a los sectores populares de los intelectuales y profesionales le quitó solidez a estos grupos para conformar una alternativa de poder.
las fronteras del Peru, a inicios de la republica, fueron establecidos basándose en los principios de
A) uti possidetis y la decisión del papa
B) libre determinacion y la decisión del rey
C) uti possidetis y la decisión de los libertadores
D) uti possidetis y la libre determinación de los pueblos
E) libre determinación y decisión de las audiencias
RESPUESTA D)
las fronteras fueron delimitadas a travez de los siguientes principios:
UTI POSSIDETIS los nuevos países debían seguir manteniendo los mismos limites de los virreinatos y audiencias coloniales que existían en el año 1810
LIBRE DETERMINACION los nuevos países debían consultar a la población y respetar sus decisiones de pertenecer a tal o cual país
Terminadas las guerras de independencia, se
mantuvo: 5M 2001
A) El régimen político
B) La estructura fiscal
C) El territorio colonial
D) El poder jesuita
E) La unidad política
RESPUESTA C
En el Perú, terminada la guerra de la independencia se mantuvo el territorio colonial. Las bases de
los territorios del Perú eran los límites que tenía el virreinato en 1810, que bajo el principio del Uti possidetis pasaron a integrar parte del Perú independiente y republicano.
una de las medidas sociales mas importantes aplicadas por Ramon Castilla fue
A) la ley de migración europea
B) el apoyo a la independencia de mexico
C) la firma del contrato Dreyfus
D) la construcción de ferrocarriles en la sierra
E) la manumisión de esclavos
respuesta E
SEGUNDO GOBIERNO DE CASTILLA (1855-1862)
se llevo a cabo la manumisión de los esclavos; formalmente se abolió la esclavitud en el Peru.
la ley de migración europea fue en el gobierno de Rufino Echenique (1851-1855)
Durante el primer militarismo (1827-1845)
Santa Cruz convocó a elecciones para el
segundo Congreso Peruano. Señale quién fue
elegido nuevamente como presidente del
Congreso. UNMSM 2004-11
A) Luis José de Orbegoso
B) Felipe Santiago Salaverry
C) Francisco Javier de Luna Pizarro
D) Manuel Ignacio de Vivanco
E) José Francisco Sánchez Carrión
respuesta C
Entre 1827 y 1828 Francisco Javier de Luna Pizarro volvió a presidir el Congreso Constituyente en
dos breves ocasiones (junio-julio de 1827 y marzo-abril de 1828), y, de conformidad con sus funciones, fue elegido una vez más presidente interino de Perú en 1833, entre el final de la presidencia de Agustin Gamarra y la investidura del general Luis José de Orbegoso.
Hacia mediados del siglo XIX, los gobiernos del
Perú se vieron envueltos en grandes hechos de
corrupción de nuestra historia, debido a las
utilidades generadas por la explotación
guanera. El mayor de ellos fue (SM 2017-1)
A) la manumisión de los esclavos.
B) el pago de la deuda externa.
C) la compra de armas en el extranjero.
D) la consolidación de la deuda interna.
E) la construcción de los ferrocarriles.
respuesta D
Gracias a la explotación guanera, el primer gobierno de Ramón Castilla (1845 - 1851) dio la ley para el pago de la deuda interna que era la que el Estado tenía para todos los peruanos afectados económicamente en la guerra de Independencia u otros rubros. Sin embargo, durante el gobierno de José Echenique (1851 - 1855) esta deuda terminó en un gran escándalo de corrupción por la falsificación de vales u otros sobrevalorados, siendo este acto uno de los más graves sucesos de corrupción ocurrido durante la Prosperidad Falaz.
durante el gobierno de José Rufino Echenique, se produjo la revolución liberal que tuvo como causa principal
A) la ley de manumisión de esclavos
B) el gran despilfarro fiscal
C) el pago a la deuda externa
D) la ley de la consolidación
E) el debate entre conservadores y liberales
RESPUESTA B)
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE (1851-1855)
escándalos de corrupción en los pagos de la consolidación de la deuda interna (despilfarro fiscal).
