VIH Flashcards
Morfología del VIH:
Familia Retroviridae, subfamilia Lentiviridae.
Genoma compuesto por 2 hebras de ARN contenidas dentro de un virión.
Tipo de VIH más común en México
VIH-1
¿Con la pérdida de qué células se manifiesta la enfermedad por VIH?
Pérdida de T CD4+
¿Cuánto se considera carga viral indetectable?
menos de 40 virus
Objetivo de la terapia antirretroviral:
Disminuir la carga viral en el paciente
Receptores celulares para el VIH:
gp120, gp41, CCR5, CXCR4
Receptor primario del VIH:
CCR5
receptor para cepas que aparecen de forma tardía en la infección
CXCR4
VERDADERO O FALSO
En VIH agudo la carga viral en plasma y secreciones genitales es alta
VERDADERO
¿Dónde converge la replicación viral de VIH?
Converge en el sistema linforreticular del tracto GI, a pesar de la ruta de transmisión y las células infectadas.
Margen para administrar tratamiento profiláctico para VIH:
72 hrs.
días que tarda el VIH en hacer diseminación sistémica:
6-25 días
¿Cuántos días después de la infección por VIH comienza la propagación en células T CD4+ y diseminación en nódulos linfáticos?
a los 3-6 días
¿ A dónde van dirigidos los blancos de los anticuerpos neutralizantes?
A gp120
¿A cuántos días de la infección es RNA del VIH es detectable por PCR?
después de 10 días de la infección.
Antígeno que incrementa paralelamente a la carga viral y alcanza un pico a las 3 semanas de la infección y persiste por varios meses.
Antígeno p24
¿A las cuántas semanas la carga viral tiene un pico?
A las 3-6 semanas
Prueba de detección para anticuerpos IgG contra VIH-1, positivo en 6-8 semanas.
ELISA de primera generación
Prueba que detecta IgM de VIH, positivo 2-3 semanas
ELISA de tercera generación
Prueba de VIH que detecta p24, IgG e IgM
ELISA de cuarta generación
¿A qué se le llama periodo Eclipse?
Al tiempo entre la infección y detección RNA VIH o periodo en que no puede ser detectado el virus en plasma
Signos y síntomas que sugieren infección aguda por VIH
fiebre, rash, mialgias/artralgias, linfadenopatía y faringitis
Factores de riesgo para infección por VIH
sexo sin protección, compartir jeringas, pareja VIH, HSH, pareja de HSH
Clasificación de VIH en la que el paciente tiene menos de 200 CD4 por mm3
3
Clasificación de VIH en la que el paciente tiene más de 500 CD4 por mm3
1
Clasificación de VIH en la que el paciente tiene de 200-499 CD4 por mm3
2
Categoría clínica de VIH en la que se encuentra un paciente con enfermedad aguda primaria por VIH
Categoría A
Categoría clínica de VIH en la que se encuentra un paciente con candidiosis vaginal u orofaríngea
Categoría B
Categoría clínica de VIH en la que se encuentra un paciente con candidiosis esofágica, traqueal o bronquial, coccidioidomicosis o criptococosis extrapulmonar.
Categoría C
Categoría clínica de VIH en la que se encuentra un paciente con sarcoma de Kaposi, retinitis por CMV o bacteremia recurrente por Salmonella
Categoría C
Fármacos inhibidores nucleótidos/nucleósidos de la transcriptasa reversa más comúnmente utilizados:
Abacavir, tenofovir y emtricitabina
Fármacos inhibidores no nucleótidos de la transcriptasa reversa más comúnmente utilizados:
Efavirenz
Fármacos inhibidores de la proteasa más comúnmente utilizados:
Ritonavir, atazanavir y darunavir
Fármaco inhibidor de fusión más comúnmente utilizado:
Maraviroc
Fármaco inhibidor de integrasa más comúnmente utilizado:
Bictegravir
Fármacos que generalmente se utilizan cuando el paciente ya tuvo tratamiento para VIH antes
Inhibidores de la proteasa
Esquema de inicio para tratamiento de VIH
2 Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos asociado + 1 inhibidor de la integrasa
Antirretroviral que comúnmente causa hipersensibilidad:
Abacavir
Manifestaciones de enfermedad multisistémica por hipersensibilidad a Abacavir:
fiebre, mareo, mialgia, fatiga, cefalea, taquicardia, hipotensión, dolor cervical
Esquema recomendado en adultos con VIH sin tratamiento previo
Bictegravir + Tenofovir + Emticitrabina
O
Dolutegravir + Abacavir + Lamivudina
Principales eventos adversos del Tenofovir
Insuficiencia renal y disminución significativa de la densidad ósea
Principal evento adverso de Efavirenz
Alteraciones del SNC
Principal evento adverso de Zidovudina
Toxicidad en médula ósea
¿Con qué cuenta de CD4 está indicado administrar la vacuna polisacárida, varicela, sarampión, rebeola, parotiditis y fiebre amarilla?
