Infectología Flashcards
Agente causal del Linfogranuloma Venéreo:
Chlamydia Tracomatis
Agente causal del tracoma:
C. Trachomatis, serotipos A,B,C.
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa aguda:
S. Aureus.
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa en adictos a drogas intravenosas:
Staphylococus Aureus!
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa en válvulas protésicas:
Staphylococus Epidermidis!
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa subaguda:
Streptococo Viridans!
Agente causal más frecuente de endocarditis infecciosa de las válvulas nativas:
Streptococo Viridans!
Agente causal más frecuente de Impétigo:
Staphylococus Aureus.
Agente causal más frecuente de la osteomielitis de diseminación hematógena/ por sitio contiguo/ por insuficiencia vascular:
Staphylococus Aureus
Agente con mayor actividad contra anaerobios:
Metronidazol!
Agentes infecciosos que afectan con más frecuencia a pacientes esplenectomizados:
Neumococos, meningococo, Haemophilus influenzae, Klebsiella.
Alimentos a los que se asocia la diarrea por bacillus cereus:
Arroz frito
Alimentos a los que se asocia la diarrea clostridium botulinum:
Alimentos enlatados.
Alimentos a los que se asocia la diarrea por vibrio:
Mariscos contaminados
Alimentos a los que se asocia la infección por escherichia Coli 0157:H7:
Carne de hamburguesas mal cocinadas.
Alteración del estado mental+fiebre+cefalea:
Sospechar en encefalitis.
Alternantes antibioticas para estafilococos resistentes a meticilina:
Vancomicina, Linezolid.
Antibioticos alternativos para el tratamiento de la infección por Pneumocystis Jirovechi en pacientes con alergia a sulfas:
Clindamicina y Primaquina.
Bacteria con morfología de “gaviota en el cielo”
Campylobacter.
Características clínicas de la Coccidioidomicosis:
»Sintomatología similar a un cuadro gripal: fiebre, anorexia, cefalea.
»También puede simular una neumonía aguda: Tos, disnea, artralgias, sudoración.
» Cuando ocurre infección extrapulmonar, los sitios afectados con más frecuencia son los huesos, la piel y el SNC.
Características clínicas de la infección por Pneumocystis Jiroveci:
Disnea de esfuerzo, fiebre, tos no productiva, taquipnea, pérdida de peso, fatiga, disminución de la oxigenación.
Sífilis temprana:
» Sintomática, y se observa en pacientes de hasta dos años de edad.
Sífilis tardía:
» Sintomática, dientes de Hutchinson, cicatrices de queratitis intersticial, alteraciones óseas.
Características clínicas de neumonía por mycoplasma:
Hemólisis, Fenómeno de Raynaud. Eritema multiforme . Miringitis bulosa.
Neumonía atípica + Hemólisis +Fenómeno de Raynaud + Eritema multiforme + Miringitis bulosa.
Neumonía por mycoplasma Pneumoniae
Paciente con fiebre, tos productiva, esputo purulento y fétido.
Rx: Cavidad solitaria rodeada por consolidación, con presencia de nivel hidroaéreo:
» Absceso pulmonar. Bacterias anaerobias.
» Tto: Clindamicina/ Amoxiclina-clavulanato/ PNC GSC + Metronidazol.
Mucormicosis:
» Infección oportunista ocasionada por los géneros Rhizopus, mucor.
» Cuadros invasores a nivel de los senos nasales órbitas y pulmones.
» Necrosis por la invasión de hifas a nivel tisular, que se manifiesta por úlceras en el paladar duro, nasal o hemoptisis.}
» Tto: Anfotericina B Liposomal.