Revolución liberal dirigida por Castilla, quien derroco a Echenique en l batalla de La Palma. un factor importante para el triunfo de Castilla fue el apoyo mayoritario de los esclavos negros, a quienes se les prometió la libertad
se firmo el tratado de Herrera - Da Ponte con Brasil.
Entre 1822 y 1872, el Estado peruano obtuvo
de los capitalistas ingleses nueve préstamos; el
último préstamo obtenido por el presidente
Manuel Pardo en 1872 a través del empresario
francés — Augusto Dreyfus, se destinó
fundamentalmente a la construcción de los
ferrocarriles del centro y sur del país y
UNMSM 2017-I
A) al pago de la deuda externa.
B) al embellecimiento de Lima.
C) ala compra de armamentos.
D) al fortalecimiento del ejército.
E) alas obras de irrigación.
respuesta E
En 1872 se gestionó un préstamo dirigido para la construcción de vías férreas y también para obras de
irrigación. Durante el gobierno de Manuel Pardo se hace uso de este préstamo y se inicia una tremenda crisis económica por el fracaso del Contrato Dreyfus,
la confederación Peru - Boliviana llego a su fin con la batalla de
A) Ingavi
B) Socabaya
C) Yungay
D) Carmen Alto
E) Yanacocha
respuesta C)
oposición de la confederación
- los estados chileno y argentino, que se vieron perjudicados comercialmente.
- los conservadores peruano, que buscaban tomar el poder en el peru.
EXPEDICIONES RESTAURADORAS
PRIMERA: dirigida por Blanco Encalada. las tropas de la confederación triunfan y el ejercito chileno es obligado a firmar el Tratado de Paucarpata.
SEGUNDA: triunfan las tropas chilenas en alianza con los conservadores peruanos. se firmo el Tratado de Yungay, que puso fin a la confederación Peru - Boliviana
En los albores del Estado peruano, se
desataron intensos debates ideológicos entre
liberales y conservadores. Determine cuál o
cuáles fueron los ejes de las posturas
conservadoras en los debates inmediatamente
posteriores a la Independencia.
UNMSM 2020-1
I, Relación armónica con la Iglesia.
1. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo.
II. Promoción del voto de los analfabetos.
A) Solo I B) Solo lll C) l y ll
D) l, ll y lll
RESPUESTA C)
Los liberales fueron anti clericales y plantearon medidas para hacer que el congreso tuviera mayores
facultades que el presidente de la república ya que para ellos el Congreso debía ser el primer poder del Estado y por lo tanto debía tener mayores atribuciones y más poder que el ejecutivo.
Para los conservadores, el planteamiento liberal no era el correcto y debía ser el Presidente de la República quien debía tener más poder que el Congreso, Su postura también afirma que poder está en manos de los que Dios designa es por eso que su relación con la Iglesia Católica era la de mantener una relación armónica. Presidentes autoritarios y conservadores fueron Agustín Gamarra, Felipe S. Salaverry y Andrés de Santa Cruz.
luego de dar el golpe de Estado, ………. organizo la cuádruple alianza para hacer frente a los intereses colonialistas de …….
A) José Balta - España
B) Nicolas de Piérola - Inglaterra
C) Mariano Ignacio Prado - España
D) José Pardo - EE. UU.
E) Tomas Gutiérrez - Inglaterra
RESPUESTA C)
GUERRA CON ESPAÑA 1866
pese a los años transcurridos, España aun se negaba a reconocer la independencia de sus antiguas colonias. Ante el peligro que significaba la presencia de buques españoles en el pacifico sur, el nuevo presidente, Mariano Ignacio Prado, organizo la Cuádruple Alianza ( Peru, chile , ecuador y Bolivia)
uno de los objetivos de la firma del contrato dreyfus fue
A) cancelar la deuda interna y externa
B) financiar la manumisión de esclavos
C) consolidar la migración de chinos
D) acabar con la contribución indigena
E) solucionar el déficit presupuestal
respuesta E)
Gobierno de José Balta (1868-1872)
se entrego el monopolio del guano mediante el contrato Dreyfus (capitales judío-franceses). el objetivo era ampliar las ventas y obtener adelantos de dinero para solucionar el Déficit Fiscal