En pacientes con infección por VIH con una cuenta mayor a 200 CD4+
Vacuna totalmente contraindicada en pacientes con infección por VIH
Polio oral
Prevalencia de VIH-1 en México:
0.1-0.5%
Riesgo de transmisión perinatal del VIH en ausencia de cualquier tipo de intervención
15-40%
Pruebas para VIH obligatorias en todas las embarazadas:
Serología el primer trimestre y repetir en el tercer trimestre (para detectar seroconversiones)
¿En qué casos las embarazadas deben recibir tratamiento antirretroviral?
TODAS las mujeres infectadas por VIH deben recibir tratamiento ARV, independientemente de la carga viral
¿Cuál es el propósito de la terapia ARV en el embarazo?
Alcanzar niveles de indetectabilidad antes del nacimiento (semana 36-37)
Factores de riesgo para la transmisión perinatal del VIH:
Falta de tratamiento ARV, prematurez, inadecuado control de la infección durante la gestación, ruptura prematura de membranas, parto vaginal, presencia de sangrado durante el nacimiento, infección del tracto genital, lactancia materna.
VERDADERO O FALSO
La infección por VIH-2 tiene menor riesgo de transmisión vertical que el VIH-1
VERDADERO
forma más frecuente de transmisión de VIH al feto:
Periparto (50-70%)
VERDADERO O FALSO
El VIH está asociado con anormalidades congénitas
FALSO
Factor más importante asociado al riesgo de transmisión vertical de VIH es:
La carga viral
Evaluación de un embarazo con infección por VIH
Cuantificación de CD4, determinar carga viral, actualizar serología para Hep A,B,C, Toxoplasma gondii y Treponema pallidum
Esquema de elección para VIH en embarazo y coinfección con VHB:
Tenofovir (TDF) + Emticitrabina (FTC) o Lamivudina
Antirretroviral contraindicado en embarazo o mujeres que buscan embarazarse, por inducir defectos del tubo neural:
Efavirenz (EFV)
Antirretrovirales contraindicados en embarazo:
Efavirenz y Dolutegravir
Antirretroviral utilizado en el embarazo tardío debido a su capacidad para disminuir rápidamente la carga viral:
Raltegravir
Esquema de tratamiento para VIH recomendado en embarazadas
Tenofovir + Emticitrabina + Raltegravir
(Combivir + raltegravir)
Nota: Combivir (CBV) es una combinación en tableta única de Tenofovir+Emticitrabina
¿En qué consiste la profilaxis intraparto?
Se inicia 4 horas antes de la resolución del embarazo Zidovudina IV en infusión 2mg/kg durante la primera hora y 1mg/kg para cada hora hasta el nacimiento.
Criterios para profilaxis intraparto:
CV menor a 50 copias/ml y ruptura de membranas, CV mayor a 50 copias/ml o CV desconocida
Tiempo de inicio de TAR en riesgo a infección por VIH por exposición laboral
Se debe asear la región e iniciar tratamiento dentro de las primeras 2hrs. No se recomienda después de las 36hrs.
Esquemas recomendados para profilaxis por exposición laboral:
TDF (tenofovir) + FTC (emticitrabina) + ATV (atazanavir) + RTV (ritonavir)
TDF + FTC + lopinavir potenciado con ritonavir
POR 4 SEMANAS
¿Cuál es el seguimiento serológico que se debe hacer en persona infectada por VIH debido a exposición laboral y en tratamiento?
Basal a las 6, 12 y 24 semanas