VIH-SIDA Flashcards
Cantidad de linfocitos T CD4+ a partir de la cual incrementa el riesgo de infección de Pneumocystis Jirovecci
<200 células/mm3
Cantidad de linfocitos T CD4+ a partir de la cual incrementa el riesgo de infección de Citomegalovirus:
<50 células/mm3
Cantidad de linfocitos T CD4+ a partir de la cual incrementa el riesgo de infección de Criptococosis:
<100 células/mm3.
Tto: Anfotericina IV por 10-14 días, seguida de fluconazol oral como tratamiento de mantenimiento y supresivo.
VIH:
Virus ARN, Retrovirus que destruye células CD4+.
Definición de SIDA:
» LT CD4 <200/mm3
» <14% del total de linfocitos + VIH documentada o manifestaciones del grupo C.
Transmisión viral del VIH:
» Para que el virus pueda penetrar en una célula e infectar, es necesario que la glucoproteina 120 (Gp 120) localizada en la superficie del virus se una a un linfocito C4 del huésped por medio de los correceptores CCR5 y CXCR4.
Ciclo de vida del VIH:
» Molécula Gp 120 Y Gp41 se unen al receptor del linfocito CD4.
» El RNA viral se libera dentro de la célula huésped.
» La transcriptasa inversa convierte al RNA viral en DNA.
» El DNA viral llega al núcleo, se fusiona con el DNA del huésped.
» La célula transcribe la integrasa del DNA.
» El RNAm es trasladado dentro de los polipéptidos del VIH los cuales son madurados por la Proteasa del virus, nuevas partículas virales son ensambladas y forman el nuevo virus.
Diagnostico de VIH:
» Tamiz = ELISA 2+
» Confirmatorio = Western Blot >2 bandas de diferente región.
Marcador usado para dar seguimiento al grado de enfermedad VIH/SIDA:
Conteo CD4.
Marcador usado para progresión de enfermedad VIH/SIDA:
Carga Viral.
Cuando se debe iniciar tratamiento anti-retroviral?
Conteo CD4 <350 o al momento del diagnostico.
Terapia HAART:
» Terapia Anti-Retroviral Altamente Activa.
» 2 análogos de nucleósidos + 1 inhibidor de integrasa.
» 1era línea = Emtricitabina + Tenofovir + Efavirenz (ETE).
» 2da línea = Abacavir+Lamivudina+Dolutegravir.
» 3ra línea = Tenofovir + Emtricitabina + Raltegravir/ Elviegravir/Dolutegravir.
Paciente con VIH/SIDA con CD4 <200:
» Profilaxis para P. Jirovecci, Toxoplasmosis.
» TMP/SMX. Alergico: Pentamidina.
Paciente con VIH/SIDA con CD4 <100:
» Profilaxis para M. Avium intracelular.
» Claritromicina o Azitromicina.
Paciente con VIH/SIDA con CD4 <50:
» Profilaxis contra hongos.
» Fluconazol.
Infección oportunista en paciente con VIH+Tos no productiva:
» Neumonia por P. Jirovecci.
» TMP/SMX+Corticoide.
Infección oportunista en paciente con VIH+Nódulos vasculares en la piel:
Sarcoma de Kaposi.
Infección oportunista en paciente con VIH+Pérdida progresiva e indolora de la visión:
» Retinitis por CMV.
» Ganciclovir.
Causa más frecuente de muerte en VIH:
» MAIC diseminada.
» Claritromicina+Etambutol.
Infección micótica más frecuente en VIH:
» Candidiasis.
» Fluconazol, Ketoconazol.
Etiología más frecuente de meningitis en VIH:
» Criptococosis.
» Tto: Anfotericina B+Fluconazol.
Etiología del Sarcoma de Kaposi:
Herpes Virus tipo 8!
Paciente con VIH+Lesiones anulares en TAC de cráneo:
» Toxoplasmosis.
» Tto: Pirimetamina+Sulfadiacina+Acido Fólico.
Paciente con VIH+Hemorragia perivascular y exudados en la fondoscopia:
Retinitis por CMV.
Paciente con VIH+Infiltrado intersticial difuso bilateral:
Neumonía por neumocistis.
Paciente con VIH+Erupción vesicular:
» Herpes Zóster.
» Aciclovir.
Riesgo de transmisión de VIH por punción con aguja infectada:
1/300 (0.3%)
Categorías/ Etapas del VIH:
» 1 = LTCD4 >500/uL.
» 2 = LTCD4 200-499/uL.
» 3 = LTCD4 <200 uL.
Manifestaciones de la categoría A en VIH:
Asintomática, linfadenopatía generalizada persistente, infección aguda.
Manifestaciones de la categoría B en VIH:
Candidiasis oro faríngea o vulva vaginal persistente, resistente, carcinoma in situ cervical, SX constitucional, leucoplaquia vellosa oral, neuropatía periférica, etc.
Manifestaciones de la categoría C en VIH:
Candidiasis en vía respiratoria baja, CA invasivo cérvix, criptococosis extra pulmonar, encefalopatía de VIH, sarcoma de Kaposi, linfomas, n.jirovecii, mico bacterias diseminadas, virus JC, toxoplasmosis cerebral, etc.
Esquema de elección para iniciar tratamiento en SIDA:
Emtricitabina + Tenofovir + Efavirenz (ETE).
Tratamiento de VIH en embarazadas:
Combivir (Lopinavir + Ritonavir) + Kaletra (Zidovudina + Lamivudina)
Inmunizaciones indicadas en pacientes con SIDA:
Influenza, neumococo, VHB, SRP
Fármaco de elección que deberá administrarse durante el TDP y al finalizar en embarazada con VIH:
» Zidovudina!
» En caso de cesárea: 2-3 hrs antes de la cirugía y hasta ligar el cordón umbilical.
Exposición accidental VIH <72 hrs:
Tenofobir/Emtricitabina + Raltegravir por un mes.
Objetivo del tratamiento en VIH:
Carga Viral Indetectable.