Invasión al Tahuantinsuyo Y Resistencia Indígena Flashcards

(15 cards)

1
Q

Establezca las relaciones correctas sobre los viajes de Francisco Pizarro. (CEPRE San Marcos
2016)
I. Primer viaje
II. Segundo viaje
III. Tercer viaje
a. Conquista del Tahuantinsuyo.
b. Llegaron hasta Pueblo Quemado.
c. Confirmación de existencia del
Tahuantinsuyo.

A

Las relaciones correctas sobre los viajes de Francisco Pizarro son:

I. Primer viaje → b. Llegaron hasta Pueblo Quemado.

II. Segundo viaje → c. Confirmación de existencia del Tahuantinsuyo.

III. Tercer viaje → a. Conquista del Tahuantinsuyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. El segundo viaje de Francisco Pizarro se caracterizó por (CEPRE San Marcos 2014)
    A) la participación de Hernán Cortés en la expedición.
    B) iniciar la ruptura entre pizarristas y almagristas.
    C) llegar a la desembocadura del río Amazonas.
    D) confirmar la existencia del Imperio del Tahuantinsuyo.
    E) la fundación de las primeras ciudades
A

D) confirmar la existencia del Imperio del Tahuantinsuyo.

Durante el segundo viaje (1526-1528), Francisco Pizarro y sus hombres llegaron más al sur que en el primer viaje, teniendo contacto con pueblos más desarrollados y obteniendo pruebas concretas (como objetos de oro y relatos de los indígenas) sobre la existencia de un gran imperio: el Tahuantinsuyo. Esto motivó el viaje a España para obtener la Capitulación de Toledo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Isabel de Portugal, reina de España, autorizó la conquista del Perú mediante (CEPRE San Marcos 2008)
    A) la Capitulación de Toledo.
    B) las Nuevas Leyes de 1542.
    C) la Capitulación de Santa Fe.
    D) el Tratado de Tordesillas.
    E) el Acta de Supremacía.
A

A) la Capitulación de Toledo.

La Capitulación de Toledo fue firmada en 1529 por la reina Isabel de Portugal, esposa del emperador Carlos V, en nombre de este. Mediante este documento, se autorizó oficialmente a Francisco Pizarro la conquista del Perú y se le concedieron títulos, privilegios y derechos sobre los territorios que conquistara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Capitulación de Toledo es el documento lque (CEPRE San Marcos 2011)
A) provocó el inicio de las guerras de los encomenderos.
B) permitió la realización del tercer viaje de colón.
C) autorizó la conquista del Tahuantinsuyo.
D) ordenó la captura del inca Atahualpa.
E) permitió la redistribución de las encomiendas.

A

La respuesta correcta es:

C) autorizó la conquista del Tahuantinsuyo.

La Capitulación de Toledo, firmada en 1529, fue el documento legal por el cual la Corona española otorgó a Francisco Pizarro el permiso para conquistar el Tahuantinsuyo, además de títulos y beneficios por los futuros territorios conquistados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La Capitulación de Toledo implicó (UNMSM 2004)
    A) el nombramiento de Pizarro como Virrey y Adelantado.
    B) el nombramiento de Colón como Virrey y Almirante.
    C) la entrega a Colón de enormes derechos sobre América.
    D) la autorización real para la conquista del Perú.
    E) la autorización para repartir el tesoro de Cajamarca.
A

La respuesta correcta es:

D) la autorización real para la conquista del Perú.

La Capitulación de Toledo fue el documento por el cual la Corona española autorizó oficialmente a Francisco Pizarro a conquistar el Perú (el Tahuantinsuyo) y le concedió títulos como Gobernador, Capitán General y Adelantado de las tierras que conquistara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La desigualdad de privilegios en la Capitulación de Toledo fue una de las causas
    (CEPRE San Marcos 2012)
    A) de la redistribución de encomiendas.
    B) del levantamiento del inca Sayri Túpac.
    C) de los movimientos de los insatisfechos.
    D) de la creación de la Real Audiencia.
    E) de la guerra civil entre los conquistadores.
A

La respuesta correcta es:

E) de la guerra civil entre los conquistadores.

La desigualdad de privilegios en la Capitulación de Toledo, especialmente los mayores beneficios otorgados a Francisco Pizarro en comparación con Diego de Almagro, fue una de las principales causas de la guerra civil entre los conquistadores. Esta rivalidad terminó en enfrentamientos armados, como la batalla de Las Salinas (1538), donde Almagro fue derrotado y ejecutado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. En la Capitulación de Toledo de 1529 la Corona española nombró a Diego de Almagro (Prof. Freddy Gómez)
    A) Gobernador de Nueva Castilla.
    B) Alguacil Mayor del Perú.
    C) Capitán del Cusco.
    D) Alcalde de Tumbes.
    E) Gobernador de Nueva Toledo.
A

La respuesta correcta es:

D) Alcalde de Tumbes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Luego que se comprobara la existencia del Tahuantinsuyo, Francisco Pizarro inició el viaje hacia España para obtener el poder sobre las tierras conquistadas hasta ese momento, tuvo que negociar los términos con el Consejo de Indias, siendo presidente de este Consejo el conde de Osorno. Terminada la negociación, se logra firmar la Capitulación de Toledo con la reina Isabel de Portugal, esto debido a la ausencia del rey Carlos I de España, donde uno de los puntos fue
    (CEPRE San Marcos 2016-I)
    A) designar el obispo a Hernando de Luque, de la ciudad de Panamá.
    B) establecer a Almagro la gobernación de la fortaleza de Gafaroarca.
    C) nombrar como máximo representante de la conquista a Diego de Almagro.
    D) nombrar marqueses de solar conocido a los trece de la isla del Gallo.
    E) conceder a Francisco Pizarro el privilegio del descubrimiento y conquista.
A

La respuesta correcta es:

E) conceder a Francisco Pizarro el privilegio del descubrimiento y conquista.

Tras comprobar la existencia del Tahuantinsuyo, Francisco Pizarro viajó a España y firmó la Capitulación de Toledo en 1529, negociando con el Consejo de Indias, presidido por el conde de Osorno, y en ausencia del rey Carlos I. Uno de los puntos clave del documento fue concederle a Pizarro el derecho exclusivo del descubrimiento, conquista y gobernación de los territorios del Perú, bajo el título de Gobernador de Nueva Castilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Señale los enunciados correctos sobre el Tercer Viaje de Francisco Pizarro:
    I. Fue planificado y organizado en Panamá.
    II. Ocurrió el Incidente de la isla del Gallo.
    III. Se fundó San Miguel de Tangarará.
    IV. Hernando de Luque leyó el requerimiento a
    Atahualpa.
A

I. Fue planificado y organizado en Panamá.
III. Se fundó San Miguel de Tangarará.

Explicación:

I. Correcto: El tercer viaje fue planificado y organizado en Panamá, tras la firma de la Capitulación de Toledo.

II. Incorrecto: El Incidente de la isla del Gallo ocurrió durante el Segundo viaje, no en el tercero.

III. Correcto: En este viaje, Pizarro fundó la primera ciudad española en el Perú, San Miguel de Tangarará, en 1532.

IV. Incorrecto: Quien leyó el requerimiento a Atahualpa fue el padre Vicente de Valverde, no Hernando de Luque.

Respuesta correcta: I y III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La invasión española se vio facilitada por las contradicciones internas del imperio. Mientras
    grupos antagónicos se enfrentaban en una guerra civil, la presencia de los europeos provocaba (UNMSM 2004)
    A) el reconocimiento de Atahualpa como Inca.
    B) la derrota definitiva de Huáscar.
    C) la rebelión de chancas y chinchas.
    D) la alianza de todas las panacas.
    E) la sublevación de curacas y grupos étnicos
A

E) la sublevación de curacas y grupos étnicos.

La invasión española fue facilitada no solo por la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, sino también por el descontento de varios pueblos sometidos por los incas. Muchos curacas (jefes locales) y grupos étnicos vieron en los españoles una oportunidad para liberarse del dominio incaico, por lo que colaboraron o se sublevaron, debilitando aún más la resistencia del Tahuantinsuyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En 1534, durante la Marcha al Cusco, Francisco Pizarro fundó Jauja como Capital del Perú. Esto sucedió en tierras de
    A) los ichmas.
    B) los chancas.
    C) los huancas.
    D) los pocras.
    E) los cañaris.
A

La respuesta correcta es C) los huancas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Durante los primeros años de la conquista del Tahuantinsuyo, los españoles obtuvieron metales preciosos mediante (UNMSM 2018 – II)
    A) la explotación de las minas de Potosí y de Huancavelica.
    B) la institución de encomiendas y del tributo en moneda.
    C) el rescate de Atahualpa y la explotación de las minas de Potosí.
    D) el saqueo de templos y la creación de las encomiendas.
    E) el rescate de Atahualpa y el saqueo de templos y huacas
A

La respuesta correcta es E) el rescate de Atahualpa y saqueo de templos y huacas.

Durante los primeros años de la conquista, los españoles obtuvieron grandes cantidades de metales preciosos, especialmente mediante el rescate de Atahualpa y el saqueo de templos y huacas, que eran considerados lugares sagrados con valiosas ofrendas de oro y plata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Luego de la caída de Atahualpa y de la entrada de los españoles a la capital incaica, Manco Inca asumió la corona imperial. Después de la confrontación por el Cusco, el Inca y parte de la élite se refugiaron en Vilcabamba (1536) hasta la ejecución de Túpac Amaru I ordenada por el virrey Toledo (1572). Señale las consecuencias de este proceso. (Pre San Marcos 2017-I)
    I. Lucha entre pizarristas y almagristas
    II. Campañas de extirpación de idolatrías.
    III. Fundación del Virreinato del Perú.
    IV. Surgimiento del movimiento del Taki Onqoy.
    V. Sometimiento de la élite incaica
A

ll, lV y V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. En las guerras de la conquista del Perú, Francisco Pizarro contó con apoyo político-militar de las etnias (UNMSM 2007 – II)
    A) Cañar, Chachapoya y Huanca.
    B) Cañar, Chachapoya y Yarovilca.
    C) Huanca, Chupacho y Chincha.
    D) Choño, Cañar y Guayacondo.
    E) Cañar, Tallán y Chincha.
A

La respuesta correcta es A) Cañar, Chachapoya y Huanca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. En 1542, una expedición encabezada por Francisco de Orellana descubrió el Río Amazonas. Dicha empresa fue organizada y financiada en (UNMSM 1996)
    A) el Callao.
    B) Quito.
    C) Guayaquil.
    D) Lima.
    E) el Cusco.
A

E) el Cusco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly